La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Realismo Mágico.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Realismo Mágico."— Transcripción de la presentación:

1 Realismo Mágico

2 1.Razone por qué se afirma que la realidad y la magia se contraponen.
La realidad es la representación autentica de la verdad objetiva dentro del aspecto espacio temporal, lo mágico es una realidad ficticia fantasiosa y alterable donde se involucran mayoritariamente hechos sobrenaturales.

3 2. ¿Cuál es la importancia de Arturo Uslar en el realismo mágico?
Arturo Uslar tubo mucha importancia dentro del realismo mágico ya que mostraba su punto de vista y la realidad. Fue de las primeras personas que utilizó este término para referirse a una tendencia de la literatura hispanoamericana

4 3. ¿Por qué el realismo mágico no fue movimiento literario ni generación? Explique
Por que el realismo fue considerado únicamente como un conjunto de características en donde se contenían obras de autores diferentes y no existe una denominación de genero para estas.

5 4. ¿A qué conclusión llegaron Pietri, Carpentier, y Asturias con respecto a la realidad latinoamericana y la literatura? A la conclusión a la cual llegaron los escritores fue de que la literatura tenia que presentar un modelo peculiar de la realidad que era desconocida por las poblaciones mundiales. 

6 5. ¿Por qué el mestizaje latinoamericano exigía una interpretación propia?
El mestizaje necesitaba de una interpretación propia debido a que creaba una realidad muy distinta y de las culturas europeas, indígenas, americanos y descendientes de africanos los cuales mostraban sus mentalidades y actitudes. 

7 6. ¿A qué se refiere el autor cuando dice que la literatura debía presentar una noción peculiar del mundo americano? Se refería hacia la reivindicación de Latinoamérica como región cultural completamente distinta a la europea, con rasgos propios que nacen de la mezcla entre europeos, africanos y lo indígena. Lo que interesa es reflejar la complejidad del problema de la identidad cultural en Iberoamérica a través de sus novelas

8 7. ¿En qué obra aparece el término realismo mágico?
"Letras y hombres de Venezuela

9 8. ¿Quién es el autor que más se ha acercado a la definición de realismo mágico?
El autor que mas se acerca a al realidad mágica  es Gabriel García Márquez. 

10 9. Organice las características del realismo mágico en un mapa cognitivo de cajas. Agregue su respectiva explicación. 1.Las obras surgen a partir de una realidad hispanoamericana definida como una realidad extraordinaria, contradictoria, rica en particularidades y deformaciones. 5.Lo cotidiano se presenta hiperbolizado, como algo extraordinario. 2.Descripcion detallada y precisa. Se describen todos los detalles como si fueran vistos a través de un lente de aumento Características del realismo mágico. 4.Las obras producen en el lector una sensación de irrealidad. 3.Satira social. Se ridiculizan situaciones de carácter político y social lo que lleva a una critica de esas mismas situaciones.

11 Cien Años de Soledad (Gabriel García Márquez)
10. ¿Cuál es la obra más representativa del realismo mágico? ¿Quién es su autor? Y explique ¿por qué? Cien Años de Soledad (Gabriel García Márquez)  La narración tiene por objeto la descripción y denuncia de la dictadura de Manuel Estrada Cabrera, sanguinario dictador guatemalteco de la primera mitad del siglo XX y, por extensión de todas las dictaduras latinoamericanas. Pero en otra parte Miguel Ángel Asturias muestra aspectos sociales y políticos de Guatemala, la miseria de ese tiempo. Asturias nos lleva a otra dimensión donde lo mágico con lo real se fusionan y nos entregan esta increíble novela que le ayudó a ser galardonado con un Premio Nobel de literatura.

12 11. Mencione y escriba algunos datos de los escritores más representativos del realismo mágico.
Gabriel García Márquez ( Hoy en día) Nació en Aracataca (Colombia) en Fue el máximo representante del Realismo Mágico, siendo Escritor, Guionista, Narrador. Estudió en la Facultad de Derecho de la Universidad de Cartagena en Su amistad con el médico y escritor Manuel Zapata Olivella le permitió acceder al periodismo. Desde 1953 colabora en el periódico de Barranquilla El nacional: sus columnas revelan una constante preocupación expresiva y una acendrada vocación de estilo. Su carrera de escritor comienza con una novela breve, La hojarasca. Funda la escuela de cine de Santiago de los Baños en Cuba, escribe diversos guiones para cine y televisión. Algunas de sus obras: La hojarasca, El coronel no tiene quien le escriba, Cuando era feliz e indocumentado, Cien Años de Soledad, Ojos de perro azul.

13 Isabel Allende ( Hoy en día) Nació el 2 de agosto de 1942 en Lima, Perú escritora y dramaturga chilena. A partir de 1967 tomó parte en la redacción de la revista Paula, al tiempo que publicó artículos sobre diversos temas. Posteriormente realizó diversas colaboraciones para la revista infantil Mampato y publicó dos cuentos para niños La abuela Panchita y Lauchas y lauchones y una colección de artículos titulada Civilice a su troglodita; además trabajó en dos canales de televisión chilenos. En 1981, comenzó a escribir La casa de los espíritus (1982), su primera novela y, su obra más conocida, más tarde adaptada al cine y al teatro. Tras la muerte de su hija Paula, Allende publicó el libro de memorias Paula (1994). Actualmente reside en San Rafael (California). Ha sido distinguida en la Academia de Artes y Letras de Estados Unidos.

14 Mario Vargas Llosa ( Hoy en día ) Jorge Mario Pedro Vargas Llosa era su nombre completo; Nació en Arequipa, Perú el 28 de marzo de Su vocación de escritor se iba consolidando a la par que su carrera como periodista iba cediendo paso a sus nuevas obligaciones. Contrajo matrimonio con Julia Urquidi, quien era una tía política por parte materna. La pareja no tuvo hijos. Llegó a obtener en Madrid el grado de "Doctor en Filosofía y Letras". En 1965, contrajo matrimonio con Patricia Llosa (prima suya) con la que tuvo tres hijos. A lo largo de su carrera, Mario Vargas Llosa ha recibido innumerables premios y distinciones como en el ámbito de las letras hispánicas: el Premio Rómulo Gallegos (1967) y, sobre todo, el Premio Cervantes (1994

15 Jorge Luis Borges ( ) Escritor argentino y una de las glorias de las letras latinoamericanas así como figura literaria del siglo XX. Es conocido especialmente por sus cuentos, ensayos y su obra poética. El 24 de enero de 1921 apareció el primer número de la revista literaria española Ultra, que era el órgano difusor del movimiento ultraísta. En Buenos Aires publica en la revista Cosmópolis (española), funda la revista mural Prisma, y también publica en Nosotros, dirigida por Alfredo Bianchi. En 1922 visita a Leopoldo Lugones junto a Eduardo Gonález Lanuza; lo hace para entregarle el segundo (y último) número de Prisma. En agosto de 1924 funda Proa junto a Ricardo Güiraldes, autor de Don Segundo Sombra; Alfredo Brandán Caraffa y Pablo Rojas Paz. En 1931 se publica el primer número de Sur. Borges, además de cuentos escribió poesía, ensayos y una considerable cantidad de crítica literaria y prólogos. Editó numerosas antologías y fue un prominente traductor de inglés, francés y alemán (también tradujo trabajos de inglés antiguo y de noruego). Su ceguera, desarrollada al igual que su padre durante la edad adulta, influyó enormemente en su escritura posterior.

16 12. Haga una línea de tiempo con los principales acontecimientos que surgieron en Latinoamérica durante la segunda mitad del siglo XX

17 13. ¿Qué es realismo mágico?
El realismo mágico es un género metalingüístico y literario que surge a mediados del siglo XX, el realismo mágico presenta  elementos mágicos o situaciones ilógicas, en comparación con otras obras  consideradas más realistas o normales. 

18 14. ¿A qué se le ha llamado “Boom” de la narrativa latinoamericana?
Es la etapa donde surgen la literatura de Latinoamérica y tiene un gran auge a nivel no solo americano, sino también llegando hasta Europa.

19 15. Escriba los nombres de los principales representantes del “Boom” con una obra representativa.
Julio Cortázar:  Rayuela Carlos Fuentes: Gringo Viejo Mario Vargas Llosa:  La ciudad y los perros Gabriel García Márquez:  Cien años de soledad

20 16. Escriba y explique las características del “Boom literario”
Representa un importante reconocimiento de nuestra literatura en la cual sin precedentes se encuentra sobresaliente dentro del mercado editorial.

21 17. Una preocupación fundamental de Carpentier es reivindicación de Latinoamérica como región cultural completamente distinta de la europea, con rasgos propios que nacen de la mezcla entre lo europeo, lo africano y lo indígena. Lo que le interesa es reflejar la complejidad del problema de la identidad cultural en Iberoamérica a través de sus novelas. En relación con este asunto, coméntese el chiste de Mafalda. Que la preocupación de Carpenter es todo lo contrario a las preocupación es que existen en la realidad actual, ya que busca las realidades pasadas y nosotros queremos imitar a la de otros países.

22 18. Desarrolle el palabrigrama con mensaje oculto y péguelo en su cuaderno.

23 Gabriel García Marquéz
19. Cuando haya realizado el palabragrama, haga un mapa de América y ubique cada escritor en su respectivo país. (Utilice las fotografías de los escritores) Juan Rulfo Mario Vargas Llosa Gabriel García Marquéz Jorge Luis Borgues

24 Narrativa tradicional.
20. Escriba las diferencias de narrador, tiempo. Lector, trama y personaje, entre narrativa tradicional y narrativa actual. Narrativa tradicional. Narrativa actual. Narrador: es omnisciente, asume el papel de un Dios el cual se atreve y sabe hacer todas las cosas Se limita por los testigos y los protagonistas de la narración. Lector: observa lo que sucede dentro de las narraciones y analiza los sucesos, este no logra sobrepasar los limites que presenta el narrador. Lee muchas obras y la lectura es una base fundamental para el. Trama: se presenta la siguiente estructura de una introducción, nudo y desenlace. La estructura de la trama es muy similar a la del Zig-Zog. Personajes: hablamos y conocemos a profundidad a los personajes y se saben también sus costumbres, culturas, religiones, nombres de familiares, etc. No se dan a conocer con detalle a los personajes. Tiempo: se encuentra basado en una cronología. No existe ningún tiempo en especifico.

25 21. Explique a qué se le llama punto de vista del narrador, explique en que consiste la perspectiva múltiple y la perspectiva absoluta, dé ejemplos. Puntos de vista del narrador: Es la posición escogida que tiene el narrador para referirse a los sucesos que ocurren dentro de la narración y nos muestra su forma de como el mira las cosas. Perspectiva absoluta: mediante el procedimiento, los personajes relatan la historia en primera persona o también conocido como el “YO” y lo realizan como que si fuese una biografía. Perspectiva múltiple: en esta técnica es en donde los personajes cuentan sus distintas historias, y sucesos que les han ocurrido y muestran cada uno su punto de vista.

26 22. Explique en qué consiste el monólogo interior o fluir de la conciencia, explique cual es la diferencia entre monólogo o soliloquio y monólogo interior; dé ejemplos. Monologo interior: es una técnica en la cual por medio de uno o varios pensamientos de los personajes son revelados de una manera imperceptible. El soliloquio es una técnica en virtud del personaje en la cual el narrador no es el que relata las acciones.

27 23. En qué consisten el racconto y el flash back
23. En qué consisten el racconto y el flash back. ¿De dónde son tomadas estas técnicas? Explique cual es la diferencia entre ambas técnicas. Racconto: aquella extensa retrospectiva al pasado, que conforme vaya pasando el tiempo va progresando lentamente de forma lineal hasta llegar al momento inicial del recuerdo, el punto de partida de la historia. Esta técnica se ha usado tanto en obras literarias como en obras cinematográficas. Flash back:Técnica narrativa que consiste en intercalar en el desarrollo de una acción pasajes pertenecientes a un tiempo anterior


Descargar ppt "Realismo Mágico."

Presentaciones similares


Anuncios Google