Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMiguel Aguilera Carmona Modificado hace 7 años
1
Del Concilio de Trento, 1545-1563, al final del reinado de Felipe II, 1527-1598
4
Concilio de Trento (Tridentino), Papas: Paulo III, Julio III y Pío IV Décimonono concilio ecuménico 1ª fase, Sagradas Escrituras, libre interpretación, papa Paulo III 2ª fase, , Revisión de los Sacramentos, papa Julio III 3ª fase, Pío IV convoca de nuevo el Concilio,temas; contra la predestinación de Calvino,índice de libros prohibidos, Bíblia Vulgata, culto a los santos y a la Virgen, sacramentos, concubinato prohibición, existencia del purgatorio, la fe sin obras es fe muerta.
8
La Compañía de Jesús ; 1534-1540, Paulo III S
La Compañía de Jesús ; , Paulo III S.Ignacio de Loyola Siglas SJ Dos años de noviciado, proceso de formación, dos o tres años de docencia, estudio a fondo de idiomas, y Tercera probación. Superior General, padre Arturo Sosa i Abascal, en la actualidad Ignacio de Loyola llega a París y forma un grupo con varios compañeros, Diego Laínez,Alfonso Salmerón,Nicolás Bobadilla...y pronuncian los votos de pobreza, castidad y juramento de peregrinar a Jerusalén,cosa que les será imposible (venecianos contra los turcos otomanos).Viajan a Roma, y allí, Paulo III, firma la bula de confirmación de la orden. Papel importante en el Concilio de Trento 1556 a la muerte del fundador, será Diego Laínez el General de la orden y posteriormente, Francisco de Borja duque de Gandía
9
Expulsiones y supresiones Europa s
Expulsiones y supresiones Europa s. XVIII deciden acabar con la Compañía: poder financiero, incondicinales al papa, influjo político y actividad intelectual Portugal fue el primer país que expulsa la CJ, en 1759, el marqués de Pombal. En 1763, Luis XV por malversación de fondos en Martinica. En España en 1767, Carlos III y por obra del fiscal del Consejo de Castilla, conde de Campomanes, incautación del patrimonio de la Compañía, haciendas,edificios, bibliotecas.. Los reyes de Francia, Portugal, España, exigieron la desaparición de los jesuítas. Clemente XIV cedió a las presiones y en julio de 1773, suprime la Compañía. Cuarenta años después, Pío VII, la restaurará. Muchos jesuítas habían sobrevivido en Rusia protegidos por Catalina II
10
Guión Felipe II, Hijo de Carlos V y de Isabel de Portugal Tutores: Juan M. Silício y Juan de Zúñiga Mapa del Imperio Apoyos; administración centralizada, secretarios y Consejos Problemas internos, 1568 muerte de su hijo don Carlos y la traición de su secretario Antonio Pérez Política exterior; matrimonios, María Manuela de Portugal, María Tudor, Isabel de Valois y Ana de Austria Hostilidades con los turcos, Liga Santa (Venecia, Génova y el Papado), don Juan de Austria y Lepanto,1571. Problemas con Francia (Nápoles y el Milanesado). Paz de Cateau-Cambresis, Inglaterra y la Armada Invencible, 1588, duque de Medina-Sidonia. Conflicto político-religioso en los Países Bajos Anexión de Portugal, 1581 en las Cortes de Tomar Videos sobre La vida en la Corte. La princesa de Éboli, El Escorial
11
Felipe II, Su Católica Majestad ¿arquetipo de virtudes, fanático, déspota, imperialista...? ¿Leyenda blanca o leyenda negra? Duque de Milán, 1540, Estado feudatario del S.I.R.G Rey de Nápoles, 1554, imprescindible que fuera rey para casarse con María Tudor Rey de Inglaterra e Irlanda, 1554, cláusulas matrimoniales muy duras.Resistencia por parte de los cortesanos y parlamentarios ingleses Soberano de los Países Bajos y Duque de Borgoña, Rey de España, Sicilia y las Indias, 1556 Rey de Portugal, candidato como hijo de Isabel de Portugal,junto a Antonio, el Prior de Crato, nieto ilegítimo de Manuel I. Batalla de Alcántara, 1580, exitosa campaña del Duque de Alba. Cortes de Tomar, 1581, es proclamado rey de Portugal con el nombre de Felipe I
12
La Armada Invencible Los tercios, las mejores unidades militares de la época, expertos en asedios, los mejores generales, el duque de Alba, Alejandro Farnesio, duque de Parma, Álvaro de Bazán y don Juan de Austria Arcabuceros,mosqueteros,artilleros...cañones de bronce,culebrinas,falconetes...ataques nocturnos por sorpresa (encamisada). Por mar los Galeones Carlos I creó en 1537 la Infantería de Marina en España Se destinó gran cantidad de dinero en crear una red de espionaje de la época, Bernardino de Mendoza, jefe de los servicios secretos, (asesinato de Guillermo de Orange) 1566 reforma monetaria, se pusieron en circulación diversos tipos del vellón de oro Creación del Archivo de Simancas, 1567, por Jerónimo Zurita
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.