La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PRIVATIZACIÓN DE PENSIONES Alumnas:  Gabriela Alejandra Beltrán Ortíz #3  Carmen Floricenia Cruz Sánchez #9  Diana Astrid Flamenco Gamero #13  Erika.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PRIVATIZACIÓN DE PENSIONES Alumnas:  Gabriela Alejandra Beltrán Ortíz #3  Carmen Floricenia Cruz Sánchez #9  Diana Astrid Flamenco Gamero #13  Erika."— Transcripción de la presentación:

1 PRIVATIZACIÓN DE PENSIONES Alumnas:  Gabriela Alejandra Beltrán Ortíz #3  Carmen Floricenia Cruz Sánchez #9  Diana Astrid Flamenco Gamero #13  Erika Yamileth López González #18  Yanira Leticia Rodríguez Martínez #27

2

3 El negocio de las AFP. 5 AFP iniciales: 1.CONFIA 2.PROFUTURO 3.PREVISION 4.PORVENIR 5.MAXIMA  Pronto quiebra PROFUTURO.  Se unen PREVISION, PORVENIR Y MAXIMA para formar una sola llamada CRECER. CRECER es propiedad de:  Banco Agrícola Comercial (62%).  Banco Salvadoreño (38%). CONFIA es:  Grupo Cuscatlán (75%).  Institución financiera internacional, Banco Mundial (25%).

4  1.2 % del salario de cotización es destinada para el seguro y muerte.  Solo entre octubre 2003-septiembre 2004 ganaron 13.8 millones de dólares.  Grupo Cuscatlán-CONFIA socio de Seguro SISA.  Banco Agrícola Comercial-CRECER socio de Aseguradora Agrícola Comercial, ASESUIZA y ASESUIZA VIDA.  Banco Salvadoreño-CRECER socio de Internacional de seguros, Seguros Universales y La Centroamericana. El negocio de las AFP.

5 El daño a la clase trabajadora. Daño a la clase Trabajadora. Antes de la privatización. 15 años mínimo laborando y tener 55 años los mujeres y 60 años los hombres. Últimos 3 años para calcular el salario promedio. Descuento del 1% del salario. 80% de su salario era destinado al ISSS. Después de la privatización. 25 años mínimo laborando y no importa la edad Últimos 10 años para calcular el salario promedio. Las mujeres no se benefician con este sistema. Descuento del 6.25 % del salario y para maestros el 7%. 70% del salario Básico Regulador. Las AFP no garantizan protección a los pensionados y sus gastos apenas cubren la canasta básica

6 Limitaciones del antiguo sistema de pensiones. Escasa Cobertura Como la mayoría de la gente laboraba en oficios domésticos, por cuenta propia y agricultura, el sistema de pensiones solo beneficiaba a una minoría de la población trabajadora del país. Mala atención en salud Los hospitales públicos dan un mal servicio debido a que los gobiernos no les otorgan los recursos necesarios para ofrecer una buena atención en salud. Pensiones Bajas Las pensiones eran muy bajas, pues no alcanzaban para cubrir las necesidades básicas. La pensión promedio era de 1,258 colones al mes (145 dólares). Incumplimiento de la ley. El gobierno y muchos empresarios no pagan los aportes al seguro social. No entregan los montos para el fondo de pensiones de sus empleados. CorrupciónEl seguro social ha sido siempre acusado de mala administración y de corrupción.

7 Administración de las pensiones Al comienzo había cinco AFP: 1.CONFÍA 2.PROFUTURO 3.PREVISIÓN 4.PORVENIR 5.MÁXIMA Requisitos para jubilarse Hombres:  Tener al menos 60 años de edad y 25 años trabajando.  Tener 30 años cotizando, aun sin haber cumplido los 60 años. Mujeres:  Tener al menos 55 años de edad y 25 años trabajando.  Tener 30 años cotizando, aun sin haber cumplido los 55 años. Reforma de pensiones En Enero del 2005 se inició el cambio. Consiste en que ahora una persona que cotice durante 30 años no se puede jubilar si al mismo tiempo no tiene 55 años de edad, en el caso de las mujeres, o 60 en el de los hombres.

8 La deuda del gobierno. La deuda del gobierno aumenta porque tienen que pasar a las AFP los pagos que habían recibido de sus antiguos cotizantes, el problema de INPEP y el ISSS es que no contaban con todo el dinero que debían trasladar, pues el gobierno no había hecho sus aportaciones, por eso no traspasaron los recursos a tiempo y el gobierno se está endeudando para cubrir las pensiones. Las AFP prestan dinero al gobierno para cubrir sus gastos de pensión. En los próximos años el gobierno seguirá endeudándose para cubrir las pensiones o le pondrá más impuestos a la población


Descargar ppt "PRIVATIZACIÓN DE PENSIONES Alumnas:  Gabriela Alejandra Beltrán Ortíz #3  Carmen Floricenia Cruz Sánchez #9  Diana Astrid Flamenco Gamero #13  Erika."

Presentaciones similares


Anuncios Google