La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESPIRITUALIDAD, INFLUENCIA Y TÉCNICAS DEL LIDERAZGO CRISTIANO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESPIRITUALIDAD, INFLUENCIA Y TÉCNICAS DEL LIDERAZGO CRISTIANO"— Transcripción de la presentación:

1 ESPIRITUALIDAD, INFLUENCIA Y TÉCNICAS DEL LIDERAZGO CRISTIANO

2 INTRODUCCIÓN. Hoy tenemos un mundo que necesita de amor, guía, ternura, esperanza, dirección, protección, seguridad, restauración, renovación y reedificación. La restauración de un mundo perdido es la visión de Dios. Es la razón de todo líder cristiano. Es la razón de la muerte de Cristo, Es el anhelo del corazón de Dios.

3 El éxito o el fracaso de una empresa depende de sus líderes.
Empresas de éxito han venido a la quiebra como resultado del liderazgo. Empresas en la quiebra han llegado a ser muy exitosas por su liderazgo.

4 ¿QUÉ ES EL LIDERAZGO? El liderazgo es influencia. Es la capacidad de conseguir seguidores. “El que piensa que dirige y no tiene a nadie siguiéndole, sólo está dando un paseo”. Es lograr cambios.

5 DEFINICIÓN DE LÍDER Un conductor, uno que conduce una nave con un destino seguro. El que hace que un grupo de personas lo sigan de manera voluntaria. El que ha vencido su propia iniciativa para no hacer solo, las cosas que otras deben hacer.

6 Es el que puede motivar a cada persona que está bajo su dirección.
Es el que siempre está dispuesto a oír con atención las quejas de sus Colaboradores. Es el que siempre está dispuesto a oír con atención las quejas de sus Colaboradores.

7 Es el que escucha recomendaciones, sugerencias y percibe ideas de otros líderes o de sus ayudantes.
Es el que mantiene un horario exacto y cumplido en sus actividades. Es el que conserva serenidad en tiempos tormentosos, sabiendo que no está solo, pues cuenta con la ayuda de Dios. Es el que está con los demás cuando lo necesitan.

8 CUALIDADES DE LOS LÍDERES NATURALES.
Entusiasmo Ambición Persistencia Conocimiento Carácter competitivo Carácter Inquisitivo Visión Carácter Amigable Independencia Seguridad Espíritu de Aventura Integridad Decisión Disciplina Flexibilidad Creatividad Sentido del Humor Aplomo Pragmatismo Agresividad

9 DIOS ESCOGE LÍDERES QUE NOSOTROS NO ESCOGERÍAMOS.
Es un soñador loco, lo arrojaron en la cisterna, lo vendieron como esclavo, lo destruyeron por una mujer, lo metieron en la cárcel. Este mismo muchacho, que a los ojos de la sociedad actual, sería un fracasado, derrotado, ex presidario, sin autoridad moral. José El cohibido, e inseguro, temeroso, y dudoso. Moisés. (Lea Éxodo 3:10—4:14).

10 Un grupo de soldados se burlan de un pastorcillo "bueno para nada", siendo sus propios hermanos, piensan que es un muchacho sin experiencia, no sabe nada de guerra, alguien le dice que vuelva a su casa porque no es cosa de niños, pero en unas cuantas horas, este niño derrota a un gigante, el filisteo incircunciso que blasfema el nombre de Jehová, Dios de Israel. Se convierte en el gran rey de Israel. David. El semianalfabeto, negativo, mal preparado, no deseado, dogmático, y desmañado recogedor de higos. Amós (Amós 7:10-17).

11 El impulsivo, de vista corta, jactancioso, Pedro, que frecuentemente sufrió del mal de “metedura de pata.” IMPORTANTE: El estilo de Dios para poner líderes no es nuestro estilo, nosotros miramos las apariencias, Dios mira el corazón, por eso los líderes deben ser conforme al corazón de Dios.

12 DIFERENCIA ENTRE LIDERAZGO ESPIRITUAL Y LIDERAZGO NATURAL.
El liderazgo espiritual está hecho de casi los mismos principios básicos que el liderazgo general. No obstante, el liderazgo espiritual consiste en algunas cualidades específicas que lo diferencian

13 Los líderes espirituales deben tener la habilidad de influenciar a las personas para seguir la voluntad de Dios en lugar de la propia.

14 EL LIDERAZGO NATURAL VS. EL ESPIRITUAL
Liderazgo natural Liderazgo espiritual Confía en sí mismo Confía en Dios Es arrogante y ambicioso Es humilde Conoce las cualidades de los hombres También conoce a Dios Le gusta tener autoridad Le gusta obedecer a Dios Es independiente Depende del Espíritu

15 Es independiente Depende del Espíritu
Es imitador de los grandes Sigue el ejemplo de Dios Busca la recompensa Sirve por amor Sabe tomar decisiones Busca la voluntad de Dios

16 ¿CUAL ES EL ESTADO DE TU LIDERAZGO ACTUAL?
¿Puedes manejar la crítica? ¿Has dejado un mal hábito alguna vez? ¿Estás interesado en la gente? ¿Te gustan las responsabilidades? ¿Eres capaz de recibir oposición a tus puntos de vista? ¿Puedes ganar y preservar amigos?

17 ¿Dependes de la alabanza de otros para seguir adelante?
¿Te molestan o te desafían los errores de tu grupo? ¿Utilizas o cultivas a las personas? ¿Diriges o desarrollas a la gente? ¿Esquivas o buscas a las personas necesitadas?

18 PELIGROS EN EL LIDERAZGO.
Orgullo Júbilo Egoísmo Indispensabilidad Celos Popularidad

19 LO QUE EL LIDER ESPIRITUAL NECESITA TENER. 
Devoción por la Palabra de Dios. Sin esta devoción, el liderazgo de los Cristianos no será posible. Los líderes espirituales deben pasar grandes cantidades de tiempo estudiando la palabra de Dios y aplicando sus principios a la vida cotidiana, enseñándola a los demás. De ser un líder capaz de alejar a la gente de depender de su propia fuerza y habilidades y confiar en la voluntad de Dios para sus vidas. Esta no es una tarea fácil y requiere un líder fuerte, bien fundamentado en la palabra de Dios.

20 Ser una persona de Oración
Ser una persona de Oración. Jesús nos da un ejemplo de ello, su constancia en la Oración el éxito de su ministerio radica en que mantenía una comunicación continua y comunión con el Padre, Lucas 5:16, dice; “El, por su parte (Jesús), solía retirarse a lugares solitarios para orar”.

21 Ser una persona de fe. Los líderes espirituales deben seguir las huellas de Abraham, que tuvo la fe para arriesgarse, confiar y entregarse a la voluntad de Dios. Los líderes efectivos no pueden ser débiles en su fe o no podrán convencer a la gente de la necesidad de creer en Dios y seguir su voluntad.

22 Responsabilidad. El líder espiritual reverenciar y temer a Dios, confiando en Él y desarrollando un profundo sentido de responsabilidad. El liderazgo espiritual no se trata de culpar a la gente por no hacer lo correcto o poner excusas. Los líderes deben asumir la responsabilidad de la gente bajo su cuidado. Tienen la responsabilidad de enseñarles y guiar a las personas al conocimiento de Dios y seguir su voluntad, y esto incluye a todas las personas, no sólo a los cristianos.

23 Visión. Los líderes visionarios tienen una clara imagen en sus mentes de lo que quieren. Los líderes visionarios no se desaniman ni se dejan disuadir fácilmente. De hecho, si las personas les dicen que su sueño es imposible, eso solo añadirá combustible al fuego de su espíritu.

24 Integridad. El diccionario define la integridad como: “la adherencia incondicional a una médula de valores morales las cuales revelan absoluta sinceridad, honestidad y candor. Integridad trata con evitar la decepción y la artificialidad”. El Señor hizo pacto con Salomón y en una de sus cláusulas del pacto le dijo lo siguiente:

25 “Ahora bien, si tu te comportas en mi presencia como lo hizo David, tu padre, con un corazón íntegro y recto, poniendo en práctica todo lo que te he ordenado y obedeciereis mis leyes y decretos, yo confirmaré para siempre tu reinado en Israel, como se lo prometí a David tu padre” I Reyes 9:4,5.

26 PENSAMIENTOS DEL ESPÍRITU DE PROFECÍA SOBRE LA ESPIRITUALIAD DEL LIDER.
“Los creyentes que se vistan con toda la armadura de Dios y que dediquen algún tiempo diariamente a la meditación, la oración y el estudio de las escrituras, se vincularán con el cielo, y ejercerán una influencia salvadora y transformadora sobre los que los rodean. Suyos serán los grandes

27 pensamientos, las nobles aspiraciones, y las claras percepciones de la verdad y el deber para con Dios. Anhelarán la pureza, luz, amor y todas las gracias de origen celestial”. (testimonios para la Iglesia, tomo 5, pág. 105)

28 “No hay nada al parecer tan débil, y no obstante tan invencible, como el alma que siente su insignificancia y confía por completo en los méritos del salvador, mediante la oración, el estudio de su palabra y el creer que su presencia mora en el corazón, el más débil ser humano puede vincularse con el Cristo vivo, quien lo tendrá de la mano y nunca lo soltará”. (El Ministerio de Curación, pág )

29 Los predicadores que quieran trabajar eficazmente para la salvación de las almas deben ser a la vez estudiantes de la Biblia y hombres de oración. Es un pecado para los que intentan enseñar la Palabra a otros, descuidar su estudio... aquel que no posea el conocimiento de la Palabra de vida no tiene derecho a intentar instruir a otros en el camino al cielo. (Obreros Evangélicos, 262)

30 “Conságrate a Dios cada mañana; has de esto tu primer trabajo
“Conságrate a Dios cada mañana; has de esto tu primer trabajo. Sea tu oración: “tómame, !oh Señor¡, como enteramente tuyo. Pongo todos mis planes a tus pies. Úsame hoy en tu servicio. Mora conmigo y sea toda mi obra hecha en ti”. Este es un asunto diario. Cada mañana conságrate a Dios por ese día”.(El camino a Cristo, pág ).

31 Hay necesidad de hombres de fe en este tiempo, que no sean simplemente predicadores, sino ministros para el pueblo de Dios. Queremos hombres que caminen con Dios diariamente, que tengan una conexión viva con el cielo. (The Review and Herald, 18 de junio de 1889).

32 LA DEVOCIÓN PERSONAL DEL LÍDER
En la vida de un líder siempre debe existir la disciplina, en el trabajo, la iglesia, en sus compromisos y en su devoción personal. 1. Lea su Biblia. (Salmos 119:41-48) En ella hay respuesta para el líder En ella hay seguridad para el líder En ella hay estímulo de valentía para el líder Lea – Medite - Practique

33 2. Ore y tendrá: Tranquilidad (Filipenses 4:6-7) Poder para servir (Efesios 3:20) Una vida con propósito (Salmo 37:3-5) Gozo en el corazón (Salmo 16:11) Pureza de corazón (Salmo 51:1-2, 7)

34 3. Adore. (Juan 4:21-24) Entrega de uno mismo (Esdras 7:10) Amor a Dios con todas las fuerzas (Marcos 12:30) Toda nuestra vida es adoración Dios busca primero adoradores para ser líderes

35 4. Practique la fe. (1ª. Juan 1:1-4)
Pensando diferente Actuando diferente  Viviendo diferente Marcos 2:1-12  Estando altamente motivado Testifique lo que ha oído (la Palabra) Anuncie lo que ha visto (Jesucristo) Dar testimonio de lo que hemos contemplado (La gloria de Dios)

36 La devoción personal es una relación.
La mayoría de nosotros tenemos relaciones a muchos niveles. Encontramos satisfacción en el matrimonio y con nuestros padres, y disfrutamos también de relaciones sociales y profesionales. Porque los seres humanos somos creados a la imagen de Dios; somos creados para tener relaciones personales.

37 El título más valorado, y muy pocas veces otorgado en la Escritura, es el de "amigo.“
Los amigos se dan el uno al otro en ayuda, lealtad, protección, apoyo, amor desinteresado y consejo moral.

38 Abraham, Amigo de Dios. “¿No fuiste tú, oh Dios nuestro, el que echaste a los habitantes de esta tierra delante de tu pueblo Israel, y la diste para siempre a la descendencia de tu amigo Abraham?” 2 Crónicas 20:7. Abraham era el "ahav" o "amor de Dios," el ser a quien amaba profundamente como a un hijo, a quien respetaba y admiraba; ansiaba pasar tiempo con él.

39 Los dos se sentaban juntos, se hablaban entre sí, y hasta discutían como quienes se aman y respetan entre sí.

40 Moisés. El próximo amigo de Dios fue el extraordinario profeta y líder Moisés. Éxodo 33:11 nos dice que el Señor hablaba con él cara a cara como quien habla con un amigo. La palabra usada allí es rea, que significa hermano o compañero, usado también en Cantar de Cantares y a veces traducido como amado o amada.

41 Esa era una relación de asombrosa profundidad y complejidad
Esa era una relación de asombrosa profundidad y complejidad. Dios amaba y respetaba tanto a Moisés que estaba dispuesto a destruir todo el pueblo de Israel para comenzar uno nuevo con Moisés y sus descendientes.


42 David. Dice en los Hechos de los Apóstoles: "He hallado a David, hijo de Isaí, un hombre conforme a mi corazón, que hará toda Mi voluntad" (Hechos 13:22). Encontramos una declaración similar en 1 Samuel 13:14, cuando el profeta Samuel declaró respecto a David: "El SEÑOR ha buscado para sí un hombre conforme a Su corazón, y el SEÑOR lo ha designado como príncipe sobre Su pueblo…" (Énfasis añadido).

43 La palabra hebrea para corazón, levav y la griega, kardía (καρδια), ambas se refieren a la totalidad del hombre interior: sus emociones, su conocimiento y sabiduría, su mente, sus deseos e inclinaciones, sus pensamientos, sus planes y sus acciones. Su corazón representa al hombre completo, no sólo una que otra característica.

44 Lo que más anhelaba era tener una buena relación con Dios
Lo que más anhelaba era tener una buena relación con Dios. Amaba a Dios de todo corazón y estaba dispuesto a confesar sus pecados y recibir el perdón de Dios (Salmo 51) de modo que fuese restaurado a su previo estado de pureza – según el corazón de Dios.

45 Como ejercer una influencia salvadora.
“Los creyentes que se vistan con toda la armadura de Dios y que dediquen algún tiempo diariamente a la meditación, la oración y el estudio de las escrituras, se vincularán con el cielo, y ejercerán una influencia salvadora y transformadora sobre los que los rodean. Suyos serán los grandes pensamientos, las nobles aspiraciones, y las claras percepciones de la verdad y el deber para con Dios. Anhelarán la pureza, luz, amor y todas las gracias de origen celestial”. (testimonios para la Iglesia, tomo 5, pág. 105).

46 No hay nada tan invencible.
“No hay nada al parecer tan débil, y no obstante tan invencible, como el alma que siente su insignificancia y confía por completo en los méritos del salvador, mediante la oración, el estudio de su palabra y el creer que su presencia mora en el corazón, el más débil ser humano puede vincularse con el Cristo vivo, quien lo tendrá de la mano y nunca lo soltará” (El Ministerio de Curación, pág ).

47 Es un pecado para los que intentan enseñar la Palabra descuidar su estudio.
Los predicadores que quieran trabajar eficazmente para la salvación de las almas deben ser a la vez estudiantes de la Biblia y hombres de oración. Es un pecado para los que intentan enseñar la Palabra a otros, descuidar su estudio... aquel que no posea el conocimiento de la Palabra de vida no tiene derecho a intentar instruir a otros en el camino al cielo. (Obreros Evangélicos, 262).

48 Un excelente consejo. “Conságrate a Dios cada mañana; has de esto tu primer trabajo. Sea tu oración: “tómame, !oh Señor¡, como enteramente tuyo. Pongo todos mis planes a tus pies. Úsame hoy en tu servicio. Mora conmigo y sea toda mi obra hecha en ti”. Este es un asunto diario. Cada mañana conságrate a Dios por ese día”. (El camino a Cristo, pág ).

49 El Señor no puede trabajar con aquellos que son autosuficientes.
Hay necesidad de hombres de fe en este tiempo, que no sean simplemente predicadores, sino ministros para el pueblo de Dios. Queremos hombres que caminen con Dios diariamente, que tengan una conexión viva con el cielo. (The Review and Herald, 18 de junio de 1889).

50 Requerimientos para el momento de la devoción personal
a. La Biblia Cada día, cuando Ud. abra su Biblia, pídale a Dios que le de entendimiento y un deseo de obedecer Su Palabra. Sobre el margen de su Biblia, anote verdades que Él le dé, anote las cosas que Ud. quisiera recordar o reflexionar en días futuros.

51 b. Un Lugar a Solas. Esto puede ser difícil para algunas personas, pero el que quiere, puede. Jesús lo hizo y declara: “Y levantándose muy de mañana, aun muy de noche, salió y se fué á un lugar desierto, y allí oraba.” Marcos 1:35 Ud. también puede encontrar un lugar sin distracciones para estar a solas con Dios.

52 C. Un Tiempo Definido. David fue inspirado a declarar: “Oh Jehová, de mañana oirás mi voz; De mañana me presentaré á ti, y esperaré.” Salmo 5:3 Separe un tiempo específico y trate de adherirse a ese horario.

53 D. Actitud Apropiada “Destruyendo consejos, y toda altura que se levanta contra la ciencia de Dios, y cautivando todo intento á la obediencia, de Cristo;” 2 Corintios 10:5 La persona de Dios, debe mantener su mente en Dios en todo momento, pero especialmente durante el tiempo de devoción personal.

54 “Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si alguna alabanza, en esto pensad.” Filipenses 4:8

55 Como realizar nuestra devoción personal.
En la Devoción Personal cada uno tiene su estilo especial y diferentes maneras de realizar su momento con Dios. Sin embargo considero que no hacemos mal en presentar una sugerencia de cómo” puede funcionar la devoción personal en la práctica.

56 1. Momento de preparación.
Es el momento de fijar tu pensamiento en Dios. ¡Detente! Pídele a Dios que te ayude a unir esos pensamientos 2. Momento de espera. Es un momento de reflexión, donde le permitirás a Dios que susurre en tus oídos.

57 3. Momento de confesión. Es el momento de abrir tu corazón y confesar tus pecados. Los pecados no confesados impiden que Dios responda nuestras oraciones. 4. Momento de la Palabra de Dios. Es el momento de leer y estudiar la Biblia de manera personal y no profesional. Usa recursos y diferentes materiales para este momento.

58 5. Momento de meditación. Es el momento de la consideración, respuestas y aplicaciones sobre lo que acabas de estudiar. 6. Momento de intercesión. Es el momento que intercedemos por los demás. Esta es una oración que agrada a Dios.

59 7. Momento de petición. Es el momento de orar por tus necesidades personales. Registra tus oraciones y aguarda las respuestas de Dios. 8. Momento de aplicación. Es el momento de hacer una reflexión interior y aplicar aquello que acabas de estudiar 9. Momento de fe. Es el momento de creer en los resultados de la oración. Lee Hebreos 11:1 y 2

60 10. Momento de Alabanza y gratitud.
ALABANZA: reconozco a Dios por lo que Él es. GRATITUD: reconozco a Dios por lo que Él ha hecho. Cuando alabo: Él habita en mí. Cuando agradezco: Él me bendice.

61 Sugerencia de materiales
Biblia Libros del Espíritu de Profecía Lección de la Escuela Sabática Meditación Matutina Libro del Año Himnario Adventista Comentario Bíblico Caja de promesas

62 LOS TRES FACTORES DE ÉXITO EN UN LÍDER: ACTITUD, VESTIMENTA y COMUNICACIÓN.
El éxito es algo que se distingue en nuestra imagen, nos define y posiciona como individuos. Hay tres pilares que moldean al éxito: la actitud, vestimenta y comunicación. Ahora analizaremos por qué debes tomar muy en cuenta estos factores.

63 I. El poder de la actitud. Más que un comportamiento, la actitud es una forma de pensar, una decisión personal sobre la forma en que vemos las circunstancias y cómo afrontarlas. En el ámbito del liderazgo la actitud es un pilar porque debe de ser una ideología positiva, abierta al cambio, que respalde nuestras capacidades

64 La actitud tienen el poder de marcar la diferencia en todo proyecto que realices.
Es la promotora de nuestro verdadero yo Sus raices son internas pero su fruto es externo Es nuestra mejor amiga o nuestra peor enemiga Es mas honesta y mas consecuente que nuestras palabras Es algo que atrae o repele a la gente Es la bibliotecaria de nuestro pasado Es la oradora de nuestro presente Es la profeta de nuestro futuro

65 Componentes de la actitud
Componente Cognitivo. Componente Emocional. Componente Conductual.

66 Etapas del cambio de actitud.
Identifique los sentimientos que son problema Identifique los problemas de conducta Identifique los problemas de pensamiento Identifique el pensamiento correcto Haga un compromiso público de pensar correctamente Desarrolle un plan para pensar correctamente

67 La actitud de Jesús. (Filipenses 2:6-8)
 El cual siendo Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse. ABNEGACIÓN Sino que se despojó así mismo tomando forma de siervo. ENTREGA Y estando en la condición de siervo se humilló así mismo. DEDICACIÓN Haciéndose obediente hasta la muerte y muerte de Cruz.   COMPROMISO

68 II. El poder de la vestimenta.
a) No se trata de vestir de manera elegante todo el tiempo y en cualquier momento, sino de usar una vestimenta congruente al puesto que desempeñemos y el objetivo que deseamos. Ya seas hombre o mujer, tu aspecto puede y debe comunicar cristianismo y liderazgo. Todo depende de qué mensaje queremos comunicar. Recuerda que nuestro exterior refleja nuestro interior y el mensaje a compartir debe ser simple y claro: "Soy una persona exitosa y lo proyecto".

69 La vestimenta y la apariencia personal son un índice importante del carácter cristiano. La vestimenta y la apariencia personal constituyen poderosos comunicadores del lenguaje no hablado, ya que no sólo muestran el nivel socioeconómico, sino también los valores del individuo.

70 El conocido consejero de jefes ejecutivos acerca de “cómo vestirse para tener éxito”, William Thourlby, dice que “consciente o inconscientemente la ropa que nos ponemos revela el concepto que tenemos de nosotros mismos y que queremos que el mundo tenga de nosotros”.

71 La Biblia también reconoce la importancia de la vestimenta
La Biblia también reconoce la importancia de la vestimenta. Implícitamente, lo indica en el simbolismo de vestir de manera sencilla para representar la provisión de Dios (“ropaje de salvación”, Isaías 61:10; ver también Apocalipsis 3:18; 1 Pedro 5:5)* y la vestimenta inmodesta para representar el adulterio y la apostasía espiritual (Ezequiel 23:40-42; Jeremías 4:30; Apocalipsis 17:4-6).

72 La Biblia considera que nuestra apariencia externa es un testimonio visible y silencioso de nuestros valores morales. Algunos visten y se adornan con ropa y joyas costosas como para agradarse a sí mismos y a los demás. Quieren ser admirados por su riqueza, poder o por su nivel social. Otros se visten de acuerdo con cierto tipo de moda para ser aceptados por sus iguales.

73 Pero los cristianos se visten para dar gloria a Dios
Pero los cristianos se visten para dar gloria a Dios. Para ellos la vestimenta es importante porque es como el marco del cuadro de Aquel a quien ellos sirven. Elena White lo expresó muy bien cuando escribió: “No existe una forma mejor para que su luz brille sobre los demás que su sencillez en el vestir y en su conducta. Puede mostrarle a todos que, en comparación con las cosas eternas, usted le da su debido lugar a las cosas de esta vida”.

74 Como cristianos no podemos decir: “¡Mi apariencia es asunto mío
Como cristianos no podemos decir: “¡Mi apariencia es asunto mío!”, porque nuestra apariencia refleja a nuestro Señor. Mi casa, mi apariencia personal, mi vehículo, el uso que le doy al tiempo y al dinero, todo indica la forma en que Cristo cambió mi vida desde adentro hacia afuera. Cuando Jesús entra en nuestra vida, no cubre nuestras imperfecciones con polvo cosmético. Todo lo contrario, él nos limpia completamente obrando desde el interior, lo cual se refleja en nuestra apariencia externa.

75 Una persona con una sonrisa radiante en un rostro limpio y vestida con gusto es el testimonio más elocuente de que Cristo ha transformado su vida. Una apariencia y un peinado demasiado sofisticados, los adornos de joyas y la ropa extravagantes, no revelan una personalidad centrada en Dios, sino la imagen artificial de un hombre o una mujer centrados en sí mismos.

76 Los cristianos deberían vestirse en forma modesta y sentadora, evitando los extremos.
Encontramos este principio en el uso que Pablo le da al término kosmios (bien ordenado) para describir el adorno apropiado del cristiano (1 Timoteo 2:9). Al referirse a la vestimenta, el término significa que los cristianos deben vestirse con decoro, pudor y modestia.

77 El vestirse modestamente incluye que la ropa debe cubrir el cuerpo de tal manera que los demás no se sientan avergonzados o tentados. Este principio es muy importante en nuestros días cuando la industria del vestido trata de vender ropa, joyas y cosméticos que explotan las poderosas atracciones sexuales del cuerpo humano, aun cuando esto implique comercializar productos inmodestos que fomentan el orgullo y la sensualidad.

78 Sin embargo, debemos tener en cuenta que podemos violar el código cristiano de vestir tanto si le dedicamos demasiada atención como si descuidamos nuestra apariencia personal. Elena White aconsejó: “Vestíos pulcra y atractivamente, pero no os convirtáis en el objeto de observaciones ya sea por estar demasiado ataviados o por vestiros de una forma descuidada y desaseada. Proceded como si supierais que el ojo del cielo está sobre vosotros y que vivís bajo la aprobación o desaprobación de Dios”. (Manuscrito 53, 1912)

79 Los cristianos deberían vestirse en una manera apropiada y decente, mostrando respeto por Dios, por sí mismos y por los demás. Dios nos aconseja que nos vistamos modesta y decentemente, no sólo para prevenir el pecado, sino también para preservar nuestra intimidad.

80 Pablo describe a la mujer cristiana convertida como una que se viste sobriamente al restringir su deseo de exhibirse y viste “no con peinado ostentoso, ni oro, ni perlas, ni vestidos costosos” (1 Timoteo 2:9). Su apariencia no dice: “Mírenme, admírenme”, sino: “Miren cómo Cristo me ha cambiado desde adentro hacia afuera”.

81  La ropa no hace a un cristiano, pero los cristianos revelan su identidad por medio de su ropa y apariencia. La Biblia no estipula la ropa que debe usar un cristiano ni establece un uniforme para el mismo. Sin embargo, aconseja la sencillez y simplicidad del estilo de vida de Cristo, lo cual incluye nuestra vestimenta y apariencia.

82 Nuestra apariencia externa es un testigo mudo constante de nuestra identidad cristiana. Ojalá muestre al mundo que vivimos para glorificar a Dios y no a nosotros mismos.

83 Secretos para verte con CLASE sin gastar un centavo.
Hombres. La higiene personal debe ser impecable. Nunca andes con zapatos sin calcetines. No uses calcetines blancos para todo. Los calcetines deben combinar con el pantalón. Los zapatos maltratados. Los hombres usan pocos accesorios, así que los pocos que usan se notan. Los zapatos sucios o maltratados dan la imagen de alguien descuidado, negligente.

84 Un mal corte de cabello. Córtense el pelo, traerlo siempre peinado, si es necesario usen un poco de gel o mousse. Usen siempre cinturón. Y traten de tener el negro y el café. Identifique los colores que mejor van con el tono de su piel.

85 Compra ropa de tu talla. Nada baja tanto los puntos como un hombre cuya camisa dejó de ser su talla y los botones parecen que están a punto de brincar. No abuses del perfume. Puedes intoxicar a los que te rodean.

86 Mujeres. Un buen traje sastre no tiene pierde. Trata de tener entre 3 y 5 en colores neutros que puedas combinar. Los colores neutros son negro, blanco, gris, azul marino, beige. Algunas personas incluyen el café y el verde militar.  Di no a los tacones altos de aguja. No uses uñas largas.

87 Demasiadas flores, estampados y colores no es lo mejor
Las faldas cortas o los escotes pronunciados, no son aceptables  Tu voz. Tu voz debe ser un reflejo de ti. Si gritas, si ríes demasiado fuerte, si solo te quejas no estás ayudando a tu imagen.

88 Factores que influyen en el vestir.
Personalidad. Si tiende a aparecer un poco tímida, evite los tonos monótonos y elija colores que realcen su personalidad sin crear un excesivo contraste. Un color vivo en una persona apocada, tiende a evidenciar la timidez que ella trata de ocultar.

89 Estación y oportunidad.
Los tonos calientes se usan en otoño e invierno, mientras que los fríos son más corrientes en primavera y verano, para contrarrestar los efectos de la temperatura.

90 Directrices para la elección de los colores.
Los colores oscuros son más elegantes Los colores claros hacen a las personas más altas Un vestido de un solo color aumenta la estatura Las combinaciones de dos colores cortan la figura y la hacen parecer más baja y más ancha Los estampados grandes hacen parecer más grande

91 Los dibujos pequeños y definidos son mejores para las personas pequeñas
Los géneros listados multicolores hacen la figura más pesada y ancha Los colores pastel proporcionan un aire delicado

92 Detalles del color. Hay tres colores fundamentales: Rojo, amarillo y azul. Estos producen todos los colores secundarios: verde, violeta y naranja. Y los colores intermedios o terciarios son amarillo-verdoso, azul-verdoso, azul-violeta, rojo-violeta, rojo-anaranjado y amarillo-anaranjado.

93 Respuesta emocional al color.
La respuesta emocional difiere marcadamente según las distintas situaciones, circunstancias y otras variables personales o exteriores. Los colores apagados o sombríos serán: Un descanso para una persona y deprimentes para otra. Los colores chillones: estimularán la alegría de unos, para otros serán irritantes y cansados

94 Los colores calientes: Tonos fuertes de rojo, naranja y amarillo, sugieren confort, salud y alegría. Hacen que las personas y objetos parezcan más largos y más cercanos. Los colores fríos: Tonos como los azules, verdes, violetas y sus mezclas, producen la ilusión de más anchura que los colores calientes de poca intensidad. Hacen parecer más pequeños y más lejanos a los objetos. Dan sensación de tranquilidad. Son colores que descansan.

95 III. El poder de la comunicación.
Comunicación significa “común-acción”, tener en cuenta los propios intereses y los de la persona con quien comunicamos. El éxito llega cuando desarrollamos habilidades de comunicación que nos permiten:

96 Hacer crecer a las personas y los equipos
Conseguir los objetivos deseados Llegar antes y más fortalecido a la resolución de problemas Compartir, aprender, escuchar y ser escuchados.

97 Estilos de comunicación:
1.- Agresivo: Estilo marcado por la violencia verbal, el elevado tono de voz, la ironía y una arrogancia general en la forma de comunicarse con el receptor o receptores 2.- Pasivo: Se caracteriza por contar con un emisor temeroso e inhibido a la hora de comunicarse. Estos emisores son muy poco comunicativos. 3.- Asertivo: está caracterizado por la sinceridad del emisor y por el respeto de sus palabras con los demás.

98 Las tres más importantes herramientas de comunicación de un líder.
Conocimiento de sí mismo. Los líderes superiores son capaces de dedicar sus habilidades y energías para el liderazgo de un grupo porque han trabajado sobre cuestiones personales al punto en el que se conocen a sí mismos perfectamente.

99 Conociéndote al extremo de poder distinguir entre cuestiones de agenda personal y metas legítimas de grupo o de liderazgo evitará que tu liderazgo se convierta en un ejercicio de egoísmo.

100 Humildad. Aunque las definiciones populares de líderes no siempre los consideran personas humildes, los líderes más efectivos de hecho lo son. Esta humildad no necesariamente implica mostrarse individualmente insignificante, pero sí con un compromiso total con las metas de la organización. La humildad requiere un entendimiento de la poca importancia de uno como individuo ante sistemas mayores.

101 Valorar el servicio antes que el propio engrandecimiento es una señal de madurez y humildad, y es una cualidad que muchos líderes efectivos personifican.

102 Pensamientos claros. La claridad de pensamientos se traduce en claridad de comunicación. Un líder con metas o análisis personales confusos tenderá a otorgar direcciones ambiguas o poco claras a los seguidores, provocando confusión e insatisfacción. Un líder con una mente clara, no ambivalente acerca de sus propósitos, comunicará lo que se debe realizar de un modo directo e incorregible.

103 Las personas que manifiestan un liderazgo fuerte ayudarán a generar pensamientos claros en sus seguidores también, de modo que toda la organización se rija por medidas inequívocas.

104 EL LÍDER DE GRUPO PEQUEÑO Y LA PREDICACIÓN
Uno de los más grandes desafíos del Predicador es el momento del llamado. Hacer un llamado para el bautismo es igual a un aterrizaje de avión, el despegue puede ser lindo, esto es la introducción; el contenido pudo ser excelente, esto es el desarrollo del sermón; pero si el llamado no es bueno, puedes estrellarte.

105 El llamado no solo tiene que ver con el sermón.
El llamado empieza en la dirección de cantos. El mensaje debe estar dirigido a las necesidades del ser humano. Las ilustraciones de la vida real son pruebas de que lo que tu dijiste como teoría funciona. El llamado a salir y decidirse por Jesús y allí debes usar una música de llamado en pista y un canto de llamado interpretado por un solista. Debes llamar con autoridad y seguridad.

106 ¿CÓMO SÉ SI ME PUEDO FIAR DEL PREDICADOR?
El simple hecho de que un predicador se nos presente en el nombre de Jesús y con una Biblia bajo el brazo, no significa automáticamente que sea fiable.

107 5 CUESTIONES QUE SE PRESENTARON DURANTE LA REFORMA PARA LA PREDICACIÓN.
Sola Escritura Sola Gracia Sola Fe  Solo Cristo Solo a Dios sea la Gloria

108 1. SOLO LA ESCRITURA. No utiliza simplemente la Biblia para apoyar lo que él [ya de antemano] quiere decir. Se somete a lo que la Biblia dice, en lugar de sujetar la Biblia a lo que él dice. Tiene en cuenta tanto el Antiguo Testamento como el Nuevo Testamento. Evita tomar versículos fuera de contexto, reconociendo así la unidad de la Biblia.

109 2. SOLA GRACIA. La única manera como se puede restablecer una relación correcta con Dios es sólo por su gracia. Cuidado de cualquier enseñanza que coloque:

110 La habilidad del hombre sobre la habilidad de Dios
La libertad del hombre sobre la libertad de Dios El poder [o capacidad] del hombre sobre el poder de Dios La iniciativa del hombre que sobre la iniciativa de Dios

111 3. SOLA FE. Sólo existen dos religiones: la religión del mérito humano y la religión del mérito de Dios. ¿Enfatiza el predicador la primera o la última?

112 4. SOLO CRISTO. ¿Subraya el predicador que Cristo es el [único] y exclusivo mediador entre Dios y el hombre? ¿En su explicación afirma y proclama que Jesús es “el camino, la verdad y la vida” y que nadie viene al Padre si no es a través del Cristo? Se esforzará en mostrarnos que somos grandes pecadores, pero que Cristo es un gran Salvador.

113 5. SOLO A ÉL SEA LA GLORIA. ¿En su predicación exalta el predicador a Dios sobre todas las cosas? Predicará y enseñará de tal manera que te provocará más hambre y sed de Dios

114 EL ARTE DE HABLAR EN PÚBLICO.
Antes de hablar con los hombres hable mucho con Dios (oración). El poder del orador está en ser aquello que habla o predica (ser). La oratoria exige el progreso personal. La lectura ofrece al predicador la preciosa oportunidad de perfeccionarse.

115 APARIENCIA PERSONAL. “Nuestras palabras, acciones, comportamiento e indumentaria, todo en nosotros, debiera predicar. No sólo con nuestras palabras debiéramos hablar a la gente, sino que todo lo que pertenece a nuestra persona debiera ser un sermón para ella”. El evangelismo, 486.

116 La apariencia de quien habla debe ser agradable, pues para su persona convergen todas las miradas, es blanco de todos los análisis y exámenes. Nunca presentarse con ropas desarregladas, corbata fuera de lugar, barba crecida, zapatos sucios, cabellos cayendo por la frente.

117 CÓMO ADQUIRIR EXPERIENCIA.
Predicar con soltura sólo viene con el tiempo y esto es muy natural. Cuanto más predicamos, cada vez mejor lo haremos. PREPARADO. Suba al púlpito bien preparado Pero dependiente de Espíritu Santo. ¡Cuán dulces son a mi paladar tus palabras! “Más que la miel a mi boca”. Salmo 119:103

118 SONREÍR. El orador que inicia saludando al auditorio y sonriendo, ya está con media victoria ganada. La sonrisa es siempre contagiosa. EL USO DE LA VOZ. “Algunos destruyen la solemne impresión que podrían haber hecho sobre la gente al levantar la voz hasta un tono muy alto y al presentar la verdad con gritos y chillidos...

119 Tan sólo provoca una sensación desagradable en los oyentes y agota los órganos vocales del orador” El evangelismo, 438.

120 HABLAR CON NATURALIDAD.
Una pronunciación correcta da evidencia de buena educación, suscita la simpatía de los oyentes y valoriza la voz humana “Los predicadores y maestros deben disciplinarse en cuanto a articular clara y distintamente, dando su pleno sonido a cada palabra” OE, 94

121 Debéis exponer vuestro tema con claridad, articulando las palabras correctamente.
GESTOS. Los gestos deben ser espontáneos, naturales. No deben ser “fabricados”.  Deben ser moderados, sobrios, naturales, oportunos y elegantes, haciendo parte de un estado de expresión que parte del interior del alma

122 QUE HACER AL PREDICAR. Comience con calma. Hable con claridad. Emplee frases cortas y bien claras. Evite la monotonía Camine en la plataforma con la debida dignidad. Fije su mirada en los oyentes. Cuando mencione un texto bíblico, primero cite el libro, después el capítulo y por último el versículo.

123 QUÉ NO HACER AL PREDICAR.
No se enaltezca a sí mismo. No se aparte del tema. No canse a los oyentes con sermones largos. No colocar las manos en los bolsillos del pantalón o del saco. No entierre los ojos en el suelo, ni el techo, ni mucho menos en algún oyente en particular. No extender el dedo indicador en forma acusadora. Puños cerrados. Golpes en el púlpito.

124 Abotonar y desabotonar el saco.
Quedar arreglando los lentes, fijándolos en los ojos. Pasar a cada momento las manos en el cabello, dejar caer sobre los ojos y colocarlos para atrás. Manera brusca de tomar o tirar la Biblia sobre el púlpito después de leer los pasajes. Quedar jugando nerviosamente con el cuello del saco o quedar asegurándolo. Mirar a cada instante el reloj.

125 USO DE ILUSTRACIONES. La ilustración torna el sermón agradable e interesante. Son como las ventanas de una casa, que la vuelve placentera y atrayente. “Un cuadro vale diez mil palabras”.

126 LAS ILUSTRACIONES SACADAS DE COSAS FAMILIARES.
Despiertan y aumentan el interés. Ayudan a recordar la parte práctica del sermón. Fortalecen la idea central del sermón. Conmueven los sentimientos.

127 QUE ILUSTRACIONES EVITAR. Largas. Sarcásticas.
Historias que ridiculizan. Chistes. FUENTES DE ILUSTRACIONES. La propia Biblia. Observación diaria. La naturaleza. Libros. Experiencia personal.

128 EL PROPÓSITO DE LA PREDICACIÓN.
Conducir a las personas a decidirse por Cristo. En cada auditorio hay personas en el valle de la decisión. En cada sermón, un llamado debería hacerse a favor de la entrega personal a Cristo.

129 PASOS PARA UN LLAMADO EFICAZ.
Planear el llamado: Los himnos, las oraciones y el sermón deberían ser todos estudiados con esto en mente. No solicitar que la persona vaya al frente en todos los llamados, algunos pueden hacerse solicitando que queden en pié, que levanten la mano o simplemente que respondan a Dios íntimamente sin manifestar ningún gesto. Hacer llamados frecuentes.

130 AL TERMINAR. No diga repetidas veces: “Ya voy a terminar”, sino diga lo que tuviera que decir y el asunto estará concluido. Sea puntual, comience y termine en la hora cierta. CONCLUSIÓN. Colóquese en las manos de Cristo Él nos orientará a conducir el sermón desde la elección del asunto hasta su presentación De tal manera que alcanzaremos grandes victorias en su nombre y para su gloria.

131 TÉCNICAS PARA LOGRAR OBJETIVOS EVANGELISTICOS
PRINCIPIOS: 1.- _____________________________________________ 2.- _____________________________________________ 3.- _____________________________________________ 4.- _____________________________________________ 5.- _____________________________________________

132 OBJETIVOS: 1.- _____________________________________________ 2.- _____________________________________________ 3.- _____________________________________________ 4.- _____________________________________________ 5.- _____________________________________________

133 TECNICAS PRÁCTICAS: CASO I.- _________________________________________  CASO II.- ________________________________________

134 CASO III.- ________________________________________
CASO IV.- ________________________________________ CASO V.- ________________________________________


Descargar ppt "ESPIRITUALIDAD, INFLUENCIA Y TÉCNICAS DEL LIDERAZGO CRISTIANO"

Presentaciones similares


Anuncios Google