Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada poritzel aparicio Modificado hace 8 años
1
Carrera: Ingeniería en Gestión Empresarial Materia: DISEÑO ORGANIZACIONAL Salón: 402 TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Acapulco Integrantes: Alejo Sandoval Lizbeth 13321026 Álvarez Aguilar Andrea Ariadna 13321027 Aparicio Rosales Itzel 13321028 Carbajal Verastico Lizbeth Guadalupe 13321040 Hilario Casarrubias Marina 13321066 Zarate Molina Cupertino 13321118
2
Sencillez Uniformidad Presentación Vigencia
3
Organigramas Los organigramas son la representación gráfica de la estructura orgánica de una empresa u organización que refleja, en forma esquemática, la posición de las áreas que la integran, sus niveles jerárquicos, líneas de autoridad y de asesoría
4
SIMBOLOGÍA 1. Las casillas Son figuras geométricas rectangulares que hacen representación de unidades de la organización. Al interior de ella se debe colocar el nombre de la unidad o área que representa. 2. Las líneas continuas Son figuras geométricas que representan: orden, relaciones de dirección, asesoramiento, subordinación, apoyo, control y relaciones consultivas que se presentan al interior de la organización. La línea principal de la organización se diferenciará de las demás por ser de mayor espesor. 3. Líneas punteadas entre dos unidades Señalan la existencia de relaciones de coordinación entre ambas unidades. 4. Los puentes Son líneas con un realce semicírculo que son utilizados cuando se cruza una línea entre dos unidades que se relacionan.
5
5. Órganos apoyo Son aquellas las áreas de la empresa encargadas de normar, ejecutar y evaluar la organización y gestión de las Entre las más comunes se encuentran: Contabilidad; Tesorería; Personal 6. Órganos de asesoría Son los responsable de asesorar a la Dirección, a las Áreas de Gestión y a las Comisiones de Proceso administrativo en los asuntos de su competencia. Entre ellas se encuentran: Planeamiento; Presupuesto; Asesoría legal y Tributaria racionalización
6
Elementos para su diseño y presentación Sumamente importantes que el organigrama contenga: *Nombre de la empresa y giro comercial de la misma. *Logotipo. *Especificar tipo de organigrama. *Títulos o nombres de los puestos representados en cada cuadro. *Especificación de los niveles jerárquicos, líneas de autoridad, tramos de control, canales formales de comunicación y coordinación. *Firma y nombre del responsable de su elaboración y aprobación en su caso. *Fecha de elaboración. *Notas técnicas y simbología usada.
7
Información que proporcionan *Brinda una visión formal de la organización. *Facilita el conocimiento y análisis de la estructura organizacional. *Constituye una fuente institucional de consulta. *Los nombres de los puestos y el número de los mismos. *La división de funciones (departamentalización) *Los niveles de jerarquía.
8
Clasificación Por su naturaleza Por su finalidad Por su ámbito Por su contenido Por su presentación o disposición gráfica
9
Por su naturaleza Macroadministrativos Este tipo de organigrama brinda una representación en la cual interactúan más de una única organización.
11
Mesoadministrativos Es la representación gráfica en la cual se toma a más de una única organización, estas son de un mismo sector productivo o actividad empresarial.
13
Microadministrativos Representa a una única organización, y pueden referirse a ella en forma general o global o plasmar alguna de las áreas que la conforman.
15
Por su finalidad Informativo Es llamado así porque su estructura tiene como objetivo ser presentado al público en general, de esta manera estos organigramas debe ser de manera general o mostrando una estructura global de la organización.
17
Analítico Este tipo de organigrama permite observar diferentes aspectos del comportamiento organizacional, por otra parte refleja una visión macro o global de la misma, con la finalidad por ejemplo de análisis para un presupuesto, para distribuir los trabajadores a las diferentes áreas, etc.
19
Formal Este modelo es denominado formal por el hecho que se encuentra aprobada por la Columna vertebral de la organización, es decir por la dirección o por la cabeza de la organización, de cualquier modo expresado cuenta con el instrumento escrito de su aprobación.
21
Informal Este tipo de organigrama es todo lo contrario al mencionado con anterioridad (FORMAL), este se forma a partir de las relaciones de amistad o de antagonismo o del surgimiento de grupos informales, la diferencia con los organigramas formales; radica, que este tipo de organigrama no se encuentra representados en un documento formal aprobado por la cabeza de la organización.
23
Por su ámbito Generales Estos organigramas brindan información representativa de la empresa, resaltando cierto nivel jerárquico.
25
Específicos Estos tipos de organigramas representan una porción o área de la empresa, pero ejemplo en nuestro caso, tratamos de representar el área de ventas.
27
Por su contenido Integrales: Estos tipos de organigramas presentan a la organización de forma global, es por ello que existe la consenso de que son similares a los organigrama General, pues ella al igual que su similar expresan la relaciones de jerarquía o dependencia que existe en la empresa.
29
Funcionales Estos tipos de organigramas son muy poco usados por el mismo hecho de que existen un manual organizacional, la cual de cierto modo describe la responsabilidad que tiene que tiene cada área de la empresa
32
Organigrama vertical Empezamos en la parte superior del organigrama con la cabeza de la empresa, llegando así a los puestos menos jerárquicos de la organización
33
Estos tipos de organigramas presentan muy poca o escasa comunicación entre sus miembros sin embargo son los de uso más generalizado en la administración, por lo cual, los especialistas en organización recomiendan su empleo.
34
ventajas: Son fácilmente comprendidos. Indican en forma objetiva las jerarquías del personal. Desventajas: Después de dos niveles, es muy difícil indicar los puestos inferiores, para lo que se requeriría hacerse organigramas muy alargados.
35
Importancia Sirve de instrumento de análisis para detectar fallas estructurales ya que representa gráficamente las unidades y las relaciones correspondiente con el tipo de actividad, función o autoridad.
36
Diagrama Horizontal Despliegan las unidades de izquierda a derecha y colocan al titular en el extremo izquierdo. Los niveles jerárquicos se ordenan en forma de columnas, en tanto que las relaciones entre las unidades se ordenan por líneas dispuestas horizontalmente
38
Organigrama circular Son aquellas donde los niveles de autoridad son representados en círculos concéntricos, formados; por un cuadro central, que corresponde a la autoridad máxima de la empresa y en su alrededor círculos que constituyen un nivel de organización.
39
MIXTOS Alternativa Profesionales Ejecutivos Elaborar Presentar Mejores estructuras organizacionales de la empresa para Verticales Horizontales Mixto al
41
Proporcionan una imagen formal de la organización: Constituyen una fuente de consulta oficial. Facilitan el conocimiento de una organización, así como de sus relaciones de jerarquía. Representan un elemento técnico valioso para el análisis organizacional.
42
Fuentes de información. http://contaduria-publica- unefa.blogspot.mx/2009/06/ventajas-y-desventajas-de- los.html http://contaduria-publica- unefa.blogspot.mx/2009/06/ventajas-y-desventajas-de- los.html http://thesmadruga2.blogspot.mx/2012/01/organimetria- organigrama-un-organigrama_3038.html http://thesmadruga2.blogspot.mx/2012/01/organimetria- organigrama-un-organigrama_3038.html Organización y reingeniería. Pérez Salinas José Álvaro. Facultad de contaduría y administración. Universidad veracruzana.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.