La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Generalidades Jessie. Generalidades Jessie 1. Inscripción Anual Completar el formulario en línea El equipo técnico revisa los datos y envía un correo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Generalidades Jessie. Generalidades Jessie 1. Inscripción Anual Completar el formulario en línea El equipo técnico revisa los datos y envía un correo."— Transcripción de la presentación:

1

2 Generalidades Jessie

3 1. Inscripción Anual Completar el formulario en línea
El equipo técnico revisa los datos y envía un correo de confirmación con: Código de inscripción: XXX-17 Nombre de la organización Datos del coordinador del comité local: nombre, teléfono y correo electrónico Hasta marzo de cada año Jessie

4 2. Diagnóstico inicial Sólo lo deben completar las empresas que participan por primera vez. Sirve para evaluar los conocimientos y la información que posee la organización en los diferentes parámetros que evalúa el programa . Se entrega con el informe final. Jessie

5 3. Plan de Trabajo Es una herramienta para la gestión de comité local
Permite organizar el trabajo y las responsabilidades Se puede usar el formato establecido o cualquier otro No se entrega al equipo técnico Jessie

6 4. Implementación del programa
A lo largo del año la organización debe hacer las acciones para cumplir cada uno de los parámetros obligatorios de la categoría. Cada una de las acciones en cada parámetro debe tener evidencias: Jessie

7 Informe final 855-17 Asociación Empresarial
Se entrega del 15 de enero al 15 de febrero del año posterior al año de participación. Únicamente en formato PDF en un solo archivo correo: El informe debe enviarse bajo el nombre y código que se le envío en la confirmación de la inscripción Informe final Asociación Empresarial Jessie

8 5. Informe final Se debe seguir el formato de informe final (?)
El informe debe respetar todo lo solicitado: Datos cuantitativos (Métricas) de lo establecido Información proyectos y actividades realizadas de todos los parámetros (Descripción) Incluir todas las evidencias que demuestren lo que indican Jessie Quien evalúa no conoce la realidad de su organización por lo que el informe debe explicar y evidenciar todo muy bien.

9 6. Evaluación El equipo técnico evalúa los informes durante los meses de febrero a abril de cada año. Comunica los resultados al coordinador del comité local. La premiación se realiza en junio, del año posterior al de aplicación. El galardón tiene una vigencia de 1 año. Se extiende desde el momento en que se recibe el galardón, hasta el acto de premiación del año siguiente. JessieQuien evalúa no conoce la realidad de su organización por lo que el informe debe explicar y evidenciar todo muy bien.

10 Parámetros Obligatorios
Jesús

11 1. Cumplimiento legal No se debe enviar la declaración jurada con el informe final, ya que se retoma en el formulario de inscripción

12 2. Combustibles fósiles !No olvidar!
Inventario de la flota vehicular, maquinaria y/o equipos que consumen combustible fósil

13 DATOS ESTRICTRICTAMENTE REQUERIDOS AÑO 2015
2. Combustibles fósiles Determinación del consumo por tipo de combustible fósil y unidad o equipo asociado DATOS ESTRICTRICTAMENTE REQUERIDOS AÑO 2015 Tipo de Combustible/ Mes Cantidad de combustibles fósiles consumidos (L) Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic Total Diesel 280 256,5 245,1 256,3 275 289,5 270 278,2 279,1 280,2 281,2 285 3276,1 Gasolina 158 160,5 166,3 154,2 125,3 155,2 145,2 160,6 145,6 152,3 158,6 1836 Gas LPG 50 45 65,3 54 52 51,2 57,3 58,3 51,1 52,5 54,5 56,3 647,5

14 DATOS ESTRICTRICTAMENTE REQUERIDOS AÑO 2016
2. Combustibles fósiles Determinación del consumo por tipo de combustible fósil y unidad o equipo asociado DATOS ESTRICTRICTAMENTE REQUERIDOS AÑO 2016 Tipo de Combustible/ Mes Cantidad de combustibles fósiles consumidos (L) Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic Total Diesel 280 256,5 245,1 256,3 275 289,5 270 278,2 279,1 280,2 281,2 285 3276,1 Gasolina 158 160,5 166,3 154,2 125,3 155,2 145,2 160,6 145,6 152,3 158,6 1836 Gas LPG 50 45 65,3 54 52 51,2 57,3 58,3 51,1 52,5 54,5 56,3 647,5

15 DATOS ESTRICTAMENTE REQUERIDOS
2. Combustibles fósiles Reducción del combustible mayor a un 1% DATOS ESTRICTAMENTE REQUERIDOS EQUIVALENCIAS Tipo de combustible Consumo Total (L) Ahorro (En L) (C) Colones Ton CO2 eq evitadas Anterior (A) Actual (B) Instrucciones Consumo Anterior 2015 Consumo Actual 2016 (A)-(B) (C) * Precio por L del combustible (C)*0,00247 Diesel  38 844 35 059 3 825 ¢   9,45

16 DATOS ESTRICTAMENTE REQUERIDOS
2. Combustibles fósiles Educación Ambiental DATOS ESTRICTAMENTE REQUERIDOS Tipo de actividades Al menos 3 actividades Cantidad de actividades Cantidad de colaboradores/as beneficiados/as vs población total Datos a reportar Charla de conducción eficiente de vehículos  1 15/20 Charla de conducción eficiente motocicletas  5/20 Charla de mantenimiento preventivo

17 2. Combustibles fósiles Acciones realizadas

18 2. Combustibles fósiles Cuando no se posee flotilla, se deben hacer acciones de primer, segundo y tercer orden para disminuir el consumo de combustibles en colaboradores y comunidad Acciones de primer orden: Son aquellas acciones sencillas de bajo costo y que requieren de poco esfuerzo para implementarse como: Elaboración de brochures, afiches y otros. Campañas de rotulación. Campañas de comunicación masiva. Charlas. Sensibilización ambiental interna

19 2. Combustibles fósiles Acciones de segundo orden: Son aquellas acciones de costo moderado y que requieren de esfuerzo para implementarse como: Promover transporte compartido en vehículos. Promover uso de bicicletas y acondicionar sitios para estacionarlas. Planificar las giras o gestiones de trabajo, definiendo la ruta más adecuada y el uso del vehículo más adecuado, de acuerdo a necesidades, así como realizar varias diligencias en un mismo viaje. Compartir experiencias y conocimientos. Medición del consumo de los colaboradores. Medición del consumo de los proveedores

20 2. Combustibles fósiles Acciones de tercer orden: Son aquellas acciones complejas , de costo alto y que requieren de un gran esfuerzo para implementarse como: Reducción del consumo por concepto de taxis. Reducción del consumo por concepto de viajes aéreos. Reducción del consumo por concepto de Kilometraje. Implementación de parqueos para bicicletas.

21 3. Agua Análisis de laboratorio
Verificación de la calidad del agua potable Análisis de laboratorio

22 3. Agua Certificado de potabilidad del AyA
Verificación de la calidad del agua potable Certificado de potabilidad del AyA

23 3. Agua Certificado de potabilidad del AyA
Verificación de la calidad del agua potable Certificado de potabilidad del AyA

24 3. Agua Determinación del consumo de agua para uso humano y el proceso productivo. Año 2015

25 3. Agua Determinación del consumo de agua para uso humano y el proceso productivo. Año 2016

26 3. Agua Reducción en el consumo del agua para uso humano y el proceso productivo mayor a un 1%

27 3. Agua Educación Ambiental

28 3. Agua Acciones realizadas

29 4. Tratamiento de aguas residuales
Describir el método de tratamiento de aguas residuales: tanque séptico, planta de tratamiento, alcantarillado sanitario

30 4. Tratamiento de aguas residuales
Comprobar el no vertido de sustancias altamente peligrosas a cuerpos de agua u otro ecosistema

31 4. Tratamiento de aguas residuales
Educación Ambiental

32 Determinación del consumo de electricidad.
5. Energía eléctrica Determinación del consumo de electricidad. Año 2015

33 Determinación del consumo de electricidad.
5. Energía eléctrica Determinación del consumo de electricidad. Año 2016

34 Reducción en el consumo de energía eléctrica mayor al 1%.

35 5. Energía eléctrica Educación ambiental

36 5. Energía eléctrica Acciones realizadas Jesús

37 6. Gestión de los residuos
Reducción del uso de papel Jessie

38 6. Gestión de los residuos
Medición y comparación de la generación de residuos sólidos en valorizables vs. no valorizables Reducción de los residuos valorizables y no valorizables en más de un 1%

39 6. Gestión de los residuos

40 6. Gestión de los residuos

41 6. Gestión de los residuos

42 6. Gestión de los residuos
Educación ambiental DATOS ESTRICTAMENTE REQUERIDOS Tipo de actividades Cantidad de actividades Cantidad de colaboradores/as beneficiados/as vs población total Datos a reportar Pizarra educativa 1 18 Día Sin Papel Campaña Ambientados 6 afiches sobre residuos Visitantes de la página en Facebook de Ambientados y Tan Fácil Como Charla sobre uso de papel Charla sobre el Plan Nacional para Desincentivar el Uso del Plástico Desechable

43 6. Gestión de los residuos
Acciones realizadas Gestión de residuos interna: En la organización se separan los residuos de acuerdo con los principios de la Estrategia de Reciclaje en orgánicos, envases, papel y cartón y ordinarios. Por día o al final de cada semana dependiendo de la cantidad de residuos, la encargada de limpieza lleva el control por peso de todos los residuos generados

44 6. Gestión de los residuos
Acciones realizadas Además, los residuos de las cápsulas de café espresso son lavados y acopiados para que posteriormente el proveedor las recoja y la utilice en la fabricación de madera plástica.

45

46 7. Contaminantes atmosféricos
Son aquellas sustancias cuya presencia en el aire puede producir un efecto nocivo sobre el ser humano y el medio ambiente, como reducir la visibilidad, producir olores desagradables, destrucción de la capa de ozono y calentamiento global. En una organización los principales contaminantes atmosféricos son: Los refrigerantes que utilizan los aires acondicionados y los equipos de refrigeración y congelación. Los aerosoles usados para ambientación de espacios o en mantenimiento y reparación de equipos. El dióxido de carbono presente en extintores.

47 7. Contaminantes atmosféricos
Inventario de emisiones de sustancias catalogadas como causantes de efecto invernadero, tales como emisiones de equipos refrigerantes, de aires acondicionados, gases comprimidos, combustión de biomasa

48 7. Contaminantes atmosféricos
Reducción del uso y plan de mantenimiento preventivo

49 7. Contaminantes atmosféricos

50 8. Compras sostenibles Realizar un programa de compras sostenibles que permita a la empresa un consumo ambiental y socialmente responsable

51 Sustitución de productos
8. Compras sostenibles Inventario: Uso de productos más amigables con el ambiente, de mayor biodegradación y que estén identificados dentro del programa de compras sostenibles Sustitución de productos

52 8. Compras sostenibles

53 9. Adaptación al cambio climático
Medidas que las empresas deben tomar para satisfacer la sostenibilidad de su negocio en el corto, mediano y largo plazo debido a las consecuencias del cambio climático

54 9. Adaptación al cambio climático
Identificación de eventos climáticos e impactos que han afectado su organización en los últimos dos años Priorizar medidas de adaptación

55 9. Adaptación al cambio climático
Plan de acción para las medidas de adaptación

56 10. Compensación Realizar acciones que contribuyan a compensar el impacto ambiental de la organización, que ya no se logra reducir

57 10. Compensación Trabajar como mínimo 2 programas de compensación por año, con relación al impacto generado, en al menos 2 parámetros, uno de ellos debe incorporar Educación Ambiental a lo externo

58 10. Compensación

59 Gradación de estrellas
Jesús

60 Primera estrella La obtiene el comité local que logre un porcentaje anual del 90 al 100 %, de acuerdo al puntaje establecido en los parámetros obligatorios.

61 Segunda estrella Cumplir con el 100% del porcentaje y contar con algún otro programa de gestión interno o reconocimiento externo: Vigilantes del Agua, Planes de Gestión de Riesgo, 5´S, Certificado de Sostenibilidad Turística (CST), Programa Sello de Calidad Sanitaria del AyA, o que posea alguno de los reconocimientos otorgados por el Sistema de Reconocimientos Ambientales (SIREA), adscrito al Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE). Esos reconocimientos son: Emprendedurismo Ambiental, Producción más Limpia, Ecoeficiencia, Responsabilidad Social, e igualmente si cuentan con alguna certificación, de conformidad con los requisitos establecidos en las normas ISO.

62 Tercera estrella Lo obtendrá el comité local que cumpla con los requisitos de la segunda estrella y además promueva1 , entre sus partes interesadas, a través de su cadena de valor2 , clientes proveedores y entre sus colaboradores directos la implementación del PBAE en cualquier categoría, acompañándolos en el proceso.

63 Cuarta estrella Lo obtendrá el comité local que cumpla con los requisitos de las tres estrellas, y además promueva1 el PBAE en cualquiera de las categorías que lo integran, en su comunidad inmediata: centros educativos, asociaciones de desarrollo, instituciones público o privadas, entre otros. Además debe acompañarlos en el proceso.

64 Quinta estrella Lo obtendrá el comité local que cumpla con los requisitos de las cuatro estrellas y que además demuestre la certificación de carbono neutralidad, bajo la norma nacional C-neutralidad INTE :2016, que a su vez se basa en las normas ISO y la serie ISO

65 ¿Preguntas o comentarios?
Contacto: Documentos de la categoría están disponibles en: banderaazulecologica.org/cambio-climatico/129


Descargar ppt "Generalidades Jessie. Generalidades Jessie 1. Inscripción Anual Completar el formulario en línea El equipo técnico revisa los datos y envía un correo."

Presentaciones similares


Anuncios Google