La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DOLOR DE ESPALDA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DOLOR DE ESPALDA."— Transcripción de la presentación:

1 DOLOR DE ESPALDA

2 DOLOR DE ESPALDA El 17,25% de la población (6,1 millones) sufre dolor de espalda. Las mujeres representan el 51,53% (3,1 millones) de la población adulta que sufre dolor de espalda. El dolor de espalda repercute en el sueño, produce ansiedad, y deriva en depresión.

3 DOLOR DE ESPALDA Repercute negativamente en la calidad de vida de los pacientes. Reduce o limita las actividades sociales. Baja productividad. El dolor tiene importantes repercusiones socioeconómicas, tanto por la atención sanitaria como por la pérdida de jornadas de trabajo laboral.

4 COLUMNA VERTEBRAL

5 CURVAS FISIOLOGICAS

6 VERTEBRA CERVICAL

7 VERTEBRA DORSAL

8 VERTEBRA LUMBAR

9 VÉRTEBRAS

10 DISCO INTERVERTEBRAL

11 SECCIÓN COLUMNA

12 MOVIVIENTO DISCO INTERVERTREBRAL

13 CAUSAS DOLOR DE ESPALDA
Dolor muscular Traumatismo Postural Alteración de las curvas Discopatía Osteoporosis Embarazo Estenosis vertebral

14 TRAUMATISMO

15 CONTRACTURA MUSCULAR Estado de rigidez o de contracción permanente, involuntaria y duradera de uno o más músculos. Produce dolor e impotencia funcional. Factores desencadenantes. Síntomas. Cefaleas. Tratamiento.

16 CONTRACTURA MUSCULAR

17 ALTERACIONES CURVAS

18 CIFOSIS

19 HIPERLORDOSIS

20 ESCOLIOIS

21 DISCOPATÍA PROTUSIÓN HERNIA

22 OSTEOPOROSIS

23 OSTEOPOROSIS Enfermedad ósea que se caracteriza por una disminución de la densidad del tejido óseo y tiene como consecuencia una fragilidad exagerada de los huesos. Las causas principales son la menopausia y el envejecimiento. Desnutrición, mala alimentación y escaso ejercicio. Consumo adecuado de calcio y ejercicio físico.

24 EMBARAZO

25 ESTENOSIS VERTEBRAL La causa principal suele ser el envejecimiento.
Es un proceso crónico. Se desarrolla en el tiempo. Los síntomas son entumecimiento, debilidad, sensación de quemazón y hormigueo.

26 ESTENOSIS VERTEBRAL

27 ESTENOSIS VERTEBRAL

28 PREVENCION DEL DOLOR DE ESPALDA
Hacer ejercicio regularmente para fortalecer los músculos de la espalda. Mantener un peso saludable o rebajar si tiene sobrepeso. Para mantener huesos fuertes, necesita ingerir suficiente calcio y vitamina D todos los días. Mantener una buena postura parándose derecho y evitar levantar objetos pesados mientras sea posible.

29 TRATAMIENTO DOLOR DE ESPALDA
FRIO ó CALOR?. REPOSO. MEDICAMENTOS. FISIOTERAPIA (Manipulación). ESTIMULACION ELECTRICA CUTANEA. ACUPUNTURA. EJERCICIO FISICO. CIRUGIA.

30 ESPARADRAPO DE COLORES

31 ESPARADRAPO DE COLORES
Kinesiotape. Sirve para corregir el alineamiento de los músculos débiles así como facilitar el movimiento articular. Levanta la piel aumentando el espacio bajo ella y aumentando el flujo de sangre y la circulación de fluidos linfáticos. Alivia la presión sobre los nociceptores corporales, que detectan el daño, y estimulan los mecanoreceptores, para mejorar la propiocepción general de la articulación.

32 DOLOR CERVICAL

33 CERVICALGIA Prevalencia. Cuando acudimos al médico?. BENIGNO.
A quién afecta?.Causas. Síntomas. Clínica vs Rx o RNM. Tratamiento. Objetivos. (agudo/subagudo o crónico).

34 CAUSAS DOLOR CERVICAL Dolor Muscular Traumatismo Postural
Alteraciones de las Curvas Discopatía Osteoporosis Stress psicosocial

35 TORTÍCOLIS Estado de contracción involuntaria de los músculos cervicales que hace que el cuello quede torcido o inclinado hacia el hombro y sea doloroso moverlo. La causa más frecuente es una mala postura al dormir, o un movimiento brusco.

36 TORTÍCOLIS

37 TRATAMIENTO TORTÍCOLIS
Analgésicos. Calor. Masajes. Estiramientos. Cirugía cuando falla todo los demás.

38 LATIGAZO CERVICAL Lesión cervical producida por una flexión y extensión brusca y excesiva del cuello. La causa más frecuente es una colisión anterior, lateral o posterior de coche. Se produce un estiramiento de los ligamentos y músculos de la col. Cervical. Incluso fractura vertebral.

39 LATIGAZO CERVICAL

40 SÍNTOMAS LAT. CERVICAL Dolor y rigidez de cuello.
Adormecimiento de brazos y manos. Mareos y vértigos. Zumbidos en los oídos. Sordera temporal Visión borrosa. Pérdida de memoria. Problemas de la ATM. Problemas de concentración. Dolor en la zona lumbar.

41 SÍNTOMAS LAT. CERVICAL Ansiedad. Insomnio. Irritabilidad. Cefaleas.

42 RECTIFICACIÓN CERVICAL

43 Tratamiento Latigazo Cervical
Collarín ( 3 ó 5 días). Analgésicos, antiinflamatorios y relajantes musculares. Reposo relativo. Rehabililatción precoz?

44 DOLOR LUMBAR

45 LUMBALGIA Es un dolor que se presenta en la parte baja de la espalda. Se denomina lumbalgia al dolor referido por el paciente como en “la cintura” o en “la columna” Lumbociática o dolor lumbociático, si el dolor se extiende a uno o ambos miembros inferiores

46 LUMBAGO

47 LUMBALGIA Prevalencia. Origen muscular. Segmento más afectado.
A quien le afecta?. Tratamiento. Equilibrio o Estabilización. Concepto. Desequilibrio fuerzas.

48 TRATAMIENTO DE LA LUMBALGIA
Reposo relativo. Analgésicos. Fisioterápia. Actividad física. Higiene postural.

49 CIATICA Definición: Síntomas de dolor, debilidad, entumecimiento u hormigueo en la pierna causado por una lesión del nervio ciático. SÍNTOMA. Causas. Síntomas y empeoramiento. Tratamiento.

50 CIATICA

51 SINDROME DEL PIRAMIDAL
El síndrome piriforme se refiere a la irritación del nervio ciático cuando pasa por el músculo piriforme (piramidal),el cual se contractura o se acorta. Causas. Síntomas. Tratamiento.

52 SDME PIRAMIDAL

53 FIBROMIALGIA Es una enfermedad que se caracteriza por un dolor muscular crónico de origen desconocido, acompañado de sensación de fatiga y sensibilidad en todo el cuerpo.

54 PUNTOS MAS COMUNES DE DOLOR

55 SÍNTOMAS FIBROMIALGIA
Dificultad para dormir. Rigidez matutina. Cefaleas. Períodos menstruales dolorosos. Sensación de adormecimiento u hormigueo en manos y pies. Falta de memoria o dificultad para concentrase.

56 TRATAMIENTO FIBROMIALGIA
Analgésicos Duerma lo suficiente Haga ejercicio Aliméntese bien Cambios necesarios en el trabajo

57 MUSCULATURA CERVICAL Trapecio Esplenio de la Cabeza
Esternocleidomastoideo Escalenos Angular de la Escapula

58 TRAPECIO

59 ESPLENIO DE LA CABEZA

60 ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO

61 ESCALENOS

62 ANGULAR DE LA ESCAPULA

63 POTENCIACIÓN MUSCULATURA CERVICAL

64 POTENCIACIÓN MUSCULATURA CERVICAL

65 POTENCIACIÓN MUSCULATURA CERVICAL

66 POTENCIAR TRAPECIO

67 MUSCULATURA DORSAL Dorsal Ancho Romboides Serrato

68 DORSAL ANCHO

69 ROMBOIDES

70 SERRATO

71 POTENCIAR DORSAL ANCHO

72 POTENCIAR ROMBOIDES

73 MUSCULATURA CINTURON ABDOMINAL
Abdominales Transverso del abdomen Glúteos Psoas Isquiotibiales Adductores Cuadrado lumbar Multífido

74 ABDOMINALES

75 TRANSVERSO DEL ABDOMEN

76 GLUTEO

77 PSOAS

78 CUADRADO LUMBAR

79 MULTÍFIDO

80 ISQUIOTIBIALES

81 ADDUCTORES

82 POTENCIAR RECTO ABDOMINAL

83 EJERCICIOS

84 EJERCICIOS

85 EJERCICIOS

86 EJERCICIOS

87 EJERCICIOS

88 EJERCICIOS

89 EJERCICIOS

90 EJERCICIOS

91 POTENCIACION OBLICUOS

92 EJERCICIOS

93 EJERCICIOS

94 EJERCICIOS

95 EJERCICIOS

96 EJERCICIOS

97 ABDOMINALES INFERIORES

98 EJERCICIOS

99 EJERCICIOS

100 POTENCIACION GLUTEOS

101 EJERCICIOS

102 EJERCICIOS

103 EJERCICIOS

104 POTENCIACION DE ESPALDA

105 EJERCICIOS

106 EJERCCIOS

107 EJERCICIOS

108 EJERCICIOS

109 EJERCICIOS

110 EJERCICIOS

111 EJERCICIOS

112 ESTIRAMIENTO MUSCULAR
El estiramiento hace referencia a la práctica de ejercicios suaves y mantenidos para relajar los músculos, preparar los músculos para un mayor esfuerzo y para aumentar el rango de movimiento en las articulaciones. Es el alargamiento del músculo más allá de la longitud que tiene en su posición de reposo.

113 BENEFICIOS DEL ESTIRAMIENTO
Aumenta la flexibilidad de los músculos. Disminuye la cantidad de ácido láctico en los músculos. Evita las lesiones deportivas más comunes. Mejora la coordinación de músculos agonistas-antagonistas. Previene el endurecimiento muscular después del ejercicio. Reduce la tensión muscular y disminuye la tensión del músculo. Ayuda a la facilitación de los movimientos.

114 ESTIRAMIENTO TRAPECIO

115 ESTIRAMIENTO ESTERNOCLEIODMASTOIDEO

116 ESTIRAMIENTO ESCALENOS

117 ESTIRAMIENTO ANGULAR DE LA ESCAPULA

118 ESTIRAMIENTO DORSAL ANCHO

119 ESTIRAMIENTO SERRATO

120 ESTIRAMIENTO ROMBOIDES

121 ESTIRAMIENTO LUMBAR

122 ESTIRAMIENTO LUMBAR

123 ESTIRAMIENTO LUMBAR

124 ESTIRAMIENTO GLUTEO

125 ESTIRAMIENTO GLUTEO

126 ESTIRAMIENTO PIRAMIDAL

127 ESTIRAMIENTO ISQUIOTIBIALES

128 ESTIRAMIENTO ISQUIOTIBIALES

129 ESTIRAMIENTO ISQUIOTIBIALES

130 ESTIRAMIENTO PSOAS

131 ESTIRAMIENTO CUADRICEPS

132 ESTIRAMIENTO CUADRICEPS

133 ESTIRAMIENTO ADDUCTORES

134 ESTIRAMIENTO ADDUCTORES

135 NORMAS DE HIGIENE POSTURAL
El fin de la higiene postural es reducir y prevenir la carga y daños en la columna vertebral principalmente, cuando se realizan actividades de la vida diaria y/o en el trabajo.

136 MEDIDAS GENERALES No permanecer de pie, sentado, acostado durante largos períodos te tiempo. Intercalar períodos de descanso. Modificar su entorno: mobiliario, iluminación, etc… Planificar con antelación movimientos y gestos.

137 RECOMENDACIONES AL ESTAR SENTADO
La espalda firme apoyada al respaldo. Evitar permanecer sentado mucho tiempo. Es conveniente levantarse y hacer estiramientos. En el trabajo, la mesa esté lo más próxima a la silla. No inclinarse. No asientos blando y no sentarse al borde de la silla.

138 POSICION DE SENTADO

139 LEVANTARSE

140 ORDENADOR

141 RECOMENDACIONES AL ESTAR DE PIE O CAMINANDO
Colocar un pie más adelantado que el otro. Caminar a velocidad adecuada. Mantener un pie más elevado que el otro. Evitar inclinar tronco con las piernas estiradas. Utilizar zapatos cómodos. En actividades de pie, usar los brazos a una altura adecuada.

142 RECOMNADACIONES AL ESTAR ACOSTADO
Mejor postura: la Fetal. O boca arriba con rodillas flexionadas. No dormir boca abajo. Colchón recto y de dureza intermedia. Almohada debe permitir curvas naturales. Camas grandes facilitan posturas más relajadas.

143 POSICION DE DORMIR

144 RECOMENDACIONES ACOSTARSE/LEVANTARSE
Las posturas forzadas influyen negativamente en la aparición de dolor de espalda.

145 LEVANTARNOS CAMA

146 RECOMENDACIONES LEVANTAR Y TRANSPORTAR OBJETO
Para levantar objeto flexionar rodillas. usar fuerza de las piernas. Buscar ayuda. No cambios bruscos de dirección con peso. Para mover objetos, llevarlos bien pegados al cuerpo. Más recomendable empujar que tirar de ellos.

147 LEVANTAR OBJETOS

148 LEVANTAR OBJETOS

149 RECOGER UN OBJETO

150 TRANSPORTAR CARGAS

151 COLOCAR OBJETO EN ALTO

152 COLOCAR OBJETO

153 RECOMENDACIONES CAMA Para hacer la cama separar los pies, para buena base de sustentación. Para remeter la ropa, mejor arrodillarse. Si la cama está pegada a la pared, mejor separarla que permita accesibilidad a ambos lados.

154 RECOMENDACIONES AL VESTIRSE
Estar sentado a la hora de ponerse calcetines y zapatos. Para atarse cordones sentado, agacharse de rodillas o elevar el pie.

155 CALZADO

156 RECOMENDACIONES AL ASEARSE
Se debe tener en cuenta la altura del lavabo ya que la inclinación de tronco puede resultar perjudicial para la región inferior de la espalda.

157 RECOMENDACIONES LIMPIAR
Se recomienda un pie más adelantado. Si se utiliza la mano izquierda, la derecha apoyada en la pared. La superficie a limpiar debe estar entre pecho y cabeza. Si la superficie está por encima, hacer uso de escalera. Si está por debajo, colocarse en cuclillas.

158 FREGAR

159 BARRER / FREGAR

160 LIMPIEZA

161 TENDER LA ROPA

162 RECOMENDACIONES PLANCHAR
No acumular toda la ropa para un sólo día. Tabla ligeramente por encima de la cintura. Mantener un pie más adelantado o apoyar sobre un pequeño taburete.

163 PLANCHAR

164 RECOMENDACIONES COMPRA
Hacerla en varios días. Para transportar la compra, mejor un carro. Empujar, no arrastrar. Si se emplean bolsas, repartir el peso. Máximo de 4 a 5 kg, y lo más pegadas al cuerpo.

165 TRANSPORTE COMPRA

166 LA COMPRA

167 RECOMENDACIONES AL CONDUCIR
No conducir alejado del volante. Asiento fácil acceso pedales. Sentarse derecho y coger volante con dos manos. No conducir durante largo período de tiempo. Intercalar descansos. Evitar posturas forzadas al entrar y salir del coche.

168 POSICION CONDUCCION

169 RECOMENDACIONES EMBARAZO
Durante embarazo descansar en decúbito lateral. Para dar pecho, mejor sentada. Use carrito para pasear bebé. Si va en brazos usar mochila y lo más pegado al cuerpo. Para vestir, usar vestidores altos.

170 RECOMENDACIONES MOCHILA ESCOLAR
Llevar sólo el material necesario. Mochila apoyada sobre los dos hombros y anclaje a la cintura. Si usan carrito, empujar mejor que arrastrar.

171 LA MOCHILA

172 RECOMENDACIÓN GENERAL NIÑO
Evitar que pase demasiadas horas viendo tv, playstation, tablet, móvil… Debe estimularse a los niños a la práctica regular y moderada de actividades deportivas. Mejor desarrollo de musculatura, resistencia, coordinación y confianza del niño en su capacidad física.

173 PILATES Su objetivo principal no es la quema de calorías, sino reforzar la musculatura y aumentar el control, fuerza y flexibilidad de nuestro cuerpo. Ejercicios anaeróbicos, es decir, aquellas actividades físicas que se realizan de forma breve y que se basan, fundamentalmente, en la fuerza.

174 BENEFICIO DEL PILATES Aporta vitalidad y fuerza.
Mayor flexibilidad, destreza, agilidad y coordinación de los movimientos. Figura más estilizada. Corrección de hábitos posturales perjudiciales y reducción de los dolores de espalda. Mejor autoconocimiento del cuerpo. Prevención y rehabilitación de lesiones musculares. Mejoras en los sistemas sanguíneo y linfático. Reducción del nivel de estrés y de las tensiones a través del control de la respiración y de la concentración.


Descargar ppt "DOLOR DE ESPALDA."

Presentaciones similares


Anuncios Google