Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAIDA Td Modificado hace 8 años
1
Planeación Estratégica Maestro. Cesar Augusto Ceballos Romero. Maestra. Angélica Serrano Romero.
2
2 Objetivos Al finalizar el tema, el participante: Tendrá mejores conocimientos sobre lo que significa la dirección estratégica, Conocerá su importancia, así como su proceso de aplicación en la vida práctica Tendrá las herramientas básicas para comenzar a aplicarla en su empresa o ámbito de acción y tratar de mejorarlo
3
3 Metodología Exposición del Instructor, buscando la participación constante de los participantes. Promover la discusión entre los participantes así como la realización de ejercicios prácticos. Realizar al iniciar y al finalizar cada tema, una verificación rápida del aprendizaje.
4
4 Agenda Introducción ¿Qué es la Administración? El Proceso Administrativo La Planeación Estratégica como parte de la Administración ¿Qué es Administración Estratégica? Proceso de Administración Estratégica Explicación del proceso de Planeación y Administración estratégica Sesión final de preguntas y respuestas
5
5 Introducción ¿Por qué y para qué estamos aquí revisando este tema? ¿Acaso tenemos algún propósito? ¿Qué es lo que hacen cotidianamente?
6
6 “Quienes tienen la responsabilidad de dirigir las organizaciones deben procurar adelantarse a los cambios futuros del entorno y diseñar planes y estructuras flexibles que permitan la adaptación, la innovación y enfrentar cualquier situación no prevista” Introducción
7
7 Evaluación Previa ¿Para ustedes, qué es, qué significa o representa la Administración?
8
8 ¿Qué es administración? KOONTZ Y O’ DONELL El cumplimiento de los objetivos deseados mediante el establecimiento de un medio ambiente favorable a la ejecución por personas que operan en grupos organizados. WILLIAM J. MCLARNEY La administración es la combinación más efectiva posible del hombre, materiales, máquinas, métodos y dinero para obtener la realización de los fines de una empresa. GEORGE R. TERRY Consiste en lograr un objetivo mediante esfuerzo ajeno.
9
9 HENRY FAYOL Administrar es preveer, organizar, mandar, coordinar y controlar. ISAAC GERMÁN VALDIVIA Es la dirección eficaz de las actividades y de la colaboración de otras personas para obtener determinados resultados. ROBERT F. BUCHELE Es el proceso de trabajar con y a través de otras personas a fin de lograr los objetivos de una organización formal. ¿Qué es administración?
10
10 FRANCISCO LORIS CASILLA Administración es obtener resultados a través del esfuerzo de otros mediante un conjunto sistemático de reglas. JOSÉ ANTONIO FERNANDEZ ARENA Es una ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por medio de una estructura y a través del esfuerzo y cooperación de todos. ¿Qué es administración?
11
11 Podemos decir que Administración es… Una técnica que nos permite utilizar los recursos (humanos, materiales, técnicos y financieros) con los que cuenta una organización, de manera eficaz y eficiente, para poder alcanzar los objetivos, misión y visión que ésta se ha planteado, esto mediante un proceso, que es conocido como el proceso administrativo. ¿Qué es administración?
12
12 Antes de continuar, hagamos otra evaluación previa. ¿Qué significan Eficacia y Eficiencia? ¿Qué es administración?
13
13 Eficacia: Lograr o alcanzar los objetivos que se han planteado. Eficiencia: Hacer las cosas con el menor uso de recursos, es decir, optimizándolos. Ejemplos ¿Qué es administración?
14
14 Combinaciones de Eficiencia y Eficacia No se alcanzan los Objetivos, pero no se desperdician recursos Se alcanzan los objetivos y se Utilizan bien recursos No se alcanzan los objetivos y se desperdician recursos Se alcanzan los objetivos, pero se desperdician recursos Alcance de Objetivos Uso de Recursos EFICIENTE INEFICAZEFICAZ INEFICIENTE
15
15 El Proceso Administrativo Un proceso es el conjunto de pasos o etapas necesarios para llevar a cabo una actividad o lograr un objetivo. El Proceso administrativo es el conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la administración, mismas que se interrelacionan y forman un proceso integral.
16
16 El Proceso Administrativo Clásico PLANEAR ORGANIZAR DIRIGIR CONTROLAR
17
17 El Proceso Administrativo PROCESO ADMINISTRATIVO EN DETALLE: FASE MECÁNICA: Planeación: propósitos, objetivos, estrategias, políticas, programas, presupuestos, procedimientos. Organización: División del trabajo y de la coordinación; jerarquización, departamentalización, descripción de funciones. FASE DINÁMICA: Dirección: Toma de decisiones, integración, motivación, comunicación y supervisión Control: Establecimiento de estándares, medición, retroalimentación y corrección.
18
18 La Planeación Estratégica como parte de la Administración La Planeación Estratégica (PE) es un nuevo enfoque del proceso administrativo, más proactivo. "Proceso de administración que entraña que la organización prepare planes estratégicos y después actúe conforme a ellos“ Stoner
19
19 ¿Qué es la Planeación Estratégica? La PE es un esfuerzo sistemático formal de la empresa para establecer sus propósitos básicos que a través de planes detallados permiten la implantación de objetivos y estrategias que logren el cumplimiento de dichos propósitos.
20
20 La PE implica tener conciencia del cambio que se presenta en el entorno día a día, quiere decir no solamente enunciar intenciones sino plantear objetivos medibles y alcanzables, proponiendo acciones específicas y conociendo las necesidades de recursos (humanos, físicos, financieros y tecnológicos) para llevar a cabo esas acciones. ¿Qué es la Planeación Estratégica?
21
21 La PE se enfoca en la dirección y la posición futuras de la institución. Es más intuitiva que analítica y se enfoca principalmente en el ambiente y en los factores externos que podrían requerir de cambios fundamentales durante un periodo largo. ¿Qué es la Planeación Estratégica?
22
22 Lo que no es la PE La PE no trata de tomar decisiones futuras, ya que éstas sólo pueden tomarse en el momento. La PE no pronostica las ventas de un producto o servicio. La PE no representa una programación del futuro, ni tampoco el desarrollo de una serie de planes que sirvan de molde para usarse diariamente sin cambiarlos en el futuro lejano.
23
23 Lo que no es la PE La PE no representa un esfuerzo para sustituir la intuición y criterio de los directores o propietarios de empresa. La PE no es nada más un conjunto de planes funcionales; es un enfoque de sistemas para guiar una empresa durante un tiempo a través de su medio ambiente, para lograr las metas dictadas.
24
24 La Planeación Estratégica: Conceptos Básicos es tratar de anticiparse a situaciones que nos pueden afectar, positiva o negativamente Planeación tiene mucho que ver con previsión, planear es tratar de anticiparse a situaciones que nos pueden afectar, positiva o negativamente, por ello se hace necesario al interior de las organizaciones este tipo de ejercicio, para tratar de anticipar cambios o sucesos futuros, tratando de enfrentarlos y catalizarlos para bien.
25
25 son disposiciones generalizadas de las acciones a tomar para cumplir los objetivos generales Las estrategias son disposiciones generalizadas de las acciones a tomar para cumplir los objetivos generales, El camino a seguir para el logro de los propósitos de la empresa La Planeación Estratégica: Conceptos Básicos
26
26 Al lado de la planeación y la estrategia se encuentran las políticas, que básicamente son lineamientos que orientan a la administración en la toma de decisiones y por lo general no requieren de la acción, Las políticas, las estrategias y el plan en sí deben ser una mezcla única que permita lograr buenos resultados. La Planeación Estratégica: Conceptos Básicos
27
27 La Dirección Estratégica: Conceptos Básicos Los procedimientos son Serie de pasos, claramente definidos, que permiten trabajar correctamente Modo de ejecutar determinadas operaciones Suelen realizarse de la misma manera
28
28 Beneficios de la Planeación Estratégica Uniforma criterios hacia dónde se quiere mover la empresa. Identifica las principales variables de la empresa que permitan lograr el éxito. Mejora la visión de largo plazo del negocio.
29
29 Beneficios de la Planeación Estratégica Revela y aclara oportunidades y amenazas futuras Señala asuntos estratégicos Estructura la empresa para la toma de decisiones Exige el establecimiento de objetivos
30
30 Limitaciones de la Planeación Estratégica El medio ambiente puede resultar diferente de lo esperado Requiere de un esfuerzo significativo para lograr una planeación efectiva. Implica tiempo Requiere un alto grado de imaginación, capacidad analítica, creatividad y entereza para seleccionar y comprometerse a un cierto curso de acción. Ofrece resistencia al cambio
31
31 El cambio se acepta más fácilmente en las empresas CUANDO… Éste es comprendido, No amenaza la seguridad en el empleo, Es planeado que cuando es un experimento, Los individuos afectados han participado en su creación que cuando es impuesto externamente,
32
32 CUANDO… La organización ha sido capacitada para planear el mejoramiento, Por personas nuevas de nuevo ingreso que por aquellas con cierta antigüedad, Por personas que comparten los beneficios del mismo que por aquellas que no lo comparten, El cambio se acepta más fácilmente en las empresas
33
33 El Proceso de Dirección Estratégica 1. Elaborar el análisis de la situación (resultado matriz FODA) 2. Establecer la Misión, visión y valores 3. Definir los objetivos acordes a ésta situación 4. Definir las estrategias para alcanzarlos 5. Definir las tácticas o lineamientos específicos
34
34 El Proceso de Dirección Estratégica 1. Establecer mecanismos de control 2. Establecer políticas y procedimientos 3. Llevar a cabo una reingeniería o reestructuración organizacional 4. Realizar un control estratégico y promover un mejoramiento continuo 5. Dar retroalimentación
35
35 El Proceso de Dirección Estratégica 1. Análisis de la situación: Análisis de datos, pasados, presentes y futuros, que proporciona una base para seguir el proceso de la planeación estratégica. Normas y Reglamentos de Salud Normas y Reglamentos Áreas de análisis: producción/comercialización y servicios, mercados, finanzas, competencia y dirección. Identificar y analizar las tendencias, fuerzas y fenómenos clave que tienen un impacto potencial en la formulación e implantación de estrategias.
36
36 Ambiente General Comp. Ambiental Comp. Político-legal Comp. Económicos Comp. Tecnológico Comp. Ético Comp. Social Ambiente Operativo Proveedores Clientes CompetenciaGpos de interés Organizaciones La Organización Ambiente Interno: Organización, comercialización y dist, finanzas, RH, producción
37
37 2. Planteamiento de misión, visión y valores Evaluación Previa ¿Qué son la Misión, Visión y valores? ¿Existen en su empresa? ¿Los conocen todo su personal? ¿Trabajan día a día pensando en ellos? El Proceso de Dirección Estratégica
38
38 2. Planteamiento de misión, visión y valores La Misión es: La razón de ser o de existir de la empresa El concepto de ésta La naturaleza de su negocio La gente a la que usted sirve Los principios y los valores bajo los que usted pretende operar El Proceso de Dirección Estratégica
39
39 2. Planteamiento de misión, visión y valores ¿Por qué se necesita una declaración de misión? Establece y mantiene la consistencia y la claridad del propósito en toda la empresa Proporciona un marco de referencia para todas las decisiones. Obtiene el compromiso de todos Atrae la comprensión y el apoyo de personas externas El Proceso de Dirección Estratégica
40
40 2. Planteamiento de misión, visión y valores Definición de la misión El Proceso de Dirección Estratégica DEFINICIÓN DEL NEGOCIO ¿A QUIÉN SATISFACE? GRUPO DE CLIENTES ¿ QUÉ SE SATISFACE? NECESIDADES DEL CLIENTE ¿CÓMO SE SATISFACEN LAS NEC. DEL CLIENTE? HABILIDADES DISTINTIVAS
41
41 2. Planteamiento de misión, visión y valores Características de la misión Amplia Concreta Motivadora Posible Corta Ejemplos de Misiones Ejemplos de Misiones Preguntas a formular para definir la Misión Preguntas a formular para definir la Misión El Proceso de Dirección Estratégica
42
42 2. Planteamiento de misión, visión y valores Visión Es una representación filosófica de cómo desea que lo vean sus clientes, empleados, propietarios y otras personas importantes para la empresa. Se plantea para inspirar y motivar a quienes tienen un interés marcado en el futuro de la empresa. El Proceso de Dirección Estratégica
43
43 2. Planteamiento de misión, visión y valores Características de la Visión Es breve, de preferencia con menos de 10 palabras Es fácil de captar y recordar Inspira y plantea retos para su logro Es creíble y consistente con los valores estratégicos y la misión Sirve como punto de consenso de todas las personas involucradas Muestra la esencia de lo que debe llegar a ser la empresa Permite flexibilidad y la creatividad en su ejecución El Proceso de Dirección Estratégica
44
44 2. Planteamiento de misión, visión y valores ¿Cómo se genera la Visión? Preguntas a formular para definir la Visión de una organización Preguntas a formular para definir la Visión de una organización Ejemplos El Proceso de Dirección Estratégica
45
45 3. Definir los OBJETIVOS Evaluación Previa ¿Qué es un objetivo? El Proceso de Dirección Estratégica
46
46 3. Definir los OBJETIVOS Un objetivo es… Un resultado que se desea o necesita lograr dentro de un periodo de tiempo específico, Un estado futuro deseado. El Proceso de Dirección Estratégica
47
47 3. Definir los OBJETIVOS Características de los objetivos 1. Debe empezar con un verbo en infinitivo que sea de acción o de logro. 2. Debe especificar un solo resultado medible a lograr. 3. Debe especificar una fecha de cumplimiento o un tiempo para completarlo. 4. Debe especificar (si es posible) los factores de costo máximo. El Proceso de Dirección Estratégica
48
48 3. Definir los OBJETIVOS Características de los objetivos 5. Debe serlo más específico y cuantitativo posible. 6. Debe especificar el qué y el cuándo; evitar aventurarse en el por qué y el cómo. 7. Debe ser flexible. 8. Debe ser realista y factible, pero debe representar retos importantes. El Proceso de Dirección Estratégica
49
49 3. Definir los OBJETIVOS Métodos usados para establecer objetivos Basados en el desempeño pasado Tendencias adaptadas a fuerzas futuras Tendencias de la industria y part. en el mercado Utilización de recursos Reiteración con estrategia Resultado del análisis de la situación (FODA) El Proceso de Dirección Estratégica
50
50 4. Definir las ESTRATEGIAS Definición de Estrategia son disposiciones generalizadas de las acciones a tomar para cumplir los objetivos generales Las estrategias son disposiciones generalizadas de las acciones a tomar para cumplir los objetivos generales, si no hay objetivos claros y bien definidos seguramente no existirá una estrategia apropiada para alcanzarlos. Deben contemplar la utilización de recursos necesarios para desarrollar las actividades que desembocarán en los resultados y deben tener en cuenta cómo se conseguirán dichos recursos y cómo serán aplicados para aumentar las probabilidades de éxito. El Proceso de Dirección Estratégica
51
51 4. Definir las ESTRATEGIAS Factores a considerar para elaborar Estrategias 1. Definir y determinar los factores estratégicos – Productos, servicios, necesidades del mercado, rendimiento utilidades, tamaño, crecimiento, tecnología, recursos humanos. – Otros factores potenciales: necesidades del cliente, capacidad de producción y o servicio, método de venta o distribución, etc. El Proceso de Dirección Estratégica
52
52 4. Definir las ESTRATEGIAS Factores a considerar para elaborar Estrategias 2. Establecer éstos factores estratégicos en orden de prioridad 3. Determinar cuál de éstos factores es y será la fuerza impulsora de la empresa 4. identificar cambios que deben llevarse a cabo o identificar una nueva dirección El Proceso de Dirección Estratégica
53
53 4. Definir las ESTRATEGIAS Algunas preguntas a formular para poder ayudar a plantear las ESTRATEGIAS Algunas preguntas a formular para poder ayudar a plantear las ESTRATEGIAS El Proceso de Dirección Estratégica
54
54 5. Definir las TÁCTICAS o lineamientos específicos ¿Qué son las TÁCTICAS? Las tácticas son las acciones más específicas que implementan las estrategias El Proceso de Dirección Estratégica
55
55 Planeación Táctica La Planeación Táctica define con claridad qué desea o qué pretende lograr su institución o empresa, cómo y cuándo se realizará esto y quién será el encargado o responsable. Es la implantación del plan estratégico y la producción de resultados a corto plazo. Es básicamente analítica, tiene un enfoque más interno y mucho más específica y detallada. Tiene un horizonte de un año generalmente.
56
56 Elementos del Proceso de Planeación Táctica Áreas de resultados críticas Análisis de cuestiones críticas Indicadores clave de rendimiento Objetivos Planes de acción Implantación y resultados del plan
57
57 El Proceso de Dirección Estratégica 6. Establecer mecanismos de control 7. Establecer políticas y procedimientos 8. Llevar a cabo una reingeniería o reestructuración organizacional 9. Realizar un control estratégico y promover un mejoramiento continuo 10. Dar retroalimentación
58
58 Bibliografía ÁLVAREZ, Héctor Felipe, Fundamentos de dirección estratégica, ediciones Eudecor, Argentina, 1999 KOCH, Richard, Smart: lo fundamental y lo más efectivo acerca de la Estrategia. Editorial McGraw-Hill, Colombia, 2000. MORRISEY, George L., Planeando con Morrisey, Pensamiento estratégico, editorial Prentice Hall, México 1996. MORRISEY, George L., Planeando con Morrisey, Planeación Táctica, editorial Prentice Hall, México 1996. PEARCE & ROBINSON, Strategic management, formulation, implementation & control, editorial McGraw-Hill Higher Education, USA 2000. STEINER, George A., Planeación Estratégica, lo que todo director debe saber, una guía paso a paso, editorial CECSA, México 1994.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.