La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

«Desde la basura cambiamos mentes y corazones» Grupo Ciudad Saludable

Presentaciones similares


Presentación del tema: "«Desde la basura cambiamos mentes y corazones» Grupo Ciudad Saludable"— Transcripción de la presentación:

1 «Desde la basura cambiamos mentes y corazones» Grupo Ciudad Saludable
Dra. Albina Ruiz Fundadora y presidenta Grupo Ciudad Saludable Cajamarca Mayo 2017 Grupo Ciudad Saludable

2 ¿POR QUÉ CREAMOS CS? Ciudad Saludable nace como un agente de cambio ante las siguientes premisas: La basura se queda donde vive la gente pobre. Por qué los recicladores si son seres humanos como todos tiene que buscar su comida en la basura. Por qué se acepta de por si que los gobiernos son ineficientes para brindar un servicio público.

3 ¿QUÉ HACEMOS? Ciudad Saludable busca, el cambio de actitud frente a la problemática del inadecuado manejo de los residuos sólidos y la situación de pobreza y exclusión en la que viven las más de 4 millones de familias recicladoras que se dedican a esta actividad económica en Latinoamerica. MISIÓN “Contribuir a la gestión ambiental sostenible de las ciudades a través de la implementación de sistemas de gestión de residuos sólidos con inclusión económica, social y ambiental de los recicladores potenciando la cadena de valor del reciclaje.”

4 El reto Montaña de Basura! 4

5 Nuestra solución Allianzas con instituciones públicas y privadas y asoc. de recicladores Influencia en Políticas Públicas, generando cambios sociales Un ejercito de recicladores + + 5

6 EJES DE INTERVENCIÓN Responsabilidad social, económica y ambiental desde los residuos; Construcción de ciudadanía ambiental a través de procesos de educación y comunicación Inclusión económica y social de recicladores/as Uso de tecnologías limpias, de bajo costo y adecuadas la realidad local / regional Proyectos público – privados de residuos Diseño de políticas públicas locales Fortalecimiento de las cadenas productivas del reciclaje, justas y con alta competitividad a nivel local y regional.

7 Todo el mundo, puede cambiar el mundo
¿CON QUIENES TRABAJAMOS? Todo el mundo, puede cambiar el mundo Creemos en Actores como Motores del Cambio, promovemos iniciativas de empoderamiento y fortalecimiento de emprendedores (as) en el sector público, sociales y empresariales, así como a nuestros colaboradores

8 Grupo Ciudad Saludable
concepto Ecoeficiencia Hacer más con menos, ganando más. Optimización en el uso de los recursos. Reducción de materias primas y desechos Análisis del Ciclo de Vida de los productos. Aplicable a empresas, hogares, instituciones.

9 Gestión Integral de Residuos sólidos

10 Gobierno local, regional, nacional
PROGRAMAS CIUDAD SALUDABLE Basura cero Pro-Reciclador Ciudadanía Ambiental Gobierno local, regional, nacional Reciclador Ciudadano Mejorar la calidad de vida de los pobladores mediante la reducción de la contaminación ambiental desde la gestión ética y responsable de los residuos sólidos Inclusión productiva de los/as recicladores/as generando una cadena productiva del reciclaje con mayor valor agregado. Mayor compromiso ciudadano y responsabilidad corporativa en la agenda ambiental de los residuos sólidos.

11 PRO RECICLADOR CAPACIDADES LOCALES A CONTRAPARTES EJECUTORAS DE PRO-RECICLADOR, A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL. “CIUDADES LIMPIAS CON RECICLAJE E INCLUSIÓN SOCIAL”. “ASOCIÁNDOSE PARA SER EFICIENTES Y COMPETITIVO. “RECICLAR PARA VIVIR EN CIUDADES ECOEFICIENTES, INCLUSIVAS Y HACIENDO FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO”. GORE PROVINCIAL DISTRITAL CC.PP MINISTERIOS S. PRIVADO COOPERACIÓN

12 Estudio situacional del reciclaje.
FORTALECER CAPACIDADES LOCALES A CONTRAPARTES EJECUTORAS DE PRO-RECICLADOR, A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL. Estudio situacional del reciclaje. 1. Estudio situacional del reciclaje en la ciudad.

13 Desarrollo de la Cadena Productiva del Reciclaje.
CONTRIBUIR AL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN EN LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES PARA MEJORAR EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS: “CIUDADES LIMPIAS CON RECICLAJE E INCLUSIÓN SOCIAL”. Asistencia técnica para la elaboración de herramientas para el Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva. 1. Ordenanza Municipal que aprueba el PFR y RS. 2. Procedimientos administrativos para la formalización de recicladores. 3. Plan de incentivos para la segregación en la fuente de residuos sólidos en domicilios e instituciones. 4. Plan de infracciones en el manejo selectivo de residuos sólidos. Desarrollo de la Cadena Productiva del Reciclaje. 1. Plan técnico operativo para la recolección selectiva de residuos sólidos 2. Implementación y ejecución del servicio de recolección selectiva domiciliaria. 3. Implementación y ejecución del programa de educación y comunicación pública 4. Diseño y ejecución de un sistema de monitoreo y evaluación del PFR y RS

14 PROGRAMA BASURA CERO FORTALECIMIENTO DE GESTORES DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS REAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOS INORGANICOS Y ORGANICOS DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS SOLUCIONES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN CENTROS POBLADOS GORE PROVINCIAL DISTRITAL CC.PP MINISTERIOS

15 ETAPAS FORTALECIMIENTO DE LOS GESTORES DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
1. Estudio de Caracterización de los Residuos Sólidos (ECRS) 2. Diagnóstico de la Gestión y Manejo Integral de los Residuos Sólidos Herramientas para el fortalecimiento de la Gestión Integral de los residuos sólidos 3. Plan de Manejo de los Residuos Sólidos (PMRS/PIGARS) 4. Estudio Definitivo para la Optimización de Rutas de Recolección y Barrido 5. Organización del Área de Limpieza Pública 6. Determinación de Arbitrios de Limpieza Pública 7. Sistema de Monitoreo Vecinal del servicio de Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios 8. Capacitación a Funcionarios y Empleados Municipales

16 Desarrollo de la Cadena Productiva del Reciclaje
REAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGANICOS E INORGANICOS 1. Programa de Segregación en la Fuente y Recolección selectiva de Residuos Inorgánicos Programa de Segregación en la fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos 2. Programa de Segregación en la Fuente y Recolección selectiva de Residuos Orgánicos 3. Reaprovechamiento de Excretas a Través de Sistemas de Biodigestion Establecer y fortalecer una red de comercialización material reciclable a nivel local, regional, nacional e internacional : Mesa de reciclaje Rueda de negocio Convenios Planes de negocio Desarrollo de la Cadena Productiva del Reciclaje

17 Infraestructura de Disposición Final Segura
DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS Infraestructura de Disposición Final Segura 1. Diseño, implementación y operación de infraestructuras de tratamiento y disposición final de residuos sólidos Cierre de Botaderos 2. Recuperación de áreas degradadas

18 SOLUCIONES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN CENTROS POBLADOS
Los centros poblados rurales por lo general están alejados de las zonas urbanas, por ello y a la vez por el difícil acceso en muchos casos no son incluidos en las iniciativas de los gobiernos locales. Soluciones Técnicas para Centros Poblados tiene como fin atender las necesidades en el manejo de residuos de los centros poblados rurales a nivel regional, promoviendo un manejo integral de los residuos sólidos comunales, que incorpore la participación de todos los actores, con el Liderazgo del Gobierno Regional. Fortalecimiento de los gestores Segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos solidos raprovechables Disposición final Segura: Zanja Sanitaria Sistemas Integrales de Gestión y Manejo de Residuos Sólidos para Centros Poblados. Diseño e Implementación de Sistema Integral de Gestión y Manejo de Residuos Sólidos en Centros Poblados.

19 Instituciones educativas
DESARROLLO DE CAPACIDADES Instituciones educativas 1. Curso de gestión ambiental con énfasis en residuos sólidos 2. Curso de gestión ambiental con énfasis en ecoeficiencia. 3. Taller de Arte verde 4. Seminario de Creatividad y ambiente 5. Curso de Brigadistas Ambientales Escolares Recicladores 1. Curso de Autoestima y relaciones personales 2. Capacitación para la Inserción en los Programas de Formalización Municipal . 3. Curso de formación de Lideres recicladores 4. Curso de empresarialización

20 DESARROLLO DE CAPACIDADES
1. Taller de manejo integral de residuos sólidos municipales para Operario/trabajador municipal de limpieza pública Municipalidades 2. Curso de especialización en manejo integral de residuos sólidos municipales para Técnicos especialistas y gerentes 3. Diplomado en gestión ambiental de residuos sólidos municipales para Técnicos especialistas y funcionarios 4. Seminario de Buenas Prácticas Municipales en Gestión de Residuos Sólidos para Técnicos especialistas y funcionarios Empresas 1. Taller de manejo integral de residuos sólidos municipales para Trabajador de limpieza y mantenimiento 2. Taller de ecoeficiencia en la Responsabilidad Social Empresarial para trabajadores administrativos y gerentes

21 Campañas de Educación comunicación y sensibilización ambiental
DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN Campañas de Educación comunicación y sensibilización ambiental 1. Campaña de buenas prácticas ambientales 2. Campañas de Limpieza de playas 3. Foros de educación y desarrollo sostenible

22 Nuestra EXPERIENCIA

23 PRINCIPALES PROYECTOS TÉCNICOS EN PERÚ
“Manejo Sostenible de los Residuos Solidos de Carhuaz” – 2006 (CONAM) Construcción de relleno sanitario manual para la ciudad de Carhuaz El 92% de viviendas realizó la segregación en la fuente Se constituyo 2 asociaciones de recicladores Se fortaleció las capacidades de gestión de funcionarios municipales “Proyecto Ventanilla” – 2009 (Fundación CODESPA) Diseño y Construcción de Granjas Piloto Modelo y Mejora de las Condiciones de Vida de los Porcicultores del Parque Porcino de Ventanilla . Se implementaron: 14 Biodigestores de manga modelo Taiwanes 14 humedales Artificiales para el tratamiento de aguas servidas 14 cocinas a Biogas “Proyecto San Francisco Saludable” – (Global Development) Se Implementó lo siguiente: Un sistema integral de manejo de residuos sólidos. 1 microrelleno sanitario. 1 centro de acopio de residuos reciclables. 1 área para la producción de compost. Ver Video

24 PRINCIPALES PROYECTOS TÉCNICOS EN PERÚ
Proyecto Recuperación Ambiental del Cerro el Pino” – 2010 (Fundación CODESPA y Diputación de Barcelona) Implementación de sistema comunal de recolección de residuos sólidos con vehículos no convencionales . Se implemento lo siguiente: 1 microempresa comunal a cargo de las organizaciones sociales representativas Fomento de 7 puestos de trabajo para jóvenes de la zona Creación de un sistema de recaudación de arbitrios comunal alcanzando el 55% del pago Recolección de 10 toneladas diarias de residuos sólidos Implementación del Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Solidos en la Ciudad de Cajamarca“ 2008 – (Fondo Solidaridad Cajamarca) Se implementó lo siguiente: Un programa de segregación en la fuerte y recolección selectiva de residuos sólidos Constitución de 1 asociación de recicladores 55 instituciones educativas realizan la segregación en la fuente “Proyecto Conformación y Fortalecimiento de las Mype para la gestión de los residuos sólidos en San Juan Bautista – Loreto (The Barrett Foundation, CODESPA, ISS) Constitución de 5 MyPEs de limpieza pública (2 para la recolección de residuos sólidos y 2 para barrido de calles) Fomento del empleo para 55 madres jefa de fa milia Obtención de 5 registros de DIGESA como empresa prestadora de servicios de residuos sólidos Diseño e implementación del sistema de residuos sólidos para el distrito de san Juan Bautista Ver Video Ver Video

25 PRINCIPALES PROYECTOS TÉCNICOS EN PERÚ
“Inclusión económica y social de los recicladores mediante la recolección selectiva y reciclaje de residuos sólidos en la ciudad de Pucallpa - Pucallpa Recicla Se constituyó 03 MyPEs y una asociación de recicladores(ARUPULSA), que a su vez están integradas cooperativamente en la ASOCIACIÓN DE RECICLADORES PUCALLPA TIERRA COLORADA) Fomento del empleo para 80 familias de recicladores Diseño e implementación del sistema de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos para la el distrito de Pucallpa Municipalidad contrato vía concurso público a 3 MyPEs para la prestación del servicio de limpieza en zonas periféricas. Se constituyo estaciones de transferencias de residuos sólidos y centros de acopios para residuos reciclables "Generación de Empleo e Ingresos a través de Microempresas y Operadores que Trabajen en el Manejo Selectivo de los Residuos Sólidos en la Provincia de Huaraz“ (FONDOEMPLEO) 15 asociaciones de recicladores fortalecidas Implementación de programa de segregación en la fuente y recolección selectiva Creación del bono Huaracino beneficiando a 600 familias Constitución de una MyPE de residuos sólidos Asesoría técnica a la MyPE en la obtención de registro de DIGESA como empresa comercializadora de residuos sólidos 2500 viviendas sensibilizadas Diseño y difusión de spots televisivos

26 PRINCIPALES PROYECTOS TÉCNICOS EN PERÚ
Promulgación de la ley N° , Ley que regula la actividad de los recicladores y su reglamento . Ciudad Saludable formo parte de la secretaría técnica conjuntamente con el MINAM y DIGESA . En el 2009 la secretaría técnica desarrollaron 4 eventos macro regionales en las ciudades de Chiclayo, Huancayo, Arequipa y Lima. . Desarrollo de talleres participativos para la revisión de la propuesta de ley con participación del al Defensoría del pueblo, representantes de ministerios, recicladores y la Sociedad Civil Proyecto réplica de modelo de gestión integral de residuos y sistemas de biodigestión en Cajamarquilla, Lurigancho - Chosica – 2012 ( Vototantim Metais) Mejoramiento de Granjas Porcinas. Se implementaron: 5 granjas con infraestructura metálicas de maternidad , gestación y corrales de engorde 2 biodigestores tubulares de 10 metros cúbicos Artefactos a Biogas ( 2 campanas de calefacción, y 2 cocinas) 130 porcicultores capacitados en el sistema de manejo de residuos sólidos

27 PRINCIPALES PROYECTOS TÉCNICOS EN PERÚ
"Desarrollo del Mercado de Manejo del Manejo Integral de Residuos Solidos Reciclables” 2008 – 2012 (BID -FOMIN , PEPSICO, Asociación Atocongo) El Proyecto tiene como objetivo contribuir a mejorar las oportunidades económicas y la calidad de las condiciones laborales de los recicladores. Su propósito es fortalecer a los recicladores, sus asociaciones y la gestión de reciclaje de residuos sólidos de micro y pequeñas empresas (MYPES) en alianza con grandes empresas y las municipalidades de San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Villa El Salvador y Lima. Principales Resultados Fortalecimiento de las capacidades municipales para la gestión de los residuos sólidos 17 nuevas asociaciones de recicladores han sido creadas y 05 asociaciones han sido fortalecidas Desarrollo del curso de especialización “Gestión y manejo integral de residuos sólidos municipales” en la Universidad Católica del Perú con la participación de 24 funcionarios municipales. Implementación de 5 centros de acopio de residuos sólidos reciclables Capacitación en SENATI de 600 recicladores en "Buenas Prácticas y Manejo Empresarial en el reciclaje" 160 créditos otorgados a recicladores gracias al convenio entre Ciudad Saludable y la Financiera Caja Nuestra Gente Desarrollo del manual Municipal para la implementación de programas de segregación en la Fuente y formalización de recicladores Conformación de la mesa del reciclaje con la participación del sector empresarial liderado por ADEX Desarrollo del “Primer congreso Nacional y el tercero Latinoamericano de recicladores” Ver Web Ver Video

28 PRINCIPALES PROYECTOS EDUCATIVO - COMUNICATIVOS
Proyecto Escuela verde – Santa Sofia Puertos Fortalecimiento de 154 alumnos/as de la Brigadas ambientales escolares de nivel inicial, primaria y secundaria de seis escuelas públicas del distrito de Ancón, Fortalecimiento de 12 docentes coordinadores/as de los respectivos Comité Ambiental Escolares. Sensibilización de 5399 alumnos/as de nivel inicial, primaria y secundaria y 226 docentes de nivel inicial, primaria y secundaria, así como a 500 padres y madres de familia a través de espectáculos. Desarrollo de concierto abierto a la comunidad “Ancón al ritmo del planeta: grandes éxitos para cuidar tu distrito”, con el fin de movilizar a la comunidad distrital respecto al tema ambiental asistentes Proyecto ECOCHILCA - Enersur 6 instituciones educativas públicas del Distrito de Chilca participantes. 6 proyectos ambientales escolares gracias al fortalecimiento de las capacidades de 88 Docentes, 166 alumnos/as de Brigadistas Ambientales Escolares y 214 alumnos/as de nivel primario y secundario . 5 campañas de sensibilización ambiental a 1215 familias de cinco sectores del distrito. Creación de una Mesa de Diálogo Ambiental con carácter distrital que propuso una agenda ambiental local y generó un plan de trabajo intersectorial que se ejecutó en alianza con MicroRed de Salud de Chilca y el sector educación. Capacitación a 135 integrantes de organizaciones de base Ver Web

29 PRINCIPALES PROYECTOS EDUCATIVO - COMUNICATIVOS
Manos a la Obra con Neko y Ciudad Saludable – NEKO de J&J Se informó sobre la segregación en la fuente de residuos sólidos y el rol de los recicladores en el Programa de segregación en la fuente a más de 3 mil viviendas del distrito de Barranco. Sensibilizar en Buenas Prácticas Ambientales a 4102 alumnos/as de seis escuelas del distrito a través de espectáculos de teatro y juegos en el recreo; así como capacitar a 100 los/as brigadistas ambientales escolares. Se sensibilizó a la comunidad educativa y comunidad en general a través de dos pasacalles ambientales, una feria de educación ambiental y un festival de teatro con temática ambiental gratuito, todo ello en alianza con la Municipalidad Distrital de Barranco Curso de "Gestión Ambiental en las Instituciones Educativas con Énfasis en Manejo de Residuos Sólidos en Villa El Salvador" – Petroperu- Refinería Conchan En ejecución actualmente, busca el fortalecimiento de capacidades de 24 docentes de nivel inicial, primaria y secundaria de seis instituciones educativas públicas en Villa El Salvador con el fin de elaborar sus respectivos proyectos educativos ambientales así como desarrollar una carpeta pedagógica institucional para la enseñanza de educación ambiental para el desarrollo sostenible en cada centro de estudios.

30 PRINCIPALES PROYECTOS EDUCATIVO - COMUNICATIVOS
Derrama Magisterial Diseño de una propuesta para el fortalecimiento de capacidades para la gestión ambiental escolar para el desarrollo sostenible en docentes de nivel inicial, primaria y secundaría de Lima y Provincia.

31 PRINCIPALES PROYECTOS A NIVEL INTERNACIONAL
Proyecto: “Desarrollo del mercado del manejo integral de residuos sólidos reciclables” en Republica Dominicana – Proyecto en Alianza con Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (ECORED) con el auspicio del banco Interamericano de Desarrollo - BID Principales actividades: Proyecto para el desarrollo de políticas públicas y normativa legal Formalización y capacitación de recicladores Diseño del Planes integrales de manejo de residuos sólidos con inclusión de recicladores

32 PRINCIPALES PROYECTOS A NIVEL INTERNACIONAL
Project: Implementación e innovación para la gestión integrada de residuos sólidos, promoviendo la inclusión económica y social de los recicladores. Proyecto en Alianza con FEM de Italia, Ashoka, Waste Wise Trust Fundation de Bangalore, la ciudad electrónica de India, buscando la formalización e inclusión de a lmenos 500 recicladores y sus respectivas asociaciones, en una cadena productiva y formal de reciclaje de materiales electrónicos y otros de valor para el mercado industrial de la zona. Principales actividades: •Al menos 500 recicladores serán formalizados e incluidos en cadenas comerciales de reciclaje. •300 compañías y 200 condominios corporativos participarán en programas de segregación de residuos. •500 jóvenes voluntarios estarán involucrados en procesos de educación ciudadana y ambiental.

33 PRINCIPALES PROYECTOS A NIVEL INTERNACIONAL
Ciudad Saludable en Bangalore - India

34 Organización institucional
PRINCIPALES PROYECTOS A NIVEL INTERNACIONAL Proyecto “Calificación técnica e institucional de las cooperativas de recicladores de la región Sur del municipio de Sao Paulo” Luego de un estudio de línea base en el Sur de Sao Paulo, Ciudad Saludable y Gaia Social, ofrecemos un proyecto el fortalecimiento de capacidades para cooperativas de recicladores, así como el desarrollo de alianzas comerciales para la venta del material reciclable con el fin de contar con una Cadena del reciclaje justo, inclusivo y rentable para todos los actores que participan. Capacitación de cooperativas de recicladores en gestión organizativa y comercialización en redes. Mapeo de la infraestructura. Mapeo de condiciones logísticas. Mapeo de condiciones laborales. Desarrollo institucional. Elaboración de proyectos y captación de recursos. Establecimiento de alianzas y acción en redes. 1 2 3 Financiamiento Organización institucional Mapeo y análisis de ingresos. Mapeo y análisis de facturación. Redes de comercialización. Infraestructura y condiciones de trabajo Con el auspicio de:

35 Influenciar en políticas públicas de gestión de residuos sólidos
PRINCIPALES PROYECTOS A NIVEL INTERNACIONAL Proyecto “Transformando la fabela Pabon Pabonzinho” Ciudad Saludable y Saúde Criancas, en coordinación con la Prefectura de Rio de Janeiro, ofrecemos la solución a dos problemas: mal manejo de los residuos sólidos y escasos ingresos económicos de familias en situación de alto riesgo de salud. Para ello se desarrollará un piloto con 100 familias de la fabela que constituirán una asociación de recicladores que brindará el servicio de recojo selectivo de residuos al resto de la comunidad reduciendo el riesgo a la salud pública Construir a crear un mundo más justo, con mejores oportunidades para los más pobres Fortalecimiento de las productivas de reciclaje em seu conjunto, para que sean más justas, competitivas e inclusivas, agregando valor económico para todos. Gestión del conocimiento e innovación tecnológica apropiada con enfoque intercultural. Creación de alianzas estratégicas y mecanismos de articulación e integración pública y privado Educación y sensibilización ambiental de los diversos grupos de interés. 1 2 3 Organizar y promover la integración de los recicladores al sistema público Influenciar en políticas públicas de gestión de residuos sólidos Incorporar al sector público y privados para la gestión de residuos sólidos Diseño de políticas públicas Contribuir con la gobernavilidad económica, social y ambiental de la ciudad.

36 PRINCIPALES PROYECTOS A NIVEL INTERNACIONAL
Diplomado Global del Grupo Ciudad Saludable MBWA (Master Business Waste Administration) desde plataforma Ashoka GLobalizer Ashoka con el mayor potencial de impacto social a nivel mundial, el equipo Globalizer, compuesto por los principales miembros de la Red Ashoka en todo el planeta. Con el apoyo de McKinsey Consulting, se ha diseñado el Diplomado Global MBWA (Master Business Waste Administration) que está en proceso de negociación con universidades internacionales.

37 PRINCIPALES CONSULTORÍAS
Cliente Servicio Año PROPOLI “Servicio para la Evaluación de la Capacidad Institucional en la Elaboración de los Planes Distritales de Gestión Ambiental de los Residuos Solidos y Fortalecimiento Institucional” 2004 “Estudio de Caracterización Física de los Residuos Solidos en los Distritos de Ate Vitarte, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Pachacamac” Municipalidad Provincial de Padre de Abad “Consultoría Elaboración de Expediente Técnico Planta de Tratamiento de Residuos Solidos” 2006 Pluspetrol Peru Corporation S.A. "Elaboración de Diagnósticos y Propuestas de Gestión y Manejo Integral de Residuos Solidos en Comunidades Nativas” 2007 Municipalidad Distrital de Chocope "Consultoría para la Elaboración de Diagnóstico, Estudio de caracterización y Proyecto de Inversión Publica a Nivel para el Manejo Integral de los Residuos Solidos en el Distrito de Chocope" 2008 Municipalidad Distrital de Yanacancha "Mejoramiento del Sistema de Manejo Integral de Residuos Solidos en el Distrito de Yanacancha" Municipalidad Provincial Mariscal Ramón Castilla “Mejoramiento de la Gestión Integral de los Residuos Solidos en la Ciudad de Caballo Cocha Asociación Parcoy "Elaboración de Proyectos de Inversión Publica SNIP Para Mejorar el Manejo de Residuos Solidos en los Distritos de Parcoy" Municipalidad Provincial de Moyobamba "Servicio de Consultoría para la Elaboración del Perfil SNIP del Proyecto de Inversión Publica" Asociación Antamina “Programa de Sensibilización Ambiental para el Manejo Adecuado de lo Residuos Solidos en los Centros Poblados de Vistoso” 2010 Cantera del Hallazgo S.A.C. "Diseño y Planificación de un Sistema Integral y Sostenible de Residuos Solidos de Ichuña" 2011 Municipalidad de Comas "Servicio de formulación del Programa de Segregación en la Fuente de Residuos Solidos en el Distrito de Comas" Municipalidad Provincial de Nasca Diagnóstico del Manejo de Residuos Sólidos, PIGARS y PSFy RS de Residuos Sólidos Municipales en Nasca en Zonas Piloto" PETROBRAS ENERGIA PERU S.A. "Elaboracion de Plan de Manejo Integral de Residuos Solidos en el Dstrito de El Alto" Municipalidad Provincial de Casma "Elaboracion de Estudios e Implementacion de Segregacion en la Fuente y Recoleccion de Residuos Solidos en Casma" 2012

38 PRINCIPALES IMPACTOS 5 millones de personas sensibilizadas en manejo de RRSS mediante campañas educativas y de comunicación. 6000 capacitaciones brindadas a recicladores. recicladores formalizados. 1100 recicladores incluidos en rutas formales de recolección selectiva beneficiando a 5.6 millones de peruanos. 35 microempresas de gestión de residuos sólidos creadas con la participación de 600 recicladores. 90 instituciones públicas y privadas separan y entregan sus residuos a asociaciones de recicladores formalizados Más de 300 Municipalidades involucradas en el trabajo de Ciudad Saludable

39 PRINCIPALES PREMIOS 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Premio Cambie 2005, Cuarta Edición, premio a la Conservación Ambiental. Organizado por: Universidad Científica del Sur y la Fundación Cambie. Categoría: USO DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS CONAM EDICION 2005, como la mejor experiencia exitosa de manejo de residuos sólidos en el Perú. Organizado por: Consejo Nacional del Ambiente – CONAM. Categoría: Gobiernos Locales New Heroes, 2005 (Ver Documental) Ciudad Saludable es seleccionada para un documental de 4 horas sobre 12 empresarios sociales del mundo, Dirigido por Robert Redford. 2005

40 PRINCIPALES PREMIOS 2006 2005 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Premio Skoll, por promover un sistema de gestión de residuos sólidos basado en la participación comunitaria, creando empleo y ciudades limpias. Organizado por: Fundación Skoll. Premio Bravo de Negocios 2006 a la Ambientalista del Año Organizado por: Revista Latin Trade. Premio Dubai Internacional, a las Mejores Prácticas para Mejorar el Medio Ambiente 2006 Organizado por: Las Naciones Unidas y la Municipalidad de Dubai, Emiratos Árabes Unidos.

41 PRINCIPALES PREMIOS 2007 2005 2006 2008 2009 2010 2011 2012 Premio IX Conferencia Anual de Desarrollo Organizado por: Global Development Network Categoría: Proyecto más innovador de "Desarrollo 2007“ Reconocimiento al proyecto más innovador en temas de desarrollo, auspiciado por el Gob ierno de Japón, realizada en Brisbane Australia. Albina Ruiz, invitada como Panelista en el Clinton Global Initiative, reconocimiento por el compromiso con la creación de puestos de trabajo en América Latina

42 PRINCIPALES PREMIOS 2008 2005 2006 2007 2009 2010 2011 2012 Premio: "Energy Globe Award 2008" Organizado por: Parlamento Europeo Categoría: Tierra Por el modelo integral de residuos sólidos en ciudades de Perú y Latinoamérica.

43 PRINCIPALES PREMIOS 2009 2005 2006 2007 2008 2010 2011 2012 Premio Clean Amazon Otorgado por: Clinton Global Initiative Proyecto Gestión integral de residuos sólidos “San Francisco Saludable”, desarrollados en la comunidad de San Francisco - Pucallpa Premio Desafío Changemakers/RWJF Organizado por: Ashoka Categoria: Reinventando una vida más saludable. Proyecto Gestión integral de residuos sólidos “San Francisco Saludable” desarrollados en la comunidad de San Francisco - Pucallpa. Premio al Esfuerzos de ¨Protección o Gestión Ambiental” Organizado por: Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía Programa de gestión local participativa de Lima – Sur, con Asociación Atocongo

44 PRINCIPALES PREMIOS 2010 2005 2006 2007 2008 2009 2011 2012 Premio a la Excelencia profesional Otorgado por: Universidad Nacional de Ingeniería Albina Ruiz, Presidenta del Grupo Ciudad Saludable reconocida por su excelencia profesional.

45 PRINCIPALES PREMIOS 2011 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2012 Premio RSA's Albert Medal 2011 Otorgado por : Escuela Superior de Willingsworth Tipton del Reino Unido Reconoce organizaciones y grupos que llevan el progreso y crean un cambio positivo en la sociedad contemporánea a través de la creatividad y la innovación Premio Fairness Award 2011 Otorgado por: Global Fairness Initiative of Washington Entregado a organizaciones que promueven la equidad y el enfoque sustentable para el desarrollo económico

46 PRINCIPALES PREMIOS 2013 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Premio Mujer Líder y ejemplo Otorgado por : Gobierno Regional de San Martin Marzo 2013. Reconocimiento al aporte realizado en temas ambientales a diferentes gobiernos locales de la Región y por su aporte al país. Premio Changing Markets Otorgado por : 16to Foro de Negocios Internacionales IBF-GIZ, Estambul, Turquía, Noviembre 2013

47 PRINCIPALES PREMIOS 2014 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Premio Emprendedora Social del año Otorgado por : EMPRENDEPUCP, Lima, Perú, Noviembre 2013 Premio la trayectoria como emprendedora Social en el país y el extranjero

48 PRINCIPALES PREMIOS 2015 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Premio Global Green Future Leadership Award Otorgado por : Congreso Mundial CSR, Febrero 2015 Premio entregado en Mumbai, por los trabajos desarrollados en la India y otros países de Latinoamerica.    

49 Grupo Ciudad Saludable
Gracias


Descargar ppt "«Desde la basura cambiamos mentes y corazones» Grupo Ciudad Saludable"

Presentaciones similares


Anuncios Google