La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Poesía para las emociones en Infantil

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Poesía para las emociones en Infantil"— Transcripción de la presentación:

1 Poesía para las emociones en Infantil
ORALIDAD CREATIVA Pilar García Carcedo. 2017

2 Escritura y oralidad creativa Una forma emocional de acercarse a la poesía
“El verbo leer, al igual que el verbo amar, no soporta el imperativo…” (D.Pennac: Como una novela) “Para quien cree en la necesidad de que la imaginación tenga su puesto en la enseñanza; para quien tiene fe en la creatividad infantil…No para que todos sean artistas, sino para que nadie sea esclavo.” (G.Rodari: Gramática de la fantasía)

3 La complicidad con los autores de poemas
La escritura creativa OBJETIVOS Si el niño sabe que puede reinventar el poema o el cuento… La complicidad con los autores de poemas Desarrollo de la afición lectora Aumento de la empatía y conocimiento de las emociones a través de la poesía Potenciación de la lectura y la escucha activas. Para amar la poesía

4 LA LITERATURA AYUDA A EXPRESAR Y ENTENDER EMOCIONES

5 Educación emocional La felicidad radica en las emociones, pero sobre todo en la valoración que hacemos de las mismas. Tal y como afirma Bisquerra (2011) es inevitable padecer emociones negativas, por lo que parece importante aprender a regularlas. Asimismo, debemos buscar las emociones positivas y estar preparados para construirlas. Se puede aprender a ser feliz. Pero en el ámbito educativo, no encontraremos referencias a dicho objetivo, ausente en los currículos en cualquier nivel educativo.

6 ¿Cómo se sienten. ¿Qué emoción les transmite la poesía
¿Cómo se sienten? ¿Qué emoción les transmite la poesía? TEORÍA DE LA RECEPCIÓN

7 LAS EMOCIONES BÁSICAS (+2)

8 1.- Tristeza Vamos a acercarnos a las emociones primarias Te propondremos un ejercicio de escritura u oralidad creativa para cada una de estas emociones. Se me han acabado las sonrisas me di cuenta una tarde de mayo en que intenté sonreír y escuché el ruido agrio de cristales cayendo… (Begoña Regueiro)

9 Inventa un cuento a partir de este poema.
El lagarto está llorando. La lagarta está llorando. El lagarto y la lagarta con delantalitos blancos. Han perdido sin querer su anillo de desposados. ¡Ay, su anillito de plomo, ay, su anillito plomado! Un cielo grande y sin gente monta en su globo a los pájaros. El sol, capitán redondo, lleva un chaleco de raso. ¡Miradlos qué viejos son! ¡Qué viejos son los lagartos! ¡Ay cómo lloran y lloran, ¡ay!, ¡ ay!, cómo están llorando! (Federico García Lorca) Ponte en la piel de los protagonistas y… Cuenta esta historia en primera persona. Inventa el final feliz que quieras

10 Podéis inventar vuestros cuentos de forma colaborativa en el aula
Podéis inventar vuestros cuentos de forma colaborativa en el aula. Escribid e ilustrad el resultado. Reflexionad sobre la tristeza y aprended a compartir.

11 Una idea para la escritura colaborativa: - Que cada alumno diga una frase - Érase una vez… - Un lagarto que sabía hablar. - Y ahora se va a presentar: - Soy el lagarto Pancho - Estaba muy triste - pero me cuentan un chiste…

12 2.- Miedo Nanas y cuentos para no temer la oscuridad: Duérmete mi vida
niña de la tierra, que el sueño te cante para que te duermas. (Begoña Regueiro) A la soledad A los monstruos A las tormentas A las multitudes A las caídas A las cuevas A la oscuridad ...

13 Crea cuentos partiendo de un Conflicto generador
Todas las historias se originan a partir de un problema inicial. En los cuentos tradicionales todos los protagonistas se enfrentan a un conflicto, miedo o carencia que tendrán que conseguir solucionar Lo logran a través de un viaje iniciático de algún tipo con el que terminan solucionando el conflicto: En Hansel y Gretel, por ejemplo, se partía del hambre producido por la escasez económica; en Cenicienta o Blancanieves el problema era la ausencia de amor materno…

14 Reto inicial: Conflicto o miedo
Observa el esquemático dibujo de un hombre, mujer o niño/a que ha caído en una especie de sima o pozo y crea tu propio relato a partir de este dibujo:

15 ¿Cómo va a salir del pozo? ¿Le va a ayudar alguien?

16 3.- Alegría: Si la realidad es gris la pongo verde. (Gloria fuertes)
¡Allá va el olor de la rosa! ¡Cójelo en tu sinrazón! ¡Allá va la luz de la luna! ¡Cójela en tu plenitud! ¡Allá va el cantar del arroyo! ¡Cójelo en tu libertad! (Juan Ramón, Alegría nocturna)

17 Pensamiento positivo

18 Mario Benedetti Defender la alegría como una trinchera
defenderla del escándalo y la rutina de la miseria y los miserables de las ausencias transitorias y las definitivas defender la alegría como un principio defenderla del pasmo y las pesadillas de los neutrales y de los neutrones de las dulces infamias y los graves diagnósticos defender la alegría como una bandera defenderla del rayo y la melancolía de los ingenuos y de los canallas de la retórica y los paros cardiacos de las endemias y las academias … Video del poema Entrevista con M.B.

19 Vamos a inventar un cuento muy alegre

20 A partir de este poema precioso:

21 Tras escuchar el poema de Rubén Darío…
Inventa un cuento en el que la niña sube al cielo para cortar una estrella ¿Lo consigue? ¿Cómo?

22 Después escucha el final del poeta:
…Pues se fue la niña bella, bajo el cielo y sobre el mar, a cortar la blanca estrella que la hacía suspirar. Y siguió camino arriba, por la luna y más allá; mas lo malo es que ella iba sin permiso del papá. Cuando estuvo ya de vuelta de los parques del Señor, se miraba toda envuelta en un dulce resplandor. Y el rey dijo: "¿Qué te has hecho? Te he buscado y no te hallé; y ¿qué tienes en el pecho, que encendido se te ve?”… La princesa no mentía, y así, dijo la verdad: "Fui a cortar la estrella mía a la azul inmensidad." Y el rey clama: "¿No te he dicho que el azul no hay que tocar? ¡Qué locura! ¡Qué capricho! El Señor se va a enojar.”…

23 Y dice ella: "No hubo intento:
yo me fui no sé por qué; por las olas y en el viento fui a la estrella y la corté." Y el papá dice enojado: "Un castigo has de tener: vuelve al cielo, y lo robado vas ahora a devolver." La princesa se entristece por su dulce flor de luz, cuando entonces aparece sonriendo el buen Jesús. Y así dice: "En mis campiñas esa rosa le ofrecí: son mis flores de las niñas que al soñar piensan en mí." Viste el rey ropas brillantes, y luego hace desfilar cuatrocientos elefantes a la orilla de la mar. La princesa está bella, pues ya tiene el prendedor, en que lucen, con la estrella, verso, perla, pluma y flor. Margarita, está linda la mar, y el viento lleva esencia sutil de azahar: tu aliento

24 PARA EMPEZAR A ESCRIBIR Elementos estructurales de la narrativa, antes de inventar cuentos:
1.- El conflicto inicial (problema y deseo) 2 – La construcción de mundos 3 – Los personajes y los estereotipos (su evolución) 4 – Tipos de narradores y perspectivas 5.- Tiempos y espacios 6 – Estilo: Lenguaje, registros y diálogos 7 – Temas y motivos (Literatura infantil y juvenil) 8 – Niveles de humor e ironía 9 – Metaliteratura (reflexión literaria e intertextualidad) 10 – Finales abiertos y cerrados. Ambigüedad literaria

25 Nuestra WEB (GRUPO LEETHI)
repositorios.fdi.ucm.es/Tropos

26 Dra. Pilar Gª Carcedo Escribir en Internet Tropos es una Biblioteca de Escritura Creativa Digital que recoge muestras de escritura creativa en la Red realizadas con nuestros alumnos de la UCM Cada uno de los objetos presentados en este repertorio digital viene acompañado de una ficha didáctica en la que se apuntan todas sus posibilidades como objeto didáctico Desarrolla la creatividad y la motivación a través de la literatura digital y multimedia (imágenes, sonidos, movimiento, videos, teatros, etc.)

27 Grupo de investigación LEETHi (Literaturas Españolas y Europeas del texto al hipertexto)
23/01/17 Grupo de investigación LEETHi (Literaturas Españolas y Europeas del texto al hipertexto)

28 Hacia la escritura creativa digital
Dra. Pilar Gª Carcedo Hacia la escritura creativa digital OBJETIVOS Motivación. Tecnologías digitales Al escribir en pantallas se produce complicidad con los autores (identificación y valoración de las dificultades) Interiorización de los recursos y mecanismos de la escritura Potenciación de la lectura activa. Lector-escritor Autonomía del juicio crítico y de la capacidad de análisis

29 Video Poema De Elsa Bornneman “Ay, qué disparate Se mató un tomate”
Fichas de TROPOS: Dra. Pilar Gª Carcedo Video Poema De Elsa Bornneman “Ay, qué disparate Se mató un tomate”

30 En Tropos: Se busca que los alumnos escriban y se acerquen a la literatura usando aplicaciones y redes sociales que les son muy conocidas. Ej: Don Quijote en Whatsapp Ver video en youtube

31 Twitter de Caperucita Cada alumno se identifica con uno de los personajes y crea su cuenta

32 Re-escritura en Power Point Verlaine et Magritte
Dra. Pilar Gª Carcedo

33 EJEMPLOS BLOG. “CUÉNTANOS ÁFRICA” (EN TROPOS)
Dra. Pilar Gª Carcedo Cuentos, juegos y poemas africanos es un recurso didáctico para los profesionales de la educación, con muchas actividades propuestas para las aulas. Muy interesante para el enfoque multicultural y por la trascendencia que se le concede a la música en la aproximación a la literatura oral africana

34 “Los pequeños escritores” Cientos de recursos (Autor: Aaron Gómez)
Dra. Pilar Gª Carcedo “Los pequeños escritores” Cientos de recursos (Autor: Aaron Gómez)

35 Dra. Pilar Gª Carcedo Un día sin un cuento o un poema es un día sin sueños, es un día perdido.

36 Dra. Pilar Gª Carcedo Nuestros libros

37 Sigue escribiendo "Un poema nunca está acabado, solamente abandonado” Paul Valéry

38 Tecnologías digitales y Cambios en los modos de lectura
Ruptura de la linealidad. Fragmentariedad Conexión de múltiples códigos (multimedia) Desaparición de una visión espacial de conjunto Posibilidades múltiples de lectura (caminos), Imposibilidad de abarcar la totalidad. Inversión de la cronología escritura-lectura (una obra no existe hasta que se lee) En las aulas la motivación con el uso de las TIC es sorprendente.


Descargar ppt "Poesía para las emociones en Infantil"

Presentaciones similares


Anuncios Google