La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Grupo de Trabajo Consejo de Directores – Grupo Ejecutivo UR

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Grupo de Trabajo Consejo de Directores – Grupo Ejecutivo UR"— Transcripción de la presentación:

1 Grupo de Trabajo Consejo de Directores – Grupo Ejecutivo UR
Diciembre 15, 2009

2 Mercado Tradicional 2

3 Agenda Contexto Mercado educativo UR: Mercado que atiende y Productos
Fortalezas y debilidades UR Competencia Precio y participación de mercado Estrategia de venta y resultados Estructura organizacional Rentabilidad Conclusiones 3

4 Contexto

5 Perfil del Sector de Educación Superior
5 México NL Millones de Estudiantes 2.6 millones 140 mil NL Cobertura Nacional 26% 35% Eficiencia Terminal 27% 40% Estudiantes en IES Públicas 67% 57% Instituciones de Educación Superior Públicas 1,369 9 Universidades Privadas 3,000 (+) 77 9.3% Tasa de Crecimiento Media Anual Nacional (76-07) de alumnos en Educación Privada (4.5% Pública)

6 Universidades Públicas
Perfil General de la Oferta Educativa 6 Prepas y licenciaturas prácticamente sin costo. Posgrado tendiendo hacia precios de mercado. Mucho trabajo de relaciones públicas Relaciones cercanas con Autoridades Gubernamentales, especialmente en los Estados Requisitos de admisión y rigor académico, bajos Baja calidad en general. Focos de excelencia en algunas Instituciones, algunos productos Grandes volúmenes de alumnos. Procesos formativos y de atención al estudiante, inexistentes Capacidad de crecimiento sujeta a presupuesto de gobierno. Rechazo a cobrar y/o a incrementar colegiaturas Cuando abre carreras, planteles…impactan a la universidades privadas PERFIL GENERAL DE LA OFERTA ACTUAL Universidades Públicas

7 Universidades Privadas
Perfil General de la Oferta Educativa 7 PERFIL GENERAL DE LA OFERTA ACTUAL Laicas… y de orientación Religiosa Formadoras y educadoras con Modelos Educativos Humanistas / Integrales … y Educadoras / Capacitadoras con enfoques Masificados / Estandarizados de Educación Comprometidas con la calidad educativa en varios planos … y de baja calidad, orientadas a las Utilidades (la gran mayoría) Asociaciones civiles … y las estructuradas y operadas como empresas Posicionamiento Socio - Económico de su oferta educativa Universidades Privadas

8 Mercado educativo

9 Indicadores del mercado
Principales indicadores para evaluar mercado, crecimiento y potencial Distribución demográfica por edad para los niveles de preparatoria, profesional y posgrado. Para UR: En Nuevo León y Estados estratégicos. Distribución demográfica por NSE. Para UR en Nuevo León y Estados estratégicos. Proyecciones de la Secretaría de Educación por nivel de estudios para mercado total y privado Participación de mercado privado y total. Crecimiento del mercado privado. Hay una metodología que seguimos Metodología que se sigue para definir potencial…

10 Demográfico – Nuevo León 08-15
TCMA en Zona Metropolitana Expectativa a mediano y largo plazo Demográfico – Nuevo León 08-15 88% proviene del Estado de Nuevo León TCMA ‘08/’15 TCMA ‘15/’30 AÑOS 2008 2015 2030 Aunque la ZM MTY se está quedando sin jóvenes, esto no necesariamente sucede en el corto o mediano plazo; sólo se está dando un reajuste del crecimiento por municipios, expandiéndose a la periferia; habrá municipios que incluso tendrán tasas negativas, pero éstas serán compensadas por el crecimiento en otros municipios. Fuente: CONAPO 10 UR CONFIDENCIAL 10

11 Estados estratégicos cuya población sale a estudiar, no se queda en ellos…
Se observa un fenómeno similar a Nuevo León, donde a mediano plazo se da incluso un crecimiento mínimo en el sector 13 a 25 años, pero a largo plazo esa tendencia se revierte Fuente: CONAPO 11 UR CONFIDENCIAL 11

12 Nuevo León y estados estratégicos
12 12 Fuente: Consulta Mitofsky

13 Nivel Socioeconómico (NSE)
No hay mucha variación para los siguientes años UR CONFIDENCIAL 13

14 Proyección de alumnos en NL
TCMA Nivel Mercado Total Mercado Privado Bachillerato 2.1 3.3 Profesional 3.2 4.2 Posgrado 2.4 3.4 Total 2.6 3.8 UR CONFIDENCIAL 14

15 Proyección de alumnos en NL
Nivel Mercado Total Mercado Privado Bachillerato 17,986 10,674 Profesional 31,532 19,272 Posgrado 2,072 1,747 Total 51,590 32,148 UR CONFIDENCIAL 15

16 UR: Mercado y Productos

17 Perfil del alumnado UR Preparatoria – Alumnos entre 15 y 20 años
Profesional – Alumnos entre 17 y 40 años Posgrado – Alumnos entre 20 y 50 años Perfil del alumnado UR 17 17 Fuente: Consulta Mitofsky

18 Con residencia mayoritariamente en la zona Cumbres (16% en promedio)
Ubicación por accesibilidad de instalaciones. Nivel socioeconómico C y C+ Procedencia por lugar de residencia Local: % Foráneo: % Procedencia por tipo de escuela Secundarias acreditadas 55% Preparatorias acreditadas 16% Preparatoria UR % Profesional UR % Convalidados instituciones públicas y privadas 19% Género Masculino % Femenino % UR CONFIDENCIAL 17

19 Nuestro Mercado ¿A quién atendemos? ¿De dónde provienen? PREPARATORIA
PROFESIONAL POSGRADO FORÁNEO Procedencia Secundarias acreditadas 46% Convalidados 18% Convalidados Prepas particulares Foráneos Características Mujeres 43% Hombres 57% Zona geográfica (véase siguientes diapositivas) Procedencia Profesional UR 31% ITESM 11% UDEM 5% UANL 28% Foráneos 10% Características Mujeres 39% Hombres 61% Zona geográfica (véase siguientes diapositivas) Procedencia Prepas UR 26% Prepas acreditadas 12% Convalidados 21% Convalidados UANL ITESM UDEM TecMilenio UVM Foráneos Características Mujeres 40% Hombres 60% Zona geográfica (véase siguientes diapositivas) Procedencia Características Alumnos que buscan el prestigio de la ciudad Recomendados de alumnos actuales Recomendados de ex alumnos Fuente: Servicios Escolares

20 Criterios de decisión…en base a qué seleccionan universidad
Alumnos: Nivel Académico Ambiente Ubicación Criterios de decisión…en base a qué seleccionan universidad Busca para preparatoria: Papás: Ubicación Costo Nivel académico Para profesional : Precio Calidad Plan de estudios Para posgrado: Atención % de Por qué seleccionan UR: Tetramestre Ambiente Familiar o amigo en la Universidad 20 20 Fuente: Consulta Mitofsky

21 Ubicación – Profesional/Posgrado
Zonas donde habita el alumno actual Ubicación – Profesional/Posgrado FACCEA FACIYA FACHYS Incluye alumnos de Profesional y Posgrado PROFESIONAL POSGRADO Incluye todas las facultades para cada nivel En el total de alumnos que incluye local y foráneo no aparece el centro como zona de residencia representativa, sin embargo, si hacemos el ejercicio solamente incluyendo alumnos foráneos si (13%) Fuente: Servicios Escolares

22 ¿Qué productos ofrecemos a la comunidad?
6 tipos de Bachillerato. 32 Licenciaturas. 15 Posgrados Presenciales y 8 en línea Un nuevo producto…cuándo y por qué: Demanda laboral Moda Tendencias en otros países. Criterios: Punto de equilibrio en finanzas. En prepas: Vinculación de alumnado a profesional Avalado por metodología DACUM Fuente: Universidad Regiomontana

23 Participación porcentual
Preparatoria Preparatoria: De 1969 a 1980: Bach. General / 81% de la matrícula total prepa actual De 1981 a 1990: Sin aperturas De 1991 a 2000: Sin apertura De 2000 a 2009: 4 Bachilleratos / 19% de la matrícula total prepa actual Nuevas unidades = más alumnado…vinculación a profesional UR Fuente: Universidad Regiomontana

24 Participación porcentual
Carreras Licenciaturas: De 1969 a 1980: 10 Carreras / 41% de la matrícula total profesional actual De 1981 a 1990: 5 Carreras / 15% de la matrícula total profesional De 1991 a 2000: 4 Carreras / 12% de la matrícula total profesional De 2000 a 2009: 13 Carreras / 32% de la matrícula total profesional LNI y LAGT son las únicas carreras con representación fuerte 9% y 8% respectivamente Nuevas carreras = más alumnado Fuente: Universidad Regiomontana

25 Participación porcentual
Posgrado Posgrado (acentuaciones): De 1969 a 1980: 6 Maestrías / 44% de la matrícula total posgrado actual De 1981 a 2000: 1 Maestría / 5% de la matrícula total posgrado actual De 2000 a 2006: 19 Maestrías / 49% de la matrícula total posgrado actual De 2007 a 2009: 3 Maestrías / 2% de la matrícula total posgrado actual

26 Un mercado que… Crece poco en términos demografía…se diluye por competencia. Hay muchos jóvenes que no estudian o no terminan sus estudios…problemas de recursos para acceder a educación “Guerra entre competidores”…cada uno con oferta de valor diferente y recursos para promoción UR CONFIDENCIAL 26

27 Un mercado que… Demanda flexibilidad en modalidades, horarios y esquemas de costos y pagos… Requiere apoyo para la calidad de educación… procedencia de algunas escuelas Reacciona a productos novedosos (Licenciatura) Mercado elástico… sensible a la economía. Requiere crédito educativo Para el posgrado busca calidad educativa y atención UR CONFIDENCIAL 27

28 Fortalezas y debilidades UR

29 Fortalezas UR PARA PAPÁS Y ALUMNOS Modelo educativo integral
14 Fortalezas UR PARA PAPÁS Y ALUMNOS Modelo educativo integral Sistema de apoyos financieros Ambiente interno sano y positivo Ubicación geográfica Campus Percepción de calidad alta… Precios netos accesibles a través de apoyos financieros Egresados empleables. Exalumnos destacados Consejo de Directores (empresas asociadas)

30 Ex Alumnos UR destacados
14 Ex Alumnos UR destacados Rodrigo Medina de la Cruz Gobernador de Nuevo León Adalberto Ramones Martínez Actor y conductor de Televisa Adolfo Tovar Fuentes Director General, Tovar Fuentes y Asociados, S.C. Alexandra Martínez Hernández Gerente Mercadotecnia Centro de Convenciones Arturo García Hernández Director de FIDENOR Claudio Del Valle Cabello Director de Contraloría y Finanzas, Grupo Vitro Edgar Oláiz Ortíz Alcalde actual de la ciudad de Monterrey Elda Laura Cerda Martínez Directora Ejecutiva, Centro de Convenciones Eugenio Reyes Guzmán Empresario Adomill, S.A. Felipe de Jesús Cantú Rodríguez Ex Alcalde de Monterrey Fernando Maiz Garza Empresario, Maiz Edificaciones Hernán Galindo González Director de Teatro, Dramaturgo José Carlos Lozano Rendón Director de Maestría en Comunicación, ITESM Juan Carlos Pérez Góngora Diputado Federal Laura Solano Martino Gerente de Relaciones Institucionales Grupo FEMSA Margarita del Rosario Olivas Islas Delegada Estatal de la Procuraduría Agraria Mirthala Leal Escamilla Directora del Centro de Rehabilitación HOGA Olga Nelly García González Locutora, Empresaria José Quintero Rodríguez Fotógrafo, Locutor, Empresario Brenda Ramírez Govea Asesoría Jurídica Especializada Raúl López Palomino Presidente Long Young Internacional Renán Moreno Treviño Actor, Locutor Rocío Villagrán Valdés Empresaria de DYMO (Exposiciones y Eventos) Víctor Martínez Cairo Gerente General, Dofasco de México Luís Carreño Garza Director De Manufactura , Whirlpool

31 Debilidades UR PARA PAPÁS Y ALUMNOS
14 Debilidades UR PARA PAPÁS Y ALUMNOS Imagen y posicionamiento con oportunidades de mejoría Faltan instalaciones en prepa para deportes, cultura y esparcimiento Atención en trámites escolares

32 Posición Competitiva Universidad Regiomontana DOFA Bachillerato UR
Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas Sistema tetramestral Ubicaciones (Roma, Chepevera, Escobedo y Guadalupe) Alumnos de Secundaria NO perciben a la UR como “Ultimo Recurso” Percepción: Bajo nivel de exigencia No inversión en instalaciones Rediseñar requisitos y trámites de admisión. Cambiar imagen de instalaciones Explotar sistema de Maestro Guía Crecimiento del NSE C+ Certificación de Oficios Programas VAC (Vinculación Alumno Comunidad) La estrategia actual de precio-apoyo puede ir en detrimento de la imagen UR 40 años de experiencia Share of Mind Infraestructura Falta de cobertura en zonas con potencial Herramientas y métodos de contacto con prospectos ineficientes (embudo de ventas) Falta de programas internacionales Rediseñar visitas (80/20 y contenido), sitio y folletos Capacitar en ventas al personal de atención a prospectos “Desarrollar paquetes de compra” Implementar sistema de seguimiento a prospectos c/indic. Desarrollar prepas en zonas de desarrollo / NSE de mercado meta Ampliar oferta de bachilleratos (Bilingüe, Bicultural, Internacional) Auspicio CEMEX Sistema de Apoyos Alta inversión en nuevas instalaciones de competencia Nuevos jugadores que abarcan el mismo segmento (NSE) de mercado Nuevos competidores con mucho “empaque” en sus procesos promoción-venta Tendencia a la baja en la cantidad de alumnos Buena calidad académica percibida por alumnos Calidad del Personal Docente Disposición de alumnado para recomendar UR Servicio a Alumnos y Padres Comunicación y coordina-ción interna deficiente Falta de análisis sistemático de la competencia “Red de contactos” alumnos/ex-a Implementar modelo de gobierno Relaciones Públicas Implementar procesos de fomento a identidad UR (Cambio de Nivel) Proceso de inteligencia de mercado Implementar procesos de planeación y capacitar Personal Competencia Cliente

33 Posición Competitiva Universidad Regiomontana DOFA Licenciatura UR
Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas Sistema tetramestral Flexibilidad de horarios (Oportunidad de trabajo) Costo-Beneficio de Programa internacional Percepción de calidad con áreas de oportunidad Visibilidad” diferenciadores todavía insuficiente Crecimiento del NSE C+. Cambio de Imagen de instalaciones FACCEA Y FACIYA Programas DCT Modelo Basado en competencias Maestro Guía / Atención personal La estrategia actual de precio-apoyo puede ir en detrimento de la imagen UR 40 años de experiencia Certificaciones Share of Mind Equipamiento de aulas Infraestructura (estacionamiento, laboratorios, areas verdes, cafetería, centro estudiantil, etc) Herramientas y métodos de contacto con prospectos ineficientes (embudo de ventas) Capacitar en ventas al personal de atención a prospectos Adoptar mejores prácticas en promoción y canales de venta “Desarrollo de paquetes de compra” Bajar costos y aumentar calidad por medio de troncos comunes Nuevos convenios con empresas Auspicio CEMEX IT para apoyo a Enseñanza-Aprendizaje Nuevos jugadores que abarcan el mismo segmento (NSE) de mercado Nuevos competidores con mucho “empaque” en sus procesos promoción-venta Bajo nivel de alumnado en ciertas carreras Buena calidad académica percibida por alumnos Imagen positiva del personal docente Disposición de Ex-A-UR para recomendar UR Falta de identidad alumnos “Red de contactos” con alumnos actuales y ex-alumnos Relaciones Públicas Alumnos Foráneos Consejos consultivos Plan de Vida-Carrera docente Personal Competencia Cliente

34 Posición Competitiva Universidad Regiomontana DOFA Maestría UR
Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas Sistema tetramestral (rapidez) Flexibilidad de horarios Costo-Beneficio de personal docente Proceso de admisión Trámites de admisión por internet Desarrollar instalaciones propias para postgrado Tecnología Virtual para mayor flexibilidad Opciones de acreditación de materias por proyectos DCT Capacidad instalada para albergar alumnos de posgrado 40 años de experiencia Share of Mind Planes de Estudios Doble titulación Infraestructura Herramientas y métodos de contacto con prospectos ineficientes (embudo de ventas) Falta de Certificación Capacitar en ventas al personal de atención a prospectos Adoptar mejores prácticas en promoción y canales de venta “Desarrollo de paquetes de compra” Convenios con empresas Auspicio CEMEX Ampliar la oferta (maestrías, diplomados, seminarios, talleres) Sistema de Apoyos Alta inversión en nuevas instalaciones de competencia Nuevos jugadores que abarcan el mismo segmento (NSE) de mercado Buena calidad académica percibida por alumnos Imagen positiva del personal docente Disposición de Ex-A-UR para recomendar UR Servicio a Alumnos “Red de contactos” con alumnos actuales y ex-alumnos Relaciones Públicas Personal Competencia Cliente

35 Competidores

36 Universidades que expresan su compromiso con la Calidad:
Competidores Mercado privado G1 G2 Universidades que expresan su compromiso con la Calidad: Universidades comprometidas con la Calidad que atienden Sectores C y C+: 77 IES Privadas Surgen nuevos competidores en el mercado privado; en 2008: 53 IES Privada Universidades 36 36 Fuente: SEP NL, Análisis de Mercado

37 Propuesta de valor percibida y perfil actual
Competidores Todos presentan novedades vs. 2008… ITESM: Fuerte en prestigio e instalaciones. Tradición. Modelo integral UdeM: Valores religiosos, proceso académico e internacionalización Disminución en precios de posgrado. Modelo integral TecMilenio: Asociación con TEC e instalaciones, cambia a semestre, dos unidades nuevas en 2008 – 2009 (Guadalupe y Santa Catarina)… nueva imagen… más imagen que calidad UNITEC: Pasó a ser UVM UVM: Internacionalización, educación global, dos unidades (Cumbres y San Nicolás) UMM: Programa de expansión y de nuevas instalaciones UNID: Mantiene sus precios del año pasado y su ubicación se mantiene en el obispado. Institución con perfil bajo UN y CEU: Arraigo local. Facilidad para la gente que trabaja ARTE A.C.: Adquirido por el ITESM UANL: Costo; fortaleza en ciertas áreas. UR: Calidad / Precio; Empleo. Modelo integral Fuente: Internet y visita a los planteles UR CONFIDENCIAL 37

38 Competidores ASPECTO UR TEC MILENIO Notas Modalidades de prepa 6 2
TM Sólo general y bilingüe Licenciaturas 31 29 carreras, 22 de ellas en forma virtual y todas excepto salud en modalidades semipresenciales UR a penas este año se puede decir que tiene sus programas también virtuales Posgrados 17 presenciales; 6 en línea TM sus programas son 90% en línea Modelo educativo (expresión del) Integral; vinculado al empleo Vinculado al empleo TM no tiene equipos representativos; ni certificaciones de calidad, cambio de sistemas Instalaciones Modernas UR sus instalaciones en preparatoria no son adecuadas. Costos – Nominales a Otoño 2009 31,968 prepa - tetra 42,636 profesional -tetra 26,568 posgrado - tetra 23,292 prepa - tetra 30,240 profesional - semestre 11,410 posgrado – tetra Los costos para primavera en TecMilenio disminuyeron. Operación Corporativa Por unidad TM Organigrama diferentes en cada unidad. Convenios empresariales Softek Varias empresas TM campus Las Torres cuenta con 4 escuelas.

39 Ubicación Preparatoria UR vs Competidores
Zonas donde habita el alumno actual Ubicación Preparatoria UR vs Competidores ROMA CHEPEVERA NORTE GUADALUPE Prepa UR Prepa UDEM Prepa TEC Prepa TECMILENIO Copyright Google Earth 2009

40 Precios, Participación de Mercado y Posicionamiento

41 Comportamiento UR versus competencia
Precios Datos de otoños Fuente: Llamada telefónica y visita a los planteles

42 Colegiatura UR con pagos fijos
Precios NETOS PROFESIONAL PREPA Datos de otoños Vs. UR ITESM +67% UDEM +33% TECMILENIO -29% UVM -14% CEU -64% UN -24% UMM -65% UANL -49% Vs. UR ITESM +145% UDEM +118% TECMILENIO -18% UVM +3% CEU -29% UN -4% UMM -75% POSGRADO Vs. UR ITESM +184% UDEM -54% TECMILENIO -39% UVM +6% CEU -34% UN +61% UMM UANL -6% ITESM, UDEM Y UANL ES BABI RECTIFICAR DATOS; LOS SACÓ MIGUEL. ITESM, UDEM, UVM, CEU, UN, UMM, SIN APOYO. TECMILENIO 20% DE APOYO

43 Porcentajes de Participación de Mercado de UR
Preparatoria Porcentajes Posgrado Porcentajes Profesional Porcentajes Mercado Privado Mercado Total

44 Porcentajes de Participación de Mercado de UR
El crecimiento del mercado privado en preparatoria del 2002 al 2008 fue de 23.22%, mientras que UR obtuvo el 68.36%. Una diferencia del 45.14% a favor. Preparatoria Porcentajes El crecimiento del mercado total en preparatoria del 2002 al 2008 fue de 18.51%, mientras que UR obtuvo el 68.36%. Una diferencia del 49.85% a favor. El crecimiento del mercado privado en posgrado del 2002 al 2008 fue de 45.32%, mientras que UR obtuvo el 79.4%. Una diferencia del 34.1% a favor. Posgrado Porcentajes El crecimiento del mercado total en posgrado del 2002 al 2008 fue de 25.37%, mientras que UR obtuvo el 79.4%. Una diferencia del 54.1% a favor. Profesional El crecimiento del mercado privado en profesional del 2002 al 2008 fue de 12.86%, mientras que UR obtuvo el 24.71%. Una diferencia del 11.85% a favor. Porcentajes Mercado Privado Mercado Total El crecimiento del mercado total en profesional del 2002 al 2008 fue de 14.33%, mientras que UR obtuvo el 24.71%. Una diferencia del 10.37% a favor.

45 Porcentajes de crecimiento del Mercado
Preparatoria Porcentajes Posgrado Porcentajes Profesional Porcentajes Univ. Regiomontana Mercado Privado Mercado Total

46 Participación de Mercado
PRIVADO 2007 2008 Crecimiento total del Mercado Privado: Prepa % Profesional % Posgrado % 46 46 Fuente: Cálculos con datos de la SEP y las Universidades

47 Participación de Mercado
TOTAL 2007 2008 Crecimiento total del Mercado Total: Prepa % Profesional % Posgrado % 47 Fuente: Cálculos con datos de la SEP y las Universidades UR CONFIDENCIAL 47

48 Crecimiento de Mercado Privado 2007-2008
Prepa % Profesional 3.3% Posgrado % 48 Fuente: Cálculos con datos de la SEP y las Universidades

49 Crecimiento adicional al de mercado 2007-2008
Crecimiento adicional al crecimiento privado total UR TEC UDEM TECMILENIO UMM PREPA +1.6% -11.2% +4.3% -20.7% 4.3% PROFESIONAL +1.2% -3.3% +4.6% +6.6% 2.2% POSGRADO +5.0% -2.6% -53.5% +6.9% -5.2% Fuente: Cálculos con datos de la SEP y las Universidades UR CONFIDENCIAL 49

50 Posicionamiento – Análisis de la competencia
De acuerdo al manejo de PERCEPCIÓN de competencia, la posición competitiva de la UR es favorable. Fuerte ITESM UdeM Favorable UR TECMIL Sostenible UVM UN Débil CEU

51 Estrategia de ventas

52 Programas especialesEventos
Modelo de Venta Captar Prospectar Interesar Contactar Vender Cerrar Inscribir Universo Visita a escuelas Bases Recicladas Medios Prensa 1 Programas especialesEventos *Proceso de compra cliente 2 Prospectos alumnos UR Crea Percepción Informa Evalúa Interesados 3 Decide Telefónicamente y mediante el uso de medios electrónicos Seguimiento Tramita 4 Tramita Venta 1 a 1 5 Compra 6 Cerrar Ingresos $$ Inscripción Recibe Servicio 7 Fuente: DDI

53 Elementos de diferenciación ante el mercado Frentes Clave Estratégicos
UR posee 6 frentes clave estratégicos … … se derivan 3 elementos que marcan la diferenciación de UR ante el cliente. Programas (oferta educativa) 1 Precios 2 Modalidades 3 Flexibilidad (precios y horarios) 4 Vinculación al empleo 5 Cobertura geográfica 6 Propuesta de valor UR Formación integral Calidad reconocida Vinculación al empleo

54 Acciones de diferenciación ante el mercado
Seis frentes clave estratégicos … … se derivan ACCIONES y MENSAJES que marcan la diferenciación de UR ante el cliente…incremento en alumnado Programas (oferta educativa) 1 Precios 2 Modalidades 3 Flexibilidad (precios y horarios) 4 Vinculación al empleo 5 Cobertura geográfica 6 1 Nuevos programas Seguimiento personalizado: Organización orientada al reingreso Nuevas unidades de prepa. Formación Integral: Diferencia vs. universidades “patito” Campaña con empleadores: Nuevos convenios, colocación, Proyectos de vinculación con el empleo como opciones de pago de colegiatura Proyectos de vinculación al empleo 2 y 5 Campaña de visibilidad. Identificación de “focos académicos de visibilidad”. Fortalecer nichos de excelencia Promoción de certificaciones de callidad Pago de colegiaturas “personalizadas” Servicio ejecutivo para posgrado. 100% de Programas en modalidad mixta Reconocimiento de la calidad y Costo/Beneficio 2, 3 y 4

55 Población estudiantil UR

56 Población estudiantil UR (1969-2008)
Universidad Regiomontana A Surge como una opción de calidad para competir con la UANL Población estudiantil UR ( ) B Capta un importante número de alumnos con bajo nivel académico. Problemas de imagen 10,000 6,215 C Busca posicionarse en un segmento de mayor exigencia académica y mayores ingresos 5,608 3,650 D Implementa estrategia de precios (apoyos en la colegiatura) y acciones de calidad A B C D E 1969 1982 2001 2008 2008 E Mejora instalaciones y continúa estrategia de calidad. Actualmente la mayoría de los estudiantes de la UR pertenecen a la clase media y el 75% de su población trabaja

57 Población estudiantil UR (1969-2009)
Universidad Regiomontana A Surge como una opción de calidad para competir con la UANL B Capta un importante número de alumnos con bajo nivel académico. Problemas de imagen Población estudiantil UR ( ) 10,000 6,292 6,215 C Busca posicionarse en un segmento de mayor exigencia académica y mayores ingresos 5,608 3,650 D Implementa estrategia de precios (apoyos en la colegiatura) y acciones de calidad A B C D E F 1969 1982 2001 2006 2008 2009 E Mejora instalaciones y continúa estrategia de calidad. F Situación económica afecta inscripciones.

58 Comportamiento Histórico
Matrícula Total UR Otoños – Tradicional Población: 3,890 4,442 4,726 4,970 5,270 5,609 5,926 6,215 6,292 OTOÑOS 58 58

59 Comportamiento Histórico
Tasa de crecimiento Matrícula UR – Alumnos Tradicionales 01 02 03 04 05 06 07 08 09 OTOÑOS 59

60 Comportamiento Histórico
Matrícula Total UR Otoños – Todos los Niveles (Tradicional) y Adultos TOTALES 3,890 4,442 4,726 5,037 5,445 5,908 6,514 6,930 7,121 829 715 588 299 175 67 Población: 3,890 4,442 4,726 4,970 5,270 5,609 5,926 6,215 6,292 Crecimiento ‘01 – ’09: 83% TCMA: 8% OTOÑOS 60 60

61 Comportamiento Histórico
Tasa de crecimiento Matrícula Total UR – Todos los Niveles 01 02 03 04 05 06 07 08 09 OTOÑOS 61

62 Comportamiento Histórico
Universidad Regiomontana O01 O02 O03 O04 O05 O06 O07 O08 O09 % TCMA TOTAL POBLACIÓN UR 3,890 4,442 4,726 5,037 5,445 5,908 6,505 6,930 7,121 83% 8% Tradicional 4,970 5,270 5,609 5,917 6,215 6,292 62% 6% Adultos 67 175 299 588 715 829 1137% 40%

63 Alumnos. Población Tradicional UR 2001 – 2009 (Otoños)
Total UR Preparatoria Crecimiento ‘01 – ’09: 62% TCMA: 6% Crecimiento ‘01 – ’09: 48% TCMA: 5% Profesional Posgrado Crecimiento ‘01 – ’09: 44% TCMA: 5% Crecimiento ‘01 – ’09: 306% TCMA: 19%

64 Composición Alumnos UR 2001 – 2009 (Otoños)
Preparatoria Crecimiento: -12 puntos Crecimiento: -2 puntos Profesional Posgrado Crecimiento: -8 puntos Crecimiento: +10 puntos

65 Composición Tradicional
Composición Tradicional Por Nivel O01 O02 O03 O04 O05 O06 O07 O08 O09 % TCMA Prepa 965 866 903 859 974 1,139 1,335 1,458 1,425 48% 5% Profesional 2,675 2,987 3,174 3,348 3,478 3,545 3,554 3,718 3,851 44% Posgrado 250 589 649 763 818 925 1,028 1,039 1,016 306% 19% Total Tradicional 3,890 4,442 4,726 4,970 5,270 5,609 5,917 6,215 6,292 62% 6% Diferencia 25% 17% 18% 20% 23% (2) puntos 69% 67% 66% 63% 60% 61% (8) 13% 14% 15% 16% +10 100% Adultos - 67 175 299 588 715 829 1137% 40% Total Población UR 5,037 5,445 5,908 6,505 6,930 7,121 83% 8% 21% (5) 64% 55% 54% (15) +8 1% 3% 9% 10% 12% +12 Apoyo

66 Comportamiento Histórico
Universidad Regiomontana Tradicional O01 O02 O03 O04 O05 O06 O07 O08 O09 % TCMA Total por Facultad / División 3,890 4,442 4,726 4,970 5,270 5,609 5,917 6,215 6,292 62% 6% Por Facultad / División Prepa 965 866 903 859 974 1,139 1,335 1,458 1,425 48% 5% Negocios 1,183 1,558 1,684 1,851 1,930 2,021 2,089 2,149 2,130 80% 8% Ingeniería 985 1,067 1,119 1,171 1,216 1,291 1,352 1,462 1,556 58% Humanidades 757 951 1,020 1,089 1,150 1,158 1,141 1,146 1,181 56%

67 Preparatoria O01 O02 O03 O04 O05 O06 O07 O08 O09 % TCMA ROMA 499 378
Preparatoria O01 O02 O03 O04 O05 O06 O07 O08 O09 % TCMA ROMA 499 378 397 394 456 472 506 530 511 2% 0% CHEPEVERA 466 488 465 426 431 490 537 540 16% NORTE 92 155 173 176 156 70% 14% GUADALUPE 81 166 215 218 169% 39% Total Bachillerato 965 866 903 859 974 1,139 1,335 1,458 1,425 48% 8% Mayor Crecimiento

68 Comportamiento Histórico
Negocios O01 O02 O03 O04 O05 O06 O07 O08 O09 % TCMA Contador Público 136 150 134 137 130 132 123 120 -12% -2% Admón. De Empresas 369 370 358 349 324 301 267 261 260 -30% -4% Turismo 110 149 170 187 172 163 177 159 45% 5% Admón. Gubernamental 7 16 28 32 34 29 300% 26% Gastronomía 17 47 108 189 297 1647% 77% Economía 59 73 60 58 51 48 49 62 55 -7% -1% Finanzas 6 26 46 63 867% 46% Mercadotecnia 408 389 337 315 278 201 168 175 -51% -9% Negocios Internacionales 186 268 313 347 355 346 327 445% 27% Comercialización 5 20 480% 80% Publicidad 22 50 67 76 245% 51% Emprendedurismo 11 120% Deportiva 2 9 350% Faccea Profesional 1,032 1,191 1,289 1,378 1,433 1,489 1,511 1,590 1,604 55% 6% Faccea Maestría 139 318 345 401 414 452 515 493 470 238% 16% Total Faccea 1,171 1,509 1,634 1,779 1,847 1,941 2,026 2,083 2,074 7% Mayor Crecimiento

69 Comportamiento Histórico
Ingeniería O01 O02 O03 O04 O05 O06 O07 O08 O09 % TCMA Arquitectura 98 122 148 161 185 207 239 273 179% 14% Civil 49 56 62 61 66 80 105 116 121 147% 12% Desarrollo de Aplicaciones 11 24 68 78 88 77 600% 38% Electrónica 73 67 69 70 57 53 42 32 -56% -10% Industrial 218 227 202 214 215 210 209 194 224 3% 0% Mecanica 119 132 142 150 155 160 154 158 174 46% 5% Quimica 82 83 91 87 84 89 101 23% Sistemas 251 265 222 176 120 74 -71% -14% Diseño Gráfico Digital 104 137 153 164 167 171 180 200 130% 11% Mecatronica 44 64 573% 89% Informatica 8 4 19 28 58 37 35 25 213% 15% Admón. TI 12 50% Ingeniería Profesional 985 1,036 1,077 1,110 1,126 1,168 1,215 1,297 1,387 41% 4% Ingeniería Posgrado 31 90 123 165 169 445% 27% Total Ingeniería 1,067 1,119 1,171 1,216 1,291 1,352 1,462 1,556 58% 6% Mayor Crecimiento

70 Comportamiento Histórico
Humanidades O01 O02 O03 O04 O05 O06 O07 O08 O09 % TCMA Educación 85 90 106 121 143 137 123 111 110 29% 3% Derecho 217 238 247 262 266 269 277 273 272 25% Comunicación 223 258 241 225 200 185 197 -12% -2% Psicologia 133 174 204 226 228 256 268 102% 9% Periodismo 2 1 -50% Esudios Políticos 4 11 175% Seguridad Pública Humanidades Profesional 658 760 808 828 873 857 831 860 31% Humanidades Posgrado 99 191 212 261 301 313 315 321 224% 16% Total Humanidades 757 951 1,020 1,089 1,150 1,158 1,141 1,146 1,181 56% 6% Mayor Crecimiento

71 Profesional Tradicional
Preparatoria O01 O02 O03 O04 O05 O06 O07 O08 O09 % TCMA ROMA 499 378 397 394 456 472 506 530 511 2% 0% CHEPEVERA 466 488 465 426 431 490 537 540 16% NORTE 92 155 173 176 156 70% 14% GUADALUPE 81 166 215 218 169% 39% Total Bachillerato 965 866 903 859 974 1,139 1,335 1,458 1,425 48% 8% Profesional Tradicional Faccea 1,032 1,191 1,289 1,378 1,433 1,489 1,511 1,590 1,604 55% 6% Ingeniería 985 1,036 1,077 1,110 1,126 1,168 1,215 1,297 1,387 41% 4% Humanidades 658 760 808 828 873 857 831 860 31% 3% Total Profesional 2,675 2,987 3,174 3,316 3,432 3,514 3,554 3,718 3,851 44% 5% Posgrado Tradicional 139 318 345 401 414 452 515 493 470 238% - 31 42 61 90 123 137 165 169 445% 27% 99 191 212 261 277 301 313 315 321 224% Virtual 12 49 50 40 37 63 66 56 367% 21% Total Posgrado 238 599 723 781 876 973 960 303% 19% Virtual / Programas O01 O02 O03 O04 O05 O06 O07 O08 O09 % TCMA Maestría Virtual 12 49 50 40 37 63 66 56 331% 5% Programas (Propedéutico) 32 46 31 -

72 CRECIMIENTO N.I. POR FACULTAD
Facultades Nuevo Ingreso Participación de las carreras – N.I. CRECIMIENTO N.I. POR FACULTAD Fuente: Universidad Regiomontana

73 CRECIMIENTO N.I. POR FACULTAD
Facultades Nuevo Ingreso Participación de las carreras – N.I. CRECIMIENTO N.I. POR FACULTAD Crecimiento en FACIYA 2006 Aparece la carrera de Mecatrónica. Las carreras de Arquitectura. Civil, Desarrollo de Aplicaciones Computacionales e Informática tuvieron crecimientos totales del 15, 21, 39 y 38% respectivamente, atribuibles a la retención, RINIS y RIOTS Fuente: Universidad Regiomontana

74 CRECIMIENTO N.I. POR FACULTAD
Facultades Nuevo Ingreso Participación de las carreras – N.I. CRECIMIENTO N.I. POR FACULTAD Crecimiento en FACCEA 2007 Las carreras de Gastronomía y Negocios con crecimientos en N.I. del 63 y 18% respectivamente. La carrera de Publicidad que va tomando forma doblando su número de alumnos. Fuente: Universidad Regiomontana

75 PART. EN EL N.I. POR FACULTAD
Participación Facultades En Nuevo Ingreso Participación de las carreras – N.I. PART. EN EL N.I. POR FACULTAD Fuente: Universidad Regiomontana

76 Estructura Organizacional

77 Organigrama Actual Dirección de Desarrollo Institucional Publicidad
Mercadotecnia Planeación Promoción Exalumnos Comunicación e Imagen Institucional Programas de Contacto 1 77

78 Dirección de Desarrollo Institucional
Integrados Publicidad Mercadotecnia Planeación Promoción Competencia Producto Precios Paquetes de venta Investigación Inteligencia de Mercado Medios Masivos Medios Electrónicos Correo Espectaculares Metas Modelos de eficiencia Preparatoria Profesional Posgrado Foránea Empresas Relaciones con prensa Diseño Imprenta Publicaciones Medios electrónicos Eventos Comunicación e Imagen Institucional Integrados Programa de Escuelas Amigas: Alumnos, maestros, padres de familia Red UR Programas de Contacto Exalumnos Campañas para registro de base de datos. Eventos de integración Boletín 1 78

79 Distribución presupuestal
Departamento % Nómina % Operativo Mercadotecnia y Planeación (3) 9 1 Promoción (23) 48 7 P. De Contacto (3) 3 Publicidad (3) 6 60 Comunicación (14) 30 29 1

80 Rentabilidad

81 Eficiencia del Modelo de Comercialización

82 Factor de Equivalencia
Eficiencia del Modelo de Comercialización Factor de Equivalencia Otoños 2005 2006 2007 2008 2009 Prepa 41.06 38.54 39.11 37.75 38.93 Profesional 47.52 49.09 49.4 46.79 46.61 Posgrado 39.30 35.08 36.43 41.79 42.39 Total UR 43.95 43.15 43.54 42.60 43.07

83 Eficiencia del Modelo de Comercialización
Nuevo Ingreso, Profesional 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Prospectos 5,859 8,670 8,789 7,967 2,523 2,127 Inscritos 596 548 598 651 682 639 % de Efectividad 10 6 7 8 27 30 Nuevo Ingreso, Posgrado 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Prospectos 713 438 711 716 959 990 Inscritos 155 176 191 199 151 173 % de Efectividad 22 40 27 28 16 17

84 Eficiencia del Modelo de Comercialización
Porcentajes de Factor de Equivalencia obtenido del Nuevo Ingreso 2005 2006 2007 2008 Preparatoria 24 25 Profesional 47 48 49 44 Posgrado 22 20 21 Univ. Regiomontana 35 36 Oto '06 Oto '07 Oto '08 Oto '09 Total UR Tradicional 47.10 46.34 45.84 45.26 Nuevo Ingreso 43.13 43.54 42.60 43.25 Reingreso 48.53 47.63 46.88 45.83

85 Conclusiones

86 Conclusiones Mercado Tradicional
Hay mercado de compradores…dirigido por precio… requiere de apoyos económicos El sector C y C+ lo comparten UR y TECMILENIO (con su plan de becas compite también en mercado D+)…requerirá plan agresivo en precios y/o financiamiento… revisión de estrategia de venta Prepa…riesgo para próximos años por precio vs. TEC Milenio e instalaciones UR con amplia gama de productos en profesional, no todos ellos con demanda constante Los sectores C- y D+ aparecen como una área de oportunidad (misma tendencia en Estados estratégicos)…productos para mercados alternos Se gana participación de mercado a través de productos y estrategias individuales de venta (por producto). Propuesta de valor definida, recursos económicos son necesarios para mantener competitividad y crecimiento Fuente: Servicios Escolares y Portal Promoción UR UR CONFIDENCIAL 86

87 Conclusiones Propuesta de valor definida..dificultad para llegar al mercado por: Precio más bajos de TEC Milenio Cobertura física en prepas. Más recursos de operación (para mantener competitividad y crecimiento): Medios de comunicación Ejecución más eficiente Fuente: Servicios Escolares y Portal Promoción UR UR CONFIDENCIAL 87

88 Gracias Diciembre 15, 2009


Descargar ppt "Grupo de Trabajo Consejo de Directores – Grupo Ejecutivo UR"

Presentaciones similares


Anuncios Google