Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Taller de Aromaterapia
2
¿Cómo funciona nuestro olfato?
Para el ser humano como para la mayoría de los animales, el olfato es un sentido primordial, aunque no tanto como lo fue en tiempos primitivos cuando nuestra supervivencia en muchos casos dependía de nuestra habilidad olfativa.
3
Hoy por hoy aunque hemos perdido gran parte de nuestro instinto olfativo, distinguimos millones de olores diferentes y, según Richard Axel y Linda B. Buck (Premios Nobel 2004), más de 1000 genes de nuestro ADN se ocupan de esta tarea. ¿Quieres averiguar cómo? Nuestro olfato nos acompaña y ayuda a tomar decisiones a lo largo de nuestra vida, tanto es así, que desde que nacemos, nuestro olfato nos ayudará a algo tan importante como identificar a nuestros padres. Más adelante nos guiará a la hora de apreciar el gusto de un buen guiso, nos alertará si un alimento se ha estropeado o nos condicionará para elegir pareja.
4
¿Cómo es el proceso olfativo?
5
El aire junto con las moléculas de olor entran a través de nuestras fosas nasales. Cada “olor” está compuesto por muchos componentes químicos distintos, que son recogidos por los receptores que tenemos en la nariz. Cada receptor manda el impulso de su compuesto químico, y en el bulbo es donde toda la información se une para componer un olor, por ejemplo “olor a manzana” u “olor a jabón”, y de ahí, pasa a nuestro cerebro y de esa manera somos conscientes del olor y lo almacenamos para próximas ocasiones o para relacionarlo con situaciones, colores, formas, personas, objetos....
6
Aunque como decíamos al principio nuestro sentido del olfato es mucho más débil que el de la mayoría de animales, por ejemplo los perros o los tiburones poseen un olfato cientos de veces más agudo que el nuestro, nuestros estímulos químicos olfativos afectan de una manera muy significativa a nuestro estado emocional y anímico, así por ejemplo, ciertos olores con composiciones químicas específicas puede excitarnos sexualmente, otros ciertos olores los asociamos con aspectos negativos y pueden hacer que nos sintamos tristes o enfadados, o por el contrario, un buen olor puede estimular nuestro cerebro de tal manera que desencadene un torrente de emociones positivas y agradables.
7
Aguileña, larga, recta o chata
Aguileña, larga, recta o chata... sea como sea tu nariz cuídala y mantenla sana, ya que los miles de olores que nos rodean pueden emocionarnos y aportarnos todo tipo de sensaciones especiales y únicas... si no que se lo digan a Jean Baptiste Grenouille!.
8
El olfato y sus enfermedades
El sentido del olfato suele deteriorarse gradualmente con la edad. La pérdida puede ocurrir debido a varios factores de salud, como un accidente cerebrovascular, la enfermedad de Alzheimer o un tumor. Hay que diferenciar entre hiposmia y anosmia.
9
La pérdida del olfato hace que todos los alimentos sepan igual, lo que priva a la persona de la satisfacción de comer. Además, al no ser capaz de percibir un olor, la persona puede sufrir algún tipo de accidente. Por ello es recomendable mejorar la seguridad en el hogar empleando detectores de humo al igual que electrodomésticos en lugar de gasdomésticos. Tal vez la persona no pueda oler el gas en caso de que haya una fuga. Las personas con pérdida del olfato deben etiquetar el momento cuando abren un alimento para evitar consumir comida descompuesta.
10
El olfato y la memoria están muy unidos
¿Sientes que estás perdiendo la capacidad de recordar ciertas cosas que antes hacías? Una práctica bastante útil es la de tratar de revivirlos mediante aquellos aromas que reinaban en tu infancia. ¿Qué recuerdos os vienen a la memoria si oléis a … Incienso Pan recién hecho Pollo asado Humo Gasolina Pegamento
11
Curiosidades ¿Sabías que en una encuesta realizada, uno de los olores favoritos era el olor a gasolina? Los participantes reconocieron que el olor de la gasolina les desencadenaba la emoción positiva que sentían cuando salían de vacaciones y paraban al comienzo del trayecto a llenar el depósito.
12
¿Cuándo comenzamos a formar nuestra memoria olfativa
¿Cuándo comenzamos a formar nuestra memoria olfativa? Está experimentado que hay personas que comenzaron a formarla ya antes de su venida al mundo mientras están en el vientre de su madre. Si acabas de tener un bebé, prueba impregnar el ambiente con aquellos olores con los que estuviste en contacto mientras estuviste embarazada y te gustaban … Es muy probable que no sea casualidad que le notes más “tranquilito y feliz”… Nuestra memoria olfativa también puede jugar un papel de auto-defensa: A veces, sin darnos cuenta, ante determinados olores desconocidos nos apartamos … Nuestro bulbo olfatorio distingue el olor del gas, por ejemplo, con tal rapidez que activa de forma inconsciente un mecanismo de defensa, haciendo que busquemos la forma de taparnos la nariz…
13
No existe ningún tratamiento para la pérdida del sentido del olfato debido al envejecimiento. Por ello, hoy basamos nuestro taller en la Aromaterapia.
14
¿Qué es la aromaterapia?
Es una forma de terapia alternativa, una rama de la Fitoterapia o medicina botánica especializada en el uso de plantas aromáticas y aceites esenciales para el bienestar y enriquecimiento del cuerpo y la mente. Se aplica a través del masaje, las vaporizaciones e inhalaciones y los baños. No es un tratamiento novedoso. Plantas, flores y esencias se han usado durante siglos en muy distintas culturas por sus cualidades curativas y medicinales. La aromaterapia tiene un gran desarrollo en Europa, Canadá, Australia y algunos países de América, y está recomendada por la OMS (Organización Mundial de la Salud). El uso de aceites esenciales y plantas aromáticas es una manera a través de la cual la persona mayor puede beneficiarse y estimular su sentido del olfato.
15
Sesión de Aromaterapia… ¡Empezamos!
16
¿Qué son las plantas aromáticas?
Forman parte de la cultura popular que ha sabido encajarlas en un estilo de cocina que no solo se preocupa de la calidad y el sabor sino también de la dietética y la nutrición. Utilizarlas en la justa medida es todo un arte. Elegir la planta aromática que necesita cada plato una ciencia.
17
Son la nota aromática y al igual que sucede con el aceite de oliva, respetan el alimento al que complementan, realzando su sabor. Contienen, además, una alta proporción de sales minerales y de vitaminas cuando son frescas, por lo que a sus esencias aromáticas hay que sumarles importantes propiedades nutritivas y terapéuticas. Convierten un frugal plato de verduras o ensalada en un nutritivo y apetitoso entrante o ennoblecen una carne, haciéndola más digestiva.
18
Las plantas aromáticas preferidas en cada país
En Francia e Italia, las plantas son el condimento más importante e imprescindibles a la hora de aromatizar un plato, utilizándose de una forma rica y variada. Solas o acompañadas de otras pero siempre teniendo en cuenta las características propias y el maridaje con el resto de los ingredientes del plato. Por ejemplo, en la bullabesa, que es uno de los platos que los extranjeros consideran más tipicamente mediterráneo, se emplea ni más ni menos que 5 hierbas: perejil, tomillo, hinojo y laurel.
19
Tanto en Italia, Francia o España, el orégano, ajedrea, tomillo, romero y mejorana integran una mezcla básica en muchos platos con tomate, guisos y asados de carne que huelen de esta forma a campo y a monte. Dulces, con matices anisados, encontramos el estragón, el hinojo, el perifollo (entre anís y perejil), el eneldo, insustituible en marinados de pescado.
20
En Italia, la planta preferida es la albahaca, imprescindible en la elaboración de la salsa al pesto. En Grecia, el orégano, aunque también se emplea mucho el zumo de limón. Desde una simple chuleta de cordero hasta la salsa "avgolimoni", el ácido zumo del limón confiere a los alimentos un sabor único. En Turquía, las preferidas siguen siendo la hierbabuena y el perejil, quizá la de uso más extendido en todo el Mediterráneo y Oriente Medio y pareja inseparable del ajo en los platos a base de carne. En estos países, le sigue en popularidad la menta, presente en el famoso té a la menta y en multitud de postres.
21
En Marruecos, Túnez o Egipto se utiliza el cilantro, el comino y el azafrán, también los chiles (pimientos) de forma abundante, elaborándose con ellos, la "harissa" una salsa picante, que es condimento típico de Túnez. La "harissa" se obtiene de triturar pimientos rojos dulces y picantes con ajos prensados, cilantro y comino. La pasta resultante se cubre con aceite de oliva y se deja reposar 12 horas antes de servir. .Se presenta en forma de pasta de color rojo y sabor picante.
22
Despejen su nariz... Permanezcan en silencio… Cierren sus ojos… Concéntrense… ¿A qué huele?
23
¡Atención! Vamos a conocer las propiedades de cada planta
24
Aromáticas, nutritivas y digestivas
Se usan ampliamente para dar sabor a las salsas y para la presentación de los platos. Muchos cocineros tienen macetas con hierbas frescas y mezclan unas y otras para complementar el sabor de sus platos. Las plantas se añaden según el gusto individual del cocinero y rara vez se miden.
35
Panel de plantas Ya conocemos las plantas aromáticas, ahora identifica la tuya y encuéntrala en el panel que hemos elaborado. Colócala en la balda correspondiente.
36
Aceites esenciales Son las fragancias naturales de plantas aromáticas concretas. Estos aromas son creados por la propia planta, es decir que en ningún momento son manipulados.
37
Repetimos instrucciones…
Despejen su nariz... Permanezcan en silencio… Cierren sus ojos… Concéntrense… ¿A qué huele?
38
¡Atención! Vamos a conocer las propiedades de algunos aceites
39
Flor de algodón
40
El aceite de algodón, aunque poco conocido, se encuentra en realidad en muchos productos alimenticios y para el cuidado del cuerpo. El algodón es una planta conocida desde la antigüedad, era cultivada por griegos y romanos. ¿Cómo se obtiene el aceite de algodón? El aceite de semilla de algodón es un aceite alimenticio, extraído de las semillas de la planta de algodón. El aceite se obtiene por prensado en frío de las semillas y requiere un proceso largo y complejo de refinación. El resultado es un aceite amarillo claro, purificado, delicado y agradable, muy utilizado por la industria alimentaria.
41
Propiedades y el usos de aceite de algodón El aceite de semilla de algodón se utiliza tradicionalmente en la industria alimentaria, agregado a productos como salsas, preparados para condimentos, patatas fritas. Como es más económico que otros aceites, muchas empresas también lo utilizan para preparar alimentos procesados, incluyendo cereales, panes y bocadillos de diversos tipos. Integrado a la alimentación, el aceite de semilla de algodón tiene efectos cardioprotectores y es un potente antioxidante, con efectos beneficiosos sobre la visión y el sistema nervioso; también estimula la función reproductiva del cuerpo. Es un aceite beneficioso también externamente, que se encuentra en muchos productos cosméticos para la piel y el cabello, como cremas, champús y mascarillas, a los que aporta sus cualidades nutrientes, hidratantes y elastizantes.
42
Aloe vera
43
¿Cuáles son las propiedades terapéuticas del aloe?
El aceite es conocido por su capacidad para promover la salud de la piel y ayudar a la piel a recuperarse de las quemaduras del sol debido a sus propiedades antioxidantes. También es recomendable utilizar aloe vera para tratar las heridas y pequeños cortes. Puede mantener la piel flexible y firme y ayuda a prevenir la aparición de arrugas y estrías. El aloe vera es conocido por combatir el acné debido a su capacidad para reducir inflamaciones en la piel y ampollas. También se utiliza para abordar problemas comunes de la piel como psoriasis, eczema y erupciones cutáneas. Por su naturaleza relajante resulta adecuado para tratar y aliviar el dolor causado por herpes.
44
El aloe vera también es eficaz en el cuidado del cabello
El aloe vera también es eficaz en el cuidado del cabello. Aparte de tratar la caspa y el cuero cabelludo seco, la planta también puede promover el crecimiento del cabello. Cuando se añade al aceite del árbol de té, el aceite de aloe vera puede ser útil contra las infecciones fúngicas del cuero cabelludo. Personas con artritis pueden sentir un alivio del dolor gracias al aloe vera. Aplicar tópicamente sobre articulaciones dolorosas puede ayudar a reducir la inflamación. Ingerir el jugo del aloe vera también puede proporcionar este beneficio, así como baja azúcar en la sangre y el colesterol. Esto puede ser especialmente útil para los diabéticos.
45
Azahar
46
También conocido como “EL AROMA DEL PARAISO”
También conocido como “EL AROMA DEL PARAISO”. El naranjo es el símbolo de todas las cosas buenas que Dios ha hecho. Es la manzana dorada del jardín del Edén que Dios ofreció al primer hombre y la primera mujer como regalo de bodas y símbolo de pureza. Todavía hoy la flor del naranjo forma parte del ramo de las novias La esencia de azahar se obtiene de las flores del naranjo amargo. Este es un árbol aromático que mantiene las hojas todo el año, suele medir entre 3 y 5 metros y puede llegar a vivir varios siglos.
47
¿Cómo se obtiene el aceite de esta flor?
Las flores de naranjo se recogen por la mañana a la salida del sol en los meses de Abril y Mayo. Aunque esta apreciada esencia tiene una intensidad de aroma grande, la cantidad de aceite esencial que se obtiene es muy pequeña. Son necesarios 1000 Kg. de flores para obtener 1 Kg. de esencia. La gran cantidad de agua aromática que se obtiene se utiliza para perfumar la ropa en el aclarado, para perfumarse en la entrada a los templos, en cosmética, en pastelería y en la elaboración de Tés. Este carísimo aceite esencial se conoce en perfumería con el nombre de Neroli Bigaradier por la duquesa de la Trémoille, la “Nérola” que popularizó la costumbre de perfumar los guantes con este aroma. La esencia de azahar es un líquido móvil, amarillo, pálido que tiende a oscurecer cuando le da la luz del sol. Su aroma es dulce y floral con un fondo ligeramente amargo. Se combina bien con los aromas de la manzanilla, geranio, jazmín, lavanda, rosa, ylang-ylang y los cítricos.
48
¿Cuáles son las propiedades terapéuticas del azahar?
El azahar fue un perfume de moda durante todo el siglo XIX, la fragancia de su aroma siempre ha evocado pureza y limpieza, es por esto que antiguamente se rociaban las ropas para perfumarse. También tenía fama de afrodisíaco y se añadía a muchos perfumes y bebidas azucaradas tonificantes con sugestivos nombres que hacían suspirar a románticas y encorsetadas enamoradas. Las infusiones de azahar se administraban para fortalecer los nervios y desintoxicar la sangre. Calman la ansiedad y es de gran ayuda en las situaciones de shock y los traumas. Además es un tranquilizante natural que ayuda a conciliar el sueño. Sistema respiratorio: El azahar refuerza el sistema respiratorio, tonifica el sistema defensivo y elimina los espasmos. Por esto suele asociarse al Eucalipto, Arbol del té e Hisopo para mejorar las bronquitis, catarros y la gripe. También es eficaz contra el asma nerviosa junto al Laurel, Lavanda y Mejorana.
49
Sistema nervioso: Disminuye la fatiga y funciona como recarga energética. Facilita el sueño y ayuda a calmar la mente, sobretodo cuando se asocia a la Manzanilla y lavanda. Piel: La esencia de Azahar revitaliza todo tipo de piel, especialmente si está seca, enrojecida e irritada. Estimula la regeneración celular y ayuda a eliminar las toxinas. También aumenta la elasticidad de la piel. Por su fresca y agradable aroma, se añade a muchas cremas y lociones cosméticas antiarrugas. Su efecto regenerador celular se puede aumentar mezclándola con Rosa, Geranio y Palmarosa.
50
Psiquismo: El Azahar aclara la mente, relaja los nervios y purifica el espíritu. Por esto es de gran ayuda en los casos de agitación mental con insomnio y palpitaciones. Regula el sistema nervioso en los casos de tensión mental, depresión y tensión emocional. En estas situaciones es frecuente que el sistema digestivo se resienta y la ansiedad vaya acompañada de acidez, pérdida del apetito, trastornos de la vesícula y estreñimiento. Estos síntomas mejoran cuando la tensión psicológica disminuye. Para que el efecto sea más completo el Azahar se mezcla con aceites esenciales digestivos como el Anís, Basílico, Salvia sclarea, Manzanilla romana y Mejorana. Facilita la relación entre la mente y el cuerpo, especialmente cuando se usa con técnicas que aumentan la conciencia corporal como el yoga, los estiramientos, la meditación, etc. Su sensual aroma invita al acercamiento y la relación. Ayuda a crear un ambiente conciliador y comunicativo. Es ideal para los masajes relajante, sensual y el drenaje linfático.
51
Gracias por tu participación
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.