Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porNatividad Maidana Macías Modificado hace 8 años
1
Plan de Emergencia Enero 2009
2
Es el documento que recoge todas las características del Instituto y la forma de actuar en caso de emergencia. Se aplicará en los siguientes casos: ◦ Incendio. ◦ Inundación. ◦ Terremoto. ◦ Peligro por vertidos tóxicos. ◦ Otras circunstancias excepcionales. IES Maestro Juan de Ávila - 2009
3
Según los casos se contemplan dos posibilidades: ◦ Evacuación: Supone abandonar los edificios pero no el recinto del Instituto. ◦ Encierro: Supone entrar en los edificios y cerrarlos con las personas dentro. IES Maestro Juan de Ávila - 2009
4
Todos los miembros de la comunidad educativa debemos conocer y aplicar correctamente las medidas previstas en el Plan de Emergencia. Es importantísimo hacer lo correcto para salvaguardar nuestras propias vidas y las de los demás. IES Maestro Juan de Ávila - 2009
5
En nuestro caso el documento completo contiene unas 150 páginas que recopilan la identificación, los responsables, los teléfonos de aviso, los planos del Instituto, la forma de actuar, etc. Pero no vamos a desarrollar todos estos apartados, veremos un resumen de las cuestiones más importantes. IES Maestro Juan de Ávila - 2009
6
La señalización. Los planos de situación. El díptico informativo. Forma de actuar correctamente: ◦ Los conserjes. ◦ El profesorado. ◦ El alumnado. ◦ La señal de emergencia. ◦ El punto de concentración. IES Maestro Juan de Ávila - 2009
7
Los símbolos que identifican los elementos de seguridad para emergencias: ◦ Bocas de incendio con mangueras. ◦ Extintores. ◦ Pulsadores de alarma. ◦ Detectores de humo. ◦ Etc. Todos tienen fondo de color rojo. IES Maestro Juan de Ávila - 2009
8
Los símbolos que identifican las vías de evacuación o salida para emergencias: ◦ Iluminación de emergencia. ◦ Puertas de salida de emergencia. ◦ Sentido de evacuación. ◦ Planos que nos sitúan en el edificio. ◦ Etc. Todos tienen fondo de color verde. IES Maestro Juan de Ávila - 2009
9
La señalización IES Maestro Juan de Ávila - 2009
10
En cada dependencia del Instituto habrá un plano de su zona con indicaciones para la evacuación, con los siguientes datos: ◦ El edificio, la planta y la zona. ◦ Lugar de salida de esa zona. ◦ Orden de salida de esa zona. ◦ Coordinador de esa planta o zona. ◦ Punto de concentración. ◦ Punto rojo que indica nuestra situación en la zona. IES Maestro Juan de Ávila - 2009
22
Debe tenerse siempre a mano. Debe leerse con detenimiento y conocerlo. Es un recordatorio de cuestiones básicas para nuestra seguridad y la de los demás. En caso de duda o no entender lo que indica se debe preguntar hasta comprenderlo correctamente. Cumplir sus indicaciones puede ayudarnos a salvar la vida en caso de emergencia. IES Maestro Juan de Ávila - 2009
25
Conocer la señalización de emergencia. No cambiar ni deteriorar la señalización de emergencia. Cumplir estrictamente las normas del Plan de Emergencia (por la propia seguridad y la de los demás). Seguir las instrucciones del profesorado, policía, bomberos y personal sanitario. IES Maestro Juan de Ávila - 2009
26
RESPONSABLE DE DESCONECTAR LAS INSTALACIONES ◦ Conserje que se encuentre en la conserjería de la entrada principal. ◦ Ha de ser una persona que no sea responsable directa de los alumnos. Se recomienda que sea el encargado/a de mantenimiento que normalmente tiene las llaves del centro y conoce las instalaciones. Sus funciones son: En caso de evacuación: ◦ - Cerrar la llave general del gas y el suministro eléctrico. ◦ - Bloquear los ascensores y los montacargas. En caso de encierro: ◦ - Cerrar los sistemas de ventilación – climatización. RESPONSABLE DE ABRIR Y CERRAR LAS PUERTAS EXTERIORES DEL EDIFICIO ◦ Cualquier conserje que se encuentre en alguna de las dos conserjerías. El que se encuentre en la conserjería de la entrada principal se encargará de la puerta principal y la de Ronda de Calatrava. El que se encuentre en la otra conserjería se encargará de la puerta lateral y la de acceso de vehículos, dejándola manual. ◦ Ha de ser una persona que no sea responsable directa de los alumnos. Sus funciones son: En caso de evacuación: ◦ - Abrir las puertas y las salidas del edificio. En caso de encierro: ◦ - Cerrar las puertas y salidas del edificio. IES Maestro Juan de Ávila - 2009
27
COORDINADOR/A GENERAL ◦ Director/a. Es la persona responsable de: En caso de evacuación: ◦ - Decidir las medidas que se tengan que tomar en cada situación. ◦ - Tener las listas actualizadas de los alumnos por clase y recibir la información de todas las clases: si falta algún alumno/a, si se tienen que desconectar las instalaciones, etc. ◦ - Será informado/a por los coordinadores/as de planta de las incidencias. ◦ - Recibir y mantener la comunicación con las ayudas externas y estar pendiente de las instrucciones que las autoridades le irán proporcionando. ◦ - Será interlocutor/a con los bomberos y la policía. ◦ - Atender las llamadas de los padres, avisar a las familias de las personas afectadas y mantenerlas informadas. En caso de encierro: ◦ - Las mismas instrucciones que en caso de evacuación. ◦ - Escuchar la radio parar recibir información y estar pendiente del teléfono. IES Maestro Juan de Ávila - 2009
28
COORDINADORES/AS DE LA PLANTA O LA ZONA ◦ Profesor/a que se halle en el aula indicada para cada zona. ◦ Será el profesor/a que en una planta concreta se encuentre en el aula más alejada de la salida de la planta o la zona. En caso de evacuación: ◦ - Ha de vigilar que la evacuación se haga ordenadamente por las vías de evacuación establecidas. ◦ - Es el "profesor/a escoba" ya que ha de vigilar que no se haya quedado nadie en los lavabos, en las aulas ni en cualquier otro lugar. Será el último en abandonar la planta o la zona. En caso de encierro: ◦ - Ha de comprobar que los alumnos están confinados en las aulas (o en los espacios protegidos del centro) y que no queda nadie fuera. ◦ - Ha de vigilar que las puertas y ventanas de la planta o la zona estén cerradas. IES Maestro Juan de Ávila - 2009
29
RESPONSABLE DE DAR LA ALARMA, LLAMAR A LOS BOMBEROS Y CENTRO DE ATENCIÓN DE URGENCIAS ◦ Cualquier directivo que se halle en el despacho. ◦ La alarma ha de estar en el despacho de la persona responsable de activarla. Se recomienda que esté en el despacho del Director/a y que se responsabilice a alguien que esté siempre en el despacho (por ejemplo un administrativo). Esta misma persona llamará inmediatamente al Parque de Bomberos, siguiendo el modelo descrito, y al Centro de Atención de Urgencias. IES Maestro Juan de Ávila - 2009
30
RESPONSABLE DE PRIMEROS AUXILIOS ◦ Dña. Cecilia Castellanos Fernández ◦ Sus funciones son: En caso de evacuación y de encierro: ◦ - Atender a las personas heridas y evaluar las lesiones que tengan. ◦ - Preparar el traslado de las personas heridas si es necesario. ◦ - Acompañar a las personas heridas al centro sanitario cuando las autoridades digan que se puede abandonar el punto de concentración. IES Maestro Juan de Ávila - 2009
31
El profesor que esté en el momento de la emergencia en cada aula es el responsable de los alumnos y se ha de encargar de: En caso de evacuación: ◦ Cumplir las instrucciones del coordinador de planta. ◦ Cerrar las puertas y las ventanas del aula antes de evacuarla. ◦ Mantener a los alumnos en orden y controlar que sigan sus instrucciones de manera que se haga la evacuación de forma ordenada. ◦ Recibir y hacer el recuento de los alumnos en el aula y en el punto de concentración. En caso de encierro: ◦ Cumplir las instrucciones del coordinador de planta. ◦ Cerrar las ventanas, contraventanas o persianas. ◦ Hacer entrar a los alumnos al aula o al espacio protegido. ◦ Hacer el recuento de los alumnos en el aula o espacio protegido. IES Maestro Juan de Ávila - 2009
32
En caso de evacuación: ◦ Tendrán que ir a su aula si, cuando suena la alarma, están fuera de clase. ◦ Tendrán que ir al aula más próxima e incorporarse a un grupo si, cuando suena la alarma, están en una planta que no es la suya; cuando lleguen al punto de concentración tendrán que buscar al grupo de su clase. ◦ Tendrán que dejar los objetos personales y evacuar el aula con tranquilidad; deprisa pero sin correr, sin volver nunca hacia atrás. ◦ Tendrán que ponerse en fila india detrás del profesor/a que hará de guía. En caso de encierro: ◦ Tendrán que entrar al Centro si están fuera. ◦ Tendrán que ir a su aula si, cuando suena la alarma, están fuera. ◦ Tendrán que ponerse en fila india detrás del profesor/a que hará de guía, si tienen que confinarse en una zona del centro que no sea su aula. IES Maestro Juan de Ávila - 2009
33
Forma de actuar correctamente IES Maestro Juan de Ávila - 2009
34
Tendrá dos partes: Aviso: 8-10 señales acústicas cortas y frecuentes. Evacuación: 30 segundos después de las anteriores, señal acústica continuada, durante 1 minuto. IES Maestro Juan de Ávila - 2009
35
Es el lugar de reunión de todas las personas presentes en el Instituto en el momento de producirse la evacuación. En este lugar se comprobará que todos los alumnos y profesores están a salvo. NO SE PODRÁ ABANDONAR hasta que lo decidan y permitan las autoridades. PUNTO DE CONCENTRACIÓN: EXPLANADA DEL GIMNASIO IES Maestro Juan de Ávila - 2009
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.