La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Grupo 5 Curso Diseño de Jardines

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Grupo 5 Curso Diseño de Jardines"— Transcripción de la presentación:

1 Grupo 5 Curso Diseño de Jardines
JARDINES VERTICALES Grupo Curso Diseño de Jardines

2 El precursor de los jardines verticales o muros verdes fue Patrick Blanc.
Tomó como base la observación de los sotobosques tropicales, creó un sistema para realizarlos y luego patentarlos en 1988, revolucionando así toda una nueva arquitectura y modernidad del paisajismo.

3 Tipos de Jardines Verticales
Hidropónicos Donde las raíces crecen dentro de un medio inerte como en el fieltro de poliamida (tela de bocina), poliéster o polietileno, espumas técnicas como poliurea y poliuretano, o hasta en lana de roca. De Sustrato Donde las raíces crecen mediante un armado artificial poroso de porcentaje orgánico elevado pero liviano. Los nutrientes también pueden ser aportados vía riego pero no será tan imprescindible por su capacidad de retención.

4 Tipos de Jardines Verticales
Hidropónicos De Sustrato

5 Estructura de riego Uno de los factores claves para que este jardín crezca es el nutriente que se aporta vía riego. Para mejorar el riego de las plantas, es común que exista una instalación de caños en la parte superior de la pared ya que ayudará al sustrato o las fibras, formando un circuito cerrado para recolectar agua sobrante y poder utilizarla otra vez mediante una bomba de recirculación.

6 Estructura de riego

7 Estructura de riego

8 Elementos que Conforman un Jardín Vertical
Pared base Estructura metálica Capa de irrigación (suministro de agua y bomba de recogida del agua) Panel de soporte Plantación Suministro de nutrientes

9 Características Principales
Ayudan a generar la libre circulación del aire en el muro donde estén colocados. Se consideran una innovadora propuesta de agricultura en la ciudad o de jardinería urbana., así como un trabajo artístico. Al colocar un jardín vertical en una edificación, se están incrementando los niveles de oxígeno en el aire. Los jardines verticales, son también una forma de cuidar nuestro planeta, ya que funciona como un medio de reutilización del agua. Además es necesario saber que las plantas pueden ayudar a purificar el agua que se encuentra contaminada, esto es gracias a la digestión de los nutrientes que ya están disueltos. Aquí las bacterias mineralizan los componentes orgánicos para que puedan ser disponibles para las plantas.

10 Características Principales
Para las ciudades o áreas urbanas, los jardines verticales se están posicionando como la mejor opción para contar con áreas verdes que ayuden a ahorrar espacio como mayor cantidad de oxígeno limpio para las personas. De igual manera, los jardines verticales también resultan ser muy efectivos para algunas zonas donde los niveles de contaminación en el aire son mucho mayores niveles de contaminación. Al igual que las zonas urbanas donde carece la vegetación, también se puede colocar a los jardines verticales en espacios de públicos.

11 Tipos de Plantas Se utilizan plantas que requieren poco sustrato, como por ejemplo : Mugos Líquenes Helechos Epifitas Bromelias Orquídeas

12 Tipos de Plantas O bien Crasulas Sedum Echeverrias Karanchoes
porque son de bajo mantenimiento y aportan una textura particular. FUENTE:

13 EJEMPLOS DE JARDINES VERTICALES

14

15 Son modulos flexibles multicapa que se conectan a una estructura anclada al muro de soporte.
Los modulos cuentan con bolsillos donde se alojan las plantas incluyendo su sustrato

16

17

18 ¡¡MUCHAS GRACIAS!!


Descargar ppt "Grupo 5 Curso Diseño de Jardines"

Presentaciones similares


Anuncios Google