Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Rosario Nieto Martínez Modificado hace 7 años
1
COMISIÓN TERRITORIAL TÉCNICA DE SALUD RED BORDE COSTERO Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota
Enero
2
MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN REDES ASISTENCIALES
3
DEFINICIONES ESTRATÉGICAS
Objetivo : Implementar un modelo de gestión en RED, que mejore la resolutividad y calidad, de las prestaciones y servicios asociadas a GES, Lista de espera y Urgencia, en los territorios asignados al Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, durante el año 2017. RESOLUTIVIDAD OPORTUNIDAD CALIDAD DERECHO A SALUD PUBLICA OPORTUNA Y DE CALIDAD GES LISTA DE ESPERA URGENCIA SATISFACCIÓN USUARIA Y COMPROMISOS SANITARIOS GESTIÓN DE LA RED GESTIÓN INTEGRADA DE DIRECCIÓN DEL SERVICIO
4
Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota Comité de Apoyo Asistencial
Comunicación, participación y satisfacción ciudadana Planificación y Control de la Gestión Comité Directivo SDM Comité de Apoyo Asistencial SDGC APS Gestión de Red Estrategias de integración de la gestión de la Dirección para apoyar y contribuir con la RED asistencial al cumplimiento de ejes priorizados. Planes de acción para cumplir con ejes asistenciales priorizados en el territorio RED 1 RED 2 RED 3
5
Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota
DIAGRAMA DE LA RED RED 2: RED Marga Marga RED 1: RED Borde Costero Comunidad Comunidad Familias Familias Personas Hospitales de especialidad Hospitales de especialidad Hospitales de alta complejidad Personas Atención primaria Hospitales de baja complejidad Hospitales de alta complejidad Comisiones Atención primaria Hospitales de baja complejidad Comunidad Familias Hospitales de especialidad Comisiones Personas Hospitales de alta complejidad Hospitales de baja complejidad Atención primaria Comisiones RED 3: RED Quillota-Petorca Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota
6
RUTA CRÍTICA DEL PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO
FASE I Diseño. Definición de ejes prioritarios, formulación de proyecto y formación de equipo (Noviembre-Diciembre 2016) FASE II Instalación. Jornadas de sensibilización e identificación de nodos críticos (Diciembre 2016) FASE III Implementación. Definición de objetivos, metas e indicadores (Enero-Marzo 2017) FASE IV Institucionalización. Firma de convenios y compromisos de gestión (Abril 2017) FASE V Mejora continua Seguimiento, evaluación y retroalimentación (Mayo-Diciembre 2017) 2018 Constitución REDES Borde Costero : 19 de enero 2017, Cesfam Concón. Marga-Marga : 24 de enero 2017, Hospital Geriátrico. Quillota-Petorca :25 de enero 2017, Hospital La Ligua.
7
MODELO DE GESTIÓN EN RED
8
DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS DEL SSVQ
Borde Costero Marga Marga Quillota Petorca Viña del Mar Quilpué Quillota Puchuncaví Villa Alemana Nogales Concón Limache La Cruz Quintero Olmué Petorca Cabildo La Ligua La Calera Papudo Zapallar Hijuelas Área S.S.V.Q. Población INE Año 2015 Hospital Base Borde Costero Dr. Gustavo Fricke Quillota - Petorca Biprovincial Quillota Petorca Marga Marga Provincial Marga Marga Total
9
OBJETIVO CENTRAL DEL MODELO
Mejorar acceso y calidad de los servicio de salud entregados por la Red del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota a su población Aumentar la resolutividad de 3 de los Hospitales de la red (HGF, Quilpué y Quillota) Concentración de prestaciones de alta complejidad y baja frecuencia que requieran: Personal altamente especializado Medios diagnósticos y terapéuticos escasos Alcanzar tamaño mínimo que asegure calidad técnica Reordenar los flujos de los usuarios de manera de reducir el costo usuario de la población (tiempo y costo de transporte), orientándolo lo más rápidamente posible a los puntos donde su problema pueda ser resuelto
10
…. ESTO IMPLICA Carteras complementarias en la red
Protocolos de derivación y contraderivación Sistemas de agendamiento de recursos especializados que aseguren la equidad en el acceso a nivel de toda la red Sistema de monitoreo y ajuste al funcionamiento de la red Apoyo Clínico: Laboratorio, Imagenología, Anatomía patológica Apoyo Administrativo: SOME, Finanzas, Recursos Humanos, Tecnologías de Información Apoyo Logístico: Esterilización, Lavandería, Aseo, Alimentación, Abastecimiento, Servicios Generales, Proyectos, Movilización, Mantenimiento, Gestión de contratos Transformar un modelo de organización atomizado a nivel hospitalario a otro integrado de los siguientes servicios:
11
Población Asignada 2016 (Proyección Censo 2002)
Comunas 0-14 Años 15 Y Mas Total Viña Del Mar 49.786 Concón 16.658 60.522 77.180 Quintero 5.990 21.675 27.665 Puchuncaví 3.478 14.196 17.674 75.912 RED DE SALUD ÁREA BORDE COSTERO Población Per Cápita 2016 Comunas 0-14 Años 15 Y Mas Total Viña Del Mar 47.096 Concón 5.632 24.492 30.124 Quintero 4.902 18.852 23.754 Puchuncaví 2.989 12.450 15.439 60.619
12
ÁREA BORDE COSTERO (Viña del Mar, Concón, Quintero, Puchuncaví)
Proyectos en desarrollo Normalización HGF Etapa 1 Avance Físico 50,53% Reposición UEH Quintero Reposición de ambulancias Construcción CESFAM Quintero (20.000) Construcción SAR Concón Construcción CESFAM Puchuncaví Construcción SAR + CESFAM Nueva Aurora Construcción SAR Miraflores
13
OBJETIVOS DE LA RED ASISTENCIAL
Cumplimiento Garantías GES Avance en Resolución Lista Espera quirúrgica / no quirúrgica Optimización funcionamiento Red Urgencia
14
Garantías Vencidas GES (03 Enero 2017)
Hospitales Comunas Total Dr. Gustavo Fricke Adriana Cousiño Viña del Mar Concón Quintero 1.074 45 27 14 1 1.161
15
Garantías Vencidas GES (03 Enero 2017)
Problemas de Salud Hospitales Comunas TOTAL Dr. Gustavo Fricke Adriana Cousiño Viña del Mar Concón Quintero Cataratas Proceso de Diagnóstico 135 Estrabismo. 126 Retinopatía Diabética. 109 Cáncer Cervicouterino Segmento Proceso de Diagnóstico 97 1 98 Displasia Luxante de Caderas. 69 3 72 Vicios de Refracción Sospecha Vicios de Refracción 71 Cataratas Rama Bilateral 52 Ortesis. 42 Cataratas Rama Unilateral Derecha 39 Cataratas Rama Unilateral Izquierda 33 Artrosis de Caderas Izquierda 27 Diabetes Mellitus Tipo 2. 22 25 Insuficiencia Renal Crónica Terminal. 23 Cáncer de Mama Derecha Cáncer de Mama Izquierda Hipertensión Arterial. 12 10 Vicios de Refracción Otros Vicios de Refracción Colecistectomía Preventiva. 19 Artrosis de Caderas Derecha 18 Depresión. 8 2 7 17 Marcapaso. 15 Prevención Secundaria IRCT. 13 14 Cáncer Cervicouterino Pre-Invasor Salud Oral Integral de la Embarazada. 6 4 Hiperplasia de Próstata. Cáncer Gástrico. Cáncer Colorectal 15 Años y Más. Accidente Cerebrovascular. 5 Esquizofrenia. Hipoacusia Bilateral Adulto Uso de Audífono Requerido. Linfoma en Adultos. Tratamiento Quirúrgico Válvula Aórtica 15 y Más. Epilepsia no Refractaria 15 Años y Más. Prematurez Prevención parto prematuro Tratamiento Erradicación HELICOBACTER PYLORI. 4 Tratamiento Quirúrgico Válvula Mitral y Tricúspide 15 y Más. Asma Bronquial. 3 Cáncer de Ovario Epitelial. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. 2 1 Epilepsia No Refractaria. Infección Respiratoria Aguda. Tumores Primarios SNC. Artrosis de Cadera y/o Rodilla Leve o Moderada Artrosis de Cadera Leve o Moderada Cáncer Cervicouterino Invasor Diabetes Mellitus Tipo 1 Diabetes Mellitus I Hepatitis B. Hipotiroidismo en Personas de 15 Años y Más. Asma Bronquial 15 Años y Más. Cáncer de Testículo en Adultos Caso en Sospecha y Proceso de Diagnóstico Desprendimiento de Retina. Enfermedad de Parkinson. Esclerosis Múltiple Remitente Recurrente. Fisura Labio palatina. Infarto Agudo de Miocardio Infarto Agudo de Miocardio Leucemia Adulto Leucemia Aguda Osteosarcoma 15 Años y Más. VIH/SIDA. Total 1.074 45 27 14 1.161
16
NODOS CRÍTICOS GES RRHH y desarrollo de competencias
Brecha especialistas: oftalmólogos. Organización, coordinación y procesos Desconocimiento de la cartera de servicios efectivos de la red. Falta de resolución de APS. Falta Coordinación APS y atención secundaria. Recursos Subutilización Telemedicina. Déficit estructural, planta física, box de atención.
17
LISTA DE ESPERA CONSULTAS NUEVAS
Lista Espera Consultas Nuevas (31 Diciembre 2016) Hospital Comuna TOTAL Dr. Gustavo Fricke Adriana Cousiño Viña del Mar Concón Quintero Puchuncaví Total 7.176 2.205 20.431 1.919 95 1.247 33.073
18
LISTA DE ESPERA CONSULTAS NUEVAS
Lista Espera Consultas Nuevas (31 Diciembre 2016) Especialidad Hospital Comuna TOTAL Dr. Gustavo Fricke Adriana Cousiño Viña del Mar Concón Quintero Puchuncaví Odontología -Especialidad 633 188 6.478 345 - 436 8.080 Oftalmología 681 706 1.666 129 12 138 3.332 Traumatología 882 183 1.774 172 7 103 3.121 Otorrinolaringología 671 229 1.634 128 6 68 2.736 Ginecología 191 157 1.660 302 110 2.427 Cardiología 468 167 1.349 105 18 76 2.183 Cirugía Adulto 296 126 855 117 4 73 1.471 Urología 412 746 63 31 1.324 Cirugía Vascular Periférica 255 59 850 55 5 32 1.256 Gastroenterología 299 712 54 13 27 1.178 Cirugía de mama 111 495 175 1 39 848 Neurología 317 58 410 26 10 22 843 Dermatología 160 30 366 40 21 618 Medicina Interna 214 42 283 53 606 Endocrinología 266 9 176 19 483 Nefrología 247 15 201 480 Psiquiatría 362 469 Reumatología 272 14 136 16 443 Cirugía Infantil 72 155 17 280 Cirugía Proctológica 61 123 11 204 Broncopulmonar 71 2 Pediatría 85 20 139 Hematología 65 3 8 79 Med. Física y Rehabilitación 49 Cirugía Plástica 60 Nutrición 50 Obstetricia 43 45 Genética 29 Cirugía Abdominal 23 Infectología Cardiocirugía 7.176 2.205 20.431 1.919 95 1.247 33.073
19
LISTA DE ESPERA INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS
Lista Espera Intervención Quirúrgica (31 Diciembre 2016) Dr. Gustavo Fricke TOTAL 9.546
20
LISTA DE ESPERA INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS
Lista Espera Intervención Quirúrgica (31 Diciembre 2016) Especialidad Dr. Gustavo Fricke Traumatología 2.989 Gastroenterología 2.637 Urología Y Nefrología 878 Cirugía Otorrinolaringológica 741 Cirugía Cardiovascular 502 Ginecología Y Obstetricia 465 Cirugía Oftalmológica 374 Neurología Y Neurocirugía 348 Cirugía De Cabeza Y Cuello 244 Dermatología Y Tegumentos 193 Cirugía Plástica Y Reparadora 175 TOTAL 9.546
21
NODOS CRÍTICOS LISTA DE ESPERA
RRHH y desarrollo de competencias Oftalmología es prioritaria: Extensa lista de espera de vicios de refracción; Otorrino; Endoscopia. Organización, coordinación y procesos Falta de un diagnostico objetivado, transparentar lista de espera y priorizarla. APS poco resolutiva. Recursos Falta de pabellón.
22
URGENCIA Consultas de Urgencias Hospitales Ene – Nov 2016
Establecimiento Total Dr. Gustavo Fricke Adriana Cousiño 45.771 TOTAL Consultas de Urgencias Atención Primaria Ene – Nov 2016 Comuna Total Viña Del Mar concón 45.360 Puchuncaví 19.312 TOTAL
23
NODOS CRÍTICOS URGENCIA
RRHH y desarrollo de competencias Es una Red de baja complejidad. Organización, coordinación y procesos Existe baja Resolutividad en APS. Poca atención de policlínico en APS. Poca pertinencia en traslados. Recursos Hospital de Quintero con pocas camas y baja complejidad.
24
PROPUESTAS DE ACCIÓN RRHH y desarrollo de competencias
Formación de especialistas (especialistas PAO). Recurso humano para aumentar camas en Hospital Quintero (adultos). Complejizar la red: camas, especialistas, laboratorio. Capacitaciones teórico practica de los quipos de trabajo. Reforzar médicos y servicios de apoyo en periodos críticos estival, invierno (campaña de invierno). Organización, coordinación y procesos Telemedicina en radiología. Solicitar a APS que transparente su capacidad resolutiva. Potenciar hospitalización domiciliaria. Realizar altas más precoces, visita de médicos internistas y pediatras en Hospital Quintero. Contar con Protocolos de trabajo, protocolos de referencia y contrarreferencia. Recursos Aumentar camas en Hospital Quintero (adultos).
25
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA RED TERRITORIAL
26
¿Qué es una Comisión Territorial Técnica de salud ?
La red territorial técnica de salud, es la agrupación de dispositivos de salud existentes en un área geográfica determinada, de dependencia del Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota y de los Municipios, que conforman la red.
27
Objetivos de las Comisiones Territoriales Técnicas de Salud
COTTESA L. E S P R A U R G E N C I A G E S Conocer y analizar estado de situación de Ejes sanitarios priorizados Formar alianzas estratégicas de colaboración Proponer Planes de acción
28
ATRIBUTOS A DESARROLLAR
ATRIBUTOS ESPERADOS ATRIBUTOS A DESARROLLAR 1.- Constitución, funcionamiento y desarrollo de la RED. 2.- Actualización anual de cartera de prestaciones de la RED. 3.- Implementación de Plan de acción para abordar ejes priorizados (GES, Lista de espera, Urgencia). 4.- Difusión y socialización a la comunidad. 5.- Integración y coordinación para procesos asistenciales al interior de la RED. 6.- Proyectos específicos de impacto en los resultados actuales que tienen los ejes priorizados. 7.- Seguimiento, control y evaluación de resultados.
29
COTTESA RED BORDE COSTERO
Hospital Gustavo Fricke Departamento de Salud Municipal Con con Base Samu Viña del Mar Base Samu Quintero Departamento de Salud Municipal Quintero Hospital Quintero Departamento de Salud Municipal Viña del Mar Departamento de Salud Municipal Puchuncaví 3 representantes DSSVQ Comuna EAR HBC Depto Salud Municipal SAMU Viña del Mar HGF (3) x Base Con Cón Quintero H Quintero Puchuncaví
30
¿Quiénes conforman la Comisión Territorial Técnica de salud ?
Jefes de departamentos de Salud Municipal Directores de Hospitales baja Complejidad 3 Representantes Dirección de salud Viña -Quillota Invitados temáticos Directores EAR Subdirectores Médicos EAR Subdirector Gestión Cuidado EAR
31
¿Cómo funcionarán ? Funcionamiento periódico y permanente Reunión cada 30 días y reuniones extraordinarias cuando sea necesario Reuniones en lugares fijos o rotativos Funciona con quorum 75 % plenario
32
Algunas Obligaciones .-
Las instituciones representadas en la Red territorial deberán asistir al 100 % de las reuniones ordinarias, cuya representación será delegable sólo en caso de fuerza mayor. En caso de no asistencia, debe enviar a su subrogante en su reemplazo y acatar las decisiones del plenario en las materias abordadas. Justificar por escrito las inasistencias, esgrimiendo las razones en carta dirigida al Coordinador del la red territorial
33
Dirigir las reuniones de la COTTESA
Funciones del Coordinador Comisión Territorial Técnica de Salud.- Dirigir las reuniones de la COTTESA Convocar las reuniones ordinarias y extraordinarias Organizar estructura interna Convocar reuniones de Subcomisiones Intervenir en definiciones y conclusiones de subcomisiones Solicitar trabajos específicos a integrantes del Comité Convocar a representantes de otros sectores Vocero del Comité territorial en CIRA
34
Tomar Acta durante cada Reunión Difundir Acta para aprobación
Funciones del Secretario de Actas Comisión territorial técnica de Salud.- Tomar Acta durante cada Reunión Difundir Acta para aprobación Acta definitiva Enviar a Dirección Servicio de Salud
35
REPRESENTANTES DE LA DIRECCIÓN DEL SERVICIO
REDES SUB DIRECCIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN RED Borde Costero: SDM Yasna Fernández APS Constanza Harbin SDGC Patricia Bahamondes RED Marga Marga Carolina Sepúlveda María Paulina Allendes Paula Zoffoli RED Quillota Petorca Rayén Gac Patricia Arcos Ada Carrillo
36
FUNCIONES DE LAS REPRESENTANTES DE LA DIRECCIÓN
El equipo de apoyo a la RED se preocupará de gestionar: 1.- Coordinación de la constitución, coordinación y funcionamiento de la RED. 2.- Apoyar la actualización permanente de la cartera de servicios. 3.- Gestionar el fortalecimiento de competencias al interior de la RED (gestión y de especialidades asistenciales). 4.- Conducir la formulación e implementación de Plan de acción de la RED para abordar ejes priorizados 5.- Asegurar el seguimiento, control y evaluación de implementación de Plan de acción de ejes priorizados 6.- Impulsar la optimización del CIRA. 7.- Liderar el levantamiento, presentación y gestión de los requerimientos de la RED, en las instancias de la Dirección del Servicio de Salud (Comité asistencial, Comité Directivo, Sub Direcciones pertinentes).
37
TABLA PRIMERA SESIÓN Objetivo: Constituir la COTTESA Borde Costero y generar Planes de acción para abordar estado de situación de los EJES sanitarios, en los territorios correspondientes a la RED. 1.- Ceremonia de constitución de la RED. 2.- Presentación por parte de representantes de la Dirección: Marco de implementación Modelo de gestión en RED Estado de situación de Ejes asistenciales priorizados y objetivos asistenciales Organización y funcionamiento 3.- Elaboración de propuesta de Plan de acción. 4.- Fijación de fecha próxima reunión, propuesta de acta con compromisos y cierre.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.