La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Llenado de los Formatos Nominales

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Llenado de los Formatos Nominales"— Transcripción de la presentación:

1 Llenado de los Formatos Nominales
08 Noviembre 2016

2 Subsistema de Prestación de Servicios (SIS)
Consulta externa Definición Atención médica que se otorga al paciente ambulatorio, en un consultorio o en el domicilio de dicho paciente, que consiste en realizar un interrogatorio y una exploración física para integrar un diagnóstico y/o dar seguimiento a una enfermedad diagnosticada previamente. NOM-035-SSA En Materia de Información en Salud. Subsistema de Prestación de Servicios (SIS)

3 Consulta externa (SINBA-SIS-01-P)
Formatos Nominales de Consulta Externa Consulta externa (SINBA-SIS-01-P) Salud Bucal (SINBA-SIS-02-P) Salud Mental (SINBA-SIS-03-P) Planificación familiar (SINBA-SIS-CAPF-P)* * Capta tanto consultas como atenciones es decir que pueden o no tener un Diagnóstico.

4 Subsistema de Prestación de Servicios (SIS)
Operación del Subsistema Formatos Nominales de Consulta externa Son de uso obligatorio en todos los establecimientos de salud que realicen actividades de Consulta externa. Se reportará en el establecimiento donde se realice la Consulta. La agrupación de las Consultas se visualizarán con los filtros y/o en los Reportes. Los datos no desparecen del Informe, el Informe se separa con los datos que serán capturados en forma concentrada, los demás datos se recuperarán de las capturas nominales. Subsistema de Prestación de Servicios (SIS)

5 Operación del Subsistema Atenciones de Planificación familiar
Para el caso del formato de Consultas y Atenciones de planificación familiar se considerará como consulta si ese fue el motivo de la atención y cuenta con Diagnóstico. De lo contrario se contabilizará solamente como atención de planificación familiar.

6 Operación del Subsistema
Diagnósticos El prestador de los servicios que brinda la consulta como servicios finales a la población debe registrar la información correspondiente a la atención brindada, anotar el(los) diagnóstico(s) derivado(s) de la consulta; si el diagnóstico establecido es de vigilancia epidemiológica o de CAUSES asignar el código de la CIE-10 anotándolo con color rojo.

7 Formato Nominal de Detecciones
No son consideradas como consultas. Se registra el resultado de la detección realizada. Considerar: Si son instrumentos a aplicarse durante la consulta de primera vez en el año Factores de riesgo Grupos de edad Sexo Hiperplasia prostática para hombres Síndrome de Turner para mujeres Detecciones a embarazadas Reportar insumos utilizados.

8 Tarjetas de Control De captura Nominal en SINBA Establecer las bases para la trazabilidad de la utilización de los servicios de salud gestionando la unicidad de la persona. Tarjeta de Nutrición de la Niña y el Niño (SINBA-SIS-18-P) Tarjeta de Embarazada, Puerperio y Lactancia (SINBA-SIS-38-P)

9 Operación del Subsistema
Formatos Nominales Previo a concluir la atención el prestador del servicio debe revisar que se haya registrado adecuadamente los datos relacionados a la consulta y atenciones, si hay omisión de datos obligatorios no será posible realizar la captura por lo que se eliminará la línea.

10 Comunes en Formatos Primarios
Variables complejas Comunes en Formatos Primarios Identificación de Unidad Médica (Identificación del prestador de servicios) Identificación del paciente Derechohabiencia Otros datos Promoción de la Salud Referencia y contrarreferencia Telemedicina

11 Subsistema de Prestación de Servicios (SIS)
Instrucciones generales El uso de los formatos son de uso obligatorio en los establecimientos de salud de la Secretaría de Salud. Los Prestadores de servicio garantizarán el correcto llenado de los formatos. El Prestador del servicio deberá registrar en el formato o en el sistema cada una de las acciones y atenciones que realice. En cada celda si tiene un número, buscar la correlación del catálogo para responder colocando el número correspondiente, si está en gris sólo marque con “X”. Subsistema de Prestación de Servicios (SIS)

12 Instrucciones generales
Requisitar los datos de Identificación de la Unidad médica donde se están prestando los servicios a través de CLUES* y Nombre de la unidad. Registrar los datos del Prestador del servicio (CURP*, nombre completo*, tipo de personal*, cedula  profesional y servicio*). En el extremo superior derecho escriba la Fecha de la consulta*. En el apartado de Promoción a la salud, registrar Consulta integrada de línea de vida si se realizan 5 o más acciones, además de indicar si el paciente Presenta cartilla. Registrar si durante la consulta el paciente se Refiere a una unidad de igual o mayor complejidad, o registrar en caso de que se haya completado la atención y sea Contrarreferido a la unidad que lo refirió. Si la unidad solicita vía remota una consulta o interpretación de estudios registrar la consulta como Unidad consultante de telemedicina. Para Embarazo, Puerperio y Lactancia o para los menores de 10 años indicar si el paciente se encuentra en Control y seguimiento, los datos capturados pasarán a la Tarjeta.

13 Formato de Consulta Externa

14 Formato de Consulta externa
Por cada renglón registre los datos de Identificación del paciente: Anotar con números arábigos, en orden sucesivo, el número que corresponda a la consulta en el día que informa. CURP, Nombre completo, datos de derechohabiencia, registrando el número de afiliación o seguridad social. LOS DATOS SON OBLIGATORIOS. Registrar en las casillas fecha de nacimiento o edad, clave de la edad (días, meses, años), sexo, si se considera indígena, Si cuenta con Seguro Popular, si es beneficiario de PROSPERA y si cuenta con alguna otra Derechohabiencia. Registrar mediciones de peso y talla por paciente.

15 Formato de Consulta externa
Registrar si cuenta con alguna Dificultad para (discapacidad), tipo: caminar, ver, hablar, escuchar, atender el cuidado personal, aprender a poner atención, mental, así como el grado y origen de la dificultad. Registrar si es migrante. Registrar si se trata de la consulta que motivó la atención es de primera vez o subsecuente (Relación temporal). Registrar el o los  diagnósticos  con base a CIE- 10, y señalar si es de primera vez (para reportar a SUIVE), el que motivó la consulta es OBLIGATORIO, puede registrar hasta tres diagnósticos por consulta. No aplica para Detecciones

16 Formato de Consulta externa
En las siguientes casillas registrar a que Programa pertenece según Diagnóstico que motivó la consulta, este campo es OBLIGATORIO (Transmisibles, Crónicos, Sanos, Otras enfermedades) Marque la Casilla con “X” si es la primera vez en el año que acude a la consulta en la unidad. Si marcó primera vez en el año en la casilla anterior y el paciente que atiende tiene entre 10 a 19 años anote el número diagnostico nutricional que corresponde al IMC (1.Obesidad, 2.Sobrepeso, 3.Normal, 4.Bajo peso). Si marcó primera vez en el año en la casilla anterior indique si es sintomático respiratorio para Tuberculosis por signos y síntomas independientemente del motivo por el que acudió a la consulta.

17 Consulta externa Salud reproductiva En el apartado de Salud reproductiva: Si se trata de una paciente embarazada registrar si es de primera vez o subsecuente, el trimestre en que se encuentra, si es un embarazo de alto riesgo de primera vez, si cuenta con alguna complicación, y las acciones que se le han realizado. Si se trata de una paciente en puerperio registrar si es primera vez o subsecuente, si cuenta con infección puerperal y si es aceptante de método de planificación familiar. Registrar otros eventos si la paciente acudió por menopausia y se prescribió terapia hormonal; o indicar si la consulta fue de primera vez o subsecuente para: patología mamaria benigna, cáncer de mama, ITS, colposcopia, apoyo psicoemocional y/o cáncer cervicouterino.

18 Salud del niño y adolescente
Consulta externa Salud del niño y adolescente Si el niño está sano registrar si es consulta de primera vez o subsecuente Registrar el estado nutricional dependiendo del peso para la talla en menores de 5 años,  y de IMC en niños de 5 a 9 años. Registrar si se realizó prueba EDI de primera vez o subsecuente y el resultado obtenido, así como el resultado de prueba Battelle si se realizó Registrar si se Aplicó cedula de detección de cáncer de primera o segunda vez en el año en menores de 18 años de edad o si es una Confirmación de cáncer en menores de 18 años. En menores de 5 años, si el diagnostico es una EDA registrar si es primera vez o subsecuente y el plan de tratamiento, si se recuperó de la deshidratación, los VSO entregados para tratamiento y/o en promoción; Si el diagnostico es una IRA registrar si es primera vez o subsecuente, el tipo de tratamiento, o si es una Neumonía de primera vez o subsecuente Registrar con “X” si se capacita a la madre sobre prevencion de accidentes en menores de 10 años.

19 PEIIS Consulta externa Captura
Salud Reproductiva Otros eventos Salud del niño

20 Formato primario SIS-SS-02-P

21 Tratamiento integral terminado
Consulta externa Salud bucal Las consultas registradas en este formato se verán reflejadas como Programa de Salud bucal. Marque la Casilla con “X” si es la primera vez en el año que acude a la consulta en la unidad. Registre las actividades realizadas dentro de la unidad médica, marque con “X” la casilla correspondiente según corresponda: Atención preventiva Atención curativa Radiografias Tratamiento integral terminado

22 PEIIS Salud bucal SIS-SS-02-P Consulta Salud Bucal

23 Formato primario SIS-SS-03-P

24 Entrevista, Estudio psicométrico, Psicoterapia individual
Consulta externa Salud mental Las consultas registradas en este formato se verán reflejadas como Programa de Salud mental. Marque la Casilla con “X” si es la primera vez en el año que acude a la consulta en la unidad. Si en servicio indicó que es Preconsulta, especifique el destino en el campo de Derivación preconsulta anotando el número según corresponda. Registre las actividades realizada, marque con “X” la casilla correspondiente según corresponda: Entrevista, Estudio psicométrico, Psicoterapia individual Atención por adicciones: especifique el tipo de substancia.

25 Salud mental SIS-SS-03-P Consulta Salud Mental

26 Formato primario SIS-SS-CAPF-P

27 Registre en la celda el número de métodos entregados:
Consultas y atenciones Planificación familiar Las consultas con diagnóstico registradas en este formato se verán reflejadas como Programa de planificación familiar, en este formato no es obligatorio el diagnóstico, es decir cuando sólo se da la atención, revisión o entrega de método. Marque la Casilla con “X” si es la primera vez en el año que acude a la consulta en la unidad. Registre en la celda el número de métodos entregados: Si sólo se realizó la revisión de DIU, Implante o Parche, marque cero. Marque con “X” si se entregó Anticoncepción de emergencia. Si se realizó Vasectomía sin bisturí marque la celda con “X” Marque con “X” si se da de alta al paciente con Azoospermia por vasectomía sin bisturí.

28 Planificación Familiar SIS-SS-CAPF-P

29 Formato primario SIS-SS-DET-P

30 No son consideradas como consultas.
Detecciones No son consideradas como consultas. Marque el resultado de la detección realizada considerando: Grupos de edad Si son instrumentos a aplicarse durante la consulta de primera vez en el año Factores de riesgo Registre las detecciones hechas a embarazadas Sexo Síndrome de Turner para mujeres Hiperplasia prostática para hombres

31 Detecciones SIS-SS-DET-P Detecciones

32 Formato opcional Anverso

33 Formato opcional Reverso

34 Formato Integrado Es de uso opcional.
Es de uso opcional. Incluye el registro de los datos de: Consulta externa Consultas y atenciones de Planificación familiar Detecciones Indicar número de hoja por día, al finalizar el día contabilizar el total de hojas e integrar la segunda parte del conteo; por ejemplo: Hoja 1 de 14 Número de consulta igualar al reverso en caso de tener actividades de Planificación familiar y/o de Detecciones. La captura se realizará por PEIIS separados.

35 Tarjeta Embarazadas, en Puerperio y Lactancia Anverso

36 La captura corresponderá sólo la del mes activo.
Tarjeta Embarazadas, en Puerperio y Lactancia Generalidades Se deberá hacer remplazo de todas las tarjetas por la nueva versión debido a los cambios en sus contenidos. El registro de los datos de identificación faltantes se recuperarán en la consulta subsecuente de control, y los datos de control se iniciarán en el nuevo formato, engrapando la tarjeta anterior. La captura corresponderá sólo la del mes activo. Se ha agregado un campo para identificar que se ha capturado el dato en el sistema, por lo que el capturista una vez realizada la acción deberá marcar con “X” el nuevo dato agregado.

37 Al ingreso se debe registrar como obligatorio.
Tarjeta Embarazadas, en Puerperio y Lactancia Datos del ingreso Al ingreso se debe registrar como obligatorio. CURP, Nombre completo, Entidad de nacimiento, Fecha de nacimiento, Escolaridad, Peso anterior al embarazo, Domicilio, Antecedentes familiares, Antecedentes personales patológicos, Gestas, Uso previo de anticonceptivos, Revisión odontológica al ingreso, Fecha de última menstruación, según corresponda Número de afiliado a SPSS y/o Folio de beneficiario PROSPERA. No obligatorios: Número de expediente, Estado conyugal, Indígena, datos de contacto, Toxicomanías no activas, Antecedentes Ginecoobstétricos a excepción de Gestas.

38 Detección de anemia en beneficiarias PROSPERA.
Tarjeta Embarazadas, en Puerperio y Lactancia Datos de registro posterior Biológicos aplicados, grupo sanguíneo y Rh, Atención odontológica durante el embarazo, Detecciones de VIH y sífilis, Fecha probable de parto (si se desconoce la FUM, para determinarse por USG), baja del control prenatal (antes de capturar el control del puerperio y/o lactancia). Detección de anemia en beneficiarias PROSPERA. Datos del control de las citas prenatales. De ser requerido las citas domiciliarias. NOTA: Si la Tarjeta no cuenta con la marca se capturará en el sistema, no olvide registrar una “X” en la casilla cuando se haya capturado.

39 Tarjeta Embarazadas, en Puerperio y Lactancia

40 Tarjeta Embarazadas, en Puerperio y Lactancia
Reverso Los datos son obtenidos posterior a la atención obstétrica y recuperados al regresar a la consulta través de la hoja de contrarreferencia, egreso u otra. En los datos de atención obstétrica y del producto del embarazo que estuvo en control prenatal. Se deben registrar la fecha de atención obstétrica, el tipo de atención (aborto o de nacimiento), semanas de gestación, método anticonceptivo elegido, en dónde y quién la atendió, si se presentó alguna complicación, los datos del o los productos, si inició alimentación al seno materno y la fecha en que se obtiene los datos de la atención obstétrica.

41 Tarjeta Embarazadas, en Puerperio y Lactancia
Reverso Fecha y datos de inicio de control en el periodo de puerperio, e indicar si se otorgó la primer consulta antes de los 8 días y registrar los datos de las consultas otorgadas hasta los 42 días. Fecha de inicio de control en periodo de lactancia y datos por consulta, pueden ser igual a los datos del puerperio, indique si la lactancia al menor es exclusiva hasta antes de los seis meses de edad, registrar los datos de las consultas hasta el término de la lactancia.

42 Tarjeta Control de Nutrición de la Niña y del Niño Anverso

43 Tarjeta Control de Nutrición de la Niña y del Niño Reverso

44 La captura corresponderá sólo la del mes activo.
Tarjeta Control de Nutrición de la Niña y del Niño Se deberá hacer remplazo de todas las tarjetas por la nueva versión debido a los cambios en sus contenidos. El registro de los datos de identificación faltantes se recuperarán en la consulta subsecuente, y los datos de control se iniciarán en el nuevo formato, engrapando la tarjeta anterior. La captura corresponderá sólo la del mes activo. Registre los datos obtenidos durante la consulta solicitados para el control.

45 Al ingreso se debe registrar como obligatorio.
Tarjeta Control de Nutrición de la Niña y del Niño Al ingreso se debe registrar como obligatorio. Nombre completo, Fecha de ingreso, CURP, Fecha de nacimiento, Nombre de la madre y según corresponda Número de afiliado a SPSS y/o Folio de beneficiario PROSPERA. No obligatorios: Número de expediente, Indígena, semanas de gestación y somatometría al nacimiento, datos de contacto.

46 Control personalizado de la detección de anemia en menores de 5 años.
Tarjeta Control de Nutrición de la Niña y del Niño Los datos de peso, talla y edad son datos obligatorios en cada consulta de control. Control personalizado de la detección de anemia en menores de 5 años. Datos del control de las citas de control nutricional . NOTA: Si la Tarjeta no cuenta con la marca se capturará en el sistema, no olvide registrar una “X” en la casilla cuando se haya capturado.

47 Datos Concentrados Unidad Médica

48 Captura de datos concentrados
A partir de aquí los datos registrados y capturados serán numéricos y corresponden a las actividades realizadas por los establecimientos de salud en el mes estadístico al que reportan.

49 Informe de Actividades Realizadas en la Unidad Médica, SIS-SS-CE-H

50 Sección I. Datos de actividades no personales como:
Informe de Actividades Realizadas en la Unidad Médica, SIS-SS-CE-H 1 Hoja Sección I. Datos de actividades no personales como: Preservativos repartidos para ITS Material entregado para violencia a mujeres de 15 y más años Muestras tomadas para vectores Personas agredidas por animales sospechosos de rabia Actividades extramuros de salud bucal.

51 Sección II. Datos obtenidos de Tarjetas no automatizadas:
Informe de Actividades Realizadas en la Unidad Médica, SIS-SS-CE-H Sección II. Datos obtenidos de Tarjetas no automatizadas: Usuarios activos de Planificación familiar Asma y EPOC Micobacteriosis- Lepra Zoonosis Brucelosis Teoniosis Cisticercosis 2 Hojas

52 Estimulación temprana Rehabilitación Salud mental Mocronutrimentos
Informe de Actividades Realizadas en la Unidad Médica, SIS-SS-CE-H Sección III. Datos obtenidos de otros formatos primarios y registros propios: Estimulación temprana Rehabilitación Salud mental Mocronutrimentos Familias PROSPERA Desintoxicaciones Grupos de ayuda mutua Madres capacitadas Grupos Adolescentes Promotores de la Salud Atención obstétrica en unidades de consulta externa

53 Sección III. continuación Tamiz neonatal
Informe de Actividades Realizadas en la Unidad Médica, SIS-SS-CE-H Sección III. continuación Tamiz neonatal Casos de intoxicación por picaduras de alacrán Tratamiento a humanos-Rabia Rickettsiosis Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes Promoción a la salud escolar Comunidades saludables Sesiones y Talleres (incluye salud bucal intramuros) Enfermedad de Chagas (nuevo) Auxiliares de diagnóstico (incluye Espirometrías) Hospitalización Vacunación (que será capturado como Independiente) 5 Hojas

54 Integra Consulta externa, Consultas y Atenciones de PF y Detecciones
Formato opcional Integra Consulta externa, Consultas y Atenciones de PF y Detecciones

55 Formato primario SIS-SS-01-P

56 Formato primario SIS-SS-CAPF-P y SIS-SS-DET-P

57 El uso de este formato es opcional.
Instrucciones específicas El uso de este formato es opcional. Aplicable donde el prestador de servicio es básicamente el único personaje en la unidad, el cual debe garantizar el correcto llenado del formato. Se debe registrar en la parte superior la consecutividad de cada hoja por día, al finalizar el día cuente el total de hojas y complete el registro del total de hojas; ejemplo: Hoja 1 de 10. Se debe respetar el número de paciente del anverso en el reverso para identificarlo (del 1 al 5 de cada hoja). Respetar las indicaciones que se dieron en los formatos separados.

58 Datos Concentrados Independientes

59 Informes Independientes
Datos Procedentes de SIC Apartados de Control y Seguimiento de Salud en el Adulto y en el Anciano, procedentes del Sistema Nominal de Enfermedades Crónicas (SIC), Antes Hoja 17 del Informe de Unidad Médica

60 Informes Independientes
Vacunación sectorial Aplicación de biológicos Hoja 8 de 8 del nuevo Informe de Actividades Realizadas en la Unidad Médica, SIS-SS-CE-H

61 Informe Mensual de Actividades Realizadas Fuera de la Unidad Médica
Informes Independientes Reportados por establecimientos de salud en forma mensual Informe Mensual de Actividades Realizadas Fuera de la Unidad Médica Informe Mensual de Actividades del Programa de Prevención y Control de la Rabia Animal Informe de Actividades Realizadas para el Control de la Leishmaniasis Informe de Actividades Realizadas para el Control de la Oncocercosis

62 Informe Mensual del Laboratorio Estatal de Salud Pública, InDRE
Informes Independientes Reportados por los LESP Informe Mensual del Laboratorio Estatal de Salud Pública, InDRE Informe Mensual de Actividades de Vigilancia Sanitaria de los Laboratorios Estatales de Salud Pública, CCAYAC

63 Informe de Actividades de la Unidad de Psiquiatría y Salud Mental
Informes Independientes Según Tipología y/o Especialidad Informe de Actividades de la Unidad de Psiquiatría y Salud Mental Informe de Actividades Realizadas en el Servicio Especializado para la Atención Detección e Información sobre VIH/SIDA Informe Mensual de Actividades de la Unidad de Especialidades Médicas de Enfermedades Crónicas, UNEME-EC Informe Mensual de Actividades de Centros de Atención Primaria a las Adicciones, UNEME-CAPA Informe Mensual de Actividades de la Unidad de Especialidades Médicas de Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama, UNEME-DEDICAM (nuevo) Informe Mensual de Actividades de Telemedicina

64 Informes Independientes
Según Tipología y/o Especialidad UNEME-DEDICAM

65 Informe Mensual de Actividades de Participación Municipal
Informes Independientes Reportado sólo por Oficinas Jurisdiccionales y Estatales Informe Mensual de Actividades de Participación Municipal Informe Mensual de Actividades de Promoción de la Salud en las Jurisdicciones Sanitarias Informe Trimestral de Promoción de la Salud, Materiales Producidos y Reproducidos a Nivel Estatal

66 Informes Independientes
En Semanas Nacionales Informe de Actividades Realizadas durante Semanas Nacionales de Salud Bucal Informe de Actividades Realizadas en la Segunda y Tercera Semanas Nacionales de Salud para la Prevención de EDA´s e IRA´s

67 (Periodo invernal de octubre a marzo)
Informes Independientes Vacunación sectorial Informe de Registro de Aplicación de biológico, Antiinfluenza Estacional (Periodo invernal de octubre a marzo)

68 Gracias


Descargar ppt "Llenado de los Formatos Nominales"

Presentaciones similares


Anuncios Google