Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSusana González Crespo Modificado hace 7 años
1
DOÑA MARIA LUISA ANDREU ALFONSO ENFERMERA
OJO ROJO EN PEDIATRIA DOÑA MARIA LUISA ANDREU ALFONSO ENFERMERA
2
OJO ROJO EN PEDIATRIA El ojo rojo se trata de un conjunto de entidades caracterizadas por un enrojecimiento de la superficie anterior del ojo, casi siempre debidas a patología del segmento anterior
3
INTRODUCCION FORMAS CLINICAS: 1. INYECCION CONJUNTIVAL
2. INYECCION CILIAR 3. INYECCION MIXTA 4. HEMORRAGIA SUBCONJUNTIVAL
4
CARACTERISTICAS CLINICAS INYECCION CONJUNTIVAL
Coloración rojo intensa de la conjuntiva por hiperemia vascular a ese nivel. Más intensa en fondo de saco y menos intensa cerca de la córnea Significado: existencia de patología palpebral y/o conjuntival. Proceso de naturaleza banal.
5
CARACTERISTICAS CLINICAS INYECCION CILIAR
Hiperemia de vasos epiesclerales y conjuntivales profundos Más intensa cerca de la córnea (anillo periquerático Significado: patología de la córnea, iris y cuerpo ciliar. Indica un proceso más severo
6
CARACTERISTICAS CLINICAS INYECCION MIXTA
Hiperemia de vasos profundos y superficiales
7
CARACTERISTICAS CLINICAS HEMORRAGIA SUBCONJUNTIVAL
-Es una colección de sangre por ruptura de un vaso -Mancha plana rojiza, indolora, no sobrepasa el limbo, no duele, no afecta la visión y no precisa tratamiento -Etiología: traumática y espontánea (95% desconocidas)
8
SIGNOS DE ALARMA ANTE UN OJO ROJO
1. Disminución de la agudeza visual 2. Dolor ocular 3. Anomalías pupilares 4. Alteración de la transparencia de la córnea y/o cámara anterior 5. Falta de respuesta al tratamiento ENVIAR AL OFTALMOLOGO
9
CONSEJO EL PEDIATRA SOLO DEBE ASUMIR EL TRATAMIENTO DE LAS INYECCIONES CONJUNTIVALES.
10
GRUPOS DE PATOLOGIAS CON OJO ROJO
A. CONJUNTIVITIS B. PATOLOGIA DE LA CORNEA C. UVEITIS ANTERIORES D. PATOLOGIA DE LOS PARPADOS E. PATOLOGIA LAGRIMAL
11
CONJUNTIVITIS Concepto: inflamación de la conjuntiva (tarsal, fondo de saco o fornix, y bulbar) Clasificación etiológica: a) Infecciosas: bacterianas, virales y otros gérmenes b) No infecciosas: -Irritativas -Conjuntivitis vernal o primaveral
12
CONJUNTIVITIS CLINICA
Inyección conjuntival Edema. (mínimo a quemosis) Secreciones: -Serosas: conjuntivitis alérgicas, virales e irritativas -Mucosas: alérgicas -Purulentas: bacterianas
13
CONJUNTIVITIS BACTERIANAS AGUDAS
Etiología: Estreptococo pneumoniae, haemophilus influenzae, estafilococo Clínica: - Periodo de incubación: 2 a 5 días. - Tipo de secreción: purulenta - Inyección conjuntival - Sensación de cuerpo extraño Tratamiento: - Neomicina,polimixina b, bacitracina (oftalmowell) - Tobramicina (tobrex) - Lavado de secreciones con suero fisiológico
14
CONJUNTIVITIS BACTERIANAS AGUDAS
15
CONJUNTIVITIS VIRALES POR ADENOVIRUS
Queratoconjuntivitis epidémica (serotipos 8 y 19) Fiebre faringoconjuntival (serotipos 3 y 7) Clínica : gran hiperemia, a veces queratitis, adenopatías . Tratamiento: no tiene. Antibióticos tópicos para evitar sobreinfecciones, lavado de secreciones
16
CONJUNTIVITIS POR ADENOVIRUS
17
QUERATOCONJUNTIVITIS POR ADENOVIRUS
18
CONJUNTIVITIS POR HERPES SIMPLE
Herpes tipo 1 Infección primaria (adenopatía preauricular) Lesiones en párpados, córnea Tratamiento: aciclovir pomada
19
AFECTACION DE PARPADOS POR HERPES SIMPLE
20
QUERATITIS POR HERPES SIMPLE
21
CONJUNTIVITIS VERNAL O PRIMAVERAL
Inflamación bilateral recurrente de carácter estacional (primavera,verano) Edades: 6 a 20 años, autolimitada (4 a 10 años) Etiología desconocida. “Base alérgica” Forma palpebral, limbal y corneal Tratamiento: corticoides tópicos
22
CONJUNTIVITIS VERNAL O PRIMAVERAL
23
CONJUNTIVITIS VERNAL O PRIMAVERAL
24
PATOLOGIA DE LA CORNEA Todo niño que se sospeche la existencia de una enfermedad corneal debe ser valorado por un oftalmólogo. Práctica sistemática: Exploración con fluoresceina
25
PATOLOGIA DE LA CORNEA EXPLORACION
Ulceras traumáticas: - Abrasión o erosión simple - Cuerpos extraños corneales - Quemaduras Ulceras infecciosas: - Ulceras bacterianas - Ulceras víricas - Ulceras micóticas
26
PATOLOGIA DE LA CORNEA CUERPO EXTRAÑO CORNEAL
27
PATOLOGIA DE LA CORNEA QUEMADURA
28
PATOLOGIA DE LA CORNEA QUERATITIS BACTERIANA
29
PATOLOGIA DE LA CORNEA QUERATITIS VIRICA
30
PATOLOGIA DE LA CORNEA QUERATITIS MICOTICA
31
UVEITIS ANTERIORES Uveítis en niños: raras (5% en < 16 años)
Clínica: inyección ciliar, dolor, lagrimeo y < AV Etiología (50% es conocida): - Traumatismos oculares: frecuente en niños - Artritis reumatoide juvenil: > pauciarticular, ANA + y ARJ = 80% uveítis anterior, clínica insidiosa (uveítis crónicas) - Varicela, herpes simple, sífilis
32
UVEITIS ANTERIOR CRONICA ARJ
33
UVEITIS ANTERIOR CRONICA QUERATOPATIA EN BANDA EN ARJ
34
UVEITIS ANTERIOR TRAUMATICA CON CE EN CAMARA ANTERIOR
35
METODOLOGIA EN OJO ROJO EN EL NIÑO
1. Inspección: averiguar si el ojo rojo se debe a una hemorragia, una inyección conjuntival o una inyección ciliar . 2. Exploración de párpados y pestañas 3. Averiguar si hay disminución de la AV
36
METODOLOGIA EN OJO ROJO EN EL NIÑO
4. Examinar la presencia de secreciones y sus características (color,consistencia,cantidad) 5. Examinar la córnea, la cámara anterior, la superficie anterior del iris y la pupila. 6. Instilar una gota de flueresceina y examinar la superficie corneal
37
¿COMO INTERPRETAR UN OJO ROJO?
Intentar un diagnóstico del proceso causal. Como norma general el enrojecimiento que no se encuentra unido a un contexto bien definido como un traumatismo o una patología sistémica se puede dividir en dos grandes grupos: 1. Ojo rojo, no doloroso, con buena AV: - patología banal (conjuntivitis, hemorragia subconjuntival..) 2. Ojo rojo, doloroso con alteración de la AV: - patología más severa (alteraciones corneales…)
38
¿QUE HACER CON UN OJO ROJO?
El pediatra puede tratar las siguiente patologías oculares: -blefaritis -Orzuelos -Conjuntivitis bacterianas agudas -Conjuntivitis virales (carecen de tratamiento específico) ,si se cumplen dos premisas básicas: 1- Debe haber cierta seguridad en el diagnóstico 2- Debe enviarse el niño al oftalmólogo si tras varias días de tratamiento no hay una mejoría.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.