Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Carmen Araya Blanco Modificado hace 7 años
1
SUB GERENCIA DE EVALUACIÓN, DESARROLLO
Y CAPACITACIÓN
2
FUNCIONES Elaborar, proponer e implementar las normas y procedimientos relativos a la capacitación, evaluación del desempeño, entrenamiento y apoyo a la formación complementaria (becas, pasantías, capacitaciones en el exterior) Elaborar, ejecutar, supervisar y evaluar el Plan de Desarrollo de las Personas quinquenal y anual
3
FUNCIONES Organizar, implementar y evaluar las actividades de los programas de apoyo de formación profesional (internado médico, residentado médico, SERUMS, prácticas pre profesionales) Controlar los recursos destinados a la capacitación y desarrollo Elaborar y evaluar los convenios de carácter institucional celebrados con entidades e instituciones educativas
4
Plan de Desarrollo de las Personas (PDP)
5
PDP QUINQUENAL PDP ANUAL 2) Evaluación 3) Capacitación
1) Marco Estratégico Funcional 2) Competencias Necesarias 3) Objetivos y Estrategias de Capacitación 4) Metas de Capacitación y Evaluación PDP ANUAL 1) Aspectos Generales 2) Evaluación Detección de Brechas Métodos de Evaluación 3) Capacitación Identificación de Acciones Cuantificación de Acciones
6
PDP ANUAL Actividades Estratégicas Planes Locales de Capacitación
7
PDP Anual: Actividades Estratégicas de Capacitación.
Son acciones prioritarias que responden a la problemática y/o necesidades de capacitación institucional, programadas, ejecutadas y evaluadas por la Gerencia de Desarrollo de Personal, a nivel de Sede Central, Regional y Nacional. Planes Locales de Capacitación (PLC): Instrumento de gestión local elaborado por cada Órgano Desconcentrado o Central, sobre la base de un Diagnóstico de Necesidades de Capacitación, Prioridades Sanitarias y Plan Estratégico Institucional. Son aprobados con Resolución por la Máxima Autoridad del Órgano Desconcentrado, previa conformidad de la Gerencia de Desarrollo de Personal.
8
Plan Local de Capacitación
Se registra en un aplicativo informático (SIGCAP). Cualquier reemplazo de actividad que se requiera, debe contar con la conformidad de su sectorista y de la Gerencia de Desarrollo de Personal. El responsable de Capacitación, debe enviar mensualmente el avance de la ejecución de sus actividades contempladas en su Plan Local de Capacitación, a más tardar dentro de los 05 primeros días hábiles de cada mes, a su respectivo sectorista. Las actividades educativas se ejecutan a través de procesos logísticos cuando se requiera de un proveedor. Todas las transferencias realizadas por la GDP, deben ser rendidas en el ejercicio presupuestal, puesto que de lo contrario afecta su presupuesto del año siguiente.
9
Capacitación Externa
10
Normatividad Reglamento de Capacitación, aprobado mediante Resolución de Gerencia General Nº 951-GG-ESSALUD-2007. Carta Circular Nº 018-GDP-GCGP-ESSALUD-2015 (plazo). Carta Circular Nº 047-GDP-GCGP-ESSALUD-2015 (pautas en la presentación y listas de chequeo). Carta Circular Nº 051-GDP-GCGP-ESSALUD-2015 (plazo). Carta Circular Nº 075-GDP-GCGP-ESSALUD-2015 (plazo e invitaciones a congresos).
11
Plazo de presentación del expediente para capacitación externa
De acuerdo al literal a) del artículo 32º del Reglamento de Capacitación vigente, todos los expedientes por capacitación en el ámbito internacional, deben ser presentados por la máxima autoridad del Órgano a la Gerencia de Desarrollo de Personal, con un mínimo de 30 días hábiles antes del inicio del evento. (Reiterado con Cartas Circulares Nº 018, 051 y 075-GDP-GCGP-ESSALUD-2015).
12
Capacitación Externa (fuera del país)
La Gerencia de Desarrollo de Personal verifica el cumplimiento del plazo en la presentación del Expediente. Luego, es el Comité de Coordinación y Evaluación de la Gerencia de Desarrollo de Personal, el que evalúa y propone a la Gerencia Central de Gestión de las Personas, la autorización de viaje, así como la licencia por Capacitación. Por normas de austeridad y racionalidad en el gasto vigentes, el único beneficio que se otorga es la licencia por capacitación. Se emiten 02 resoluciones por trabajador, una de autorización de viaje y otra por la licencia que se otorga. Se otorga licencia con goce de remuneraciones para los casos de capacitación oficializada o programada o en el caso de becas, y sin goce de remuneraciones para el caso de capacitación no oficializada o no programada, siempre y cuando esta sea de acuerdo a la función que desempeña el trabajador.
13
Requisitos para actividades educativas:
14
Requisitos para Rotaciones de Residentes Médicos:
15
Requisitos para Becarios:
16
Observaciones más frecuentes:
Fuera de plazo (30 días hábiles antes del inicio del evento). Firmas incompletas o sin sellos. Formatos con fechas incorrectas o que no concuerdan con la invitación/aceptación del participante. Informes de Carrera que no concuerdan con datos que se emiten del Sistema de Personal administrado por la Sub Gerencia de Compensaciones de la GCGP. Expedientes de Profesionales con Contrato a Plazo Fijo o con Contrato Administrativo de Servicios, que no adjuntan copia de su contrato, a fin de verificar que puedan devolver el doble de tiempo. Documentos que no son originales ni copias fedateadas.
17
Plan de Réplica y Mejora
18
Plan de Réplica OBJETIVO
El Plan de Réplica es volcar los conocimientos y aprendizaje (procedimientos y actitudes) que haya obtenido el trabajador de la institución que fue beneficiado con la capacitación y que lo desarrollará en su área de trabajo con el objetivo de contribuir a la mejora continua de la Institución, asumiendo el trabajador el compromiso ante la Institución (FORMATO N° 01 del ANEXO N° 02 del Reglamento de Capacitación de EsSalud). . FINALIDAD Ejecutar el Plan de Réplica para transmitir y aplicar los conocimientos adquiridos por el trabajador durante el desarrollo de la actividad educativa, en su área de origen.
19
Plan de Réplica Fomentar e impulsar la realización de la Réplica de la actividad educativa a todo nivel. Extender la capacitación a través de la Réplica, con la finalidad de llegar a todos los trabajadores. Obtener una mejora continua a través de la Réplica en las áreas administrativas como en los servicios de salud de la Institución. Normalizar y homogeneizar la presentación del Plan de Réplica Institucional. Estandarizar el seguimiento y evaluación del Plan de Réplica, presentada por el trabajador.
20
PLAN DE MEJORA El plan de mejora es un instrumento para identificar y organizar las posibles respuestas de cambio a las debilidades encontradas en la autoevaluación institucional. Identificar y priorizar los problemas que podemos solucionar y no confundirlos con aquellos que son producto de factores externos en los cuales no se puede incidir (por ejemplo características estructurales de la población como desempleo de los asegurados y no asegurados, migración, analfabetismo…)
21
Plan de Réplica ALCANCE Órganos de la Alta Dirección.
Órgano de Control, Órganos de Apoyo y de Asesoramiento de la Alta Dirección. Órganos de Administración Interna – Asesoramiento Órganos de Administración Interna – Apoyo Órganos de Línea.
22
Plan de Réplica RESPONSABILIDAD Son responsables de la aplicación de la presente norma: Gerencia Central Órganos de Control Institucional (Jefes de Oficina Centrales ) Gerentes Centrales Gerentes de Redes Asistenciales Gerentes de Redes Desconcentradas. Gerente de Desarrollo de Personal Sub Gerente de Evaluación, Desarrollo y Capacitación Jefes y/o responsables de las Oficinas de Capacitación de las Redes Asistenciales Jefes y/o responsables de las Oficinas de Capacitación de las Redes Desconcentradas
23
COMPROMISO DEL TRABAJADOR
Formato N° 01 COMPROMISO DEL TRABAJADOR
24
Formato N° 02 INFORME FINAL
25
FORMATO DEL PLAN DE RÉPLICA
Formato N° 03 FORMATO DEL PLAN DE RÉPLICA
26
Formato N° 04 PLAN DE MEJORA
27
Formato N° 05 CONSTANCIA
28
ESTADÍSTICA DEL PLAN DE RÉPLICA Y MEJORA
Formato N° 06 ESTADÍSTICA DEL PLAN DE RÉPLICA Y MEJORA
29
CONVENIOS MARCO Y ESPECÍFICOS
30
NORMATIVA Acuerdo Consejo Directivo N° 134-16-ESSALUD-2001
DOCUMENTO FECHA SUMILLA 1 Acuerdo Consejo Directivo N° ESSALUD-2001 01.Jun.2001 Aprueba el Texto de Convenio Marco con Universidades. 2 Acuerdo Consejo Directivo N° 29-4-ESSALUD-2002 18.Feb.2002 Aprueba el Texto de Convenio Marco con Institutos de Educación Superior. 4 Resolución N° 873-GG-ESSALUD-2011 03.Jun.2011 Aprueba Directiva N° 017-GG-ESSALUD "Normas Generales para la Suscripción de Convenios de Cooperación entre el Seguro Social de Salud-ESSALUD e Instituciones Educativas Nacionales e Internacionales". 5 Resolución N° 1032-PE-ESSALUD-2011 10.Oct.2011 Delega a la Secretaría General las facultades de suscribir Acuerdos y Convenios Marcos y otros instrumentos de similar naturaleza. 6 Resolución N° 685-PE-ESSALUD-2013 21.Ago.2013 Aprueba los textos de los Convenios Específicos con Universidades e Institutos de Educación Superior. Delegar en los Gerentes o Directores de las Redes Asistenciales y/o Centros e Institutos Especializados, la suscripción de Convenios Específicos con Universidades e Institutos de Educación Superior del país, en el Ámbito geográfico de sus competencias, previa suscripción del Convenio Marco. Disponer que las Redes Asistenciales y/o Centros e Institutos Especializados previamente a la suscripción de los Convenios Específicos, bajo responsabilidad, cuenten con la opinión de la Gerencia Central de Gestión de las Personas. Disponer que la Gerencia Central de las Personas verificará y emitirá opinión ante la solicitud de suscripción de un Convenio Específico con Universidades o Institutos
31
FLUJOGRAMA CONVENIO MARCO
32
FLUJOGRAMA CONVENIO MARCO
33
UBICACIÓN GEOGRAFICA (SEDE PRINCIPAL) INSTITUCION EDUCATIVA
RELACIÓN DE CONVENIOS MARCO VIGENTES CON ENTIDADES EDUCATIVAS NACIONALES Nº UBICACIÓN GEOGRAFICA (SEDE PRINCIPAL) C O N V E N I O M A R C O INSTITUCION EDUCATIVA SUSCRITO VENCIMIENTO 1 ANCASH UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE 09-may-13 09-may-16 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA 03-nov-15 03-nov-18 3 APURIMAC UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES 10-feb-14 10-feb-17 4 CAJAMARCA UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO 5 CUSCO UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 02-sep-13 02-sep-16 6 HUANCAVELICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 7 HUANUCO UNIVERSIDAD DE HUANUCO 8 ICA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA 9 JULIACA UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ 09-feb-16 09-feb-19 10 JUNIN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU 02-may-13 02-may-16 11 UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES 15-may-13 15-may-16
34
UBICACIÓN GEOGRAFICA (SEDE PRINCIPAL) INSTITUCION EDUCATIVA
C O N V E N I O M A R C O INSTITUCION EDUCATIVA SUSCRITO VENCIMIENTO 12 JUNIN UNIVERSIDAD CONTINENTAL 03-nov-15 03-nov-18 13 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO "FRANKLIN ROOSEVELT" 30-dic-15 30-dic-17 14 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO "SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO" 15 INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO "EUGENIO PACCELLY" 05-abr-16 05-abr-18 16 LA LIBERTAD UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 19-ago-13 19-ago-16 17 LAMBAYEQUE UNIVERSIDAD CATOLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO 05-feb-16 05-feb-19 18 LIMA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 28-dic-15 28-dic-18 19 UNIVERSIDAD PERUANA UNION 30-abr-13 30-abr-16 20 UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES 09-may-13 09-may-16 21 UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS 06-jun-13 06-jun-16 22 UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER 25-nov-13 25-nov-16
35
UBICACIÓN GEOGRAFICA (SEDE PRINCIPAL) INSTITUCION EDUCATIVA
C O N V E N I O M A R C O INSTITUCION EDUCATIVA SUSCRITO VENCIMIENTO 23 LIMA UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR 10-feb-14 10-feb-17 24 UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA 12-mar-14 12-mar-17 25 UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 05-feb-16 05-feb-19 26 MOQUEGUA UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 03-dic-13 03-dic-16 27 PASCO UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION 29-ene-16 29-ene-19 28 PIURA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA 21-jun-13 21-jun-16 29 TACNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA 30-abr-13 30-abr-16 30 UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN 06-jun-13 06-jun-16 31 TUMBES UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES 29-may-13 29-may-16 32 UCAYALI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO "CIENCIAS DE LA SALUD" 30-dic-15 30-dic-17 33 UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI 05-abr-16 05-abr-19
36
RELACIÓN DE CONVENIOS MARCO VENCIDOS
UBICACIÓN GEOGRAFICA (SEDE PRINCIPAL) C O N V E N I O M A R C O INSTITUCION EDUCATIVA SUSCRITO VENCIMIENTO 1 CAJAMARCA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA 31-dic-12 2 ICA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO “JHALEBET“(ASOCIA CIÓN EDUCATIVA SAN ERONIMO) 04-jul-13 3 CUSCO UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO venció 4 LORETO UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA 5 LAMBAYEQUE UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO 6 AREQUIPA UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA 7 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN 8 ANCASH UNIVERSIDAD SAN PEDRO 10-abr-13 10-abr-16 9 HUANUCO UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN 10 LA LIBERTAD UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO 11 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 12 UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
37
RELACIÓN DE CONVENIO MARCO NUEVO
UBICACIÓN GEOGRAFICA (SEDE PRINCIPAL) C O N V E N I O M A R C O INSTITUCION EDUCATIVA SUSCRITO VENCIMIENTO 13 LIMA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION 10-abr-13 10-abr-16 14 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL 15 UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA SAC 16 UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 11-abr-13 11-abr-16 RELACIÓN DE CONVENIO MARCO NUEVO Nº UBICACIÓN GEOGRAFICA (SEDE PRINCIPAL) C O N V E N I O M A R C O INSTITUCION EDUCATIVA SUSCRITO VENCIMIENTO 1 LA LIBERTAD UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
38
PUNTOS CRITICOS CC 50-GDP-GCGP-ESSALUD-2015
las Oficinas y/o responsables de capacitación de las redes asistenciales, deberán remitir el expediente con los requisitos completos de suscripción/renovación del Convenio Marco adjuntando la hoja del check list según corresponda (suscripción/renovación), debidamente visado por el mismo y con sus respectivos separadores por cada ítem. NOTA: Institución educativa con sede principal en Lima, solicitara la suscripción/renovación a la Gerencia de Desarrollo de Personal de la Gerencia Central de Gestión de las Personas, posteriores coordinaciones serán realizadas con los Hospitales Nacionales, Redes Desconcentradas e Institutos Especializados según corresponda.
39
PUNTOS CRITICOS Directiva N°017-GDP-GCGP-ESSALUD-2011
De la suscripción / Renovación Requisito indispensable que las instituciones educativas solicitantes, no mantengan adeudos a favor de la institución por ningún concepto. Al mantener deuda no podrá firmar el correspondiente Convenio Marco. (num )
40
FLUJOGRAMA CONVENIOS ESPECIFICOS (Procedimiento SC)
Comité Técnico Ejecutivo (CTE) 02 representantes designados por la Unidad Orgánica por el Decanato de la Facultad o Dirección del Instituto.
41
PUNTOS CRITICOS Directiva N°017-GDP-GCGP-ESSALUD-2011
Remitir el informe de cumplimiento de los compromisos adquiridos debidamente firmado por la oficina de capacitación, Investigación y Docencia y por la Gerencia de la Unidad Orgánica, adjuntando copia de los Planes de Trabajo. En caso de no haberse cumplido la totalidad de los compromisos se debe indicar la causa debidamente fundamentada y un Acta de Compromiso entre la Institución Educativa y la Red Asistencial indicando el nuevo cronograma propuesto para el cumplimiento de las contraprestaciones pendientes.
42
PUNTOS CRITICOS Beneficios a obtener en Prestaciones y Contraprestaciones. No solicitar a las entidades educativas, aspectos no considerados tales como por ejemplo: Refrigeradoras, Tomógrafos, Construcciones, Celebraciones y otros, que no guarden relación con temas educativos. (num ). El proyecto de Convenio Especifico y el Plan de Trabajo debe ser remitido a la Gerencia de Desarrollo de Personal de la Gerencia Central de Gestión de las Personas vía correo electrónico para verificar y emitir opinión previa (num y Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 685-PE-ESSALUD num. 5 y 6). Remitir semestralmente a la Gerencia de Desarrollo de Personal el avance del cumplimiento del Plan de Trabajo. (num )
43
PROGRAMA DE AUSPICIOS ESSALUD PRESENTACION : MARGARITA MUÑOZ AUSEJO
44
EL PROGRAMA DE AUSPICIOS EN ESSALUD
Esta constituido por todo tipo de aporte de contribución técnica de parte de EsSalud, que no implica la intervención directa o indirecta de EsSalud, en la toma de decisiones en la relación a los detalles del desarrollo de la actividad o sobre el uso de los fondos y recursos asignados para ella.
45
¿QUE DEPENDENCIA DE ESSALUD LE COMPETE EL OTORGAMIENTO DE AUSPICIOS?
El otorgamiento de Auspicios de EsSalud es competencia de la Gerencia Central de la Gestión de las Personas, a través de su Gerencia de Desarrollo de Personal
46
¿Cuantas clases de Auspicios otorga EsSalud?
1.-AUSPICIO INTRA INSTITUCIONAL : Es el soporte administrativo, técnico que se brinda a las actividades educativas programadas y/u organizadas por los Órganos de la institución.
47
EsSalud los apoya otorgándoles materiales de escritorio y certificación siempre y cuando se cuenten con recursos Con el auspicio Intra Institucional si pueden hacer uso del logotipo de EsSalud, para ello deberán solicitarlo a la Oficina de Relaciones Institucionale (ORI).
48
2.- AUSPICIO EXTRA INSTITUCIONAL :
Es el patrocinio Institucional que brinda Essalud a las actividades educativas organizadas por Instituciones del país que no irrogan gastos a la Institución. Incluye el que se otorga a eventos educativos organizados por los sindicatos de Essalud
49
REQUISITOS PARA OTORGAR AUSPICIOS
Solicitud presentada a la Gerencia Central de Gestión de las Personas con 15 días hábiles de anticipación al inicio de la actividad. En caso sea auspicio intra institucional las solicitudes de las dependencias deberán efectuarse a través de una carta firmada por el Gerente y/Director de la Red Asistencial y visto bueno de capacitación.
50
Se deberá donar tres becas como mínimo para su distribución en la Institución siempre y cuando la actividad tenga un costo Adjuntar el programa de la actividad acorde al modelo del reglamento de Capacitación Documento que acredite el encargo de la organización para el caso de auspicios extra institucionales Documentos referidos a la actividad a realizar que incluyan información relativa al costo total de la actividad, auspiciadores, participantes, condiciones de auspicio
51
Donar como mínimo 03 becas integrales, las mismas que deben adjuntarse al documento que solicita el Auspicio. De producirse algún cambio de la fecha del desarrollo de la actividad, ello deberá comunicarse oficialmente en forma puntual y oportuna a fin de no perjudicar a los beneficiarios de las becas.
52
PROCEDIMIENTO Todo documento mediante el cual se solicite el Auspicio de Essalud, deberá presentarse a la Gerencia Central de Gestión de las Personas, la misma que derivará la solicitud a la Gerencia de Desarrollo de Personal. Fuera de Lima, aquellas organizaciones educativas que requieran del Auspicio extra institucional presentaran su solicitud a la Gerencia y/o Dirección de las Redes Asistencial del ámbito geográfico que corresponda, la que a través de la Oficina encargada de Capacitación revisará y evaluara la documentación y de estar conforme, el Gerente y/o Director de Red enviará dicha solicitud, a la Gerencia Central de Gestión de las Personas
53
REVISION Y EVALUACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE AUSPICIOS
El responsable de Capacitación deberá efectuar una revisión detallada de lo solicitado y evaluar las actividades en función al interés institucional, al desarrollo de los conocimientos científicos, del avance tecnológico etc.
54
En la evaluación de la solicitud se considera fundamental, el tema materia del Auspicio, el mismo que debe ser concordante con los requisitos exigidos en el reglamento de Capacitación, el público objetivo que comprenderá el Auspicio, etc. En caso que la Gerencia de Desarrollo de Personal opine favorablemente para el otorgamiento del Auspicio, emitirá la respectiva Resolución de Auspicio.
55
DISTRIBUCION DE BECAS La distribución de Becas en cada ámbito de competencia deberá ser equitativo, en forma transparente, ya que posteriormente se tendría que informar en caso que se tuviera una auditoria interna. En forma trimestral las Gerencias deberán informar a la Gerencia de Desarrollo de Personal, sobre la distribución de las becas, para dicho efecto remitirán un listado con los nombres completos de los beneficiarios y las áreas donde labora
56
En el caso de las Redes fuera de Lima, las becas que las organizaciones donan y que se encuentran adjunto a la solicitud de Auspicio, ellas se quedan en poder de la Red Asistencial para la respectiva distribución y solo envian el documento mediante el cual solicitan el Auspicio. Cabe precisar que en estos casos las organizaciones deberán registrar la cantidad de becas a donar.
57
El beneficiario de la beca no podrá transferir su beca a otra persona.
De no poder asistir a la actividad becada, el beneficiario devolverá de inmediato la beca y así dar oportunidad a otro beneficiario. Si el beneficiario no asiste al curso y /o actividad invitado mediante una beca, tendrá que pagar el costo del curso.
58
El responsable de Capacitación debe llevar un estricto control de las becas distribuidas y verificar que los beneficiarios con las becas cumplan en asistir a las actividades. CONTROL DE BECAS :
59
Al final de cada actividad los beneficiarios deberán presentar una copia del certificado que acredite su participación.
60
USO DE LOGOTIPO INSTITUCIONAL
En el caso que se trate de un Auspicio Extra-Institucional, las diferentes instituciones y/o organizaciones de requerir usar el Logotipo de nuestra Institución deben solicitarlo a la Oficina de Relaciones Institucionales (ORI). En cambio en el Auspicio Intra-Institucional nuestras diferentes dependencias puede hacer uso del logotipo.
61
PROGRAMA DE PRÁCTICAS ESSALUD 2016
62
Marco Normativo Nº Norma Descripción 01 Decreto Supremo 007-2005-TR
Aprobó el Reglamento de la Ley 28518, Ley Sobre Modalidades Formativas Laborales y su Reglamento 02 Resolución de Gerencia General Nº 873-GG-ESSALUD-2011 Aprobó la Directiva Nº 017-GG-ESSALUD-2011 “Normas Generales para la Suscripción de Convenios de Cooperación entre el Seguro Social de Salud – ESSALUD e Instituciones Educativas Nacionales e Internacionales 03 Resolución de Gerencia Central Nº 2001-GCGP-ESSALUD-2015 Aprobó 364 vacantes – Prácticas de la Salud no médica. 04 Resolución de Gerencia Central Nº 016-GCGP-ESSALUD-2016 Aprobó 204 vacantes – Prácticas Administrativas 05 Resolución de Gerencia Central Nº 004-GCGP-ESSALUD-2016 Aprobó la ampliación de 76 vacantes – Prácticas de la Salud no médica
63
Marco Normativo Nº Norma Descripción 06
Resolución de Gerencia General N° 424-GG-ESSALUD-2007 Aprobó el Reglamento de Internado Médico en el Seguro Social de Salud – ESSALUD.
64
PROGRAMA DE PRÁCTICAS - ESSALUD
Prácticas Pre Profesionales de la Salud no médica Prácticas Pre Profesionales Administrativas Prácticas Profesionales Administrativas Internado de Medicina
65
Prácticas de la Salud no médica
Generalidades Internado Médico Se denomina Internado Médico a las actividades académico - asistenciales que realizan los alumnos de Medicina Humana en el último año de su formación profesional, bajo la modalidad de Docencia en Servicio, en las Instituciones del Sector Salud. Prácticas de la Salud no médica Lo desarrolla el estudiante de la profesión de la salud (no médica), en el último año de su formación profesional, bajo la modalidad de docencia en servicio en la Institución; que brinda su infraestructura hospitalaria, a fin de contribuir a la formación de dichos estudiantes, acorde con la realidad del País. Internado Médico: Artículo 1° de Resolución de Gerencia General N°425-GG-ESSALUD-2007
66
Generalidades Prácticas Pre Profesionales Administrativas Lo desarrolla el estudiante de profesión administrativa, en el último año de su formación profesional, en las áreas administrativas tanto de los órganos desconcentrados, centrales e institutos especializados y de acuerdo a la vacante de la profesión ofertada. Prácticas Profesionales Administrativas Lo desarrolla el profesional egresado o bachiller, quien no deberá contar con título profesional en las diferentes áreas administrativas tanto de los órganos desconcentrados, centrales e institutos especializados y de acuerdo a la vacante de la profesión ofertada. Ley Nº de Modalidades Formativas Laborales y su Reglamento.
67
Aprobación del Programa Prácticas
La Gerencia Central de Gestión de las Personas emite las siguientes resoluciones: Resolución de Gerencia Central Nº 2001-GCGP-ESSALUD-2015, aprobó 364 vacantes – Prácticas de la Salud no médica. Resolución de Gerencia Central Nº 016-GCGP-ESSALUD-2016, aprobó 204 vacantes – Prácticas Administrativas. Resolución de Gerencia Central Nº 004-GCGP-ESSALUD-2016, aprobó la ampliación de 76 vacantes – Prácticas de la Salud no médica.
68
INGRESO DEL PRACTICANTE A ESSALUD Descripción de Acciones
GERENCIA CENTRAL DE GESTIÓN DE LAS PERSONAS PROCEDIMIENTO SUBGERENCIA DE EVALUACIÓN, DESARROLLO Y CAPACITACIÓN INGRESO DEL PRACTICANTE A ESSALUD Paso Nº Descripción de Acciones Responsable 1 Realizar el requerimiento de practicantes por condición, profesión, tutores – SGPRH. OODD y OOCC 2 Consolidar, evaluar y proyectar el número de practicantes por condición, profesión, sede docente. Valida la GCO y Emitir conformidad GCF Presenta Propuesta (informe técnico) Subgerencia de Programación de Recursos Humanos. 3 Elaborar proyectos de resolución de GCGP: - Administrativas y – Salud Subgerencia de Evaluación, Desarrollo y Capacitación. 4 Desarrollar el proceso de incorporación de los practicantes Subgerencia de Gestión de la Incorporación – (OF. RH) 5 Gestionar la suscripción de los convenios entre ESSALUD, Universidad y el Practicante. Subgerencia de Compensaciones – (Of. RH) 6 Gestionar la suscripción de los seguros del Practicante. Sub Gerencia de Relaciones Humanas y Sociales. – (OF. RH) 7 Desarrollar la Inducción Subgerencia de Evaluación, Desarrollo y Capacitación – (OF. Capacitación). 8 Emisión de la Constancia de Término de las Prácticas Subgerencia de Evaluación, Desarrollo y Capacitación – (OF. Capacitación)
69
Oferta de Vacantes Salud y Administrativas
70
Aprobación del Programa Internado Médico
Resolución de Gerencia General N°424-GG-ESSALUD-2007 Aprobó el Reglamento de Internado Médico en el Seguro Social de Salud – ESSALUD.
71
Aprobación del Proceso de Internado Médico
Con Resolución de Gerencia General N°1340-GG-ESSALUD-2015, se aprobó 369 vacantes para el Proceso de Selección, período 2016. Se comunica a las Universidades que tienen Convenio marco y específico vigente, la acreditación de los alumnos aptos para el proceso de selección de Internado Médico. Se publica en la página web de nuestra institución, todo el proceso de oferta, que se realiza en fecha única y simultánea a nivel nacional y la adjudicación.
72
05 Sedes de Examen
73
Oferta y Demanda
74
Ingresantes por Universidad 2016
75
Normas Comunes SUBVENCIÓN ECONÓMICA CONCEPTOS MONTO MES S/.
Practicante Pre Profesional 750.00 Practicante Profesional 900.00 Internado Médico (25% Méd - I) 964.50 Seguro de Salud 65.00 1/2 subvención c/6 meses HORARIO CONCEPTOS ADMINISTRATIVO CIENCIAS DE LA SALUD Practicante Pre Profesional (internado) 06:00 hrs. diarias o 30 semanales 06:00 hrs. diarias o 36 semanales o 150 mens. Practicante Profesional 08: :00 SUSCRIBEN CONVENIO PRESENTAN INFORMEN SE ENTREGA CONSTANCIA
76
PROGRAMA DE PRE GRADO ESSALUD 2016
77
Marco Normativo Nº Norma Descripción
01 Resolución de Gerencia General N° 755-GG-ESSALUD-2011 Aprobó la Directiva Nº 013-GG-ESSALUD-2011 “Normas Generales para el Desarrollo del Programa de Pre Grado en el Seguro Social de Salud – ESSALUD.
78
Generalidades El Pre Grado son las actividades académicas teórico-prácticas que realizan los alumnos de instituciones educativas formadoras de instrucción superior, comprendidas entre el primer y el penúltimo año de la formación. El alumno de Pre Grado está en proceso inicial de formación, por lo tanto, el docente deberá inculcar, conocimientos académicos, así como ejemplo de sensibilidad, trato humanitario a los pacientes, ética y deontología. El alumno de Pre Grado en el área asistencial, estará básicamente en calidad de observador, sólo podrá participar en exámenes y procedimientos al paciente con la presencia del docente, previo consentimiento del paciente.
79
Áreas Hospitalarias Autorizadas
Sin Restricción: Áreas de hospitalización de los servicios de medicina y de cirugía general, pediatría, ginecología y obstetricia; y áreas de apoyo al diagnóstico (laboratorio clínico, Imagenología, anatomía patológica, nutrición, servicio social, banco de sangre, área de procedimientos médicos, etc.,); y área de enfermería. Se permite: Cinco (05) alumnos por docente en las áreas hospitalarias sin restricción. Con Restricción: Área de consulta externa de las diferentes especialidades, médicas, quirúrgicas, centro quirúrgico de cirugías menores, centro obstétrico, servicios de neonatología, servicio de emergencia y salud mental. Se permite: Dos (02) alumnos por docente en las áreas hospitalarias con restricción parcial.
80
Áreas Hospitalarias NO Autorizadas
Unidades de cuidados intensivos generales (adultos) y especiales (pediátrico y neonatal y cuidados intermedios o cuidados críticos), sala de operaciones e institutos y centros altamente especializados.
81
PROGRAMA DE RESIDENTADO MEDICO
82
MARCO NORMATIVO LEGAL Nº Norma Descripción 01
Resolución de Presidencia Ejecutiva N°111-PE-ESSALUD-2005 Aprobó el Reglamento de Internado Médico en el Seguro Social de Salud – ESSALUD. 02 Resolución de Gerencia General N°906-GG-ESSALUD-2011 Modificó el Reglamento en modalidad cautiva, que deben laborar un tiempo similar al de su formación de tres años como mínimo y cinco como máximo. 03 Resolución de Gerencia General N°907-GG-ESSALUD-2011 Modificó el Reglamento incluye el rubro modalidad cautiva para los trabajadores de nuestra Institución 04 Resolución de Gerencia General N°336-GG-ESSALUD-2012 Modificó los artículos 14° (del acceso), 31° e incluye el 42° (con Resolución asignar funciones a los Residentes ingresantes). 05 Resolución de Gerencia General N°524-GG-ESSALUD-2013 Modificó los artículos 14°, 01 año de tiempo de servicios en el cargo de médico.
83
OFERTA Y ADJUDICACION
84
OFERTA Y ADJUDICACION
85
Especialidad /Modalidad
OFERTA Y ADJUDICACION Especialidad /Modalidad TOTAL Libre Cautiva ADMINISTRACION EN SALUD 5 2 ANATOMIA PATOLOGICA 10 3 ANESTESIOLOGIA 38 7 ANESTESIOLOGIA CARDIOVASCULAR 4 CARDIOLOGIA 23 CARDIOLOGIA PEDIATRICA 6 CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO 1 CIRUGIA DE MANO CIRUGIA DE TORAX Y CARDIOVASCULAR 11 CIRUGIA GENERAL 33 CIRUGIA ONCOLOGICA CIRUGIA PEDIATRICA 9 CIRUGIA PLASTICA Y RECONSTRUCTIVA DERMATOLOGIA 14 ENDOCRINOLOGIA 12 ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA GASTROENTEROLOGIA 16 GASTROENTEROLOGIA PEDIATRICA GENETICA MEDICA
86
Especialidad /Modalidad
OFERTA Y ADJUDICACION Especialidad /Modalidad TOTAL Libre Cautiva GERIATRIA 18 3 GINECOLOGIA ONCOLOGICA 2 1 GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA 35 4 HEMATOLOGIA 8 HEMATOLOGIA PEDIATRICA INMUNOLOGIA Y ALERGIA MEDICINA DE EMERGENCIAS Y DESASTRES 23 MEDICINA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES 9 MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA 42 MEDICINA FISICA Y DE REHABILITACION 14 MEDICINA INTENSIVA 21 MEDICINA INTENSIVA PEDIATRICA MEDICINA INTERNA 44 5 MEDICINA NUCLEAR 7 MEDICINA OCUPACIONAL Y DEL MEDIO AMBIENTE MEDICINA ONCOLOGICA 16 NEFROLOGIA 15 6 NEFROLOGIA PEDIATRICA NEONATOLOGIA 17 NEUMOLOGIA 11
87
Especialidad /Modalidad
OFERTA Y ADJUDICACION Especialidad /Modalidad TOTAL Libre Cautiva NEUMOLOGIA PEDIATRICA 2 1 NEUROCIRUGIA 12 NEUROCIRUGIA PEDIATRICA NEUROLOGIA 5 NEUROLOGIA PEDIATRICA OFTALMOLOGIA 13 8 ONCOLOGIA PEDIATRICA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA 23 OTORRINOLARINGOLOGIA 11 PATOLOGIA CLINICA 3 PEDIATRIA 33 9 PSIQUIATRIA 15 PSIQUIATRIA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE 4 RADIOLOGIA 21 RADIOLOGIA INTERVENCIONISTA RADIOTERAPIA 6 REUMATOLOGIA UROLOGIA 18 Total 700 150
88
OFERTA Y ADJUDICACION SEDE Hospital III Chimbote
Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo - Arequipa Hospital III Yanahuara Hospital Alberto Sabogal Sologuren Hospital II Lima Norte Callao Luis Negreiros Vega Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco HN Sur Este Cusco Hospital IV Augusto Hernández Mendoza, Ex H. Felix Torrealva Gutierrez - Ica Hospital René Toche Groppo - Chincha Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé - IV Huancayo Hospital I Albrecht Hospital I Florencia de Mora Hospital I La Esperanza Hospital I Moche Hospital II Chocope Hospital Víctor Lazarte Echegaray - Trujillo Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo - Chiclayo Hospital Clínica Geriátrica San Isidro Labrador Hospital de Emergencias Grau
89
OFERTA Y ADJUDICACION SEDE Hospital I Aurelio Díaz Ufano y Peral
Hospital I Jorge Voto Bernales Corpancho Hospital I Uldarico Rocca Fernández Hospital II Vitarte Hospital III Suárez Angamos Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen Hospital Nivel I Carlos Alcántara Butterfield Instituto Nacional Cardiovascular Carlos A. Peschiera - INCOR Policlínico Juan José Rodríguez Lazo Policlínico Villa María Red Asis Rebagliati - CAP III San Isidro Hospital III ESSALUD de Loreto Hospital Cayetano Heredia Piura Hospital III Juliaca Hospital Nivel III Puno Hospital Daniel Alcides Carrión de Tacna
90
OFERTA Y ADJUDICACION RESIDENTADO MEDICO 2015 LIBRES CAUTIVAS
MODALIDAD LIBRES PLAZAS OFERTADAS % OFERTA CUBIERTAS % COBERTURA DESIERTAS % DESIERTAS TOTAL 700 100% 664 95% 36 5% MODALIDAD CAUTIVAS PLAZAS OFERTADAS % OFERTA CUBIERTAS % COBERTURA DESIERTAS % DESIERTAS TOTAL 150 100% 84 56% 66 44%
91
OFERTA Y ADJUDICACION
92
COMITES HOSPITALARIOS
Instalados en cada una de las sedes docente de Residentado Médico y conformado por: Director o Gerente, que lo preside Coordinador de Sede de cada facultad que desarrolla el Programa en la sede. Jefe de Capacitación Jefes de Departamento Presidente del Cuerpo Médico Representante de los Médicos Residentes.
93
MODALIDAD CAUTIVA DESPLAZAMIENTO
94
LISTA DE COTEJO REQUISITOS DE RESIDENTADO MEDICO PLAZA CAUTIVA
RED ASISTENCIAL NOMBRES Y APELLIDOS ESPECIALIDAD: SEDE DOCENTE: UNIVERSIDAD Reglamento de Residentado Medico RESOLUCION DE GERENCIA CENTRAL Nº 772-GCGP-ESSALUD-2014 DIRECTIVA DE GERENCIA CENTRAL DE GESTIÓN DE LAS PERSONAS N° 01-GCGP-ESSALUD-2014
95
REQUISITOS 1 Constancia original o fedateada de plaza adjudicada, expedida por la Universidad 2 Copia fedateada de autorización de postulación por modalidad cautiva de ESSALUD 3 Declaración Jurada de Compromiso del Ingresante a Residentado Médico en ESSALUD, firmado en original SIN BORRONES NI ENMEDADURAS 4 Documento que acredita nombramiento o contrato vigente a plazo indetermnado y UN año de servicios a la Institución en el cargo de médico en cualquier modalidad de contrato, , expedido por la Oficina de Personal/Recursos Humanos 5 Certificado de aptitud, de salud física y mental expedida por profesionales competentes de la Sede Docente 6 Certificado de vacunación de hepatitis "B" 7 La Oficina de Capacitación de la Red Asistencial de origen, verificará la información del expediente presentado y de encontrarlo conforme visará el mismo (V°B°), y lo elevará a la Gerencia de Red para la firma 8 La Gerencia de la Red Asistencial elevará el expediente a la Gerencia de Desarrollo de Personal de la Gerencia Central de Gestión de las Personas, para dar inicio al trámite de desplazamiento
96
REMUNERACION DE MEDICO RESIDENTE
MEDICO RESIDENTE (NIVEL 1) HASTA MAYO 2016 CONCEPTOS MONTO MES S/. REMUNERACIÓN 3,858 BONO PRODUCTIVIDAD 910 BONO ALTA RESP. Y PREST ECON. 964 TOTAL 5,732 MEDICO RESIDENTE (NIVEL 1) DESDE JUNIO 2016 4,022 1,006 5,938 Nota: Los bonos “NO” son remunerativos.
97
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.