Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Totalitarismos Objetivos de clase:
Definir Términos claves para la comprensión del surgimiento de los Totalitarismos
2
Surgimiento de los Totalitarismo
Crisis de la Democracia producto de la Primera Guerra Mundial y posteriormente la Gran Depresión de Los Estado democráticos no lograron generar soluciones a lo graves problemas económicos y sociales La URSS surge como una alternativa política y económica poderosa ante el capitalismo liberal Descontento y frustración de algunos países europeos por los Tratados de paz después de la Primera Guerra Mundial (Alemania e Italia)
3
Crisis de la Democracia
Tras la Primera Guerra Mundial los nuevos Estados surgidos de la fragmentación de los imperios derrotados eran formalmente democráticos , pero pronto se transformaron en gobiernos autocráticos desprestigio de la democracia liberal (poca efectividad a la problemática económica y social) estableciéndose gobiernos totalitarios en diferentes partes del mundo
4
Totalitarismos Régimen político no democrático caracterizado por la concentración de la totalidad de los poderes del Estado en manos de un grupo o Partido único, la abolición de los derechos individuales y de la pretensión por parte del Estado de manejar todos los aspectos de la vida de los individuos, utilizando el terror como medio de control de la sociedad Es una forma de Gobierno donde le Partido único concentra el poder de todas las estructuras del Estado, ejerciendo el poder sin restricción
5
Gobiernos totalitarios
1922 Gobierno Fascista en Italia con Benito Mussolini 1924 Gobierno comunista en URSS con Iósif Stalin 1933 Gobierno Nacional socialista en Alemania con Adolf Hitler
6
Factores que posibilitaron el surgimiento de los totalitarismo
Crisis e inestabilidad económica en 1929 que ponía en duda la sobrevivencia del Capitalismo fortaleció a la URSS. Crítica de la burguesía a la democracia liberal Desarticulación de las clases sociales se transforman en Sociedades de masas (todos se empobrecen incluso burgueses y liberales) Surge el Partido Único Irrupción de la sociedad de masas en la vida política sindicatos obreros. “La llegada del hombre a las fronteras de la cultura planteó un problema que la crisis agudizó … la participación popular”
7
Características de los Totalitarismos
1- Superioridad del Estado: los intereses individuales quedan subyugados a los Intereses del Estado. (Todo es el Estado) los miembros individuales hasta toda la sociedad de masas deben sentir y expresar una lealtad total, incondicional, incuestionable e inalterable al líder del régimen y a toda su dirigencia 2- Exaltación a líder carismático. Se consideraba infalible e incuestionable. La nación debía quedar en manos de un jefe con poderes absolutos. Se le rinde un culto casi religioso y se le considera como el salvador de la nación -Se establece el culto a la personalidad del jefe mediante la propaganda esparciendo su imagen en todos los rincones
8
3- Surge el Partido Único como espiral vertebral del régimen dominada por una minoría dirigente y el afán de combatir cualquier forma de oposición o partidos políticos. Partido Nacional Socialista alemán (N.S.P.A.D.) de Hitler. Partido Comunista de la Unión Soviética (P.C.U.S.) de Stalin. Partido Nacional Fascista italiano (PNF) de Mussolini 4- El odio a la democracia y al parlamentarismo, porque cuestiona el monopolio del poder y divide a la sociedad Se rechazan las libertades individuales y sistema de elecciones, aunque se aprovecho de algunas oportunidades del sistema democrático para llegar al poder (Hitler y Mussolini)
9
5- Control de la sociedad por parte del partido único quien posee organizaciones paralelas para encuadrar a todos los sectores de la población (movimientos juveniles, asociaciones de mujeres, organizaciones de ocio...) y así aumentar el control sobre los ciudadanos. Todos los aspectos de la vida son controlados y monopolizados por el partido, la vida social al margen de las organizaciones permitidas es imposible.
10
6- Supremacía de los intereses colectivos sobre los individuales
6- Supremacía de los intereses colectivos sobre los individuales. Si en la democracia los derechos individuales eran importantes (libertad de expresión, reunión, asociación...), en estos regímenes dejan de existir o son sustituidos por los derechos colectivos no se podía permitir nada que cuestionara la primacía del partido y de la ideología oficial.
11
7- Ocupación de métodos de propaganda con el objeto de adoctrinar a las masas.
La propaganda sensibiliza a la población por medio de la imagen Remueve el inconsciente colectivo Se apela a los sentimientos y al fanatismo sin cuestionamiento para el apoyo popular La persuasión permitía cuestionar a las masas de forma rápida Ej: Agudizar el sentimiento de crisis y de promesa de orden y prosperidad gracias al fascismo en el poder El sentimiento nacional En el caso alemán el elemento aglutinador fue el odio judío (antisemitismo) símbolo del liberalismo
12
8- El terror como forma de sometimiento y opresión de pueblos enteros
8- El terror como forma de sometimiento y opresión de pueblos enteros. Fue utilizado como la forma de lograr el sometimiento absoluto de las masas y eliminar todo tipo de adversarios y opositores del régimen. Surgimiento de policías secretas que emplea métodos terroristas para impedir la sedición NKVD en URSS de Stalin OVRA en Italia Con Mussolini Gestapo en Alemania de Hitler
13
9- Exaltación de los valores propios de la vida militar: Fuerza, agresividad, jerarquía. Disciplina “La guerra es la forma suprema de realización” 10- Aristocratizante: Supremacía de los dirigentes por sus cualidades. Eran los encargados de dirigir a la mediocridad de las masas. El gobierno debería de estar en manos de una elite a quienes consideraban los mejores, lo que daba lugar a justificar la existencia de seres superiores e inferiores y por tanto al racismo.
14
El gran detonante del surgimiento de los totalitarismos fue la Gran Depresión de1929 Durante el Periodo entre Guerras se mantienen como Estados Democráticos en los países más desarrollados Francia, Inglaterra y EEUU
15
Fascismo Ideología que surge durante el período entre guerras. El término proviene del vocablo Italiano fascio littorio el cual deriva del latín Fasces ¿qué significa? Aaaa????? El nazismo variante del fascismo
17
Características del fascismo
Todas las características de los regímenes totalitarios +: 1- Nacionalismo exacerbado: Exaltación de la historia nacional como referente mítico. Reivindicación nacionalista e imperialista con una política agresiva y militarista para recuperar territorios considerados propios Imperio Romano para los Italianos Espacio vital para los alemanes
18
2- Odio a los movimientos obreros: enemigos declarados de comunistas y socialistas. Eliminan las huelgas y matan a líderes obreros, ( generan el apoyo e patronos y burgueses). Frente al internacionalismo obrero crean un socialismo de carácter nacional, y atraen a os obreros declarándose anticapitalista y prometen desarrollar la industria de guerra. En lo económico son partidarios de la autarquía de la no dependencia del exterior, de que cada país se baste por sí mismo.
19
4- Racismo y xenofobia: Superioridad racial
3- Rechazo al liberalismo, parlamentarismo, democracia, pluripartidismo, comunismo - Entendían que la democracia dividía a los ciudadanos y ello provocaba la debilidad del país Los individuos por tanto debían estar subordinados al Estado dictatorial. Se proponen como un bloque que detienen el avance de la URSS Aglutinaron a todos los descontentos de la democracia liberal dando las garantías de contener el avance comunista. 4- Racismo y xenofobia: Superioridad racial Latina en el caso italiano Aria o germana en el caso alemán
20
Nazismo Variante del fascismo proveniente de la palabra alemana Nationalsozialistische “nacional socialismo” (NSDAPPartido nacional socialista alemán de los trabajadores) El nazionalsocialismo está mucho más centrado en la idea de pureza de sangre o racial Los alemanes tenían la intención de crear un Estado Totalitario completo a diferencia de los italianos que permitieron un mayor grado de libertades privadas para sus ciudadanos sin por ello tolerar disidencias,
21
EL FASCISMO ITALIANO
22
EL FASCISMO ITALIANO
23
CAUSAS QUE ORIGINARON EL FASCISMO
El País queda dividido en un sur agrario y un norte industrial. No se impulsa una reforma agraria que implicase “una modificación en la tenencia de la tierra y la tecnificación de la producción campesina”. El Crecimiento armónico de la economía se ve afectado. El sector obrero resuelve con asociaciones con partidos de socialismo reformista e izquierdistas en general. Crecimiento de fuerzas políticas revolucionarias El fascismo desata una gran ofensiva del sector capitalista que sustituye instituciones obreras izquierdistas por instituciones fascistas.
24
2. LA GRAN GUERRA ( ) Las decepción Italiana en la Guerra, a pesar de formar parte del bando vencedor. Pierden Dalmacia y Fiume. Gran cantidad de muertos y mutilados ( más de un millón) La desmovilización de grandes cantidades de combatientes, su psicología militar y resentimiento hacia los grandes propietarios.
25
LA CRISIS ECONOMICA. Grandes deudas contraídas con EEUU e Inglaterra
La rápida devaluación del dinero, genera un problema inflacionario, al igual que en Alemania, y arruina a amplios sectores de las clases medias. En 1919 una oleada de huelgas sacude a Italia debido a la amplia crisis económica y la ineficiencia parlamentaria. El parlamento es incapaz de solventar la crisis y aumenta drásticamente el antiparlamentarismo.
26
Formación de las Camisas Negras (Fascio italiano di combattimiento) movimiento paramilitar que luchó contra los huelguistas y movimiento de izquierda Formación del Partido Nacional Fascista PNF
27
La Marcha sobre Roma. El 23 de Octubre de mil fascistas marchan sobre Roma liderados por “ ilDuce” Benito Mussolini. El 30 de Octubre el rey Víctor Manuel III entregó el poder y Mussolini asume el poder del Estado Tras tres semanas de gestión, el nuevo “jefe” obtiene una ley de plenos poderes del parlamento para “detener la violencia”
28
El nuevo jefe.. Duce El Gran Consejo Fascista se reúne por vez primera el 15 de Septiembre de 1923 y se crea la milicia voluntaria para la protección del Estado. Las elecciones de 1924 dejan al parlamento con una mayoría fascista de dos tercios gracias a la Ley de Acerbo. El 24 de Diciembre de 1925 Mussolini a través de una ley somete al parlamento a la voluntad del Duce.
29
Características fascismo italiano
Nacionalismo exacerbado: exaltación de la historia nacional El Estado como órgano central de la vida de la nación “Mussolini como jefe del Estado siempre tiene la razón”. Política anti: antiliberalista, anticomunista, antiintelectual, antiparlamentaria, antiparlamentarista
30
Cooperativismo económico y político:
Imperialismo: Necesario para el crecimiento de la nación . Generar una unidad histórica y geográfica. Retomar el Resplandor del Imperio Romano Cooperativismo económico y político: Las corporaciones deben estar al servicio del Estado(empresarios, empleados y obreros deben unirse y generar aumento de producción) Planes económicos para reducir el paro y la cesantía - Ferrocarriles - Hidroeléctricas - carreteras escuelas
31
EL CULTO A LA PERSONALIDAD.
“Mussolini siempre tiene la razón” “Jóvenes, viejos, hombres, mujeres, están literalmente poseídos, compenetrados con él”. “Esta fenomenal actividad del espiritu está integrada de una apasionada actividad deportiva. Monta a caballo, esgrime, conduce el automóvil y la motora.” Todas tomadas de: HISTORIA UNIVERSAL, instituto Gallach, pgs. 3523,3525.
32
Leyes laborales paternalistas (protección a la producción nacional) pero se prohibió las huelgas y la sindicalización Con el nazismo alemán adquirió rasgos racistas (Manifesto della razza, Manifiesto de la raza, 14 de julio de 1938)
33
El fin del Duce…. Con la Segunda Guerra Mundial se invade Sicilia y el sur de Italia destituyendo al Duce e instaurando un Consejo Fascista . Hitler vuelve a ponerlo en el poder y Mussolini instaura una República de Saló o República Socialista Italiana. Fue asesinado por un partisano (organización de resistencia) en 1945
35
Nazismo Alemán Máxima expresión de los régimen totalitarios surgido en el periodo Entre Guerras Doctrina Nazi fue la doctrina más extrema del fascismo
36
Factores que posibilitaron el nazismo alemán
Tratado de Versalles (1919) Sanciones políticas, económicas, militares aumentaron el resentimiento alemán contra las potencias vencedoras (especialmente contra Francia) Crecimiento de un sentimiento nacionalista Ideas de venganza y superioridad racial
37
Republica de Weimar Después de la Primera Guerra Mundial se desarrolla en Alemania un movimiento revolucionario que culmina con la abdicación del Kaiser Guillermo II en 1918 Se termina el Segundo Imperio (Segundo Reich) Se configura una República Federal y parlamentaria que no termina con la estructura imperial: el presidente tiene amplios poderes y dura 7 años en su cargo. Coalición parlamentaria: todas las tendencias políticas contradictorias participaban en el gobierno
38
Partido Nazi 1920 nace el NSDAP (Partido Nacional Socialista Alemán de los Trabajadores) Programa radical: Lucha contra el Tratado de Versalles. Establecimiento de la Gran Alemania Antisemitismo Rearme alemán Limitaciones de las libertades públicas
39
Adolfo Hitler Nació en el año en Alemania y tuvo un origen humilde. Fue voluntario en la Gran Guerra ( ) donde obtiene condecoraciones por valor en combate y por herido de guerra y el grado de cabo. Ya como dirigente del NSDAP el 9 de noviembre de 1923 organiza un "putsch“ (Golpe de Estado) que fracasa por la traición de los dirigentes conservadores, quedando Hitler herido y 16 nacionalsocialistas asesinados. Hitler es enjuiciado y condenado a prisión en la fortaleza de Landsberg. En este breve período de cárcel aprovecha para escribir "Mein Kampf" (Mi Lucha) donde sintetiza la doctrina nazi.
40
Sale en libertad el 20 de diciembre de 1924
Sale en libertad el 20 de diciembre de Decidido a seguir la lucha en el terreno político reorganiza el NSDAP, la SA y la SH (Stosstrupp Hitler) se convierte en la SS (Schutzstaffel o Grupo de protección); se vuelve a editar el Völkischer Beobachter (El Observador Popular).
41
Hitler en el Poder: Génesis del Estado Totalitario
El Partido Nazi logra llegar al poder debido a la Crisis económica y el miedo al comunismo 1932 Hitler se presentó como candidato a la presidencia contra Paul von Hinderburg quien ganó apoyado por el Zentrum (partido católico) y socialdemócrata.
42
Nazis en el Parlamento Los nazis comenzaron a aumentar su votación ya que amplió su bases hacia la clase media, clase obrera, industriales y terratenientes. 1928 12 escaños en el parlamento 1932 107 escaños en el parlamento Los comunistas también tuvieron puestos del parlamento (100 escaños) Presión de los partidos de derecha
43
Fin de la República de Weimar e inici0 del Tercer Reich
En 1933 Hindenburg nombra a Hitler como canciller y rápidamente concentró el poder en sus manos: -28 de febrero nazis incendian la Reichstag (parlamento) y acusaron a los comunistas. Se los declara fuera de la ley - Establece el sistema de partido único En 1934, muere Hindernburg y Hitler asumió como führer (conductor) del 3er Reich (Imperio). Fin de la República de Weimar e inici0 del Tercer Reich
44
Tercer Reich del Führer
Régimen de adoctrinamiento y control ideológico con el objetivo de dominar en todos los aspectos de la vida: Educación Supresión de las libertades de expresión Propaganda nazi Suprimió el Reichtag Acabo con el sistema de democracia parlamentaria Instauró la Gestapo (policía secreta) para aniquilar y perseguir la disidencia
45
Movilización social y propaganda
Nazismo era fuertemente militarizado Apoyado por los sectores de la aristocracia, ejército y grupos paramilitares Utilización de la propaganda. Se crea el Ministerio de Educación Popular y Propaganda (1933) Crean diferentes organizaciones Juventudes Hitlerianas Asociación de Mujeres Nazis Liga de Muchachas alemanas
46
Política Nazi Autoritarismo
Centralización Estatal con participación de empresas privadas Economía autárquica
47
Economía nazi Inversión pública. EL Estado genera bonos de préstamos a empresas privadas para que inviertan. Las empresas privadas le pagan en dinero al Banco del Estado terminan con la inflación. Reducir la tasa de desempleo mediante el programa Batalla del Trabajo donde el Estado financiaba obras públicas Autopistas – Ferrocarriles – Edificios públicos Economía de guerra (Rearme alemán) se generan industrias militar para fabricar de armamentos de Guerra
48
Expansión territorial: construcción de la Gran Alemania
Buscó unidad de los alemanes arios Los limites territoriales no eran suficientes para constituir una economía autárquica. Conseguir un Espacio vital generando la expansión territorial Fijó su mirada en los países de Europa del este, Polonia, Checoslovaquia, Rusia, y en Occidente Francia, Inglaterra, Dinamarca.
50
1935 Anexión de Sarre 1936 alianza con Mussolini: Eje Berlín- Roma Anexión de Austria 1938 anexión de Sudetes 1939 Pacto secreto se no agresión y del reparto de Polonia y otras regiones-
51
Supremacía aria Hitler estableció una teoría racial, los arios son la raza superior destinada a dominar el mundo búsqueda de la purificación de la raza aria Política antisemita: Odio a otras razas especialmente judía considerado los causantes de todos los males Leyes de Núremberg (1935) Protección de la sangre y honor alemán Prohibición de matrimonio y relación sexual entre alemanes y judíos Ciudadanía del Reich: Sólo alemanes
52
Limpieza étnica Ley de esterilización a homosexuales, gitanos, enfermos mentales y judíos genética racial Segregación de la población judía se obligó a vivir a los judíos en Guettos (distritos urbanos cerrados) en todas las ciudades alemanas Políticas progromos (Devastación) “Noche de los cristales rotos”se destruyen 270 sinagogas, se asesinó a 2 mil judíos y más de 20 mil fueron a campos de concentración de Dachau y Buchenwald
53
El desenlace de Hitler Alemania inicio la Segunda Guerra Mundial contra las mayoría de los países de Europa, ocupo Francia, atacó por aire a Inglaterra y en 1941 empezó la guerra contra la URSS.
54
La Derrota de Alemania Los nazis llegaron a las puertas de Moscú el 1942 pero fueron lentamente rechazados por los rusos y la guerra se fue trasladando a Alemania. Inglaterra y EE.UU. atacan desembarcando miles de soldados en Normandía, costa de Francia, en 1944, y ese mismo año en Italia que era aliado de Alemania. Los aliados y las tropas rusas al ingresar a Alemania liberaron a los miles de presos que se salvaron de los campos de concentración de los nazis. Hitler se dispara el 8 de Mayo de 1945 al llegar las tropas rusas al subterráneo de la cancillería alemana. ( La Caída)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.