La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Mesa Redonda. “Aspectos Psicológicos en el Deporte de Competición”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Mesa Redonda. “Aspectos Psicológicos en el Deporte de Competición”"— Transcripción de la presentación:

1 Mesa Redonda. “Aspectos Psicológicos en el Deporte de Competición”
Programa TALENTO DEPORTIVO (TD) CEO, Servicio De Deportes, Universidad De Navarra (UN)

2 Moderador: Dr. Enrique Maraví Poma Servicio Médico de TD
Ponentes: Psi. Prof. D. Ángel Sobrino Vicedecano de Investigación, Facultad de Educación y Psicología de la UN Psi. D. Luís Astraín Romano Ldo. en Psicología por la Universidad de Salamanca. Especialista en Psicología Deportiva y Psicoterapia Psi. D. José Ángel Ibáñez Ldo. En Psicología por la UNED-Na, Máster en Psicología de la Actividad del Deporte (2002)

3 Sesión formativa Programa Talento Deportivo 14 febrero 2017
Dr. Enrique Maraví Poma Responsable del Servicio Médico de PTD Mesa Redonda: “Aspectos Psicológicos en el Deporte de Competición”

4 Cronograma y Logística
Objetivo: Detección de los signos precoces de patología asociada al deporte de competición Actuación y prevención Conclusiones: Conclusiones preliminares: Moderador Conclusiones de los Ponentes Población diana: Alumnos de Talento Deportivo, entrenadores, directivos federativos, directores de colegios y ANACOLDE

5 Conclusiones preliminares: Moderador
ASESORES de TD: Capacitación en Psicología deportiva Sinergia con la Facultad de Psicología de la UN: Programa PRACTICUM.- Profesores - Psicólogos Colaboración con entidades relacionadas al deporte y juventud: ANACOLDE, Federaciones, etc. Presupuesto para colaboración con Psicólogos Deportivos

6 Sesión formativa Programa Talento Deportivo 14 febrero 2017
Prof. D. Ángel Sobrino. Vicedecano de Investigación, Facultad Educación y Psicología UN. “¿Especialistas en Psicología Deportiva?”

7 ¿Especialistas en Psicología Deportiva?
Concepto y aplicaciones Psi. Prof. D. Ángel Sobrino Vicedecano de Investigación, Facultad de Educación y Psicología de la UN Máster en Ps del Deporte

8 Asignatura: Profesor:
… “y cuándo su madre le dijo que nunca sería campeona olímpica de gimnasia… ¿cómo se sintió? 8

9 Concepto “Estudio científico de las personas y su conducta en el contexto del deporte y la actividad física...” (R.Weimberg y D. Gould: Fundamentos de Ps. del Deporte y el ejercicio Físico) Auge a partir de los 70´s… La PD surge de la demanda de conocimientos psicológicos por parte de los profesionales de la EF y de las necesidades de los deportistas de alta competición. S. XXI: presencia de materias y cursos de especialización en PD en distintas Facultades de Psicología (masters y postgrados), la consolidación del área de la PD en los currículos de todos los grados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y se comienza a publicar en 1992 la Revista de Psicología del Deporte (COP) 9

10 Toma de decisiones deportivas
AUTOCONFIANZA MOTIVACIÓN ANSIEDAD-ESTRÉS NIVEL DE ACTIVACIÓN ATENCIÓN Funcionamiento corporal Procesos cognitivos Adaptado de Buceta (2004). Estrategias psicológicas para entrenadores de deportistas jóvenes Toma de decisiones deportivas Estado emocional Ejecución deportiva RENDIMIENTO DEPORTIVO Ajuste y salud mental Salud física Funcionamiento general COHESIÓN 10

11 del ENTRENADOR/ASESOR Intervención psicológica
Asignatura: Profesor: Funcionamiento psicológico del deportista ENTORNO VARIABLES PERSONALES Circunstancias ambientales relevantes “Estructura” psicológica (disposición) “Habilidades psicológicas” de adaptación más flexible más rígida Apoyo psicológico del ENTRENADOR/ASESOR Intervención psicológica del PSICÓLOGO DEL DEPORTE Formación y asesoramiento 11

12 Influencia agentes socializadores
Asignatura: Profesor: Deportistas con conciencia de futuro Aplicación de estrategias gestión del tiempo Motivación intrínseca Objetivos personales de realización Autodeterminación Influencia agentes socializadores Conciencia de futuro Estrategias Importancia de los asesores Acierto del programa de TD de la UN 12

13 ¿Especialistas en Psicología Deportiva?
Conclusiones: Concepto, definición y situación académica universitaria La Psicología del Deporte puede ser un valioso aliado para el progreso deportivo, académico y personal de los deportistas universitarios La figura del asesor es una pieza fundamental en este apoyo psicológico Las estrategias relacionadas con el establecimiento de objetivos pueden ser especialmente útiles en este proceso 13

14 Sesión formativa Programa Talento Deportivo 14 febrero 2017
D. Luis Astráin Romano Ldo. en Psicología por la Universidad de Salamanca. Especialista en Psicología Deportiva y Psicoterapia “Fortalezas y debilidades psicológicas”

15 FORTALEZA MENTAL DEL DEPORTISTA
Que entiende la psicología deportiva por Fortaleza Mental. Importancia de la Fortaleza Mental en el deporte de competición. Variables psicológicas implicadas en el constructo “ Fortaleza Mental”

16 VBLES PSICOLOGICAS IMPLICADAS EN LA FORTALEZA MENTAL
FUERTE MENTALMENTE AUTO-CONFIANZA AUTOESTIMA MOTIVACIÓN INTERNA AUTOCONTROL EMOCIONAL HABILIDADES PSICOLOGICAS RESILIENCIA ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO DEL ESTRÉS LOCUS DE CONTROL INTERNO TOLERANCIA A LA FRUSTRACION ATENCIÓN/CONCENTRACION VALORES RELACIONADOS CON EL ESFUERZO Y EL COMPROMISO VBLES SOCIOAMBIENTALES 16

17 DEBILIDAD PSICOLOGICA DEL DEPORTISTA
Síntomas o señales de debilidad psicológica del deportista. Variables Psicológicas implicadas en la debilidad psicológica del deportista. Consecuencias de la debilidad psicológica en el deporte de competición.

18 SINTOMAS DE DEBILIDAD PSICOLOGICA
Problemas Atencionales. Excesiva importancia a los errores y derrotas. Bajo rendimiento deportivo. Quejas constantes. Dudas ctes sobre su capacidad. Irritabilidad, enfados constantes. Miedos. Excusas a su bajo rendimiento. Sensaciones de bloqueo mental. Falta de consistencia en su rendimiento sin motivo aparente. Impulsividad. Falta de adherencia a la actividad deportiva. Sensación de baja energía. Molestias y lesiones musculares. No disfruta con la práctica deportiva. Se encierra en si mismo. Autocrítica negativa. Le surgen pensamientos de abandonar la práctica deportiva Sentimientos de impotencia. Agresividad. Apatía. Evita enfrentarse a nuevos retos.

19 VBLES PSICOLOGICAS IMPLICADAS EN LA DEBILIDAD PSICOLÓGICA DEL DEPORTISTA
DEBIL MENTALMENTE AUTOCONFIANZA BAJA O POCO ESTABLE ESTRATEGIAS INEFICACES DE CONTROL DEL ESTRÉS VBLES SOCIOAMBIENTALES BAJA AUTOESTIMA INESTABILIDAD EMOCIONAL BAJA MOTIVACION INTERNA FALTA DE HABILIDADES PSICOLOGICAS

20 CONSECUENCIAS DE LA DEBILIDAD PSICOLOGICA PARA EL DEPORTISTA
Bajo rendimiento deportivo. Logros y resultados deportivos por debajo de lo esperado. No disfrutar con la práctica deportiva. Influencia negativa del deporte en su Autoconcepto y Autoestima. Trastornos adaptativos relacionados con el estrés: ansiedad, T.de alimentación, depresión. Problemas con el entorno social. La posibilidad de quemarse (“Burnout”) y abandonar la práctica deportiva.

21 Baja confianza en si mismo
Alta presión Baja confianza en si mismo Estrategias inadecuadas de gestión del estrés BAJO RENDIMIENTO ANSIEDAD “ BURNOUT” ABANDONO DE LA PRACTICA DEPORTIVA

22 CONCLUSIONES La fortaleza mental del deportista es un aspecto central en la psicología deportiva y se puede definir como,” la capacidad del deportista de hacer frente al estrés y poder competir al máximo nivel de sus posibilidades incluso en situaciones adversas”. Este constructo es el resultado de la interacción de diferentes variables psicológicas: autoconfianza, motivación, estrategias para hacer frente al estrés, habilidades psicológicas, influencia del entorno social… La debilidad psicológica del deportista puede influir de una manera decisiva en el afrontamiento no adaptativo del estrés de competición, afectando negativamente al deportista tanto el terreno deportivo como en el personal, y en especial a los deportistas más jóvenes ya que son mucho más vulnerables a la presión y al estrés, y los daños psicológicos pueden ser por lo tanto mayores cuantitativa y cualitativamente. En el caso del deporte base será responsabilidad de todos los agentes sociales y deportivos implicados velar por que la práctica deportiva contribuya a potenciar las vbles psicológicas implicadas en el desarrollo de la “ Fortaleza Mental del Deportista” para garantizar que la práctica deportiva le ayude en su desarrollo como deportista y como persona.

23 Sesión formativa Programa Talento Deportivo 14 febrero 2017
D. José Ángel Ibáñez Salvatierra Psicólogo Deportivo y Psicólogo Sanitario. Psicología Deportiva: Principios del tratamiento y protocolos al uso”

24 PSICOLOGÍA DEPORTIVA: PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO Y PROTOCOLOS AL USO
José Ángel Ibáñez Salvatierra. Psicólogo Deportivo y Psicólogo Sanitario. 24

25 CONTACTO Derivación por parte de otros profesionales.
Médico Deportivo. Fisioterapeuta. Solicitud por parte de: Técnicos Deportivos. Centros de Tecnificación. Federaciones Deportivas. Familiares: padres.

26 CONSENTIMIENTO VOLUNTARIO DEL DEPORTISTA

27 EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN
RECOGIDA DE INFORMACIÓN: Persona(s) que solicita(n) la Intervención. Definir la Intervención . Realizar Ajuste de Expectativas de la Intervención. Persona(s) objeto de la Intervención: Entrevista personal. C.P.R.D. Control del Estrés. Influencia de la Evaluación del Rendimiento Motivación. Habilidad Mental. Cohesión de Equipo.

28 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN
* DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN. *COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN. * PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO A REALIZAR.

29 INTERVENCIÓN Intervención a Corto Plazo.
Intervención de Urgencia. Objetivo de resultado. Intervención a Medio y Largo Plazo. Planificación de Temporada. Objetivos de resultado y de realización. Mejora del Estilo de Funcionamiento.

30 INTERVENCIÓN ENTRENAMIENTO. COMPETICIÓN. Adherencia al Entrenamiento.
Aspectos Técnicos. Objetivos de Entrenamiento. Evaluación del Entrenamiento. COMPETICIÓN. Período Precompetición. Competición. Período Postcompetición.

31 CONCLUSIONES La Psicología del Deporte:
Mejora mi Rendimiento Deportivo. Mejora mi Bienestar Personal. Contribuye a mi Crecimiento Personal.


Descargar ppt "Mesa Redonda. “Aspectos Psicológicos en el Deporte de Competición”"

Presentaciones similares


Anuncios Google