Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLaura Aranda Valdéz Modificado hace 7 años
1
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE GOBIERNO INTERIOR - DGGI
LIC. JENNIFER LORENA URBINA RIVEROS
2
Base legal DECRETO SUPREMO N° 004 – 2017 – IN
DIRECTIVA DE OTORGAMIENTO DE GARANTÍAS PERSONALES N° 0010 – 2015 – ONAGI – DGAP. DECRETO LEGISLATIVO N° 1140, LEY QUE CREA LA OFICINA NACIONAL DE GOBIERNO INTERIOR. D.S. N° IN, DEL 03ABR2013 APRUEBA EL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA ONAGI R.J N° IN-ONAGI SE INICIA EL PROCESO DE IMPLEMENTACION DE LA NUEVA ESTRUCTURA. LEY Nº LEY QUE MODIFICA EL DECRETO LEGISLATIVO 1140, DECRETO LEGISLATIVO QUE CREA LA OFICINA NACIONAL DE GOBIERNO INTERIO REGLAMENTO QUE ESTABLECE LOS REQUISITOS, FUNCIONES Y EL PROCEDIMIENTO PARA LA DESIGNACIÓN, CONCLUSIÓN Y ENCARGATURA DE LAS AUTORIDADES POLÍTICAS A NIVEL NACIONAL.
3
ORGANIGRAMA
4
AUTORIDAD POLITICA ES EL REPRESENTANTE DEL PODER EJECUTIVO
ES UN FUNCIONARIO DE CONFIANZA ES RESPONSABLE DE EJECUTAR Y COORDINAR LAS ACCIONES DE COMPETENCIA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE GOBIERNO INTERIOR, EN LO QUE LE CORRESPONDE. SON EL NEXO ENTRE LA POBLACIÓN Y LOS SECTORES DEL ESTADO
5
CLASIFICACIÓN Y DESIGNACIÓN DE LA AUTORIDAD POLITICA
PRESIDENTE DE LA REPUBLICA RESOLUCION SUPREMA PREFECTOS REGIONALES SUBPREFECTOS PROVINCIALES SUBPREFECTOS DISTRITALES TENIENTES GOBERNADORES RESOLUCIÓN DIRECTORAL DIRECTOR GENERAL DEL GOBIERNO INTERIOR RESOLUCIÓN SUBPREFECTURAL
6
Atribuciones de las autoridades políticas
7
ATRIBUCIONES DE LAS AUTORIDADES POLÍTICAS
REPRESENTAR AL PODER EJECUTIVO EN EL AMBITO DE SU JURISDICCION Y COMPETENCIA. CONTRIBUIR AL ORDEN INTERNO, LA GOBERNABILIDAD Y LA PAZ SOCIAL. COLABORAR CON LOS SECTORES DEL PODER EJECUTIVO EN EL SEGUIMIENTO DEL DESARROLLO Y EJECUCION DE LAS POLITICAS NACIONALES Y PÚBLICAS. GARANTIZAR LA PRESENCIA DEL ESTADO EN CADA DEPARTAMENTO, PROVINCIA, DISTRITO, CENTRO POBLADO Y/O CASERIO DEL PAIS. VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE POLITICAS PÚBLICAS REALIZADAS POR EL GOBIERNO CENTRAL.
8
PARTICIPAR Y APOYAR EN LAS ACCIONES DE DEFENSA NACIONAL.
COADYUVAR A PRESERVAR Y CONSERVAR EL ORDEN INTERNO Y ORDEN PÚBLICO, DE CONFORMIDAD CON LA NORMATIVIDAD VIGENTE EN COORDINACION CON LA POLICIA NACIONAL Y DEMAS AUTORIDADES COMPETENTES. PARTICIPAR EN LOS COMITES DE SEGURIDAD CIUDADANA DE SU JURISDICCION. COORDINAR CON LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES A EFECTOS DE BUSCAR LA CONCORDANCIA DE ESTOS CON LOS PLANES DE DESARROLLO NACIONAL DISEÑADOS POR EL GOBIERNO NACIONAL.
9
FUNCIONES DE LAS AUTORIDADES POLITICAS
10
Prefecturas regionales
PLANIFICAR Y CONDUCIR EL PROCESO DE DESEIGNACIÓN, CAPACITACION Y EVALUACIÓN DE LAS AUTORIDADES POLÍTICAS COMO FUNCIONARIOS DE CONFIANZA. PROPONER ANTE LA DIRECCIÓN GENERAL DE GOBIERNO INTERIOR LA DESIGNACIÓN DE LOS SUBPREFECTOS PROVINCIALES Y SUBPREFECTOS DISTRITALES COMO AUTORIDADES POLÍTICAS QUE REPRESENTAN AL PODER EJECUTIVO EN EL ÁMBITO DE SU JURIDICCIÓN DE ACUERDO A SU COMPETENCIA Y NORMATIVA VIGENTE, CONTRIBUYENDO AL ORDEN PÚBLICO LA GOBERNABILIDAD Y LA PAZ SOCIAL DISEÑAR Y PROMOVER ANTE LA DIRECCIÓN GENERAL DE GOBIERNO INTERIOR LINEAMIENTOS PARA LA DESIGNACIÓN DE LAS AUTORIDADES POLÍTICAS A NIVEL NACIONAL. DISEÑAR Y PROMOVER ANTE LA DIRECCIÓN GENERAL DE GOBIERNO INTERIOR, INSTRUMENTOS TÉCNICOS – NORMATIVOS QUE REGULEN EL ACCIONAR DE LAS AUTORIDADES POLÍTICAS, A NIVEL NACIONAL
11
EMITIR RESOLUCIONES Y ACTOS ADMINISTRATIVOS EN MATERIA DE SU COMPETENCIA.
RESOLVER LOS RESCURSOS ADMINISTRATIVOS EN MATERIA DE SU COMPETENCIA PROMOVER A LA DIRECCIÓN GENERAL DE GOBIERNO INTERIOR LA DESIGNACIÓN, ENCARGO Y REMOCIÓN DE LOS PREFECTOS REGIONALES; SUBPREFECTOS PROVINCIALES Y SUBPREFECTOS DISTRITALES. SUPERVISAR Y EVALUAR A LAS AUTORIDADES POLÍTICAS, A NIVEL NACIONAL APROBAR Y EVALUAR LA EJECUCIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LAS PREFECTURAS. SUPERVISAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA BASE DE DATOS DE TENIENTES GOBERNADORES.
12
PROMOVER Y GESTIONAR LOS PROGRAMAS Y CAPACITACIÓN DIRIGIDOS A LAS AUTORIDADES POLÍTICAS, PREVIA AUTORIZACIÓN DE LA DIRECCION GENERAL DEL GOBIERNO INTERIOR. MANTENER RELACIONES DE COORDINACIÓN, A TRAVÉS DE LOS ORGANOS DESCONCENTRADOS CON LAS RONDAS CAMPESINAS, COMUNIDADES NATIVAS, COMITÉS DE AUTODEFENSA U OTRAS ORGANIZACIONES COMUNALES Y/O SOCIALES PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES, BAJO LOS LINEAMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE RONDAS CAMPESINAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDEN PÚBLICO. EVALUAR LA GESTIÓN DE AUTORIDADES POLÍTICAS EMITIR OPINIÓN TECNICA ESPECIALIZADA EN MATERIA DE SU COMPETENCIA LAS DEMAS FUNCIONES QUE LE CORRESPONDA DE ACUERDO A LAS DISPOSICIONES LEGALES VIGENTE S Y OTRAS QUE EL DIRECTOR GENERAL LE DESIGNE.
13
subprefecturas provinciales
Son dirigidos por los subprefectos provinciales. Son responsables del control de los subprefectos bajo su jurisdicción. Ejecutar y coordinar las acciones de competencia de la Dirección General de Gobierno Interior en lo que corresponda. Su competencia y jurisdicción es de ámbito provincia y son designados por el Director de la Dirección General de Gobierno Interior.
14
Planear, dirigir, coordinar y supervisar las actividades de las autoridades políticas en el ámbito de su jurisdicción. b) Formular los planes operativos respectivos los que serán aprobados por la Prefectura Regional. c) Resolver en segunda instancia sobre garantías personales iniciadas en la Subprefectura Distrital. d) Resolver en primera instancia las garantías inherentes al orden público para la realización de concentraciones públicas, espectáculos deportivos y no deportivos con sujeción a los requisitos de la ley, con excepción de la Provincia de Lima y Provincia Constitucional del Callao, las que serán otorgados por la Dirección General de Gobierno Interior.
15
e) Aprobar los planes operativos de las Subprefecturas distritales de su jurisdicción.
f) Mantener informado permanentemente a la Dirección General de Gobierno Interior y a la Prefectura Regional sobre la situación sociopolítica de su jurisdicción. g) Informar mensualmente a la Dirección General de Gobierno Interior, sobre el desarrollo de los programas sociales y acciones del Estado. h) Elaborar informes mensuales respecto de las labores realizadas en cumplimiento a su gestión. i) Participar y apoyar en las acciones de Defensa Civil y gestión de riesgos y desastres. j) Informar a la Dirección General de Gobierno Interior sobre los conflictos sociales en el ámbito de su jurisdicción. g) Otras funciones que le sean expresamente otorgadas por el superior jerárquico.
16
Subprefecturas distritales
Son responsables del control de los tenientes gobernadores bajo su jurisdicción Se encargan de ejecutar y coordinar las acciones de competencia de la Dirección General de Gobierno Interior, en lo que corresponda. SU COMPETENCIA Y JURISDICCIÓN ES DE AMBITO DISTRITAL Y SON DESIGNADOS POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE GOBIERNO INTERIOR .
17
Planear, dirigir, coordinar y supervisar las actividades de los Tenientes Gobernadores en el ámbito de su jurisdicción. b) Formular los planes de trabajo respectivos los que serán aprobados por la Subprefectura Provincial. c) Otorgar Garantías personales. d) Mantener informado a la Dirección General de Gobierno Interior, sobre el desarrollo de los programas sociales y acciones del Estado.
18
e) Elaborar informes mensuales respecto de las labores realizadas en cumplimiento de su gestión.
f) Emitir resoluciones y actos administrativos en los temas de su competencia o aquellos que le hayan sido delegados. g) Informar a la Dirección de Autoridades Políticas sobre los conflictos sociales en el ámbito de su jurisdicción h) Otras funciones que le sean expresamente otorgadas por la Dirección Nacional de Gobierno Interior, con arreglo a Ley.
19
Tenencias de gobernación
Son funcionarios públicos ad honorem. son responsables de ejecutar y coordinar las acciones de competencia de la DGGI. Su competencia y jurisdicción es el centro poblado al que se le designe al Director de DGGI.
20
a) Informar de manera permanente a la Subprefectura Distrital sobre los acontecimientos políticos, sociales y económicos de su jurisdicción. Apoyar al subprefecto a participar en los Comités de Seguridad Ciudadanía, promoviendo la organización y participación de la ciudadanía en coordinación con las autoridades de la jurisdicción. Participar en la propuesta, apoya y ejecución de acciones de integración e intercambio fronterizo. d) Apoyar al subprefecto en velar por la correcta prestación de servicios públicos en general. e) Apoyar al subprefecto a promover la identidad nacional en el marco del respecto a la interculturalidad y a las distintas variantes étnicas existen en el país.
21
f) Apoyar al subprefecto y participar, en el ámbito de su competencia con las autoridades pertinentes, en la realización de campañas y operativos destinados a prevenir y controlar actos que atenten contra la moral, las buenas costumbres y la salubridad; así como aquellos que contravengan la ley. g) Apoyar al subprefecto en la identificación, promoción y difusión de los programas sociales y acciones del Estado; así como coadyuvar en la priorización de políticas de desarrollo para su jurisdicción. h) Participar y apoyar en las acciones de Defensa Civil y gestión de riesgos y desastres. Elaborar informes mensuales respecto a las labores realizadas en cumplimiento de su gestión. j) Otras funciones que le sean expresamente otorgadas por el superior jerárquico.
22
Prohibiciones éticas Obtener o procurar beneficios o ventajas indebidas para si o para otros, mediante el uso de su cargo, autoridad, influencia o apariencia de influencia. Realizar actividades de proselitismo político. Hacer mal uso de información privilegiada. Presionar, amenazar y/o acosar a otro servidor civil, subordinado o no, asi como en perjuicio del administrado.
23
RESTRICCIONES NO PUEDEN FISCALIZAR, A LAS AUTORIDADES DEL DISTRITO, NI A LOS PROGRAMAS SOCIALES DIRIGIDOS POR EL ESTADO. No realizar actividades de proselitismo político ostentando el cargo de autoridad política, o por medio de la utilización de infraestructura, bienes o recursos públicos, ya sea a favor o en contra de partidos u organizaciones políticas o candidatos de su jurisdicción.
24
No son funciones de la autoridad política
Otorgamiento de garantías posesorias Constancia de vivienda Certificado de posesión Certificación de ganado Afiliación de ganado Constancia de buena conducta Certificado domiciliario
25
PROCEDIMIENTOS de los órganos desconcentrados
26
Garantias personales Base legal:
Directiva N° ONAGI-DGAP aprobada por Resolución Jefatural N° ONAGI-J del 27NOV2015
27
FINALIDAD Fortalecer la presencia del Estado, especialmente en las zonas mas alejadas. proteger a las personas ante actos de amenaza, coacción, hostigamiento, violencia o violencia familiar y cualquier otro acto que atente contra la integridad, la paz y la tranquilidad de las personas.
28
DEFINICIONES Procedimiento administrativo.- El conjunto de actos y diligencias tramitados en las entidades, conducentes a la emisión de un acto administrativo que produzca efectos jurídicos individuales o individualizables sobre intereses, obligaciones o derechos de los administrados.
29
Garantías personales Son medidas preventivas de carácter administrativo que el estado otorga a los ciudadanos de manera inmediata ante cualquier acto de amenaza, coacción, hostigamiento, violencia o violencia familiar u otros que atenten la integridad, la paz y la tranquilidad de las personas consagrados en la Constitución.
30
Solicitante Denunciado
Presunto afectado por actos de amenaza, coacción, hostigamiento, violencia, o violencia familiar que motiva la solicitud de garantías. Presunto autor de actos de amenaza, coacción, hostigamiento, violencia o violencia familiar.
31
PROCEDIMIENTO Plazo máximo del procedimiento : 30 días hábiles ESTIMAR
2 DIAS Proveído según anexo 2 y se devuelve los originales No subsana Si no cumple con requisitos Se tiene por no presentada DECLARAR EL ABANDONO Subsana ESTIMAR PRESENTACI ON DE SOLICITUD DE GARANTIAS PERSONALES Impugnación de acto administrativo AUDIENCIA UNICA RESOLUCION DESESTIMAR DESTIMAR POR AGRESIONES MUTUAS INHIBIRSE SOLICITANTE DENUNCIADO Si ambas partes concurren ARCHIVO Acta de Inconcurrencia del solicitante Anexo 8 Acta de Inconcurrencia del denunciado Anexo 9 ACTA SIN ACUERDO ANEXO 7 ACTA DE COMPROMISO ANEXO 6
32
PRESENTACION DE SOLICITUD
POR ESCRITO ANTE EL SUBPREFECTO DISTRITAL EN EL LUGAR DONDE OCURRIERON LOS HECHOS, EXPRESAR DE MANERA CLARA, ORDENADA Y PRECISA LOS MOTIVOS DEL PEDIDO DE OTORGAMIENTO DE GARANTIAS. REQUISITOS: - FORMATO - COPIA DEL DNI O Carnet de extranjería del solicitante.
33
Excepciones : Si el solicitante vive en zonas alejadas o existe grave peligro para su integridad, realizara su pedido ante la subprefectura distrital de su preferencia debidamente justificada.
34
Cuando el solicitante se encuentre impedido de ejercer sus derechos podrá hacerlo mediante carta poder simple designado a su representante. Los menores de edad y personas discapacitadas, podrán ejercer su derecho a través de su apoderado legal o representante legal.
35
petición por organismos
En los casos de defensoría del pueblo, organismos internacionales (acreditados) y demás instituciones que salvaguarden los derechos humanos.
36
Notificaciones ART. 21 DE LA LEY 27444
Consiste no en una declaración, sino en crear un acto jurídico mediante por el cual la declaración llegue a ser percibida por una determinada persona, permitiéndole conocer su contenido. Las notificaciones emitidas durante el procedimiento de garantías podrán ser tramitadas por el gobernador, el personal administrativo, la policía nacional del Perú o un servicio de mensajería postal.
37
Citación al solicitante
Se efectuara en el mismo acto informándole fecha y hora para audiencia. Se dejara constancia de la entrega de notificación según anexo 5.
38
Citación al denunciado
se efectuara en el domicilio que haya señalado el solicitante, informándole fecha y hora para audiencia según anexo 4. Se adjunta copia de la solicitud de garantías. Se dejara constancia de la entrega de notificación según anexo 5
39
AUDIENCIA Se realizara en una sola fecha
se consigna los generales de ley de los intervinientes. INVOCAR las reglas básicas de respeto mutuo evitando cualquier manifestación hostil, violenta y/o de agresión entre ellos. Se concede el uso de la palabra al solicitante para que exponga los motivos de su solicitud y a la parte denunciada para argumentar su descargo El subprefecto distrital invitará a los intervinientes a llegar a una solución armoniosa, proponiéndoles una o mas formulas de acuerdo mutuo, recogiendo las opiniones del solicitante y el denunciado.
40
Supuestos de audiencia
a) INCONCURRENCIA DEL SOLICITANTE b. INCONCURRENCIA DEL DENUNCIADO Se concluirá la misma y se declarara el abandono del procedimiento Revisar anexo 8 Se dejara constancia y notificara a ambas partes, para presentar alegatos u ofrecer medios de prueba de actuación inmediata en un plazo no mayor tres (03) días hábiles posteriores a la fecha de notificación. De conformidad con el articulo 41 de la ley de procedimiento administrativo Revisar anexo 09
41
Supuestos de audiencia
c. ACUERDO DE LAS PARTES d. SIN ACUERDO DE LAS PARTES Se suscribe el compromiso de cumplimiento obligatorio en señal de conformidad y se da por concluido el procedimiento. La suscripción del acuerdo tiene carácter resolutivo y su incumplimiento acarrea las responsabilidades de ley. (art. 368 del código penal) Revisar anexo 6. Se suscribe el documento y se notifica a ambas partes del procedimiento para que en el plazo de (3) días hábiles presenten alegatos y/o medios probatorios de actuación inmediata. Revisar anexo 7.
42
resolución En una orden dictada por la autoridad política que tiene carácter obligatorio y permanente dentro del ámbito de su competencia. Contiene la valoración de los elementos probatorios ofrecidos por los intervinientes. SE REGISRA EN EL LIBRO CORRESPONDIENTE DE LA PREFECTURA.
43
Motivación de las resoluciones
derecho de motivación constituye una exigencia o condición impuesta para la vigencia efectiva del Principio de Legalidad y Principio de Debido Procedimiento, contemplados en el artículo IV del Título Preliminar de la Ley de Procedimiento Administrativo General – Ley N° 27444, presupuesto ineludible de todo Estado de derecho. En atención a este, se reconoce que los administrados gozan de todos los derechos y garantías inherentes al debido procedimiento administrativo, que comprende el derecho a exponer los argumentos, a ofrecer, producir pruebas y a obtener una decisión motivada y fundada en derecho.
44
Modalidades de motivación
Motivación aparente: porque, en cuanto nos adentramos en la profundidad y razonabilidad de la fundamentación, sin quedarnos sólo en el aspecto formal, se descubre que no existe ningún fundamento que se han glosado frases que nada dicen (que son vacuas o ambiguas) o que carecen de contenido real (no existen elementos de prueba que las sustenten). Motivación insuficiente: Se incurre en esta infracción cuando se viola el principio lógico de razón suficiente, es decir, se consignan sólo algunos de los argumentos que llevaron a tomar la decisión, pero no todos los que van a generar la convicción. Motivación incorrecta: Se presenta cuando en el proceso de motivación se infringe las reglas de experiencia o de la lógica, se interpreta o aplica incorrectamente las normas jurídicas, o se recurre a criterios que carecen de cualquier fundamento.
45
Modalidades de resolución
a) ABANDONO Si el solicitante no concurre a audiencia se declara el abandono del procedimiento. No es una declaración sobre el fondo, el solicitante puede formular nuevamente su pedido
46
b) Estima el pedido Se dispone la medida de protección “que el denunciado cese los actos de amenaza, coacción, hostigamiento y/o violencia a fin de evitar perturbaciones a la integridad del solicitante (s)” Si verifica hechos de violencia familiar se remitirá al ministerio publico o entidad competente. Remitirá oficio a la dependencia policial cercana del domicilio a fin de poner en conocimiento y que tomen las medidas correspondientes de conformidad con sus atribuciones.
47
c) DESESTIMA EL PEDIDO CONSIDERA QUE NO HAY MEDIOS OBJETIVOS E IDONEOS PARA EL OTORGAMIENTO DE GARANTIAS PERSONALES. SE LE NOTIFICA A LAS PARTES DEL PROCEDIMIENTO PARA QUE TOMEN CONOCIMIENTO. INFORMAR QUE TIENEN DERECHO A INTERPONER LOS RECURSOS IMPUGNATORIOS.
48
E) DESESTIMA EL PEDIDO POR CONSIDERAR AGRESIONES MUTUAS
ANTE LA EXISTENCIA DE ACTOS DE AMENAZA, COACCION, HOSTIGAMIENTO, VIOLENCIA SON MUTUAS POR PARTE DE LOS INTERVINIENTES, EL SUBPREFECTO PROCEDERA A DESESTIMAR LA SOLICITUD DE GARANTIAS. ORDENARA A AMBAS PARTES DEL PROCEDIMIENTO SE ABSTENGAN DE REALIZAR CUALQUIER ACTO QUE AFECTE SU INTEGRIDAD.
49
e) INHIBICION DEL PROCEDIMIENTO
el artículo 64 de la Ley de Procedimiento Administrativo – Ley establece: 64.1 “Cuando, durante la tramitación de un procedimiento, la autoridad administrativa adquiere conocimiento que se está tramitando en sede jurisdiccional una cuestión litigiosa entre dos administrados sobre determinadas relaciones de derecho privado que precisen ser esclarecidas previamente al pronunciamiento administrativo, solicitará al órgano jurisdiccional comunicación sobre las actuaciones realizadas. 64.2 Recibida la comunicación, y sólo si estima que existe estricta identidad de sujetos, hechos y fundamentos, la autoridad competente para la resolución del procedimiento podrá determinar su inhibición hasta que el órgano jurisdiccional resuelva el litigio”.
50
Juan Carlos Morón Urbina, señalando: a) una cuestión contenciosa suscitada entre dos particulares dentro de un procedimiento administrativo. Esto es que el surgimiento del conflicto sea durante el desarrollo del procedimiento administrativo, no antes ni después (…). b) Que la cuestión contenciosa verse sobre relaciones de derecho privado. Que el contenido esencial de la materia discutida sea inherente al derecho privado y regulado conforme a sus normas, y no de derecho público (…). c) Necesidad de obtener el pronunciamiento judicial previo para poder resolver el asunto planteado ante la administración. En este caso se requiere no solo que la materia civil de conflicto y el asunto administrativo, sometido al conocimiento de la autoridad, tengan vinculación, o sean relativos a un mismo tema, sino que tengan relación de interdependencia, de modo que lo resuelto en la vía judicial sea puesto de hecho para la resolución del caso administrativo (…) d) Identidad de sujetos, hechos y fundamentos.
51
SOLICITUD DE GARANTIAS
Casos especiales De conformidad con el numeral de la Directiva N° ONAGI-DGAP SOLICITUD DE GARANTIAS PERSONALES Autoridad, funcionario o servidor publico por cumplimiento de funciones SOLICITUD DE GARANTIAS RESOLUCIÓN ESTIMA PETICIÓN De conformidad con el numeral de la Directiva N° ONAGI-DGAP SOLICITUD DE GARANTIAS PERSONALES Autoridad, funcionario o servidor publico por cumplimiento de funciones Se toma la manifestación y adjunta medios probatorios RESOLUCIÓN ESTIMA PETICIÓN
52
Recursos administrativos
RECURSO SUBPREFECTO COMPETENTE REQUISITOS PLAZOS PARA LA PRESENTACION DE RECURSOS PARA INICIO DE TRAMITE PARA RESOLVER Reconsideración Subprefectura Distrital Ofrecimiento de nuevas pruebas Hasta 15 días hábiles posteriores a la notificación de la resolución que se impugna. Apelación Subprefectura Provincial No requiere nueva prueba, pues se trata fundamentalmente de una revisión integral del procedimiento Revisión Dirección General de Autoridades Políticas de la Oficina Nacional del Gobierno Interior - ONAGI Reexaminará las resoluciones emitidas en las otras instancias. Agota la vía administrativa
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.