La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

¿COMÓ SE HACEN LOS PERFUMES?. Un perfume está constituido principalmente por una mezcla de sustancias odoríferas que genéricamente denominamos esencias,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "¿COMÓ SE HACEN LOS PERFUMES?. Un perfume está constituido principalmente por una mezcla de sustancias odoríferas que genéricamente denominamos esencias,"— Transcripción de la presentación:

1 ¿COMÓ SE HACEN LOS PERFUMES?

2 Un perfume está constituido principalmente por una mezcla de sustancias odoríferas que genéricamente denominamos esencias, y disolventes, de los cuales los más empleados son el alcohol etílico y el agua.

3 Destilación Expresión Extracción o “enfleurage” Maceración Antigua. MÉTODOS DE ELABORACIÓN

4 Este método, el más empleado especialmente para flores, plantas y hierbas, consiste en separar por evaporación los sólidos de los diferentes componentes volátiles de una mezcla. La parte del vegetal que contiene la esencia (raíz, hojas, flores, corteza (árbol), etc.) se machaca y se introduce en un alambique. DESTILACIÓN

5 Se añade el alcohol etílico suficiente para que la materia esté completamente bañada y, al cabo de algunas horas de maceración, se procede a la destilación. El vapor de agua arrastra los elementos aromáticos hacia la columna de destilación, donde son enfriados y recogidos en un vaso en el que se separan fácilmente el agua y la esencia.

6 Este proceso se utiliza para los frutos, de cuya corteza se exprimen sus esencias tras separarla del fruto Este tratamiento en frío es utilizado particularmente con naranjas, limones, la cidra y otros cítricos, cuyo aroma muy fresco no resistiría el calor de la destilación Expresión

7 Este proceso consiste en poner las plantas, normalmente flores más delicadas, en contacto con disolventes que absorben los perfumes por contacto. Extracción o “enfleurage”

8 La obtención de fragancias por maceración es el método más antiguo. Aunque en desuso, esta técnica se utilizaba con flores muy frágiles como la flor de azahar, el jazmín. Maceración Antigua.

9 La calidad de los productos obtenidos dependen principalmente de la de sus componentes: estos pueden adquirirse en laboratorios productores, droguerías o comercios

10 Las presentación más común de las esencias para perfumería es en forma de solución oleosa y solvente

11 ALCOHOL El alcohol desnaturalizado de alta calidad y 96% o 100% de contenido de etanol nominal es, actualmente, el disolvente de elección para la mayoría de las fragancias personales, teniendo las desventajas solamente de inflamabilidad, toxicidad si se utiliza y secado moderado sobre la piel. DISOLVENTES

12 ETANOL Es reactivo con materiales de fragancia tales como aldehídos y muchos ésteres, pero como tales interacciones son bien conocidas y conducen a la formación de productos de olor aceptable. La presencia de etanol en un producto de perfume puede ser objetable para las personas islámicas.

13 Perfumes para ropa: 2.5 % Body Splash: 2.5% Aguas de Colonia: 5% Eau de Toilette (Agua de tocador): 10% Eau de Parfum (Agua de perfume): 15% Eau de Extract (Extracto): 30% Tipos De Perfumes

14 Son extractos que se obtienen de ciertas sustancias. Son muy volátiles, suelen tener un olor penetrante y son producidas por plantas de muy diversas familias. Por ejemplo: Sustancias aromáticas. Son aquellas que proporcionan olor y sabor y se clasifican en: ESENCIAS

15 Sustancias aromáticas naturales: obtenidas directamente de productos naturales como hojas, frutos, flores, cortezas etc. Entre las sustancias aromáticas se encuentran: Los aceites esenciales, los aceites aromatizados, los perfumes y las aguas aromatizadas. Sustancias aromáticas artificiales: sintetizadas en laboratorios.

16 1.- Mezcla de la esencia con alcohol etílico hasta la total disolución de la primera. 2.- Añadir una pequeña proporción de agua destilada o desmineralizada de acuerdo a la preparación que se desee obtener. LA DILUCIÓN DE LAS ESENCIAS CONSTA DE LOS SIGUIENTES PASOS:

17 3.- Maceración de la esencia mediante su estacionamiento en un refrigerador doméstico. El tiempo de estacionamiento depende del preparado que se desee y puede oscilar entre 20 y 90 días. 4.- Filtrado en frío para eliminar partículas en suspensión.

18 5.- Almacenamiento en lugar fresco y oscuro. Este puede ser en su envase definitivo o en frascos utilizados para su almacenamiento.

19 http://www.guiadelemprendedor.com.ar/Perfumes.htm https://www.youtube.com/watch?v=GX_HZZXJYK4 http://www.qsindustrial.biz/es/experiencias/peru/conoce-mas-del- proceso-de-maceracion-en-perfumeria http://www.qsindustrial.biz/es/experiencias/peru/conoce-mas-del- proceso-de-maceracion-en-perfumeria http://www.abc.es/sociedad/20140215/abci-como-fabricar-perfume- 201402141559.html FUENTES BIBLIOGRAFICAS


Descargar ppt "¿COMÓ SE HACEN LOS PERFUMES?. Un perfume está constituido principalmente por una mezcla de sustancias odoríferas que genéricamente denominamos esencias,"

Presentaciones similares


Anuncios Google