Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGraciela Mantilla Modificado hace 11 años
1
I AGUJAS DESECHABLES 1.- Calibración 2.- Vías: Intramuscular
Intravenosa Subcutánea Intrarticular
2
TAMAÑO DE AGUJAS DIPONIBLE
Código Gauge Grosor x de color largo (mm.) Rosado 18x1 1/ x 38 Café 19 x 1 1/ x 38 Amarillo x 1 1/ x 38 Verde 21 x 1 1/ x 38
4
I AGUJAS DESECHABLES Codigo Gauge Grosor x lar
Negro 22 x 1 1/ x 32 Celeste 23 x 1 1/ x 32 Rojo 24 x x 25 Azul 25 x 1/ x 16 Beige 26 x 1/ x 13 Gris 27 x 1/ x 13
5
Vía Intramuscular Músculos elegidos : Glúteos y deltoides
El medicamento inyectado se deposita en el músculo y comienza a difundir al torrente sanguíneo Su elección va depender de : Constitución antropométrica del paciente ,tipo de medicamento
6
Vía Intravenosa Introducción de medicamentos o soluciones
Introducción u obtención de sangre Ventajas y desventajas
7
Vía Intradérmica y Subcutánea
No son muy importantes como vías de administración de medicamentos Se pueden administrar volúmenes muy pequeños Normalmente se administran vacunas e insulinas
8
Calibres indicados de agujas desechables IM según usos:
Para soluciones fluidas Adultos G1x1/2 Niños G1x 1/2 Lactantes G1x1/4 Para Suspensión Adultos G 1x1/2 Niños G 1x1/2 Lactantes G 1x1/4
9
II CANULAS DE PERMANENCIA
A) Punción venosa : 1) Definición 2) Ventajas 3) Indicaciones - Terapéuticas Diagnósticas 4) Acceso a las venas
10
Indicaciones Terapéuticas
Administración de soluciones, medicamentos, sangre etc Mantención de un acceso venoso abierto en caso de emergencia (intervenciones quirúrgicas, estados de shock,UTI,UCI etc.) Introducción de catéteres o cánulas de permanencia
11
Indicaciones Diagnosticas
Tomas de muestras para exámenes Medición de la presión Venosas Central Angiografìas, coronoriografias
12
Acceso Venoso MANO Venas dorsales del Metacarpo Red venosa dorsal
14
BRAZO 3.- Vena Cefálica 4.- Vena Basílica 5.- Vena Cefálica Mediana
6.- Vena Cubital Mediana 7.- Vena Basílica Antebraquial Vena Basílica Antebraquial Mediana Vena Cefálica Antebraquial Mediana
16
Colocación de Cánulas permanente
- Definición: Son accesorios que permiten la administración de sustancias o extracción de sangre que permiten ser obturados a voluntad y de permanencia temporal - Ventajas:Evitan inyecciones repetidas y molestas para el enfermo. Permiten tener y mantener un acceso venoso abierto en forma permanente en caso de emergencia
17
Colocación de Cánulas permanente
Indicaciones : Administración De sustancias , monitoreo de pacientes, Mantención de un acceso venoso abierto temporalmente. Prevención de emergencias
18
AGUJA MARIPOSA Definición: Cánula desechable de duración temporal que consta de una aguja corta (3/4’) de paredes delgadas y siliconadas . Se encuentra adherida a dos alas con un leve ángulo que permite ajustar la cánula a la piel. Se une a un tubo flexible de pvc transparente que termina en un racor lüer lock hembra
19
AGUJAS MARIPOSA NOMBRES: Scalp Vein Butterfly Agujas mosquitos
Agujas pericraneales o epicraneal
20
AGUJA MARIPOSA Indicaciones:administración de diversas sustancias,extracción de sangre. Reemplaza a la aguja desechable permitiendo una mayor movilidad y confort del paciente. Mantención : solución de heparina diluida Calibres a utilizar: G25 a 21 niños G 21 niños mayores G18 a 19 adultos
21
BRAUNULA Definición: cánula de permanencia que consta de una vaina de PVC o teflón con un extremo distal abierto y un extremo proximal conectado a un racor Lüer Lock hembra. Por dentro va una aguja trocar metálica triple biselada que se une al extremo de la cánula en una transición atraumática para reducir el dolor
22
BRAUNULA Definición : Posee dos aletas que facilitan su fijación a la piel y levantan el racor haciendo más fácil su manipulación El grosor de la pared de la cánula se va adelgazando hacia la extremidad distal hasta llegar a confundirse con la aguja en una transición atraumática .
23
BRAUNULA Una vez dentro de la vena se retira suavemente la aguja trocar y el racor Lüer Lock puede eventualmente conectar a algún equipo u otro accesorio INDICACIÓN : Mantener un acceso venoso abierto en forma temporal
24
BRAUNULA Calibre a utilizar : Va a depender de el diámetro de la vena a puncionar , solución a perfundir o administrar y maniobra médica a realizar. Para la transfusión se utiliza el G14 y para soluciones G18-19
25
VENTAJAS COMPARATIVAS
Entre MARIPOSAS Y BRAUNULAS
26
VENTAJAS DE LAS MARIPOSAS
Sistema cómodo y Sencillo Poco doloroso Menos traumática Fácil manipulación: Puntos de conexión lejanos al de inserción Baja incidencia de Flebitis Menos contaminable Gran variedad de calibres
28
DESVENTAJAS DE MARIPOSAS
Riesgo mayor de lesionar venas canuladas, (especialmente cuando se van a utilizar en periodos prolongados)y producir extravasación de del líquido perfundido Contraindicadas en paciente desorientados y agitados.
29
VENTAJAS DE LAS BRAUNULAS
Estable Adaptables Menor probabilidad de extravasación Diversidad de calibres
30
DESVENTAJAS DE LAS BRAUNULAS
Inserción más dolorosa que las mariposas Mayor probabilidad de acumular gérmenes Mayor probabilidad de flebitis bacteriana Proximidad del sitio de inserción con el sitio de conexión
31
CRITERIOS DE ELECCION Cuanto menor sea su calibre se produce menos traumatismo a la vena. Se produce mayor flujo en el extremo distal mayor probabilidad de Flebitis. Depende del fluído a perfundir. Si se ha de escoger un accesorios de grueso calibre, escoger una vena gruesa
32
CRITERIOS DE ELECCION Cuanto menor sea su calibre se produce menos traumatismo,se produce mayor flujo en el extremo distal, menor probabilidad de flebitis Si se ha de escoger un accesorio de grueso calibre escoger una vena gruesa Antes de decidir se debe considerar la edad, Antropometría , estado general del paciente, objetivo final
33
EQUIPOS DE DIFUSION O PERFUSION
Descripción General: Como perfundir soluciones en gran volumen y bien dosificadas Administración Soluciones de Sales Soluciones de Azucares Soluciones de Lípidos y nutricionales, aminoácidos Soluciones coloidales: sustitución de volúmenes plasmáticos Soluciones de medicamentos
34
EQUIPOS DE DIFUSION O PERFUSION
Porque deben administrarse en forma lenta y los riesgos implícitos. Descompensación de sistemas Riesgo de edema Pulmonar Sobre activación o depresión sistémica grave
35
EQUIPOS DE DIFUSION EQUIPO DE PERFUSION EQUIPO DE DIFUSIÓN SIMPLE
BAJADA DE SUERO PERFUS
36
PARTES DEL EQUIPO Púa de punción Cámara cuenta gotas
Manguera conductora de Solución Regulador de flujo: Rollerclamp, trancacorriente, pinza Tubo de Látex Variaciones del equipo de infusión
37
EQUIPOS DE DIFUSION O PERFUSION
COLOCACIÓN PROBLEMAS CON LA VELOCIDAD DE GOTEO : El porcentaje de variación de la velocidad de goteo puede llegar a un 50% entre los primeros 30 a 60 minutos La modificación máxima durante la primera hora no debe ser superior al 30%
40
EQUIPOS DE MICROGOTEO Descripción : Soluciona el problema de la llave reguladora con una modificación de la cámara cuenta gotas que hace que la gota sea más pequeña que el equipo anterior. Este equipo divide 1 ml. En 60 gotas en lugar de 20 del equipo anterior Partes Indicaciones: pacientes pediátricos, pacientes ancianos, pacientes graves,dosificaciones exactas
41
Equipos de Transfusión
Son similares a los equipos de infusión con la diferencia que llevan incorporado , en la cámara cuentagotas, un filtro que permite atrapar coágulos y partículas extrañas que podrían ser fatales en este tipo de procedimiento
42
ACCESORIOS Orificio toma aire Botón de cambio Llave de tres pasos
Tubos alargadores Filtros bacterianos
43
CARACTERISTICAS DE UN FILTRO DE MEMBRANA
1).- Diseño para ser conectado firmemente al equipo de infusión IV. 2).- Retención completa de bacterias y partículas 3).- No modificar velocidad de flujo 4).- No dejar pasar aire 5).- No entregar contaminantes a la solución que perfunde a través de el. 6).- Mínima sorción para medicamentos
44
GOTEO VA A DEPENDER: - Presión del Paciente
- Tipo de solución a perfundir - Tipo de medicamentos - Estado de hidratación - Estado general del paciente
45
DEPENDENCIA DEL VOLUMEN DE UNA GOTA
- Tensión superficial - Densidad - Temperatura - Diámetro de la boquilla Adición de fármacos Variaciones 18,1 a 21,5 gotas /ml
46
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VELOCIDAD DE FLUJO SE PUEDE CITAR:
1).- Variación en el diámetro del orificio de goteo 2).- Viscosidad de la solución 3).-Acodaduras del tubo de conducción 4).-Desplazamientos en el sistema de control de flujo 5).-Variaciones en la resistencia de paso en los filtros del sistema.
47
ENTRE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VELOCIDAD DE FLUJO SE PUEDE CITAR:
6).- Presión venosa del Paciente 7).- Extravasación 8).- Altura del frasco alimentador 9).- Formación de Coágulos 10).- Traumatismos venosos 11).- Temperatura y naturaleza 12).- Osmolaridad de la solución
48
Problemas asociados a la canulación temporal
FLEBITIS INFECCIONES: Constituye uno de los riesgos más importantes de esta vía de administración de medicamentos
49
FLEBITIS Inflamación de una vena
Hipersensibilidad , Eritema , dolor,tumefacción de la vena Aparición Duración
50
ETIOLOGIA DE LA FLEBITIS
- Agentes Químicos - Fármacos solubles(cloruro de potasio) - Insolubles(antibióticos) Traumatismo venoso por canulación Tipo : agujas de acero producen una menor incidencia de flebitis que las cánulas de plástico(pvc) Calibre: Problemas con los mayores calibres Ph Y Osmolaridad: Desviaciones Naturaleza de los Fluidos:Efectos protectores para emulsiones grasas, daño con las soluciones hipertónicas de glucosa
51
Formas para disminuir el riesgo de flebitis
Incorporación de una línea de filtros de membrana Uso de Cánulas metálicas Calibre y espesor de la pared de las cánulas
52
Criterios para establecer la gravedad de una Flebitis:
- Dolor en el punto de administración - Dolor con eritema o cierto grado de hinchazón - Dolor, Eritema, hinchazón con induración o un cordón venoso palpable mas arriba del punto de administración. - Trombosis venosa declarada junto a signos
53
ENFERMOS CON ALTO RIESGO DE INFECCION
- Sepsis Persitente - Malnutrición Severa - Inmunideficiencia - Cancer - Diabetes Mellitus - Uremia - ICC
54
Enfermos con alto riesgo de Infección
- Enfermedad Pulmonar crónica - Tratamiento IV a largo plazo - Abuso de drogas IV - Shock persistente - Quemaduras severas Politraumatismo severo
55
Factores que inciden sobre la infección de los catéteres:
- Susceptibilidad del paciente a la infección - Tipo de cánula o catéter utilizado - Técnica utilizada - Duración de la canalización - Existencia de humedad en la zona de inserción del catéter - Cambio del equipo de perfusión
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.