Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porArturo Antonio Martín Plaza Modificado hace 7 años
1
TEMA 4. PRODUCTOS Y PROCESOS DE LIMPIEZA
2
SUPERFICIES DURAS BLANDAS TEXTILES S.MOBILIDIARIO
Melanina, fornica, etc Mármol, terrazo, metales, granito,etc Madera, goma, plástico,etc Alfombras, moquetas, tapicería, etc
3
LOS MÁS FRECUENTES MÁRMOL= Carbonato cálcico
Tavertino Muy blando Muy utilizado en hostelería Belga Muy resistente (negro) Romano Muchos colores Siciliano Muy duro (blanco) ¿QUÉ DAÑA EL MÁRMOL? ÁCIDOS Y ALCALINOS TERRAZO= DUROS Y RESISTENTES ¿QUÉ DAÑA EL TERRAZO? ÁCIDOS Y ALCALINOS GRANITO= MUY DURO+ RESISTENTE A ÁCIDOS Y ALCALINOS MUY DESLIZANTE NECESITA TRATAMIENTOS ESPECÍFICOS
4
GRES= FÁCILES DE MANTENER. NO TRATAMIENTO ESPECIAL
(BAÑOS Y COCINAS) VINILO= COMPUESTO DE PVC (SUELO MONTACARGAS, PAREDES Y SUELOS ZONAS INTERNAS) MADERA= PINO Y ROBLE. Necesita selladores para tapar poros y barnices para endurecer. Evitar el agua y periódicamente abrillantar con p.específicos.
5
Granito Madera Pino Vinilo Gres Mármol Travertino Terrazo Madera Roble
6
PROCESO DE LIMPIEZA DE SUELOS
Su frecuencia depende de -Tráfico de personas -Tiempo del que se dispone -Tipo de suelo y color -Clima y entorno
7
FASES DEL PROCESO DE LIMPIEZA
BARRIDO: técnica más fácil pero menos completa e higiénica. Aconsejable barrer cuando hay papeles, restos de cristal, etc. (Aspiración, seco o húmedo) To sweep: We remove the dust from the floor. Is the easiest one but the least complete. Advisable for picking papers or rubbish up. Procedimiento para barrer: Arrastrar la suciedad hacia delante, reuniéndola en un punto para después recogerla. Trabajar con el cuerpo derecho, agarrar la parte superior del mango. En espacios grandes, recoger la basura poco a poco y, no amontonarla en lugares de paso. En escaleras, barrer desde el escalón superior. Empezar del fondo de la habitación.
8
COMIENZA POR EL PUNTO MÁS ALEJADO DE LA PUERTA
FREGADO: Aconsejable 2 cubos To mop: We use one mop and one or two buckets. We start at the point farthest from the door. CON DETERGENTE(ADECUADO AL SUELO) PARA FREGAR CON AGUA PARA ENJUAGAR FREGADO PARA ABRILLANTAR NO ACLARAR COMIENZA POR EL PUNTO MÁS ALEJADO DE LA PUERTA
9
Uso de productos alcalinos
DECAPADO: Eliminación de capas de productos anteriores, para aplicar un nuevo tratamiento. To strip: Elimination of layers of previous products, to apply a new treatment. We use alkaline products. Ejemplo: eliminación de barnices,cera,etc. SELLADO: TAPAR POROS ANTES DE APLICAR CIERTOS PRODUCTOS To seal: To cover pores before applying certain products. We apply it after stripping. We apply it twice. Reduce el gasto de producto y mejora el resultado Aplicar después del decapado Aplicar dos capas (doble dirección) Uso de productos alcalinos
10
DESINFECCIÓN: ELIMINACIÓN DE BACTERIAS DE LA SUPERFICIE.
CRISTALIZADO: RECUPERAR NUEVA CAPA EN SUELOS DE CARBONATO CÁLCICO (MÁRMOL) To crystallise: Recovering a new coat on soils of calcium carbonate (marble). We use a rotary machine. Producto Cristalizador (ÁCIDO) + Mármol= REACCIÓN QUÍMICA Producto Pulverizado con máquina rotativa. Posterior barrido para eliminar exceso de producto. DESINFECCIÓN: ELIMINACIÓN DE BACTERIAS DE LA SUPERFICIE. Disinfection: Elimination of bacteria from the surface. ESTERILIZACIÓN: TOTAL ELIMINACIÓN DE MICROORGANISMOS. HOSPITALES. Sterilization: Elimination of microorganisms. ----
11
OTRAS SUPERFICIES NO POROSAS (CRISTALES, PLÁSTICO, FORMICA Y MELAMINA)
Productos multiusos MADERA MOQUETAS -No contienen tensioactivos -No se enjuagan -Contienen disolventes -Pistola + Paño
13
PRODUCTOS DE LIMPIEZA - Utilizar la menor cantidad de productos posible Evita errores - Usar productos específicos ACIDEZ Y ALCALINIDAD. PH. Conocer naturaleza del producto + Tipo de superficie + Tipo de suciedad PH= Potencial Hidrógeno Cuántos iones de hidrógeno hay en la solución Se mide con papel de tornasol o con un medidor de PH (termómetro)
14
Según el nivel de PH… Usar medidas de protección en el uso de los fuertes. NUNCA mezclar un producto ácido con uno alcalino REACCIÓN QUÍMICA -0 a 3: Ácido F -3 a 6: Ácido D -6 a 10: Neutro -10 a 12: Alcalino D -12 a 14: Alcalino F ÁCIDO FUERTE ÁCIDO DÉBIL ALCALINO DÉBIL ALCALINO FUERTE NEUTRO
15
PRODUCTOS ALCALINOS PRODUCTOS NEUTROS PRODUCTOS ÁCIDOS
Desengrasantes (para cocinas y dependencias) Uso: grasas fuertes Ejemplos: lejía, amoniaco, lavavajillas para máquinas PRODUCTOS NEUTROS Mantenedores: los más utilizados y menos agresivos. Uso: manchas comida y bebida Ejemplos: gel de baño, champú de moquetas, friegasuelos para mármol PRODUCTOS ÁCIDOS Desincrustantes (para suciedades específicas) Uso: óxido, cal, orina Ejemplos: abrillantador lavavajillas, limpiadores cítricos, salfumán (aguafuerte)
16
EVOLUCIÓN Y CONSIDERACIONES DE LOS PRODUCTOS DE LIMPIEZA
¿Por qué se invierte más? Incorporación mujer al mundo laboral menos tiempo para limpiar necesidad productos más efectivos Mayor exigencia en la calidad requiere productos específicos 1º. Composición básica: Pastilla de jabón - Artesanal - Origen natural - Muy alcalino - Poco impacto medioambiental - No efectivo en aguas duras
17
2º. Componentes Productos de limpieza modernos
2º. Componentes Productos de limpieza modernos. Bases químicas complejas: - Tensioactivos: rompe el agua para que penetre en el material. Ejemplos: detergentes, lavavajillas, gel de ducha, champús... - Sales alcalinas: potencian la acción de los jabones y saponifican (grasa -> jabón). Blanquean. -Ácidos -Secuestrantes acomplejantes: extraen partículas de metales que endurecen el agua. -Disolventes: deshacen la suciedad. -Agentes antirredeposición: sostienen la suciedad durante el proceso de limpieza para que no vuelva a depositarse. -Perfume
18
PRODUCTOS BÁSICOS PARA EL HOUSEKEEPING
P.Químicos Puros: los menos utilizados por sus riesgos. Baratos y eficaces. Amoniaco: diluido en agua. Alcalino. Riesgos de quemaduras, intoxicación… Lejía: alcalino, si se mezcla con ácido libera cloro -> tóxico Riesgos de corrosión, irritación bronquial o perforación gástrica Salfumán: ácido. Uso limitado por los daños que puede provocar en superficies y personas. Compuestos químicos modernos: los más utilizados: Detergentes limpieza profunda de suelos: Muy alcalinos (no en suelo de goma). Importante aclarar. Detergente mantenimiento de suelos: Neutros o alcalinos. A veces protectores de suelo.
19
Detergente limpieza de sanitarios: Ácidos
Desinfectantes: Muy caros Se usan Desatascadores: Alcalinos. Gran impacto medioambiental Específicos limpieza de metales: cada metal necesita un producto Detergente limpieza de moquetas: Neutros o alcalinos débiles Bálsamos para maderas: Compuestos de ceras naturales Multiusos: cristales, plásticos, muebles modernos… C.Químicos limpieza de cocinas: a veces lo controla el departamento de cocina. Específicos lavavajillas a máquina Detergente lavado manual de vajilla Limpiador suelos grasos Desinfectante para utensilios usados en la preparación de la comida Desengrasante fogones, campanas, freidoras y hornos Desincrustante, ácido Multiusos
20
REQUISITOS PRODUCTOS DE LIMPIEZA
-No dañar la salud de las personas que tienen que trabajar con ellos. -Estar debidamente etiquetados. -Ser fáciles de almacenar. -Ser fáciles de dosificar. -No ser inflamables. -Tener un olor agradable. -Ser poco o nada agresivos con el medio ambiente. + DOCUMENTACIÓN
21
Ficha técnica del producto
22
Ficha de seguridad Expuesta en los offices
La gobernanta debe tener la documentación de los productos en el despacho En caso de accidente llevar la ficha a la mutua. Ejemplo:
23
Etiqueta Primer contacto con el producto. SIEMPRE visible.
24
NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA LA MANIPULACIÓN DE P.LIMPIEZA
La gobernanta debe elaborar un manual de seguridad e higiene e informar a su personal. El manual debe incluir información sobre cada producto Normas básicas en todos los manuales -Descripción -Aplicación -Modo empleo -Precauciones -Nombre -Conservar producto en envase original -Recipiente bien cerrado -Almacenar en lugar ventilado -Usar guantes adecuados -No mezclar con productos indicados -No fumar,beber o comer durante el uso -Evitar contacto con piel, ojos y boca -Productos más agresivos con tapones direccionales -Cada envase un color (nomenclatura difícil)
25
EFECTOS TÓXICOS La mayoría pueden ser irritantes para la piel, corrosivos o nocivos (función hepática, inhalación de sustancias transforman la sustancia haciéndolas aun más tóxicas) En caso de intoxicación y cuando las medidas de prevención no funcionen: Mantener la calma – Retirar el producto de los ojos (agua abundante), piel (retirar ropa y lavar) o boca (observar quemaduras) – En caso de intoxicación por gases ventilar, aflojar ropa y boca a boca – No inducir nunca al vómito – Avisar a urgencias o Centro Nacional de Información Toxicológica
26
USO PRODUCTOS ECOLÓGICOS
La gestión hotelera está trabajando en sistemas de protección del medioambiente. El departamento de pisos tiene un papel decisivo en esta misión. Elementos para considerar ecológico un producto de limpieza: Biodegradabilidad: Tener en cuenta el tiempo total que tarda en desaparecer un producto completo Concentración: Menos envases desechables Materias Primas: deben carecer de factores contaminantes. Envases: No PVC. Sí Vidrio y Cartón. En caso de ser plástico PET (reciclable) Producción: En la fabricación no pueden intervenir procesos contaminantes Eliminación: formas no perjudiciales para el medioambiente de deshacerse de los productos innecesarios.
27
ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE PLANES DE LIMPIEZA
PUNTOS QUE LIMPIAR DIARIO ALTERNOS SEMANAL QUINCENAL Limpiar espejos X Limpiar mobiliario Limpiar puertas Aspirar alfombras Limpiar revisteros Limpiar cabinas tlf Limpiar plantas artif Limpiar rejillas de aire Limpiar revestimientos de paredes de madera Limpiar lámparas techo Retirar sofás
28
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.