Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porHugo Zúñiga Rojas Modificado hace 7 años
1
Funciones del Lenguaje, Variables Lingüísticas y Registros de Habla
Profesoras: Cecilia Velásquez –Patricia Lillo y Sandra Díaz
2
FUNCIONES DEL LENGUAJE
3
Funciones del lenguaje
*Cuando se emite un enunciado, se hace con una intención. *En ocasiones pueden descubrirse diversas funciones comunicativas o propósitos, pero normalmente predomina una.
4
Funciones del lenguaje…
Función Objetivo Factor Tipos de textos Ejemplo Emotiva o expresiva Dar a conocer sentimientos y emociones del emisor. EMISOR Cartas, diarios de vida, artículos de opinión, etc. ¡Me encanta la música! Poética Crear textos llamativos MENSAJE Textos literarios Anuncios publicitarios, refranes Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente. Apelativa o conativa Influir en el comportamiento del receptor RECEPTOR Textos normativos, órdenes, consejos, anuncios publicitarios ¡Silencio!
5
Funciones del lenguaje…
Función Objetivo Factor Tipos de textos Ejemplo Representativa o referencial Transmitir información de la realidad CONTEXTO Textos informativos, informes, etc. Caracas, capital de Venezuela Metalingüística El referente es el lenguaje propio CÓDIGO Diccionarios de significados, de sinónimos, antónimos, etc Amar es un verbo de la 1ª conjugación Fática Iniciar, prolongar, reanudar, verificar o finalizar la comunicación CANAL Textos orales ¿Me he explicado bien?
6
VARIABLES LINGÜÍSTICAS
Y SOCIOCULTURALES
7
1. Variable Geográfica o Diatópica
Se refiere a que el idioma español presenta diversas modalidades en los distintos países de América, y a su vez, en las distintas localidades o regiones de un mismo país. Otros ejemplos: Andar a pata (Chile) Andar a gamba (Argentina) Micro (Chile) Guagua (Centroamérica)
8
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN:
¿CONOCES VARIABLES LINGÜÍSTICAS EN NUESTRO PAÍS? Pajaritos La Chola
9
Tetera Pava (Argentina)
¿CONOCES VARIABLES LINGÜÍSTICAS CON OTROS PAÍSES? EN CHILE… Tetera Pava (Argentina)
10
2. Variable Socio-cultural o diastrática.
Se refiere a las características sociales y culturales, del hablante y de su interlocutor. Estas diferencias responden a: edad, nivel académico, sexo, profesión, grupo social, etc.
12
NIVELES DE HABLA
13
3. Variable Estilística o Diafásica .
Se refiere al contexto situacional en el que tiene lugar el habla, como también a la actitud que adoptan los hablantes en esa situación. Estas diferencias se presentan en situaciones FORMALES e INFORMALES, con uso de la norma CULTA o INCULTA.
14
REGISTRO DE HABLA Tipo de Registro Definición Ejemplo Registro culto formal Valorado socialmente Vocabulario amplio y preciso que permite expresar abstracciones Tarjetas de condolencias Contratos de trabajo Actas, ensayos. Registro culto informal Situaciones de comunicación de carácter familiar y cotidiano. Oraciones breves de poca complejidad. “Amigo, hoy es el partido del Colo y la Cato.” “Hagamos un picoteo y una chelita” Registro Inculto formal Personas que no saben expresarse en contextos formales y tratan de adaptarse a su interlocutor. “Profesora, no me entro nada en la mente” Registro inculto informal Personas que no accedieron al uso de la norma culta, léxico reducido. Poco valorado socialmente “Te voy a rajarte el paño”
15
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN: Identifica tipo de registro
LOCO RAYADO Ese joven está loco de amor por ti. Ese hombre está realmente loco. Ese loco se rayó Me dejaron rayado con su discurso Me dejaron rayado con un plumón.
16
¿VARIABLE DIASTRÁTICA, DIAFÁSICA O DIATÓPICA?
El habla de los hablantes del Perú Un examen oral en el colegio Un juicio en la corte suprema El habla de los comentaristas deportivos Una fiesta en casa de unos amigos.
17
por su atención y participación.
Muchas Gracias por su atención y participación.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.