Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLourdes Giménez Álvarez Modificado hace 7 años
1
Desarrollo de un programa de gestión integral de muestras en un biobanco hospitalario destinado a investigación biomédica Calidad perfecta a la primera F. Javier Ripoll Esteve
2
¿Qué es un Biobanco? Establecimiento público o privado
Sin ánimo de lucro Acoge a colecciones de muestras biológicas Concebida con fines diagnósticos o de investigación Organizada como una unidad técnica Con criterios de CALIDAD ORDEN DESTINO Ley 14/2007, de 3 de julio, de investigación biomédica F. Javier Ripoll Esteve
3
Clínico - Investigador
¿Porqué necesitamos un Biobanco en el Hospital? Reputación y prestigio para la institución (“Percepción marca”). Valor añadido para los profesionales. Reclamo para atraer a los mejores profesionales. Obligación moral y ética: mejora continua de la calidad asistencial. Paciente Clínico - Investigador Hospital Mayor rapidez en la aplicación de los nuevos hallazgos. Mayor confianza del paciente en las instituciones. Mejora de la calidad asistencial. Incrementa el conocimiento de los profesionales acerca de las enfermedades y nuevas terapias. Aumenta la efectividad y calidad de las actuaciones clínicas. Creación y colaboración entre equipos multidisciplinares. F. Javier Ripoll Esteve
4
Un Biobanco público con fines de investigación o diagnóstico
Biobanco La Fe 2010 Un Biobanco público con fines de investigación o diagnóstico 2011 2013 RD 1716/2011 BI/04/2012 *CEBCI *Servixioa *ISBER Proficiency Test *SGI Biobanco *PROMIS *Strategic collections *I+D+i *ELSI *Network services 2014 2015 2016 Líneas de investigación F. Javier Ripoll Esteve
5
Procesos claves Accesibilidad Trazabilidad Calidad Derechos donante
DONACIÓN RECOGIDA PROCESAMIENTO CESIÓN F. Javier Ripoll Esteve
6
Biobanco La Fe en la actualidad
Colecciones Colecciones Adenocarcinoma de pulmón PTT-Congénita Ginecología-partos Urología (cánceres más frecuentes y otras patologías) Hígados esteatósicos (tejido sano hepático y esteatósico) Grupo Español de Síndromes Mielodisplásicos (GESMD) Trastornos de la conducta alimentaria Reumatología infantil Radiosensibilidad-radiotoxicidad Trastornos de la identidad sexual Trastornos del neurodesarrollo Tumores dermatológicos Tumores pediátricos Tumores neuroendocrinos (GETNE) Tejido cerebral y glioblastoma Reumatología adulta Muerte súbita Neurología (ELA, Demencias y Ataxias) Esclerosis múltiple y otros trastornos neurológicos Interrupciones voluntarias del embarazo (IVEs) Lavado broncoalveolar (trasplante pulmonar) Cáncer de ovario Tumores endocrinos Mieloma Múltiple (IMMEnSE Consortium) Aplasias infantiles Ensayo Clínico NICORD Neonatos - tejido fetal Cáncer de mama Raquis - Osteoporosis Neoplasias hematológicas Cortezas ováricas Neuropediatría Población de referencia (controles sanos adultos) Más de 10 ensayos clínicos F. Javier Ripoll Esteve
7
Biobanco La Fe en la actualidad
Biobanco La Fe en cifras *Datos a 15 de septiembre de 2016 F. Javier Ripoll Esteve
8
¿Cómo gestionamos todos estos procesos?
F. Javier Ripoll Esteve
9
Antecedentes Lentitud Cuota anual de mantenimiento
Ubicación de los servidores fuera de la Red de la Conselleria No existe la opción de cargar cajas 2D con su codificación. El diagnóstico se asocia a la colección. No hay implantado un campo que recoja una codificación internacional. Los datos del cuestionario se añaden «a mano». No hay trazabilidad de las muestras con las temperaturas de los congeladores. Las variables del procesado de muestras no se ajustan a las utilizadas en el Biobanco. No permite adjuntar documentos. Imposibilidad de pasar de pantalla si faltan datos “obligatorios” Falta de autonomía en el diseño de congeladores. Falta de autonomía en la creación de colecciones.
10
SGI Biobanco La Fe F. Javier Ripoll Esteve
11
SGI Biobanco La Fe Recepción de las donaciones F. Javier Ripoll Esteve
12
SGI Biobanco La Fe Procesado de las muestras F. Javier Ripoll Esteve
13
SGI Biobanco La Fe Procesado de las muestras F. Javier Ripoll Esteve
14
SGI Biobanco La Fe Procesado de las muestras F. Javier Ripoll Esteve
15
SGI Biobanco La Fe Procesado de las muestras y almacenamiento
F. Javier Ripoll Esteve
16
SGI Biobanco La Fe Procesado de las muestras y almacenamiento
F. Javier Ripoll Esteve
17
SGI Biobanco La Fe Cesión de las muestras F. Javier Ripoll Esteve
18
SGI Biobanco La Fe Cesión de las muestras F. Javier Ripoll Esteve
19
SGI Biobanco La Fe Cesión de las muestras F. Javier Ripoll Esteve
20
SGI Biobanco La Fe Cesión de las muestras F. Javier Ripoll Esteve
21
SGI Biobanco La Fe Cesión de las muestras F. Javier Ripoll Esteve
22
SGI Biobanco La Fe Mantenimiento F. Javier Ripoll Esteve
23
SGI Biobanco La Fe Busquedas F. Javier Ripoll Esteve
24
SPREC = “Stándar PREanalytical Code”
SGI Biobanco La Fe Ayudas REDIT-LA FE 2015 Título: Implementación de un sistema para el control de la trazabilidad de las muestras en un biobanco . OBJETIVOS Implantación códigos SPREC. Control de trazabilidad por radiofrecuencia. Registro e histórico de temperaturas asociado a cada muestra conservada. Gestión de huecos para optimización del espacio 1 2 3 4-5 6 7 SPREC = “Stándar PREanalytical Code” F. Javier Ripoll Esteve
25
SGI Biobanco La Fe Ayudas REDIT-LA FE 2016 Título: Evaluación de técnicas de secuenciación para la optimización de los procesos (lean) en un biobanco hospitalario OBJETIVOS 1.- Identificar los tipos de desperdicios y el % que cada uno de ellos supone en el proceso productivo del Biobanco La Fe con los sistemas de que dispone actualmente. 2.- Identificar y diseñar un prototipo de checklist programable en tabletas y dispositivos móviles. 3.- Evaluar la eficacia de la implantación de las mejoras en cada uno de los procesos. 4.- Reevaluar los desperdicios y comparar el ahorro económico. F. Javier Ripoll Esteve
26
SGI Biobanco La Fe Mejoras
Futuro Mejoras Separar el almacenamiento de los archivos de la base de datos a ficheros en carpeta (varbinary -> file) Mejorar el control de error y excepciones Mejorar el interfaz de usuario Ampliar el número de informes que se generan a través del PowerPivot F. Javier Ripoll Esteve
27
“No hay enseñanza sin investigación ni investigación sin enseñanza”
Paulo Freire Contacto *Director Científico: Dr. José Cervera – *Coordinadora Biobanco La Fe: Dª Raquel Amigo - *Coordinador Área Informática IIS La Fe – D. F. Javier Ripoll – F. Javier Ripoll Esteve
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.