La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TTIP: ¿Héroe o Villano? Federico Steinberg JUNIO 22 y 23 BURGOS 2016

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TTIP: ¿Héroe o Villano? Federico Steinberg JUNIO 22 y 23 BURGOS 2016"— Transcripción de la presentación:

1 TTIP: ¿Héroe o Villano? Federico Steinberg JUNIO 22 y 23 BURGOS 2016
Investigador Principal Real Instituto Elcano Universidad Autónoma de Madrid y Real Instituto Elcano #congresoacocex16 JUNIO 2016 22 y 23 BURGOS

2 El context global y las relaciones transatlánticas.
VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE NEGOCIOS Y COMERCIO EXTERIOR Índice El context global y las relaciones transatlánticas. El por qué del TTIP: Argumentos económicos Argumentos geopolíticos Obstáculos, temas controvertidos y opinion pública. Conclusiones.

3 VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE NEGOCIOS Y COMERCIO EXTERIOR
Un debate caliente Quienes apoyan el TTIP sostienen que aumentará el crecimiento y el empleo y devolverá el liderazgo político global al eje transatlántico. «Este es el plan de estímulo económico más barato imaginable». «Nuestro peso combinado en la economía mundial significa que aquellos que quieran vender a nuestros mercados tendrán un interés en aproximarse a cualquier norma que podamos concertar». Karel De Gucht (entonces Comisario de Comercio Exterior), 2 de marzo 2013

4 VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE NEGOCIOS Y COMERCIO EXTERIOR
Un debate caliente Quienes lo rechazan sostienen destruirá el empleo, aumentará el poder de las multinacionales y socavará el Estado del Bienestar y la democracia. El TTIP está siendo negociado «específicamente para darle a las empresas todo lo que quieren: el desmantelamiento de todas las protecciones al consumidor, sociales y medioambientales, y compensación por cualquier violación de sus supuestos derechos”. Lori Wallach, Directora y fundadora de Global Trade Watch, ONG estadounidense, diciembre de 2013

5 Seguramente no hará ni una cosa ni la otra
VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE NEGOCIOS Y COMERCIO EXTERIOR Un debate caliente Seguramente no hará ni una cosa ni la otra Pero hay mucho que aprender sobre el debate sobre el TTIP

6 Entonces, ¿por qué no un tratado de libre comercio antes?
VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE NEGOCIOS Y COMERCIO EXTERIOR Relación Económica Transatlántica Entonces, ¿por qué no un tratado de libre comercio antes?

7 Pero la economía mundial está cambiando
VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE NEGOCIOS Y COMERCIO EXTERIOR Pero la economía mundial está cambiando Convergencia, interdependencia y multipolaridad. Sociedades más democráticas, más viejas, más urbanas, más desiguales. Creciente rivalidad y competencia entre estados. Del multilateralismo y la cooperación a la rivalidad multipolar: conflicto económico y geoeconomía. Crisis/transformación de las instituciones económicas internacionales. Crecimiento del comercio de servicios y Cadenas de Valor Globales. Del Atlántico a Pacífico.

8 VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE NEGOCIOS Y COMERCIO EXTERIOR

9 VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE NEGOCIOS Y COMERCIO EXTERIOR

10 Asia-Pacífico lidera Nueva Narrativa: Occidente está en decadencia
VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE NEGOCIOS Y COMERCIO EXTERIOR Asia-Pacífico lidera Nueva Narrativa: Occidente está en decadencia El futuro está en los mercados emergentes Especialmente Asia TTIP como respuesta para contrarrestar/contener esta narrativa También hay ganancias potenciales en comercio

11 El TTIP: ¿Qué es y de dónde surge?
VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE NEGOCIOS Y COMERCIO EXTERIOR El TTIP: ¿Qué es y de dónde surge? El origen del TTIP Varias iniciativas de cooperación económica transatlántica anteriores. Cumbre UE-EE.UU. De 2011 lanza Grupo de Trabajo de Alto Nivel. Las negociaciones comienzan en julio 2013. Se espera que concluyan antes del fin del mandato de Obama (difícil). Los tres pilares de la negociación Acceso a mercados, que además de incluir la supresión de aranceles intenta eliminar otras medidas proteccionistas como la discriminación. Cooperación entre reguladores, para que las normas técnicas sobre fabricación o comercialización de ciertos bienes sean parecidas. Reglas comerciales, para, entre otras cosas, facilitar el despacho aduanero, promover las exportaciones de las pymes o proteger a los inversores frente a medidas públicas discriminatorias mediante tribunales de arbitraje independientes.

12 Justificación económica
VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE NEGOCIOS Y COMERCIO EXTERIOR Justificación económica Se estima un aumento del PIB de €119 mil millones anuales para la the UE (€95 mil millones anuales para EE.UU). 0.5% del PIB de la UE, algo menos para EEUU. €545/familia europea de cuatro personas (€655 por familia estadounidense) ¡Crecimiento gratuito! Pero: Cautela ante estas predicciones (otros estudios dan otros resultados). También habrá perdedores (los modelos de comercio los anticipan). Aspectos distributivos de ganancias (por países, por sectores, por propietarios de factores productivos,…)

13 VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE NEGOCIOS Y COMERCIO EXTERIOR

14 VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE NEGOCIOS Y COMERCIO EXTERIOR

15 Resultados principales: (según escenario ambicioso)
VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE NEGOCIOS Y COMERCIO EXTERIOR Estudio de impacto en España Resultados principales: (según escenario ambicioso) En primeros 5 años: Comercio: +30% Crecimiento: +2.94% Empleo: empleos (adicionales) Salarios: +0.72% al año

16 El argumento geopolítico
VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE NEGOCIOS Y COMERCIO EXTERIOR El argumento geopolítico Crear un GATT 2.0: nuevas reglas de juego para el comercio y las inversión en el siglo XXI. Por lo tanto, el TTIP tiene más que ver con la convergencia normativa y la protección de los inversores que con las reducciones arancelarias. “Forzar” a los mercados emergentes a aceptar estas reglas. EEUU hace algo similar con el TPP. Finalmente, dar carácter multilateral a este nuevo regionalismo a través de una nueva OMC.

17 Obstáculos Negociación/ratificación:
VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE NEGOCIOS Y COMERCIO EXTERIOR Obstáculos Negociación/ratificación: Diferentes tradiciones normativas ¿Quién debe adaptarse? ¿Es posible el reconocimiento mutuo? ¿Es probable la consecución de una futura compatibilidad normativa? Problemas de ratificación (a ambos lados…) Reacción de los mercados emergentes: Dependerá de la profundidad del acuerdo Duración Costes de oportunidad Percepciones

18 ¿Qué nos dicen las filtraciones?
VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE NEGOCIOS Y COMERCIO EXTERIOR Temas controvertidos Transparencia/secretismo en la negociación. Disputas entre inversores y estados (ISDS). Servicios públicos en Europa. Seguridad alimentaria. ¿Qué nos dicen las filtraciones?

19 VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE NEGOCIOS Y COMERCIO EXTERIOR

20 VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE NEGOCIOS Y COMERCIO EXTERIOR

21 La opinión pública europea y el TTIP:
VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE NEGOCIOS Y COMERCIO EXTERIOR La opinión pública europea y el TTIP: Para los países del Este: OTAN económica. Llamativo escepticismo en el centro. Apoyo en países Atlánticos. En los últimos meses rechazo creciente.

22 VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE NEGOCIOS Y COMERCIO EXTERIOR
Qué puede pasar Escenario 1: las negociaciones se concluyen antes del final de 2016, como quiere Obama (cada vez menos realista). Escenario 2: Las negociaciones continúan y se cierra un acuerdo más adelante, pero con dudas sobre el proceso de ratificación (lo más probable). Escenario 3: Las negociaciones se abandonan durante los próximos meses porque la opinión pública europea vuelve la posición negociadora de la Comisión Europea menos flexible y es imposible llegar a un acuerdo (poco probable, por el momento…)

23 VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE NEGOCIOS Y COMERCIO EXTERIOR
Conclusiones El TTIP como respuesta económica y geopolítica de Occidente. El argumento geopolítico es más potente. Las negociaciones no serán fáciles; no dar por sentada la consecución del acuerdo. Quienes lo apoyan o critican están muy ideologizados. Su impacto real probablemente será reducido, aunque puede ser importante para exportadores españoles bien posicionados.

24 Muchas gracias por su atención
Federico Steinberg Investigador Principal Real Instituto Elcano Universidad Autónoma de Madrid y Real Instituto Elcano


Descargar ppt "TTIP: ¿Héroe o Villano? Federico Steinberg JUNIO 22 y 23 BURGOS 2016"

Presentaciones similares


Anuncios Google