La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La gastronomía mexicana

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La gastronomía mexicana"— Transcripción de la presentación:

1 La gastronomía mexicana

2 ¿Por qué es bueno usar este tema en las clases de español?
Por el vocabulario (aprender los nombres de verduras, ingredientes al leer sobre la gastronomía) Por la diversidad de las culturas, regiones Para que sepan que la comida méxicana qué amplia es Para llamar el interés de los alumnos Para mantener el interés de los alumnos En las propuestas didácticas generalmente aparecen: El guacamole La tortilla (mencionando los tacos y los burritos) El chile

3 La comida mexicana La gastronomìa mexicana es una de las 4 cocinas consideradas patriomonio cultural de la humanidad por la UNESCO Es mucho más que: nachos, burritos y tacos Gran variedad regional Los principales alimentos básicos son los frijoles y el maíz, que se utiliza principalmente para hacer tamales, tortillas o gorditas

4 Ingredientes principales: el maíz
Es la base de la mayor parte de la cocina mexicana Los mayas eran importantes consumidores de maíz, lo comían en todas las formas posibles En el país se sultivan más de 42 diferentes variantes, es el cereal más sembrado en México La forma principal en que se consume es la tortilla y los tamales.

5 Ingredientes principales: el chile
Es uno de los ingredientes más representativos de la gastronomía mexicana Su conocimiento está registrado en los códices, donde lo mencionan como medicina ritual Hay un gran número de diferentes tipos de chile mexicano, el chile poblano por ejemplo es más suave, pero el chile habanero es muy picante. Otros chiles son: jalapeño, guajillo, chipotle, chile Tabasco Los chiles secos a menudo se muelen en polvo o en una crema, es decir pueden ser conservados durante mucho tiempo Las salsas de chile son platos básicos en cada mesa mexicana

6 Cuando un méxicano te dice que no pica...

7 Ingredientes principales: el chocolate
Actualmente se utiliza como ingrediente principal para preparar el mole (por ejemplo) Su historia comienza en Mesoamérica, cuando las culturas antiguas cultivaban los granos de cacao parar preparar una bebida amarga Los mayas procesaban el chocolate fermentando primero las vainas de cacao y luego secando los granos. Luego retiraban las cáscaras y molían los granos pelados en una pasta que luego se mezclaba con agua, chile, harina de maíz y otros ingredientes. Los mesoamericanos no tenían azúcar, pero tenían miel y vainilla para endulzar la bebida

8 Los mayas usaban los granos de cacao como moneda de cambio, también ofrecían granos de cacao como tributo a los gobernantes aztecas Era un objeto de valor, solo los más ricos podían utilizarlos para preparar bebidas. Se dice que el famoso gobernante azteca Moctezuma bebía 50 tazas de chocolate al día Lo usaban en las ceremonias religiosas como ofrenda a los dioses. A veces mezclaban semillas de achiote con la bebida para darle un color rojo

9

10

11

12 La tortilla Uno de los alimentos más preciados
Hay tortillas de maíz y de trigo Las tortillas se acompañan con algún tipo de carne para obtener otros famosos platos, como los tacos, los burritos, las enchiladas o los chilaquiles...

13 Las tortillas de maíz se elaboran con tortilla de maíz, agua, sal y cal (este último sirve para formar el nixtamal). Se forma una masa que se aplasta y se le da forma circular hasta obtener una tortilla fina. Después se cuecen en una plancha, dándoles la vuelta varias veces. Una vez cocinadas, se cubren con una servilleta para mantenerlas calientes.

14 Tacos mexicanos Son tortillas de maíz o de trigo, dobladas por la mitad y rellenas de diferentes tipos de guisados o carnes Los campesinos usaban tacos como ayuda práctica para envolver su almuerzo Con la urbanización y con los puestos callejeros los tacos se convirtieron en un fenómeno muy común Los ingredientes para los rellenos son infinitos y varían mucho dependiendo de la región. Las adornan con guacamole, salsa, cebolla y se come con limón

15 Enchiladas : son tortillas de maíz bañadas en salsa de chiles y rellenas de un guiso, principalmente de pollo o frijoles Fajita: Se refiere al tipo de corte en juliana. Normalmente se corta la pechuga de pollo en tiras acompañada de pimiento morrones, chiles o cebolla, también cortados en tiras. Se sirve con tortillas de maíz calientes y diferentes boles con salsa para que cada persona prepare el taco a su gusto Burrito: es de tortilla de harina de trigo que se enrolla y se rellena con queso, frijoles, carne...etc.. Quesadilla: es una tortilla de maíz rellena de queso Oaxaca y doblada por la mitad, de forma que queda plana. En cada región se prepara de diferente manera, además del queso. Se incluyen ingredientes opcionales como chorizo, huitlacoche, flor de calabaza o champiñones.

16

17 EL MOLE En náhuatl la palabra molle o molli se refiere a varios tipos de salsas a base de chile e otros ingredientes con algún líquido, así el resultado será una salsa especiada, aromática y de sabor muy interesante Representa el mestizaje Lleva: Ingredientes indígenas: cuatro variedades de chiles: anchos , pasillas, mulatos y chipotles, chocolate, tortilla de maíz tostada y jitomate…. Ingredientes árabes: ajonjolí y almendras Ingredientes europeos: nueces, pan o galletas de trigo tostadas, anís, pasas, cebolla y ajo. Ingredientes orientales: clavo, pimienta, canela

18

19 Mole poblano En el pasado se preparaban con guajolote (pavo doméstico), hoy en día se come con pollo Las proporciones correctas no existen Su salsa se elabora con cacao o chocolate de tabilla, chile ancho, mulato, pasilla, chipotle Platillo rápido: enchiladas

20 Mole verde (Puebla) Compuestos principales: la pepita de calabaza y el chile verde. Estos le dan color Los ingredientes (excepto la pepita de calabaza) se pican y se muelen. Las pepitas se muelen con caldo

21 Mole negro (Oaxaca) Se caracteriza por su sabor cenizo y ahumado
Se prepara con chile chilcuacle negro, mulato y pasilla, que le dan el color, hoja de aguacate tostada, cacahuates, mucho chocolate, semillas de ánis....

22 El tamal Es un plato de origen indoamericano, es una masa de maíz rellena de carnes, vegetales, chiles, frutas, salsas y otros ingredientes, envuelta en hoja de maíz, de plátano o de otros vegetales Son muy populares en las fiestas

23 Pozole Es una sopa hecho a base de granos de maíz de un tipo conocido como cacahuazintle, a la que se agrega, según la región carne de pollo o de cerdo, verduras, orégano, lechuga, chile en polvo, limón... Suele ser acompañada de totopos (tortilla frita)

24 Bebida: el tequila El sabor puede cambiar mucho dependiendo de cómo se hace Está hecho del aguava azul (los que se cultivan en la altura de las montañas son más grandes y más dulces que los que se cultivan en menor altitud) Solo se puede hacer legalmente en ciertas áreas de México (principalmente en Jalisco)

25 Bebida: el Pulque Elaborción: Bebida de los reyes: Su elaboración es muy complicada Se prepara fermentando el corazón de maguey mediante un proceso (se llama raspado), en el que se suelta el dulce jugo para fermentarse en unas 24 horas

26 El Mezcal "pa todo mal Mezcal, pa todo bien, también"
Elaboración: Cosechar: se cultiva el maguey de 8 a 10 años Cocer: se corta la piña y se cuese en hornos tradicionales Moler: se muele con una piedra tahona jalada por ganado Fermentar: se coloca en tinas de madera con agua, azucares y se cubre con agave, de 3 a 15 días Destilar: se destila con alcohol y luego se redestila estandarizando la graduación a 40 grados Envasado o añejado: en algunos casos se almacena en barriles por periodos de 2 meses a 7 años Jovenes: Blancos y puros. Sin modificaciones de sabor, color o textura. Maduros: Reposado más de 2 meses en un barril Anejo: más de 1 año en barril 3. Abacados: Blancos que reciben algún modificante de sabor., p.ej. gusano de maguey

27 Cochinita pibil (Yucatán)
Es un guiso basado en carne de cerdo adobada en anchiote, envuelta en hoja de plátano y cocida dentro de un horno (de tierra)

28 Los chapulines (saltamontes)
Son criados para ser consumidos

29 Tarta ahogada (Guadalajara)
Se elaboran con un pan conocido como ”birote”. Es más crujiente y su interior es más duro, con un sabor un poco agrio (debido a una fermentación más larga), lo que permite sumergirlo en distintas salsas sin perder la consistencia. Se rellena con carne (en rebanadas, trozos o cubos), se sumerge en salsa picante de chile de árbol de Yahualica (que tiene un sabor muy especial), se añaden vinagre, comino y ajo, rebanadas de cebolla sumergida en limón. Recibieron el nombre porque se sumergían en chile hasta que salieran burbujas. Hoy en día piensan que así sería desmasiado picante Actualmente existen variedades (en vez de carne las rellenan con camarones, verduras etc..) Guadalajara tiene el récord guinness de la tarta ahogada: 646 m, 1230 kg de carde de cerdo, 1640 kg de tomate, 258 litros de chile......

30 Tlayuda (Oaxaca) En náhuatl: tlao-li significa máiz desgranado + el sufijo español –uda (abundancia) Tiene tamaño grande, sabor de tortilla muy diferente, es correosa. En un comal (un tipo de sartén) se deja semi-tostar.

31 Otras comidas y bebidas interesantes
Yamaica Chile en nogada Coctel de camarón Ponche Horchata Mezcal

32 Música: Lila Downs: El palomo del comalito: https://www. youtube
Libro: Laura Esquivel: Como agua para chocolate

33 Fuentes: http://sic.gob.mx/?table=gastronomia&estado_id=9
SIC México (Sistema de Información Cultural) 2. Guía picante: 3. La ruta de pulque: 4. Curiosidades, sabores: 5. La comida mexicana: 6. 7. html


Descargar ppt "La gastronomía mexicana"

Presentaciones similares


Anuncios Google