Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJaime Gómez Río Modificado hace 8 años
2
Enfermedad Vascular o Enfermedad Cardiovascular
3
Enfermedad cardiovascular Enfermedad coronaria: Cardiopatía isquémica o coronariopatía Enfermedad cerebrovascular: Ictus, Accidente Isquémico Transitorio Enfermedad arterial periférica: Diferente a tener varices, ni tromboflebitis
5
Probabilidad de presentar un evento cardiovascular en un periodo de tiempo determinado (10 años) ¿Riesgo Cardiovascular?
6
¿Qué personas presentan RCV? Factores de riesgo cardiovascular Característica biológica (o conducta) que aumenta la probabilidad (riesgo) de padecer o morir por una ECV en aquellos individuos que la presentan.
7
Edad Sexo Antecedentes de ECV Genéticos HTA Dislipemia Tabaquismo Diabetes Obesidad/sobrepeso Sedentarismo Consumo excesivo Alcohol Estrés Factores de riesgo cardiovascular Microalbuminuria/TFG<60mL/minuto Psicosociales Otros Biomarcadores No modificablesModificables
8
Prevención primaria NO Evitar la aparición de episodios de ECV nuevos (prevención y reducción de FRCV) Evitar la muerte o desarrollo de nuevos episodios de ECV Prevención secundaria SI ECV Tipos de prevención cardiovascular * Prevención poblacionalevitar aparición de FRCV
9
Valoración del RCV Personas aparentemente sanas. Cribado FRCV en: Hombres >40 años, Mujeres >50 años. Permiteestratificar el riesgode cada paciente: Muy alto, Alto, Moderado, Bajo Métodos cuantitativos: Tablas de Wilson y Grundy (Framingham) Tablas SCORE Muy alto: RCV≥ 10%. Alto:RCV 5-9%. Moderado: RCV 2-4%. Bajo: RCV <1%. Regicor (Framingham) Europeo se utiliza SCORE
10
SCORE (Calibrada para España. País de bajo riesgo cardiovascular) Guía Europea sobre prevención de la ECV en práctica clínica. 2012. RevEspCardiol 2012; 65(10):937.e1-e66. Calibración Española de la tabla SCORE de riesgo cardiovascular para España. RevEspCardiol 2007; 60(5):476-85.
11
Caso 1
12
Paciente varón de 21 años que acude a la farmacia al servicio de nutrición para perder peso. IMC: 27,3. Fumador social de fines de semana (1 paquete). Bebe 8-10 copas de alcohol y también cervezas. Ejercicio solo en su equipo de futbol un día a la semana y el partido del domingo. Caso 1
13
Servicio Nutrición FechaPesoCinturaIMC 15-09-201678,8 kg99 cm27,3 Fecha%Grasa Corporal %MúsculoGrasa Visceral 15-09-201630,434,69 FechaPAS/PAD/FCCTFuma 15-09-2016130/69/60210 mg/dL30cigarrillos /semana
14
SCORE (Calibrada para España. País de bajo riesgo cardiovascular) Guía Europea sobre prevención de la ECV en práctica clínica. 2012. RevEspCardiol 2012; 65(10):937.e1-e66. Calibración Española de la tabla SCORE de riesgo cardiovascular para España. RevEspCardiol 2007; 60(5):476-85.
15
Varón de 21 años, fumador, HDL 46 mg/dL, CT: 210 mg/dL (5,4 mmol/L), PAS 138 mmHg, sin DM 2 Modelo Proyecto SCORE (muerte por ECV) Factor conversión mmol/L a mg/dL: 0,0259 Guía Europea sobre prevención de la ECV en práctica clínica. 2012. RevEspCardiol 2012;65(10):937.e1-e66. RCV= 0-1% a los 10 años (RCV Absoluto) RCV=1 Caso 1
16
Riesgo relativo No FumadorFumador Colesterol total (mmol/L) Presión Arterial Sistólica (mmHg) El riesgo absoluto en personas jóvenes difícilmente alcanzará un nivel del 5% a pesar de tener muy elevados los Factor de Riesgo. Usar tabla Riesgo Relativo En estas edades es importante calcular el riesgo relativo para mostrar la necesidad de cambios en los estilos de vida Guía Europea sobre prevención de la ECV en práctica clínica. 2012. RevEspCardiol 2012; 65(10):937.e1-e66. RCV= 3-4% a los 10 años (RCV Relativo) RCV=3-4 Caso 1
17
¿Cuáles podrían ser las recomendaciones nutricionales y los objetivos de ejercicio físico a este tipo de población?
18
SUPLEMENTOS NUTRICIONALES Obesidad –Ese mal endémico. –Afecta a un 48% de la población activa –Esta ligada : Genes Factores ambientales Comportamiento Balance energético
19
CLASIFICACION DEL IMC Kg/m2 SEGÚN LA SEEDO Grado IMC (kg/m2) Peso insuficiente <18,5 Normal 18,5-24,9 Sobrepeso grado I 25-26,9 Sobrepeso grado II (pre obesidad) 27-29,9 Obesidad tipo I 30-34,9 Obesidad tipo II 35-39,9 Obesidad tipo III (mórbida) 40-49,9 Obesidad tipo IV (extrema) ≥50
20
SUPLEMENTOS NUTRICIONALES El perímetro de cintura es un buen indicador de obesidad porque tiene correlación más estrecha con la cantidad de grasa perivisceral y en los cambios que se producen por la pérdida de peso. El perímetro de cintura es también un buen marcador de riesgo cardiovascular y metabólico. Aumenta el riesgo si el perímetro de cintura es mayor que 88 cm en mujeres y 102 en hombres en los estudios americanos; 80 cm y 94 cm según los estudios europeos.
21
SUPLEMENTOS NUTRICIONALES La relación perímetro de cintura / perímetro de cadera también tiene un valor predictivo, siendo el límite de 0,85 en mujeres y 1 en hombres el valor a partir del cual existe un mayor riesgo cardiovascular. La limitación de esta proporción está en individuos con IMC mayor a 35kg por metro cúbico.
22
OBESIDAD Para ello se distinguen tres tipos de obesidad según la distribución de la grasa: obesidad mixta obesidad androide obesidad ginoide
23
SUPLEMENTOS NUTRICIONALES Clasificación de la intervención terapéutica necesaria en función de estos tres parámetros: 1- Grado de sobrepeso u obesidad según IMC. 2- Presencia de grasa abdominal estimada según perímetros de cintura y cadera. 3- Presencia de factores de riesgo cardiovascular o comorbilidades asociadas.
24
SUPLEMENTOS NUTRICIONALES Para tipificar el RIESGO del paciente obeso es importante saber si a la obesidad se le asocian otras patologías u otros factores de riesgo. El riesgo absoluto se puede clasificar –RIESGO MUY ELEVADO –RIESGO ELEVADO
25
SUPLEMENTOS NUTRICIONALES Factores que condicionan un riesgo muy elevado Presencia de enfermedad coronaria Presencia de enfermedad arterioesclerótica Diabetes tipo II Síndrome de apneas del sueño
26
Factores que condicionan un riesgo elevado La presencia de tres o más de estos factores condiciona un riesgo absoluto elevado –Tabaquismo –Hipertensión arterial (TAS ≥ 130 o TAD ≥ 85mm Hg) –c-LDL ≥ 169mg / dL ( ó > 130mg dL) –c-HDL < 40mg /dL en el hombre o < 50mg / dL en la mujer –Glucemia basal alterada ( glucemia en ayunas ≥ a 100mg / dL o PTOG alterada) –Historia familiar de muerte prematura por enfermedad cardiovascular –Edad ≥ 45 años (varones o > 55 años en mujeres) –Hipertriglicerina > 150mg / dL –Proteína C reactiva ≥ 3mg / L SUPLEMENTOS NUTRICIONALES
27
Servicio Nutrición FechaPesoCinturaIMC 15-09-201678,8 kg99 cm27,3 Fecha%Grasa Corporal %MúsculoGrasa Visceral 15-09-201630,434,69 FechaPAS/PAD/FCCTFuma 15-09-2016130/69/60210 mg/dL30cigarrillos /semana PACIENTE 21 AÑOS
28
OBJETIVOS EJERCICIO –AUMENTAR LOS AEROBICOS EXTENSO –ppm bajas –3 días a la semana mas de 45´ –Control del latido cardiaco pulsometro –El peso –Estirar Caso 1
29
OBJETIVOS DIETETICOS –ADELGAZAR – REDUCCION DE GRASAS: EDUCACION PARA LA DIETA MEDITERRANEA –CONTROL DE LA INGESTA DE ALCOHOL SOCIAL HASTA LA REDUCCION DE MAS DE UN 80 % DE LA INGESTA ACTUAL ES NOCIVO LA CANTIDAD DE ALCOHOL EN CORTO ESPACIO DE TIEMPO- SATURA LA LIMPIEZA ORGANICA AYUDAS ERGOGENICAS – OMEGA 3, ARGININA Caso 1
30
OMEGA 3 ACIDOS GRASOS –GRASA POLIINSATURADA –DISMINUYE LA VISCOSIDAD SANGUINEA –MEJORA LA CIRCULACION Y EL TRANSPORTE DE OXIGENO –ESTIMULA LA HORMONA DEL CRECIMIENTO PARA LA RECUPERACION –FACILITA LA UTILIZACION DE LOS AC. GRASOS COMO SUSTRATO ENERGETICO -ENERGIA –DISMINUYE EL RIESGO DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Caso 1
31
L-Arginina: Interviene en la síntesis endógena de creatina, incrementando las reservas energéticas musculares, y en los procesos de detoxificación del organismo. La L-Arginina ayuda a eliminar los residuos generados durante la práctica de ejercicio y, por tanto, facilita la recuperación del deportista. Además, estimula la secreción de hormona de crecimiento, favoreciendo el desarrollo muscular. La L-Arginina interviene también en los procesos de síntesis del óxido nítrico, gas responsable de la vasodilatación en el organismo. FRUTOS SECOS LECHE CARNE DE POLLO TERNERA Caso 1
33
Caso 2
34
Paciente varón, de 38 años, que acude a la farmacia a por un consejo para dejar de fumar... Se le hace prueba de control de tensión, y sale en 153/117 mmHg. CT: 238 mg/dL. Posible HTA bata blanca. Dieta irregular, no ejercicio. Agricultor. Lo incluimos en programa de deshabituación de la farmacia, y empezamos a hacerle recomendaciones saludable.... Caso 2
35
Servicio Deshabituación del Tabaco FechaPesoCinturaIMC 01-10-201674 kg96 cm28 FechaPAS/PAD/FCCTFuma 01-10-2016153/117/85 151/121/85 234 mg/dL30cigarrillos /día Test Dependencia Nicotínica: 8 (Alta) Motivación elevada: salud. Intentos previos: 3. DíaD: 10-10-2016
36
SCORE (Calibrada para España. País de bajo riesgo cardiovascular) Guía Europea sobre prevención de la ECV en práctica clínica. 2012. RevEspCardiol 2012; 65(10):937.e1-e66. Calibración Española de la tabla SCORE de riesgo cardiovascular para España. RevEspCardiol 2007; 60(5):476-85.
37
Varón de 38 años, fumador, HDL 46 mg/dL, CT: 234 mg/dL (6 mmol/L), PAS 150 mmHg, sin DM 2 Modelo Proyecto SCORE (muerte por ECV) Factor conversión mmol/L a mg/dL: 0,0259 Guía Europea sobre prevención de la ECV en práctica clínica. 2012. RevEspCardiol 2012;65(10):937.e1-e66. RCV= 0-1% a los 10 años (RCV Absoluto) RCV=1 Caso 2
38
Riesgo relativo No FumadorFumador Colesterol total (mmol/L) Presión Arterial Sistólica (mmHg) El riesgo absoluto en personas jóvenes difícilmente alcanzará un nivel del 5% a pesar de tener muy elevados los Factor de Riesgo. Usar tabla Riesgo Relativo En estas edades es importante calcular el riesgo relativo para mostrar la necesidad de cambios en los estilos de vida Guía Europea sobre prevención de la ECV en práctica clínica. 2012. RevEspCardiol 2012; 65(10):937.e1-e66. RCV= 4-6% a los 10 años (RCV Relativo) RCV=4-6 Caso 2
39
¿Como seria un plan adecuado de suplmentación nutricional y el inicio al ejercicio físico para esta persona aparentemente sedentaria?
40
Caso 2 VARON 38 A DIETA IRREGULAR NO EJERCICIO FACTORES DE RIESGO –TABAQUISMO –HTA ESENCIAL MAX 153 mmHg (140/120) MIN 117 mmHg (90/70) COLESTEROL 236 mg/dL –CONTROL CARDIOLOGICO HOLTER PULSOMETRO EN CONTINUO
41
EL TRABAJO DE AGRICULTOR NO SE CONSIDERA SEDENTARIO DIETA CARDIOSALUDABLE –BAJA EN SAL Y SALAZONES Y PRODUCTOS CURADOS –BAJO EN GRASAS ANIMALES –RICA EN HC DE LOS CEREALES –RICA EN ACEITE OLIVA Y PESCADO AZUL EJERCICIOS AEROBICOS EXTENSOS –SESIONES DE CAMINAR DE 70´CON DESCANSOS CADA 20´ –PRACTICAS DE FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN LOS DESCANSOS –DIETA Caso 2
42
AYUDAS ERGOGENICAS –OMEGA 3 –ANTIOXIDANTES VITAMINAS ACE Caso 2
43
OMEGA 3 ACIDOS GRASOS –GRASA POLIINSATURADA –DISMINUYE LA VISCOSIDAD SANGUINEA –MEJORA LA CIRCULACION Y EL TRANSPORTE DE OXIGENO –ESTIMULA LA HORMONA DEL CRECIMIENTO PARA LA RECUPERACION –FACILITA LA UTILIZACION DE LOS AC. GRASOS COMO SUSTRATO ENERGETICO -ENERGIA –DISMINUYE EL RIESGO DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Caso 2
44
ANTIOXIDANTES VIT C VIT E CoQ10 –EJERCICIO FISICO PRODUCE RADICALES LIBRES –EXCESO DE RADICALES LIBRES PUEDE PRODUCIR INFLAMACION DE LOS MUSCULOS Y OTROS ORGANOS – –RADICALES LIBRES SON ATOMOS O GRUPOS DE ATOMOS CON UN ELECTRON LIBRE EN CAPACIDAD DE APAREARSE –MUY REACTIVOS –ESTA REACCION GENERA DESORGANIZACION EN LAS MEMBRANAS CELULARES DEL ORGANISMO –LETAL PARA LAS CELULAS Caso 2
46
Caso 3
47
Paciente mujer de 54 años, dolor en rodilla derecha, aunque practicaba algo de elíptica, cinta en el gimnasio. Últimamente no puede por el dolor. IMC: 32,8. Lípidos: 263 mg/dl. En tratamiento con Atorvastatina Pensa 20 mg). Tensión: 177/99 mmHg. FC: 66 pul/min. En tratamiento con valsartan Pensa de 160 mg. Caso 3
48
Servicio Nutrición FechaPesoCinturaIMC 12-09-201676,7 kg98 cm32,8 FechaPAS/PAD/FCCTFuma 12-09-2016172/104/62 165/099/66 263 mg/dLNo fuma Fecha%Grasa Corporal %MúsculoGrasa Visceral 12-09-201646,723,411
49
SCORE (Calibrada para España. País de bajo riesgo cardiovascular) Guía Europea sobre prevención de la ECV en práctica clínica. 2012. RevEspCardiol 2012; 65(10):937.e1-e66. Calibración Española de la tabla SCORE de riesgo cardiovascular para España. RevEspCardiol 2007; 60(5):476-85.
50
Mujer de 54 años, fumador, HDL 46 mg/dL, CT: 263 mg/dL (6 mmol/L), PAS 162 mmHg, sin DM 2 Modelo Proyecto SCORE (muerte por ECV) Factor conversión mmol/L a mg/dL: 0,0259 Guía Europea sobre prevención de la ECV en práctica clínica. 2012. RevEspCardiol 2012;65(10):937.e1-e66. RCV= 3-5% a los 10 años (RCV Absoluto) RCV=3-5 Caso 3
51
¿Cuales serían las recomendaciones nutricionales y de ejercicio a realizar? ¿Cómo aconsejarle si tiene determinados dolores?
52
MUJER 54 A DOLOR RODILLA DERECHA –IMC 32.8 LIPIDOS 263 –TENSION ARTERIAL 177/99 FACTORES DE RIESGO –OBESIDAD TIPO 1 –HTA EN TTO –GRASAS EN TTO –EDAD – A LOS 55 Caso 3
53
DETERMINACION ANALITICA DE GRASAS EN SANGRE PCR RX RODILLA MEDICION DE DIAMETROS –CINTURA CADERA CONTROL TENSION CADA 72 –TUMBADO CONTROL PULSACIONES AM PM SI LA LOS PARAMETROS TA SIGUEN ELEVADOS – HOLTER –Y CAMBIO DE TTO FARMACOLOGICO Caso 3
54
DIETA CARDIOSALUDABLE MEDITERRANEA ESTRICTO CUMPLIMIENTO DIETETICO EJERCICIOS SIN CARGA DE RODILLA –NATACION –BICICLETA ESTATICA –PILATES 4 DIAS SEMANA 45´SESION –NO SE RECOMIENDA CORRER HASTA BAJAR IMC 28 Caso 3
55
AYUDAS ERGOGENICAS ADELGAZAMIENTO –ESPIRULINA –PICOLINATO DE CROMO –CO Q 10 Caso 3
56
COENZIMA Q10 –COMPUESTO LIPIDICO QUE EL ORGANISMO SINTETIZA DE FORMA NATURAL O DEL AZUCAR DE CAÑA –COMPONENTE DE LA CADENA RESPIRATORIA MITOCONDRIAL –INCREMENTA EL CONSUMO DE OXIGENO EN EL MIOCARDIO –ANTIOX PROTECTOR DE LA DEGENERACION CARDIOVASCULAR –ACTUA EN LA PRODUCCION DE ATP –AYUDA AL SISTEMA INMUNITARIO A RESISTIR MEJOR CIERTAS INFECCIONES Y TIPOS DE CANCER –REDUCE LOS RADICALES LIBRES EN CIERTOS TTOS ANTITUMORALES EFECTOS SECUNDARIOSDE LA DOXORRUBICINA SOBRE EL MIOCARDIO
57
CO Q10 –REDUCE EL DOLOR MUSCULAR PRODUCIDO POR LAS ESTATINAS –ACELERA EL METABOLISMO DE LAS GRASAS EN LAS DIETAS DE ADELGAZAMIENTO –CONSIGUE ESTABILIZAR LOS NIVELES DE GLUCOSA EN SANGRE –AUMENTA LOS NIVELES DE ESPERMATOZOIDES –OJO REDUCE LA EFICACIA DE LA WARFARINA ANTICOAGULANTE
58
SUPLEMENTOS NUTRICIONALES CROMO –MINERAL ESENCIAL –INTERVIENE EN EL METABOLISMO DE LA ENERGIA GRASA- SINTESIS AC. GRASOS Y COLESTEROL CARBOHIDRATOS –SUPLEMENTACION CON PICOLINATO DE CRONO INCREMENTA LA SINTESIS DE GLUCOGENO –INCREMENTA LA MASA MUSCULAR –AYUDA A LA SINTESIS DE INSULINA –AYUDA EN EL METABOLISMO DE LA GLUCOSA
59
CROMO –LEVADURA DE CERVEZA –Carne –Hígado –Huevos –Pollo –Ostras –Germen de trigo –Patatas –mantequilla pimienta negra SUPLEMENTOS NUTRICIONALES
60
ESPIRULINA –CIANOBACTERIA La spirulina es un superalimento que ofrece proteínas más digeribles que las de la carne de vacuno y contiene una sorprendente variedad de elementos nutritivos: vitaminas, minerales, ácidos grasos esenciales, proteínas, ácidos nucleicos (ADN y ARN), clorofila, y una amplia gama de fitoquímicos SUPLEMENTOS NUTRICIONALES
61
ESPIRULINA –CUBRIR DEFICIENCIAS DE MINERALES EN LA ALIMENTACION –SELENIO VANADIO BORO –FUENTE DE VIT COMPLEJO B EN ESPECIAL B12 –VIT E, PROVIT A – BETACAROTENO –EFECTO ANTIINFLAMATORIO –ACTUA CONTRA LAS PROSTAGLANDINAS –FENILALANINA- DISMINUYE LA SENSACION HAMBRE DIETAS ADELGAZAMIENTO SUPLEMENTOS NUTRICIONALES
62
ESPIRULINA AFECTA AL YODO –OJO EN LOS TIROIDEOS PUEDE DISMINUIR LA FUNCION DE LA GLANDULA TIROIDES SUPLEMENTOS NUTRICIONALES
64
DESDE 1990 VITAPOP CENTRO TERAPEUTICO C/ Inmaculada 10 46133 Meliana Valencia Tel 96 149 35 70 dietetica@vitapop.es
65
ALTIUS CITIUS FORTIUS DESDE 1990
66
CONGRESO FARMACIA 2016
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.