Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Cocos Gram Positivos Objetivo
Conocer las principales características biológicas de los CG+, su capacidad para producir infecciones, las posibilidades diagnósticas y las medidas profilácticas
2
Pared celular - Grampositivas
Pared de Mureína Membrana celular
3
COCOS GRAM POSITIVOS CATALASA POSITVA NEGATIVA MICROCOCACEAE STREPTOCOCACEAE Enterococcus
4
Familia Micrococacceae
Género Staphylococcus S. aureus S.epidermidis S. saprophyticus Género Micrococcus Género Planococcus Género Stomatococcus Cocos grampositivos, inmóviles, aerobios y anerobios facultativos, nutricionalmente poco exigentes, ampliamente distribuídos en la naturaleza y flora normal de piel y mucosas.
5
Staphylococcus
6
Género Staphylococcus
Cocos Gram positivos Catalasa positiva Anaerobios facultativos Agrupados en pares y racimos Flora normal y patógenos
7
Staphylococcus aureus
DETERMINANTES DE PATOGENICIDAD Estructurales Cápsula (variable) Ácidos teicoicos Proteína A Enzimas Catalasa Coagulasa DNAasa Hialuronidasa Betalactamasa Toxinas Leucocidina Exfoliatina Toxina del Síndrome del Shock Tóxico Enterotoxina
8
S. aureus - Determinantes de patogenicidad
Ácidos teicoicos: receptores para fagos y antigénicos. Hemolisinas: destruyen la membrana de hematíes y leucocitos. Toxina exfoliativa: produce descamación en colgajos de la piel. Coagulasa: produce coágulos de fibrina. Estafiloquinasa: destruye los coágulos de fibrina. Proteína A: impiden la fagocitosis por unión al Fc de las Igs. Enterotoxinas: producen náuseas, vómitos y diarrea. Toxina del Shock Tóxico: estimula la producción de shock tóxico. Otras enzimas: hialuronidasa, desoxirribonucleasa, lipasa.
9
Desoxirribonucleasa Hemolisina Leucocidina TSST Proteína A Toxina exfoliativa Ácido teicoico Enterotoxina Coagulasa
10
S. aureus - Patologías Infecciones cutáneas: impétigo, ántrax, forúnculos Celulitis Síndrome de la piel escaldada Intoxicación alimentaria Abscesos Shock tóxico Osteomielitis Infecciones urinarias Neumonías Endocarditis
11
Otros Staphylococcus - Cuadros clínicos
S. epidermidis sepsis, endocarditis, abscesos, infecciones asociadas a cuerpo extraño S. saprophyticus infecciones urinarias
12
COCOS GRAM POSITIVOS CATALASA POSITVA NEGATIVA MICROCOCACEAE STREPTOCOCACEAE Enterococcus
13
Streptococcus
14
Género Streptococcus Cocos Gram positivos Catalasa negativa
Anaerobios facultativos Agrupados en pares y cadenas Saprófitos y patógenos
15
Streptococcus - Clasificación
Según Brown: se basa en la producción de hemólisis alfa o parcial, beta o total, gamma o anhemolíticos Según Lancefield: se basa en el carbohidrato C presente en la pared. Permite clasificarlos en grupos A, B, C, etc. En especies: se basa en hemólisis, carbohidrato C y pruebas bioquímicas.
16
Hemólisis total (beta-hemólisis) Hemólisis parcial (alfa-hemólisis)
Tipos de hemólisis Hemólisis total (beta-hemólisis) Hemólisis parcial (alfa-hemólisis) Ausencia de hemólisis (gamma-hemólisis)
17
Streptococcus - Clasificación
HEMÓLISIS GRUPO ESPECIE Alfa-hemolíticos No clasificable S. pneumoniae S. Grupo viridans Beta-hemolíticos Grupo A S. pyogenes Grupo B S. agalactiae Grupo C y G S. equisimilis No hemolíticos Grupo D S. bovis
18
S. pyogenes - Determinantes de patogenicidad
Proteína M: está en la pared. Es muy antigénica, permite la adherencia y evita la fagocitosis. Ácidos lipoteicoicos: son receptores para fagos. Estreptolisinas O y S: destruyen la membrana de los eritrocitos y leucocitos. SLO es muy antigénica Toxina eritrogénica: productora de exantema. Estreptoquinasa: destruye los coágulos de fibrina. Otras enzimas: hialuronidasa, desoxirribonucleasa.
19
Desoxirribonucleasa Estreptolisina Leucocidina Proteína M Cápsula Ácido Lipoteicoico Toxina eritrogénica
20
Streptococcus pyogenes - Cuadros clínicos
Faringitis, otitis, sinusitis Escarlatina Erisipela Celulitis Meningitis Endocarditis Abscesos Sepsis Secuelas post-estreptocócicas: glomerulonefritis fiebre reumática
21
Secuelas post-estreptocócicas
glomerulonefritis - fiebre reumática Aparecen luego de una infección mal curada Streptococcus generalmente ausentes Altos niveles de antiestreptolisina O en suero
22
Otros Streptococcus - Cuadros clínicos
S. agalactiae neumonía y sepsis neonatal S. equisimilis faringitis, inf. de heridas, endocarditis S. bovis inf. urinarias, endocarditis S. viridans caries, endocarditis
23
Streptococcus pneumoniae
Diplococos gram positivos Alfa hemolíticos Capnófilos Capsulado (Cápsula antifagocitaria) Presente en fauces de pacientes sanos
24
Streptococcus pneumoniae
Productor de neumonía, meningitis, otitis, sinusitis, endocarditis, sepsis. Existe una vacuna preparada con el polisacárido capsular que se aplica a personas esplenectomizadas, inmunosuprimidos y ancianos
25
Género Enterococcus Incluye 29 especies. Las especies de mayor relevancia clínica son E. faecalis y E. faecium Pueden ser aislados en una gran variedad de muestras clínicas (su rol como patógeno debe ser evaluado caso a caso) Cocos grampositivos, agrupadas en pares o cadenas cortas Anaerobias facultativas, catalasa negativa. Crecen en caldo con 6,5% NaCl , Hidrolizan esculina en presencia de sales biliares al 40%. Hidrolizan L-pyrrolidonyl-β-naftilamida (PYR) Tienen antígeno del grupo D de Lancefield. Pueden presentar hemólisis de tipo α, β o y en agar sangre, siendo esta última la más frecuente.
26
Diagnóstico de laboratorio
27
Diagnóstico de laboratorio - Muestras
Hisopado faríngeo Orina Punción de Abscesos L.C.R. Sangre Esputo Punción de heridas Hueso Otras (sinusal, ótica, conjuntiva, etc.)
28
Diagnóstico de Laboratorio
29
Diagnóstico de laboratorio
Toma de muestra Coloración de Gram Siembra en Agar sangre Incubar 24 hs a 37ºC en 5% CO2 Hemólisis Pruebas bioquímicas y/o serología Antibiograma
31
Diagnóstico de laboratorio
_ + _ + _ + _ +
32
Crecimiento en ClNa 7,5% y fermentación del manitol
33
Especie Frecuencia (%) Novo Ureasa FAL PYR ODC S. epidermidis 51 S + - S. haemolyticus 19 S. saprophyticus 16 R S. lugdunensis 6 +/- S. warneri 3 S. schlefieri 1
34
Identificación de cocos gram positivos beta hemolíticos
Morfología y hemólisis en agar sangre
35
Diagnóstico de laboratorio
+ _
36
Diagnóstico de laboratorio
38
Especie Hemólisis PYR Bilis esculina ClNa 5% BAC TMS S. pyogenes Beta + - S R S. agalactiae S. equisimilis R/R Enterococcus Alfa, beta, gamma S. Grupo D r
39
Streptococcus agalactiae Hemólisis beta en agar sangre
Crecimiento en medio Granada
40
Streptococcus agalactiae Sensibilidad a bacitracina
SENSIBLE Sensibilidad a la bacitracina BACITRACINA RESISTENTE
41
Streptococcus agalactiae Reacción de CAMP POSITIVA
NEGATIVO POSITIVO S. aureus Hidrólisis del hipurato
42
Streptococcus agalactiae Identificación serológica
43
Diagnóstico de laboratorio
_ + R S
44
Diagnóstico de laboratorio
45
Enterococcus PYR CATALASA BILIB ESCULINA ClNa 6,5%
46
Identificación de cocos gram positivos alfa hemolíticos
Sensibilidad a la optoquina
47
Detección directa del antígeno capsular de
Streptococcus pneumoniae en líquidos biológicos MUESTRAS L.C.R. Líquido pleural Orina TÉCNICAS Aglutinación de látex Contrainmunoelectroforesis Coaglutinación
48
BIBLIOGRAFÍA Microbiología Clínica. Basualdo, Coto, de Torres. 1ra. Edición Editorial Atlante Argentina Microbiología y Parasitología Médica Pumarola, Rodriguez Torres, Piédrola Angulo. 3ra Edición Editorial Salvat. Microbiología. Zinsser. 20ava Edición Editorial Médica Panamericana Diagnóstico Microbiológico. Koneman, Allen, Dowell, Sommers. 3ra Edición. Año Editorial Médica Panamericana
49
FICHA DE ESTUDIO DE MICROORGANISMOS
CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS, TINTORIALES Y CULTURALES MORFOLOGIA (forma, tamaño, agrupación) GRAM REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES CONDICIONES DE CULTIVO: MEDIO ATMOSFERA TEMPERATURA TIEMPO METABOLISMO HABITAT FACTORES DE PATOGENICIDAD: ENZIMAS TOXINAS ADHESINAS CAPSULA ETC. PATOGENIA RESPUESTA INMUNE DIAGNOSTICO DIRECTO CULTIVO INDIRECTO (RESPUESTA INMUNE ) EVASION DE LA RESPUESTA INMUNE.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.