La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

VII Seminario de Alimentación Escolar para América Latina y el Caribe “Sobrepeso y Obesidad en niñas y niños de edad escolar en la región: Tendencias.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "VII Seminario de Alimentación Escolar para América Latina y el Caribe “Sobrepeso y Obesidad en niñas y niños de edad escolar en la región: Tendencias."— Transcripción de la presentación:

1 VII Seminario de Alimentación Escolar para América Latina y el Caribe “Sobrepeso y Obesidad en niñas y niños de edad escolar en la región: Tendencias pasadas y mirada al futuro” Juan Ángel Rivera Dommarco Director General Sonia Hernández Cordero Investigadora Instituto Nacional de Salud Pública

2 Contenido Doble carga de la malnutrición en niños en América Latina
¿Porqué es relevante poner atención al sobrepeso y obesidad en niños ? Tendencias de sobrepeso y obesidad en niños en América Latina La transición hacia dietas promotoras de obesidad en la región Mirada hacia el futuro, incluyendo recomendaciones sobre prevención de obesidad Conclusiones

3 Doble carga de la malanutrición en América Latina

4 Doble carga de la Malnutrición en menores de 5 años en América Latina y el Caribe
Tendencias en las prevalencias y # de niños con desnutrición crónica 1, y proyecciones al 20152 1 Puntaje Z de Talla para Edad<-2 2 Basado en estimaciones de Naciones Unidas Tendencias en las prevalencias y número de niños con sobrepeso1, y proyecciones al 20152 1 Puntaje Z de Peso para la talla > 2 2 Basado en estimaciones de Naciones Unidas Disparidades entre países (Chile libre de baja talla para la edad (desmedro) vs. Guatemala prevalencia de 54%) y disparidades sociales al interior de países (i.e. Mexico: Prevalencia en población indígena: 33.5% vs. No indígena:11.7%) Black R, et al. The Lancet 2013

5 Prevalencias de doble carga de la Malnutrición en los ámbitos nacionales en ocho países de América Latina Países Niños <5 años Mujeres adultas Desnutrición crónica Talla/Edad < 2z (%) Sobrepeso y Obesidad (%) Anemia Brasil 7.1 7.3 25.5 64.9 30.6 Chile 1.9 9.4 - 44.8 4.4 Colombia 13.2 5.2 27.5 55.2 6.6 Cuba 8.1 8.7 15.4 47.1 Ecuador 25.3 8.6 25.7 58.2 15.0 Guatemala 48.0 4.9 49.2 40.6 24.5 México 13.6 9.0 23.3 65.1 11.9 Uruguay 10.9 9.5 31.5 Rivera, et al. Am J Clin Nutr 2014;100 (suppl):1613S–6S.

6 Prevalencias de doble carga de la Malnutrición en el hogar y ámbito individual en seis países de América Latina Hogar* Ambito Individual Niños Mujeres Países Prev. de Doble carga (%) Edad Tipo de Doble Carga Prev. de doble carga (%) Brasil 2.7 <5 años SP + anemia 1.2 15-49y OW/OB + anemia 13.6 Colombia 5.1 5-12 años 1.4 13-49 y 3.4 Ecuador 13.1 5-11 y SP + zinc def 8.4 12-49 y 8.9 Guatemala 20.0 6-59 m. 11.7 México 2.9 7.4 Uruguay 6.3 - * Desnutrición crónica en niño < 5 años y sobrepeso u obesidad en mujeres Rivera, et al. Am J Clin Nutr 2014;100 (suppl):1613S–6S.

7 ¿Porqué es relevante poner atención al sobrepeso y la obesidad en niños?

8 Relevancia de la dnutrición, el sobrepeso y la obesidad en niños
La desnutrición afecta el crecimiento y el desarrollo mental en el niño y a lo largo del curso de vida disminuye el desarrollo de capital humano y aumenta el riesgo de enfermedades cónicas El sobrepeso en niños consecuencias inmediatas y a largo plazo en la salud física, emocional y social Aumento de sobrepeso y obesidad en la población (niños, adolescentes y adultos) en ámbito mundial y países de ingresos medios y bajos Sobrepeso/obesidad en adulto aumenta riesgo de enfermedades crónicas Niñez Desnutrición en < 5 años Sobrepeso y obesidad en niñez - Crecimiento - Desarrollo - Rendimiento escolar Edad Adulta Sobrepeso y obesidad edad adulta Capital humano Enfermedades Crónicas

9 Obesidad en la niñez y adolescencia aumenta riesgo de obesidad en edad adulta
1 Adultos años Whitaker R, et al. N Engl J Med 1997

10 Costo social de la obesidad para las familias y la sociedad
El costo social de la obesidad es elevado al causa enfermedades crónicas Muerte y Discapacidad por enfermedades crónicas Disminuye recursos en las familias-  productividad,  gasto por tratamiento médico Costo elevado para los sistemas de salud World Economic Forum, 2011

11 Tendencias de sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes América Latina

12 Sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes de la región
Se estima ~ 20-25% (uno de cada cuatro o cinco) de niños y adolescentes en América Latina y el Caribe tienen sobrepeso u obesidad (~ millones de niños) Preescolares (< 5 años): 7.1% (3.8 millones de niños) Escolares (5-11 años): % ( millones de niños) Adolescentes (12-19 años): millones de niños) Fuente: Rivera JA, González de Cossío T, Pedraza LS, Aburto TC, Sánchez TG, Martorell R.Childhood and adolescent overweight and obesity in Latin America: a systematic review. Lancet Diabetes Endocrinol,

13 Prevalencia de sobrepeso en niños menores de 5 años de edad, en diversas regiones y países de América Latina *(P/T, OMS 2006) **(NCHS, 2-5 Años) € (BMI, OMS 2006) Fuente: Rivera JA, González de Cossío T, Pedraza LS, Aburto TC, Sánchez TG, Martorell R. Childhood and adolescent overweight and obesity in Latin America: a systematic review. Lancet Diabetes Endocrinol,

14 Prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños en edad escolar en diversos países de América Latina
37.7 37.4 36.9 34.8 32.0 32.3 32.0 28.2 25.5 18.9 14.3 Fuente: Rivera JA, González de Cossío T, Pedraza LS, Aburto TC, Sánchez TG, Martorell R. Childhood and adolescent overweight and obesity in Latin America: a systematic review. Lancet Diabetes Endocrinol,

15 Prevalencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes en diversos países de América Latina
35.8 34.1 33.4 33.0 31.0 28.3 21.9 21.5 19.4 16.6 13.7 11.1 Fuente: Rivera JA, González de Cossío T, Pedraza LS, Aburto TC, Sánchez TG, Martorell R. Childhood and adolescent overweight and obesity in Latin America: a systematic review. Lancet Diabetes Endocrinol, 2013.

16 Escolares por Quintil (Q) Socioeconómico, 1999 - 2012 México
Escolares por Quintil (Q) Socioeconómico, México. Prevalencia combinada* Niñas  Q5: 4.0±2.3 pp, p=0.07  en prevalencia de : Q1: 10.5±1.3 pp, p< 0.001 Q5: 4.0±2.3 pp, p=0.07  Q1: 10.5±1.3 pp, p< 0.001 Niños  Q5: 2.0 ± 2.3 pp, p=0.37  en prevalencia de : Q1: 8.8 ± 1.4 pp, p <0.001 Q5: 2.0 ± 2.3 pp, p=0.37  Q1: 8.8 ± 1.4 pp, p <0.001 * Porcentaje e intervalo de confianza Hernández-Cordero S, Cuevas-Nasu L, Morales-Ruán MC, Méndez-Gómez Humarán I, Ávila-Arcos M and Rivera-Dommarco JA. Overweight and obesity in Mexican children and adolescents during the last 25 years. Nutrition & Diabetes (2017)

17 Porcentaje de contribución por grupos de alimentos y calorías discrecionales: Escolares
% Calorías Discrecionales 27.9% 29.2% 20.9% 12.9% 11.9% 8% 7% 5.6% 3.6% Alimentos no básicos con alta densidad energética * *Alimentos no básicos altos en grasa saturada > 13% de la energía total; altos en azúcar > 15% energía total y altos en densidad energética (COMIDA CHATARRA) Aburto TC, Pedraza LS, Sánchez-Pimienta TG, Batis C, Rivera JA. Discretionary foods have a high contribution and fruit, vegetables, and legumes have a low contribution to the total energy intake of the Mexican population. J Nutr 2016;146(Suppl):1881S–7S

18 Mirada al futuro Si América Latina no implementa políticas efectivas, el sobrepeso y la obesidad en niños en edad escolar (5-11 años) alcanzará prevalencias de ~37% (28 millones) en la próxima década Esto aumentará problemas de salud emocional y física y aumentará el riesgo de enfermedades crónicas en la edad adulta Las políticas recomendadas deben incluir: La modificación del entorno escolar, comunitario y del hogar de modo que las conductas saludables se conviertan en las habituales y que se formen hábitos saludables en niños Campañas de comunicación educativa que informen a los niños sobre la alimentación y actividad física saludable y los motiven para lograr su adopción Las estrategias en Escuelas deben ser parte de un paquete de acciones de prevención de obesidad y promoción de la salud

19 Acciones Recomendadas para la prevención de obesidad en niños en edad escolar
Entornos escolares* saludables con provisión de agua potable gratuita, alimentos saludables (verduras, frutas y almuerzos saludables) Evitar la presencia de bebidas azucaradas y alimentos no básicos con alta densidad energética (comida chatarra) Ampliar oportunidades de actividad física durante el recreo y extracurriculares y clases de educación física activas para escolares con o sin aptitudes atléticas Currícula escolar que incluya educación en nutrición, clases de cocina y huertos escolares Prohibición de publicidad dirigida a niños en escuelas y medios masivos Capacitación de maestros en temas de alimentación saludable y concientización sobre importancia de la alimentación saludable Estrategias de orientación alimentaria a padres de familia * Incluye los entornos alrededor de las escuelas y la exposición de los niños a publicidad

20 Conclusiones

21 Conclusiones Sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes:
Prevalencias elevadas Está aumentando en varios países en la región Incrementa riesgo de enfermedades crónicas en el curso de vida Tiene un alto costo social y económico (individuos y sistemas de salud) Necesidad de programas multisectoriales que incluyan componentes dirigidos a niños en edad escolar Acciones dirigidas a escolares deben evaluarse y ser la base para mejorar diseño y aplicación de acciones

22 Conclusiones Importante considerar doble carga de la malnutrición en el diseño de políticas Debe considerar la prevención y tratamiento de ambas condiciones Mediante la promoción de alimentación sana que promueva el crecimiento saludable y la formación hábitos de alimentación correcta Mediante la promoción de actividad física

23 Dr Juan Angel Rivera Dommarco
Instituto Nacional de Salud Pública


Descargar ppt "VII Seminario de Alimentación Escolar para América Latina y el Caribe “Sobrepeso y Obesidad en niñas y niños de edad escolar en la región: Tendencias."

Presentaciones similares


Anuncios Google