Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEstefania Chamba Modificado hace 7 años
1
Integrantes: Nathaly Bermeo Sayra Martínez Angélica Yaguana Dayana Zambrano Docente: Ing. Yesenia Atarihuana Mg. Sc
3
Se consideran problemas ambientales a los cambios producidos por las actividades humanas y que generan una disminución de la calidad de vida de las poblaciones humanas, llegando incluso a comprometer su supervivencia. Todos los seres humanos son vulnerables a los cambios que se producen en el ambiente, pero unos más que otros. En general, se consideran más vulnerables a los grupos más pobres debido a que tienen menos opciones para enfrentarse a estos cambios. Algunos lugares, como las llanuras aluviales, márgenes de ríos o pequeñas islas, también son más vulnerables que otros.
4
Dentro de estos problemas se pueden incluir los siguientes: EL AGOTAMIENTO DE RECURSOS NATURALES LA CONTAMINACIÓN LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD LA REDUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO EL CAMBIO CLIMÁTICO Se consideran problemas ambientales globales o problemas ambientales a escala mundial los que afectan en mayor o menor medida a todas las poblaciones humanas y que por lo tanto su resolución es importante para toda la humanidad.
5
La temperatura media del planeta Tierra (de unos 15° C) está regulada por la dinámica atmosférica, de forma que se mantiene más o menos estable a lo largo del tiempo. Esta estabilidad es algo engañosa, ya que durante la era Cuaternaria, en la que aún nos encontramos en la actualidad, ha habido varios ciclos de periodos glaciares con periodos interglaciares intercalados, luego la temperatura del planeta cambia a lo largo del tiempo de forma natural. El efecto invernadero es un efecto natural y necesario para el mantenimiento de la temperatura en el planeta Tierra. Se basa en que estos gases de efecto invernadero no dejan es- capar el calor que se recibe a través de la radiación solar, de forma que el planeta se calienta. En la actualidad se está produciendo lo que se denomina el calentamiento global o un aumento de la temperatura media del planeta debido a las emisiones de gases de efecto invernadero (CO 2, metano...), con consecuencias predecibles si no se ataja a tiempo.
6
la fusión de los polos y el aumento del nivel del mar, con la consiguiente pérdida de la superficie habitable por el ser humano, que puede llegar a un 30% y que afectaría primero a las zonas costeras y llanas, donde se concentran las mayores poblaciones, que tendrían que emigrar a zonas más interiores. las pérdidas de cosechas, por aumento de la variabilidad atmosférica y el cambio de distribución de las especies animales y vegetales del planeta, con la extinción de las que no puedan migrar.
7
La capa de ozono es un cinturón de gas ozono natural que se sitúa entre 15 y 30 kilómetros sobre la Tierra como si fuera un escudo contra la dañina radiación ultravioleta B emitida por el sol. En la actualidad, hay una preocupación extendida de que la capa de ozono se esté deteriorando debido a la liberación de la contaminación que contienen los productos químicos cloro y bromo. Esto ha producido un gran agujero de la capa de ozono en el hemisferio sur y otro más pequeño en el norte. A partir de convenios internacionales se ha conseguido prohibir en todos los países la emisión de la mayor parte de estos compuestos buscando alternativas para los mismos.
9
Algunas actividades humanas producen una serie de desechos que contaminan los diferentes agentes ambientales: suelo, agua y aire. Gran parte de esta contaminación produce efectos irreversibles en los ecosistemas. Los tipos de contaminación que se consideran más peligrosos por su persistencia a largo plazo son: la contaminación radiactiva.
10
A pesar de que ya se superan los seis mil millones de seres humanos en el planeta, la población humana sigue creciendo de forma exponencial, con lo que la falta de recursos suficientes para todos ya es un hecho Da igual la cantidad total de recursos que haya, si éstos se destruyen y la población crece de forma exponencial, terminarán por agotarse, que es lo que está ocurriendo en la actualidad. Casi todos los metales están agotándose a una velocidad cada vez mayor, al igual que casi todos los recursos no renovables, mientras que muchos recursos renovables (madera, suelo agrícola, pesca...) son sobreexplotados por exigencias del mercado, destruyéndose para siempre. En algunos casos la solución está en buscar nuevos recursos que sustituyan a los que se agotan, pero siempre se deberían de preservar los recursos renovables, utilizándolos de forma sostenible, para no comprometer la supervivencia de las generaciones futuras.
12
NATURALES Sequía HUMANOS Planta Nuclear Chèrnovil URBANOS Mal manejo de basura RURALES Tala de bosques
13
LOCALES Contamina ción de ríos REGIONALES Minería NACIONALES Pérdida de biodiversidad biológica GLOBALES Efecto invernadero
14
CORATA DURACIÓN Incensios LARGA DURACIÓN Derrame de petróleo PERMANENTES Modificación del paisaje por asentamientos urbanos
15
PAÍSES DESARROLLADOS PAÍSES SUB DESARROLLADOS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.