Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAlberto Oliva Modificado hace 11 años
1
Historia del Arte y la Cultura II Clase teórica 17
29 junio 2010
2
(Alejandro Schulz Solari)
“Estamos preparando el viaje con Emilio (Pettoruti). Daremos gran golpe, aunque nos apaleen. Ya en La Razón de Buenos Aires dijeron que mis obras eran desequilibradas, hace poco. Estamos contentos de pelear.” Carta escrita por Xul Dinámica del viento 1911 EMILIO PETTORUTI Pensierosa 1920 XUL SOLAR (Alejandro Schulz Solari)
3
MARTÍN FIERRO (1924/27) De Arte y Crítica Libre Director: Evar Méndez
Oliverio Girondo
4
Manifiesto de Martín Fierro
(publicado en el N° 4 del 15 de Mayo de 1924) "Frente a la impermeabilidad hipopotámica del honorable público, frente a la funeraria solemnidad del historiador y del catedrático que momifica cuanto toca; frente al refractario que inspira las elucubraciones de otros más "bellos" espíritus, y a la afición al anacronismo y al mimetismo que demuestran; frente a la ridícula necesidad de fundamentar nuestro nacionalismo intelectual hinchando valores falsos que al primer pinchazo se desinflan como chanchitos; frente a la incapacidad de contemplar la vida sin escalar las estanterías de las bibliotecas; sobre todo, frente al pavoroso temor de equivocarse que paraliza al mismo espíritu de la juventud, más anquilosada que cualquier burócrata jubilado. Martín Fierro siente la necesidad imprescindible de definirse, de llamar a cuantos sean capaces de percibir que nos hallamos en presencia de una nueva sensibilidad y de una NUEVA comprensión, que el ponernos de acuerdo con nosotros mismos, nos descubre panoramas insospechados y nuevos medios y formas de expresión:
5
Martín Fierro acepta las consecuencias y las responsabilidades de
localizarse, porque sabe que de ello depende su salud; instruido de sus antecesores, de su anatomía, del ideario en que camina, consulta el barómetro, el calendario antes de salir a la calle, a vivirla con sus nervios y con su mentalidad de hoy; Martín Fierro sabe que "todo es nuevo bajo el sol", si todo se mira con unas pupilas actuales, y se expresa con un acento contemporáneo; Martín Fierro se encuentra por eso más gusto en un transatlántico moderno que en un palacio renacentista y sostiene que un buen Hispano Suizo es una obra de arte muchísimo más perfecta que una silla de mano en la época de Luis XV; [...] Martín Fierro cree en la importancia del aporte intelectual de América, previo tijeretazo a todo cordón umbilical….Martín Fierro tiene fe en nuestra fonética, en nuestra visión, en nuestros modales, en nuestro oído, en nuestra capacidad digestiva y de asimilamiento. Martín Fierro, artista, se refriega los ojos a cada instante para arrancar las telarañas que tejen de continuo el hábito y la costumbre; entregar a cada nuevo amor una nueva virginidad; y que los excesos de cada día sean distintos de los excesos de ayer y de mañana; ésta es para él la verdadera santidad del creador…"
6
Vuel Villa 1936 Pareja 1923 XUL SOLAR ( )
7
El tamaño de mi esperanza
“Criollismo que sea conversador del mundo y del yo, de Dios y de la muerte”. Jorge Luis Borges El tamaño de mi esperanza Pablo Picasso Tres músicos 1921 Emilio Pettoruti La última serenata 1937
8
ARTISTAS DE LA BOCA BENITO QUINQUELA MARTIN
( ) Escena portuaria 1953 ARTISTAS DE LA BOCA
9
JUAN DEL PRETE (1897-1987) Abstracción
GUILLERMO FACIO HEBECQUER Serie El infierno: Astillero Grabado 0,27 x 0,33 VICTOR CUNSOLO La vuelta de Rocha 1929 JUAN DEL PRETE ( ) Abstracción 1932 “La existencia los constriñe a otros menesteres, rudos y ásperos, ajenos a sus vocaciones auténticas”. La Nación, 22 agosto 1937
10
Manifestación 1934 ANTONIO BERNI “No se es moderno ni creador imitando a tal o cual especie de creación o modernidad caduca; no se sigue el ejemplo de Cézanne o Picasso imitándolos en sus maneras de pintar; sino interpretando como ellos lo hicieron en su tiempo los nuevos fenómenos de la realidad, las nuevas leyes que influyen en el espíritu y la originalidad del momento en que se vive.” Antonio Berni La torre Eiffel en la pampa 1930 Desocupados 1934 218 x 300 cm – temple sobre arpillera
11
Peronismo / antiperonismo
EL ARTE EN LA ARGENTINA: LAS DÉCADAS DEL CUARENTA Y DEL CINCUENTA PROBLEMAS Campo artístico / campo político. ¿Nacionalismo o internacionalismo? Problema del concepto de arte Imágenes y discursos Delimitación temporal ¿Es posible pensar lo histórico y lo artístico por décadas? Peronismo / antiperonismo ¿Cuál es el alcance geográfico de la renovación formal? Circunscripción espacial Heterogeneidad regional en función de tradiciones locales y de sus vínculos con el poder político.
12
EMILIO PETTORUTI Sol argentino o Intimidad 1941 CARLOS VICTORICA Cocina bohemia 1941
13
RAQUEL FORNER (1902-1988) El drama 1942 126 x 174 cm – óleo sobre tela
14
INVENTAR: Hallar o descubrir a fuerza de ingenio o meditación o por mero acaso una cosa nueva, desconocida / Hallar, imaginar, crear su obra el poeta o el artista/ INVENCIÓN: Acción o efecto de inventar/ Cosa inventada/ Hallazgo. INVENCIÓN CONTRA AUTOMATISMO Revista Arturo Buenos Aires 1944
15
"Éramos la generación de la Segunda Guerra
"Éramos la generación de la Segunda Guerra. El fascismo, la proliferación de dictaduras latinoamericanas, una oligarquía ciega y absurda y un arte [...] almidonado, que tuvo algún mérito. Nos escribían con lápiz sobre los cuadros: “Concretos concretinos”. Pero nosotros intuimos que cerraba un mundo y empezaba otro. ¿Qué podíamos hacer a los veinte años? Imaginamos cosas fantásticas: un mundo sin guerra, sin racismo, con más justicia, y el arte como elemento de coagulación de esas ideas. Una utopía.“ Tomás Maldonado, 2007. Alfredo Hlito Líneas tangentes
16
“El arte concreto es esencialmente antiabstracto”.
Catálogo de la Exposición Arte Concreto. Instituto de Arte Moderno, 1950 Raúl Lozza Relieve 1945 Esmalte s/ madera terciada 44 x 84 cm. Rhod Rothfuss Pintura Madí o persistencia de un contorno Madí 1946 Esmalte s/ madera terciada 44 x 84 cm.
17
Gyula Kosice - Röyi nº Tomás Maldonado Sin título 1945 Témpera s/ cartón pegada s/ esmalte s/ cartón 79 x 60 cm. Raúl LOZZA Pintura Nº 1048 óleo sobre madera, 120 x 120 cm.
18
SESOSTRIS VITULLO 1952 NUMA AYRINHAC 1950 Eva Perón, arquetipo símbolo
Evita 1950
19
Adolf Ziegler, presidente de la Cámara de Cultura del Tercer Reich
"Lo que están viendo son los productos enfermos de la locura, la impertinencia y la falta de talento. Necesitaría varios trenes de carga para limpiar nuestras galerías de esta basura... Esto sucederá pronto“ Adolf Ziegler, presidente de la Cámara de Cultura del Tercer Reich Apertura de la muestra de Münich 1937 “El arte morboso, el arte abstracto, no cabe entre nosotros, en este país en plena juventud, en pleno florecimiento. No cabe en la Doctrina Peronista, porque es ésta una doctrina de amor, de perfección, de altruismo, con ambición de cielo sobre humano. No cabe en la Doctrina Peronista, porque ella nace en las virtudes innatas del pueblo y trata de mantenerlas, estimularlas, exaltarlas”. Discurso del Ministro de Cultura Dr.Oscar Ivanissevich el 21 de septiembre de 1949, en la inauguración del XXXIX Salón de Artes Plásticas En la Alemania nazi fueron robadas 16 mil obras de arte y muchas de ellas perecieron en una gran hoguera en marzo de 1939 en Berlín. Las piezas de aquella muestra de "Arte Degenerado" y algunas otras consideradas "vendibles" fueron rematadas en subastas internacionales que aportaron fondos a la propaganda nazi. Parte de la colección permanente del MoMA tiene este origen.
21
Alberto Greco ( ) Sin título 1960 Oleo y brea sobre tela 200,5 x 100,8 cm. "El arte vivo es la aventura de lo real. El artista enseñará a ver no con el cuadro sino con el dedo. Enseñará a ver nuevamente aquello que sucede en la calle. El arte vivo busca al objeto pero al objeto encontrado lo deja en su lugar, no lo transforma, no lo mejora, no lo lleva a la galería de arte. El arte vivo es contemplación y comunicación directa. Quiere terminar con la premeditación que significa la galería y la muestra. Debemos meternos en contacto directo con los elementos vivos de nuestra realidad. Movimiento, tiempo, gente, conversaciones, olores, rumores, lugares y situaciones" Vivo dito 1962
22
Luis Felipe Noé Introducción a la esperanza
1963 Técnica mixta sobre tela, 97 x 195 cm.
23
Civilización occidental y cristiana 1965
Emilio Renart Integralismo. Bio cosmos 3 1964 León Ferrari Civilización occidental y cristiana 1965
24
Marta Minujín La Menesunda 1965
25
Antonio Berni La Navidad de Juanito Laguna La gran tentación
1961 Óleo sobre arpillera 300 x 200 cm Colección particular Antonio Berni La gran tentación 1962 240 x 240. Collage sobre madera
26
Oscar Bony La familia obrera
Fotografía documental Experiencias en el Di Tella 1968
27
“Primera Bienal de Arte de Vanguardia”
CGT de los Argentinos Rosario 1968 "Nosotros queremos restituir las palabras, las acciones dramáticas, las imágenes en donde puedan cumplir un rol revolucionario, donde sean útiles, donde se puedan convertir en armas para la lucha. Arte es todo lo que moviliza y agita. Arte es lo que niega este modo de vida y dice: hagamos algo para cambiarle."
28
En junio de 1968, Nicolás García Uriburu volcó 30 kilos de sodio fluorescente sobre el Gran Canal de Venecia, realizando un "cuadro" de tres kilómetros de largo. La obra fue repetida en el East River de Nueva York y en el Sena de París.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.