La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tórax «Asociación de ayudantes - El Asa de Galeno» Expositor : Yancarlos Chocce Pachas Ayudante de la catedra de anatomía humana - UNMSM.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tórax «Asociación de ayudantes - El Asa de Galeno» Expositor : Yancarlos Chocce Pachas Ayudante de la catedra de anatomía humana - UNMSM."— Transcripción de la presentación:

1 Tórax «Asociación de ayudantes - El Asa de Galeno» Expositor : Yancarlos Chocce Pachas Ayudante de la catedra de anatomía humana - UNMSM

2 Tórax COMPONENTES: PIEL TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO FASCIA PROFUNDA O APONEUROSIS MUSCULOS EXTRINSECOS E INTRINSECOS. FASCIA ENDOTORACICA HUESOS Y CARTILAGOS

3 Tórax SU ESTUDIO COMPRENDE: SEROSAS DE REVESTIMIENTO SEROSAS DE REVESTIMIENTO: PLEURA Y PERICARDIO CAVIDADES O ESPACIOS: CAVIDADES O ESPACIOS: MEDIASTINICO, PLEURAL Y PERICARDICO. ORGANOS O VISCERAS TORACICAS ORGANOS O VISCERAS TORACICAS: VASOS YNERVIOS VASOS Y NERVIOS ROL FUNCIONAL: ROL FUNCIONAL: PROTEGER LOS PULMONES Y LAS PLEURAS, CORAZON GRANDES VASOS, NERVIOS, LINFÁTICOS YVISCERAS…………………………. FACILITA LAS FUNCION CARDIORESPIRATORIA

4 Jaula Toráxica Formada por : 37 huesos Lateral : 24 costillas Anterior : 1 Esternón Posterior: 12 vertebras

5 Arco Costal = Costilla + Cartílago Costal Cervical : C7 a T2 Toráxica : T2 a T8 Abdominal : T8 a T12 Angulo Epigástrico de Charpy : 75-80°Reborde costal : 8,9 y 10 Forma : Cono Truncado

6 Tipos de Tórax Tórax en Quilla de barco o torax arqueado (Pectus Carinatum) Tórax en embudo o torax del zapatero o torax excavado (Pectus Excavatum) TÓRAX EN TONEL o TÓRAX ENFISEMATOSOS

7 VERTEBRAS DORSALES. ( 12 ). Características generales. Características especiales: D1,D10,D11,D12 solo tienen una sola carilla articular completa en los cuerpos vertebrales. T1 : vértice de las pleuras T2 : horquilla esternal o escotadura yugular. T3: Base de la espina de la escapula y punto más alto del arco aortico T4 : ángulo de Louis. Tórax Oseo : Vertebras Toráxicas

8 Tórax Oseo : Vértebras Toráxicas

9 Tórax Óseo : Costillas FALSAS 8-9-10 FLOTANTES 11-12 Cabeza Cuello Tubérculo Cuerpo

10 Tórax Óseo : Costillas Tipicas (3ra a 9na) 7ma Costilla 7ma Vertebra toráxica 6ta Vertebra toráxica

11 Tórax Óseo : Costillas Tipicas (3ra a 9na) X XI IX VIII VII XI X VIII

12 Preguntas para el alumno 1.¿Cuántas articulaciones con el cuerpo vertebral tienen la mayoría de costillas (de la 2 a la 9)? 2.¿ Cuántas costillas tenemos? 3.¿ Cuántos arcos costales Tenemos? 4.¿ Cuántas costillas verdaderas tenemos? 5.¿ Cuantas arcos costales verdaderos tenemos? 6.¿ Cuantas costillas falsas tenemos? 7.¿Cuantos arcos costales falsos tenemos? 8. ¿ Cuantas costillas flotantes tenemos? 9. ¿Cuántos arcos costales flotantes tenemos?

13 Tórax Oseo : Costillas Atípicas (1ra,2da,10ma al 12da) LA PRIMERA COSTILLA es la más corta, ancha, curva y plana y de dirección oblicua. Solo tiene UNA CARILLA PARA LA VERTEBRA T1. En su cara superior se inserta el musculo escaleno anterior, en el tubérculo de Lisfranc. Cabeza Carilla para T1 Tubérculo de Lisfranc Inserción del musculo Escaleno Anterior Arteria Subclavia Vena Subclavia Cuello Tubérculo Escaleno Medio Músculo Serrato Anterior Musculo Subclavio

14 Pregunta Nro 03 El tubérculo del lisfranc sirve para la inserción de : a)Escaleno Anterior b)Escaleno Medio c)Escaleno Posterior d)Musculo Subclavio e)ECOM

15 Tórax Oseo : Costillas Atípicas (1ra,2da,10ma al 12da) LA SEGUNDA COSTILLA Es Plana pero doble de larga. Musculo Serrato Mayor o Anterior (1ra digitación) Musculo Serrato Mayor o Anterior (2da digitación) Músculo Escaleno Posterior

16 Tórax Oseo : Costillas Atípicas (1ra,2da,10ma al 12da) 10°,11º, 12º Tienen una carilla articular 11 y 12 : No faceta en la tuberosidad, no art. Costotransversa.(no cuello ni tubérculo)

17

18 Pregunta Nro 02 La disposición del VAN intercostal de superior a inferior es: a)Vena –Arteria – Nervio b)Nervio-Vena-Arteria c)Nervio-Arteria-Vena d)Arteria-Vena-Nervio e)Vena-Arteria-Nervio

19 Esternón Hueso Plano alargado Manubrio o Mango Cuerpo Apofisis Xifoides Sinfisis (Anfiartrosis) Sinfisis (sincondrosis) ECOM Pectoral Mayor Triangular del esternon (transverso del torax)

20 APLICACIONES : Esternotomía media. Biopsia esternal: Obtención de medula ósea para trasplante y detectar el cáncer metastasico. APLICACIONES DEL ESTERNON

21 Relaciones Anatómicas del angulo de louis (esternal) ángulo de Louis : 1.Segundo Cartílago Costal 2.Divide el mediastino Superior e inferior 3.Termino de la Aorta Ascendente (Inicio de la Arco Aortico) 4.Termino del Arco Aortico (aorta descendente) 5. Cayado de la vena Acigos 6.Limite Superior del tronco de la arteria pulmonar 7.Ingreso de la Vena acigos a la VCS 8. Fusion de pleuras mediastinal derechas e izquierdas en la linea media anterior. 9.Bifuracion Traqueal 10.Desviacion hacia la izquierda del conducto toráxico 11. Limite Superior de la glándula mamaria

22 Pregunta Con respecto a la pared torácica, todo es verdadero. EXCEPTO: a)El tubérculo de Lisfranc no está en la 2da costilla b)La vena subclavia pasa por la 1ra costilla c)La bifurcación de la tráquea es a nivel de la cuarta vertebra lumbar d)El ángulo de Louis es importante para la delimitación de los espacios intercostales e)Tiene como mayor diámetro a nivel del 8vo arco costal

23 Topografía de la pared toráxica Planos Verticales Planos Horizontales Anteriores Laterales Posteriores Línea Media Línea esternal lateral Línea medioclavicular Linea paraesternal Líneas Axilares: Anterior Media Posterior Línea media posterior Línea paravertebral Línea escapular PETO ESTERNAL COSTAL ESTERNOCONDRA L Línea del ángulo de Louis Línea sub costal Anteriores Posteriores Línea de la espina del omoplato (T3) Línea del ángulo inferior del omoplato (T7)

24 Pregunta Nro 01 La pared anterior del tórax o petocostal, está formada por : a)Costillas y cartílagos costales b)Columna vertebral y cartílagos costales c)Costillas y columna vertebral d)Esternón y cartílagos costales e)Columna Vertebral y esternón

25 Pregunta El plano Transversal que une las dos espinas de las escapulas pasa adyacente a la : A) Quinta vertebra Toráxica B) Septima Vertebra Toráxica C) Tercera Vertebra Toráxica D) Septima Vertebra Toráxica E) Tercera Vertebra cervical

26 Pregunta La línea mamaria tanto en el varón como en la mujer pueden coincidir con: a)Línea media b)Línea axilar anterior c)Línea medio clavicular d)Línea paraesternal e) Linea axilar media

27 PROYECCIONES PLEURALES

28 TORÁX PROYECCIONES DE LA PLEURA A la derecha la pleura desciende por la línea media (3) articulación xifoesternal (4) VII con línea mediaclavicular. (5) IX costilla con línea media axilar. (6) XI costilla con línea escapular. (7) XII costilla con apofisis transversa de T12 ascienden por apófisis transversas de vertebras torácicas al cuello donde se inicio. A la izquierda en IV espacio se aleja de la línea media para dar cupo a la huella cardiaca,cruza el V espacio, luego VII con línea medioclavicular. IX costilla con línea medioaxilar. XI costilla con línea escapular. 1 2 3 4 5 4 5 6 (6) (7 ) (1) Se inicia a nivel de la ARTICULACION CLAIDO ESTERNAL en ambos lados (2) contactan a nivel angulo LOUIS, luego difiere la derecha de la izquierda.

29 TORÁX PROYECCIONES DE LA PLEURA A la derecha la pleura desciende por la línea media (3) articulación xifoesternal (4) VII con línea mediaclavicular. (5) IX costilla con línea media axilar. (6) XI costilla con línea escapular. (7) XII costilla con apofisis transversa de T12 ascienden por apófisis transversas de vertebras torácicas al cuello donde se inicio. A la izquierda en IV espacio se aleja de la línea media para dar cupo a la huella cardiaca,cruza el V espacio (3) Luego VII con línea medioclavicular. (4) IX costilla con línea medioaxilar. 1 (1) Se inicia a nivel de la ARTICULACION CLAIDO ESTERNAL en ambos lados (2) contactan a nivel ángulo LOUIS, luego difiere la derecha de la izquierda. 2 (3) (4)

30 I CONCLUSIÓN D

31 PROYECCIONES DE CISURAS PULMONARES Cisura Transversa 4ta articulación Condroesternal Cisura Oblicua 6ta Articulación Condroesternal Cisura Oblicua 6ta Articulación Condroesternal

32 PROYECCIONES DE CISURAS PULMONARES Cisura Oblicua (T4) T4

33 Pregunta Respecto a la pared torácica, marque la respuesta correcta: a) El nervio intercostal transita entre los músculos intercostal interno y externo. b) El borde inferior de los pulmones está a nivel de T10 c) A la inspiración los dos fondos de sacos pleurales inferiores contactan detrás del ángulo de Louis d) La décima costilla no se articula dos veces con su vertebra e) El último plano anatómico de la pared torácica es la pleura parietal

34 Inspiración: Músculos escalenos, intercostales externos, diafragma y músculos extrínsecos del miembro superior. Espiración: Músculos intercostales internos, diafragma, músculos abdominales. Ms Triangular del esternón

35 MÚSCULOS DEL TÓRAX M.INTERCOSTALES EXTERNOS «Bolsillo de pantalón» M.INTERCOSTALES INTERNOS

36 MÚSCULO SUBCOSTAL

37 Pleura Visceral Pleura Parietal Músculo Transverso del Tórax (Triangular del esternón)

38 Pared Inferior: Diafragma Hiato de la VCI (T8) : -VCI -Nervio Frenico Derecho Porción Tendinosa : Centro Frénico (Espejo de Van Helmont) Foliolo Anterior Foliolo Posterior Derecha Foliolo Posterior Izquierda Porción Carnosa : -Esternal (Xifoidea) -Costal (6 ultimas costillas) -Lumbar : Pilares a)D (+ largo): LI a LIII b)I : LI a LII Lig.Arqueado Lateral (arco del cuadrado lumbar) Hiato Esofágico (T10) : -Esófago -Nervios Vagos Derecho e Izquierdo -Ramas Esofágicas de la arteria y Vena Gástrica Izquierda Hiato Aórtico (T12) a nivel izq : -Aorta -Conducto Toráxico (*) Vena Acigos Pilar interno y externo : Nervio Esplácnico > Nervio Esplácnico < Vena ácigos (Vena Hemiacigos ) Lig.Arqueado Medial (Arco del Psoas) Pilar externo y el Psoas: Nervio Esplácnico Minimo Cadena Simpatica Triangulo Lumbocostal : Bochdaleck Hiato xifoesternal (Larrey) A.Mamamaria Interna

39 Pregunta Señale A,B y C : A B C

40 CARA ANTERIOR Las INTERCOSTALES ANTERIORES nacen de la TORACICA MEDIAL.(rama de la subclavia), Se subdividen en una superior y otra inferior a cada lado de los espacios intercostales. 6 x 2 x 2 = 24 arterias intercostales anteriores

41 La 1ra INTERCOSTAL ANTERIOR se anastomosa con: Intercostal Lateral, rama de la TORACICA SUPERIOR (1ra rama de la art. axilar). Intercostal posterior que es rama de la INTERCOSTAL SUPERIOR. La 2da y la 3ra INTERCOSTAL ANTERIORES se anastomosan con: Intercostales laterales (ramas de la TORACICA LATERAL). Intercostales posteriores (ramas de la INTERCOSTAL SUPERIOR AXILAR 1 2 3 4 5 6 7 TORACICA LATERAL T. SUPERIOR

42 A. CARÓTIDA COMÚN A. SUBCLAVIA A. MAMARIA INTERNA A. INTERCOSTAL SUPERIOR TR. INTERCOSTO CERVICAL 1era COSTILLA MUSC. ESCALENO ANTERIOR PRE- ESCALENICA RETRO- ESCALENICA POST- ESCALENICA A. AXILAR TR. ART. BRAQUICEFÁLICO ARTERIA SUBCLAVIA Y SUS RAMAS

43 En el 4ta, 5ta y 6ta NO HAY Intercostales Laterales; las intercostales posteriores se anastomosan con las intercostales anteriores A partir del 7mo espacio intercostal NO HAY ANASTOMOSIS, debido a que la TORACICA MEDIAL se divide en TORACOFRENICA y EPIGASTRICA SUPERIOR. Entonces a partir del 7mo espacio intercostal es irrigado por las INTERCOSTALES POSTERIORES que salen de la arteria Aorta.

44 ESPACIO INTERCOSTAL I.C. ANTERIOR I.C. LATERAL I.C. POSTERIOR 1eroToracica medialToracica superior I.C. superior 2doToracica medialToracica lateral I.C. Superior 3roToracica medialToracica lateral I.C. Superior 4toToracica medialAORTA 5toToracica medialAORTA 6toToracica medialAORTA 7moAORTA 8voAORTA 9noAORTA 10moAORTA 11roAORTA

45 Con respecto a las arteria intercostales es cierto, EXCEPTO: a) Las 3 primeras posteriores se originan en la costocervical b) Las 3 últimas posteriores se originan en la aorta c) Las 3 primeras intercostales anteriores se originan en la mamaria interna d) La 4ta, 5ta y 6ta intercostal anterior también se originan en la mamaria interna e) Las 3 primeras intercostales laterales se originan en la mamaria externa

46 SUBCOSTAL LUMBAR ASCEND CAVO ACIGOS SUBCOSTAL IZQ LUMBAR ASCEND RENO ACIGOS ACIGOS < ACIGOS ACCESORIO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 ACIGOS MAYOR SISTEMA ACIGOS (TIPO 1) forma un tronco comun con el acigos menor y cruzan por delante de la 8ta vertebra dorsal drenando en el acigos mayor. SISTEMA ACIGOS (TIPO 1) forma un tronco comun con el acigos menor y cruzan por delante de la 8ta vertebra dorsal drenando en el acigos mayor. Atraviesa el diafragma Tributarias : tronco venoso Intercostal superior derecha T ronco braquiocefálico derecho Venas intercostales posteriores Además de : Esofágicas Pericárdicas. Mediastínicas posteriores. Vena bronquial derecha Vena Renal Izquierda Tronco braquiocefálico izquierdo Tributarias : Además de : Esofágicas Vena bronquial izquierda Venas intercostales posteriores tronco venoso Intercostal superior izquierda

47 VENA CAVA SUP V. MAMARIA INTERNA DER V. MAMARIA INTERNA IZQ V. YUG INT DER V. SUBCLAVIA DER V. SUBCLAVIA IZQ 1º VENA INTERCOSTAL POST DER V. INTERCOSTAL SUP IZQ 1º V IC 2º V IC 3º V IC V. YUG INT IZQ GRAN VENA LINFATICA CONDUCTO TORÁCICO VENAS BRAQUIOCEFÁLICAS Y SUS TRIBUTARIAS VENA BRAQUIOCEFÁLICA DERECHA VENA BRAQUIOCEFÁLICA IZQ (INNOMINADA)

48

49 En el retorno Venoso del tórax, todo es cierto, EXCEPTO: A) Las venas Hemiacigos se hallan en el Hemitorax derecho B) El cayado de la vena ácigos mayor desemboca en la vena cava superior C) Las venas Hemiacigos atraviesan la línea media para desembocar en la ácigos mayor D) La vena ácigos mayor recoge todo lo del retorno sanguíneo E) La vena Ácigos menor se une a la mayor a la altura de T8 PREGUNTAS

50 TIPO 2 ACIGOS DRENA SEPARADO drena en forma indepediente y se convierte en una tributaria de la acigos mayor

51 TIPO3 NO HAY ACIGOS accesorio

52 TIPO 4 ACIGOS > IZQUIERDO “Variante de Enriquez” No se forma la hemiacigos superior (las intercostales se unen con el acigos menor y con la intercostal superior izquierda formando la vena Acigos Mayor izquierda

53 V. ACIGOS MAYOR V. ACIGOS MENOR

54 NERVIOS INTERCOSTALES (I.C.) Son 12, No forman plexos. Todos los intercostales inervan cada espacio intercostal (con excepcion del 1ºnervio intercostal que forma la mayor parte del plexo braquial. Los 7 primeros nervios INTERCOSTALES corresponden al torax y el resto a la pared anterior de abdomen: – El 8vo y el 9no I.C. se ubican por encima del ombligo. – El 10 llega a la altura del ombligo – El 11ro y 12do por debajo del ombligo cuando los I.C. salen por el agujero de Conjuncion, se le unen fibras salen de la cadena simpatica (RAMI COMUNICANTE GRIS). Inervan a las glandulas sudoriparas de la piel del torax.

55 Glándula Mamaria Esta situada en la región pectoral entre el II y VI espacio intercostal, del esternón (línea paraesternal) a la línea axilar anterior.

56 GLANDULAS MAMARIAS Cada lóbulo esta drenado por un CONDUCTO GALACTÓFORO que se abre al pezón. Estos conductos se extienden desde el pezón de una manera muy similar a los radios de una rueda. En la profundidad de la areola cada conducto tiene una dilatación que se conoce como SENO GALACTÓFORO en donde se acumula la leche durante la lactancia.

57 GLANDULAS MAMARIAS LAS AREOLAS contienen múltiples glándulas sebáceas que crecen durante el embarazo y segregan un liquido aceitoso que lubrica el pezón y la areola. En la MUJER NULÍPARA tiene un color rosado. Con EL PRIMER EMBARAZO cambia a un color pardo. En su superficie presenta una serie de pequeñas elevaciones denominadas tubérculos de MORGAGNI( nulípara) y de MONTGHOMERY (multípara).

58 GLANDULAS MAMARIAS LOS PEZONES son prominencias cónicas o cilíndricas situadas en el centro de la areola. El pezón en la mujer nulípara suele estar ubicado a la altura del cuarto espacio intercostal. Su punta se encuentra hendida para dar pasos a los orificios de los conductos galactóforos. Los pezones se componen esencialmente DE FIBRAS MUSCULARES CIRCULARES LISAS.

59 GLANDULAS MAMARIAS La glándula mamaria es una glándula sudorípara modificada lo que explica que no posee ninguna capsula. Se encuentra en la fascia superficial anterior al tórax. La cara profunda de la mama queda separada de los músculos pectorales por la fascia profunda; entre esta fascia y la mama existe el ESPACIO RETROMAMARIO que permite que la mama se desplace libremente. La mama se halla firmemente unida a la piel a través de LOS LIGAMENTOS SUSPENSORIOS DE COOPER que sujetan a la glándula. Abundante tejido adiposo rodea a los lóbulos que aumentan de tamaño durante el embarazo y la lactancia.

60 GLANDULAS MAMARIAS En algunas mujeres, las mamas se ingurgitan ligeramente durante el ciclo menstrual HORMONAS GONADOTROPINAS (hormona estimulante del folículo o FSH) y hormona luteinizante (LH) A mitad del embarazo la glándula se preparan para la secreción de la leche producida por los alvéolos la cual se segrega recién después del parto. El CALOSTRO es un liquido cremoso de color blanco que se segrega antes de la leche.

61

62 GLANDULAS MAMARIAS Habitualmente la mama se extiende verticalmente de la segunda a la sexta costilla y en sentido horizontal desde el borde del esternón hasta la línea media axilar; existe una prolongación de la mama hacia la axila se conoce como PROLONGACIÓN AXILAR O COLA DE SPENCER.

63 IRRIGACION ARTERIAL DE LA GLANDULA MAMARIA TORÁCICA INTERNA O MAMARIA,TORÁCICA LATERAL Y TORACOACROMIAL y además ramas cutáneas de las arterias intercostales del tercer al quinto espacio intercostal.

64 IRRIGACION VENOSA DE LA GLANDULA MAMARIA LAS VENAS drenan hacia la vena axilar, torácica interna, torácica lateral e intercostal. El drenaje principal es hacia la VENA AXILAR.

65 DRENAJE LINFATICO DE LA GLANDULA MAMARIA La mayor parte de la linfa se dirige por los VASOS LINFÁTICOS INTERLOBULILLARES hasta el plexo SUBAREOLAR DE SAPEY. Desde aquí y de otras partes de la glándula la mayoría de los vasos linfáticos siguen a las venas de la mama hasta la axila.

66 DRENAJE LINFATICO DE LA GLANDULA MAMARIA El 75% de la linfa mamaria termina en los ganglios linfáticos axilares sobre todo en el grupo pectoral, que incluye al ganglio de ROTTER O ÍNTER PECTORAL, que representa la vía ascendente Otros vasos linfáticos pasan al lado opuesto, vía transmamaria. Los linfáticos de la cara profunda de la mama pasan al grupo apical de la axila y los linfáticos de la porción media de la mama drenan a los ganglios paraesternales. Una vía descendente llega a la pared abdominal: VÍA DE GEROTA.

67 INERVACION DE LA GLANDULA MAMARIA Esta inervada por las ramas colaterales anteriores de los nervios intercostales segundo al sexto. Estos nervios dan fibras sensitivas y simpáticas que inervan la piel, el músculo liso de las areolas y de los pezones.

68 APLICACIONES Cuando el carcinoma o CA de mama invade el espacio retromamario se infiltra la fascia profunda y la contracción del músculo determina un desplazamiento superior de la mama. Esto constituye un signo clínico de malignidad de la enfermedad. La localización mas frecuente de las metástasis del CA de mama son los ganglios linfáticos axilares. Las adenopatías tumorales suelen ser duras pero no dolorosas. La mama pierde su textura: PIEL EN CÁSCARA DE NARANJA y pierde también su habitual movilidad por el acortamiento de los ligamentos suspensorios.

69 CUADARANTES MAMARIOS Para la localización anatómica y la descripción de los tumores se divide la superficie de la glándula en cuatro cuadrantes. Por ejemplo las anotaciones del medico pueden indicar:

70 APLICACIONES LA MASTECTOMIA o extirpación de la glándula mamaria puede ser radical o parcial. La radical es una técnica quirúrgica mas agresiva. En la mastectomía, debe respetarse la integridad de ciertas estructuras anatómicas, entre ellas el nervio del serrato mayor o nervio de Charles Bell. Sin embargo, cortar la conexión intercostobraquial, solo producirá una anestesia en la cara medial del brazo.

71 APLICACIONES LA MAMOGRAFÍA es una de las técnicas que se aplican para detectar las masas glandulares; para el cirujano es de gran utilidad por que lo orienta acerca de la extirpación de tumores, quistes o abscesos mamarios. Los tumores de mama emiten mas color que el tejido glandular normal. La tomografía computarizada (TC) se puede combinar con la mamografía para detectar el cáncer de mama.

72 Pregunta Nro 04 Los linfáticos de la mama drenan en los sgtes linfonodos excepto: a) De axila b) interpectorales c) mamaria interna d) Subclaviculares e) Supraclaviculares

73 Un mujer de 40 años, profesional, soltera y sin hijos y con antecedentes familiares contributorios para cáncer de mama, se somete a un estudio mamografico. Se le encuentra una lesión que afecta el parénquima intralobulillar a nivel del cuadrante inferoexterno. Ante una posible metástasis, que grupo ganglionar se afectaría a) de Rotter b) Apical c) Mediastinic d) Subescapular e) Subperitoneales.

74 Una mujer de 36 años con hipertrofia mamaria se somete a una mamoplastia reductora de mama. Al segundo día del postoperatorio presenta en una de las mamas necrosis del complejo areolo pezón. Cuál de las siguientes arterias es la más probablemente comprometida: a) Torácica internab) Mamaria externa c) Intercostal anterior d) Arteria toracodorsal e) Arteria supraescapular.

75 El.Asa.de.Galeno@groups.facebook.com


Descargar ppt "Tórax «Asociación de ayudantes - El Asa de Galeno» Expositor : Yancarlos Chocce Pachas Ayudante de la catedra de anatomía humana - UNMSM."

Presentaciones similares


Anuncios Google