Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosé Manuel Gustavo Navarrete Vargas Modificado hace 7 años
1
José Pablo Bustamante 4 de Noviembre 2016
Renta Fija y Mercados Emergentes desde la perspectiva del inversionista José Pablo Bustamante 4 de Noviembre 2016
2
Ideas centrales de la charla
Renta Fija es cualquier cosa menos aburrida Tasas de interés en nivel históricamente bajo dentro de un proceso de largo plazo Valuación = tasa libre de riesgo ¨spread¨ o prima de riesgo Al estar un país dentro del universo de inversión ¨EMD¨, la valuación de sus activos se vuelve dependiente de factores externos en gran medida Mercados de deuda en monedas locales aun con grandes perspectivas de crecimiento
3
S3: Curva de Rendimiento actual de los bonos del tesoro de EE.UU.
Tasas: mas que un punto, una curva de puntos Aspectos conceptuales: costo del dinero en el tiempo, sustitución intertemporal
4
S4: La misma curva (UST)= hace 25 años
Alguna diferencia salta a la vista? Los niveles de tasas!
5
S5: Tasas a la baja en los últimos 10 años
Resultado de las políticas monetarias extremadamente expansivas de la FED? Posiblemente! Recordemos: Diciembre 2008, Subsecuentes QEs y operación Twist
6
S6: Parece ser un movimiento mas estructural (tasas UST desde 1991)
Explicaciones? Cambios demográficos en los países desarrollados Progreso tecnológico Otros
7
S7: Esto no solo ha pasado en EE.UU. Veamos Europa
Este era el nivel de tasas en Alemania hace 25 años
8
S8: Curva de rendimiento actual de la R.F. Alemana
Niveles de tasas han caído sustancialmente Algo que llame la atención aquí? Tasas negativas incluso en bonos a 10 años Similar en otros países: Suecia, Japón, Suiza, Dinamarca, pero también Reino Unido, Canadá, Israel y emergentes como Republica Checa, Hungría, etc
9
S9P2: Bonos como instrumento de inversión
Algunas razones para invertir en renta fija Generación de retornos: no solo el ¨yield¨ o tasa de descuento cuenta Tasas de interés normalmente anti cíclicas Importante componente en un portafolio institucional: calce de pasivos, diversificación de fuentes de ¨alpha¨(ejem: fondos de pensiones europeos)
10
S10P2: El nivel de ¨yield¨ no tan importante como su dinámica
Con el tiempo el ¨yield¨ se materializa en retorno Si tasas caen, ganancias de capital pueden resultar aun mas significativas
11
S11P3: Bonos con riesgo (crediticio)
Tasas vistas hasta ahora son ¨libres de riesgo¨ crediticio (riesgo de tasas/duración siempre presente) Mayoría de bonos está sujeta a riesgo crediticio: capacidad y voluntad de pago En caso de bonos corporativos capacidad de pagos es lo fundamental En caso de estados ambos son importantes. Voluntad probablemente era un mayor problema en el pasado (casos Haití, Ecuador) Cese de pagos soberanos es un evento relativamente inusual. Recientes: Argentina 2002, Ecuador 2008, Mozambique actualmente, etc
12
S12P3: Valuación: Tasa de interés = UST + ¨spread¨
Para cualquier plazo se tomo como base el rendimiento de los bonos del tesoro de EE.UU. El mercado penaliza el riesgo adicional del emitente (capacidad y voluntad) y demandando rendimiento adicional
13
S13P3: Ejemplo: Bonos del estado peruano denominados en USD
En promedio el gobierno del Perú se ha financiado a estas tasas
14
S14P4: Otros 65 países emergentes acceden a mercados globales de capital
Costo de financiamiento (aun) bajo Universo diversificado de países de cinco continentes Caídas de mercado cada vez en torno a niveles mas bajos Recordemos: crisis asiática/rusa 1997/98, Lula/Argentina 2002, Lehman Brothers 2008, ¨Taper Tantrum¨ 2013, etc
15
S15P34: Veamos el spread promedio de Perú, Brasil e Indonesia
Estas series son solo el spread (= tasa de rendimiento menos UST)) Las series miden el ¨riego país¨ Series muy correlacionadas: riesgo país fluctúa mucho por factores externos que afectan a todos
16
S16P4: ¿Son estos instrumentos rentables como activo financiero?
Aparentemente lo son Explicado por alto y descendente(!!) nivel de tasa de retorno Elementos de diversificación: países diversos, menos o mas desarrollados, exportadores o importadores de materias primas, etc
17
S17P4: ¿Renta variable rinde menos que renta fija a largo plazo?
Por lo menos discutible EMD dobla retornos del S&P500 en los últimos 15 anchos Asignación de activos hacia renta fija cada vez mas importante
18
S18P5: Bonos en moneda local
Estados se financian idealmente en sus propias monedas Cada vez mas interés en este tipo de activo Factores de riesgo de otra naturaleza: política monetaria, inflación, tipo de cambio Tendencia global de facilitación de acceso (ejem: Euroclear, impuestos)
19
S19P5: Caso Perú: rendimiento de bono genérico en soles a 10 años
Pico en el 2008 y punto mas bajo (debajo de tasa de política monetaria de entonces del BCRP) evidencian efecto de factores externos
20
S20P5: En este caso inversionistas también asumen riego de tipo de cambio
Influencia de factores externos se traduce en patrón similar en la dinámica de diversas monedas
21
S21P5: Con todos estos riesgos, ¿se logran ¨buenos¨ retornos?
Si, aun cuando el retorno ajustado por volatilidad es menor En el grafico aparecen el =(sub)índice del Perú en amarillo, y el índice agregado de 16 países. Notese, en este caso tambien, la ¨correlacion¨de las series
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.