La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CEP CAMPOLONGO (Pontevedra) Reyes Carballo. OBJETIVO: - Observar la germinación de una semilla - Ver que efecto tiene la luz sobre ellas PROPUESTA DE.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CEP CAMPOLONGO (Pontevedra) Reyes Carballo. OBJETIVO: - Observar la germinación de una semilla - Ver que efecto tiene la luz sobre ellas PROPUESTA DE."— Transcripción de la presentación:

1 CEP CAMPOLONGO (Pontevedra) Reyes Carballo

2 OBJETIVO: - Observar la germinación de una semilla - Ver que efecto tiene la luz sobre ellas PROPUESTA DE TRABAJO OBJETIVO:

3 Como estamos con el tema “As Plantas”, los alumnos traen diferentes semillas para plantar como todos los años en un bote plástico y transparante con algodón. Después de poner todas las semillas, en sus cacharros, planteo la pregunta. “¿DONDE LAS COLOCAMOS?” Ellos dicen de forma unánime - “En la ventana, en el balcón”- “ ¿ Por qué? - Porque sin luz, las plantas se mueren - CONTEXTO DE LA ACTIVIDAD Y PREGUNTAS

4 Preguntas conversación inicial 1.- ¿ En vuestra casa, donde teneis las plantas? (En la ventana, en el balcón) 2.- ¿ Por qué? (Porque hay más luz) 3.- ¿Qué crece antes, una semilla que tiene luz o una que no tiene? (La que tiene luz) 4.- Pero si la tapamos con algodón, casi no tiene luz. ¿Por qué?

5  La experiencia consistió en : De las semillas de habas que trajo un niño, tres de la misma clase, colocamos cada una en su bote con algodón mojado. - Una, la guardamos en una caja sin luz - Otra en la ventana pero que por la tarde no tendrá porque hay que bajar las persianas - La tercera, tendrá luz siempre, porque la dejaremos en el pasillo del colegio que tiene un techo transparente EXPERIENCIA REALIZADA

6 Cada día comprobábamos cómo estaba la semilla pero también como estaba el algodón; las semillas iban engordando y los algodones estaban distintos: el bote con luz siempre estaba super seco, el de la luz medio día, no tanto y la semilla a oscuras, estaba siempre húmedo. Llegaron a la conclusión de que al no haber luz no se secaba y que como la haba que estaba a oscuras estaba mucho más gorda siempre, pensaron que chupaban el agua, o la humedad. Cuando empezó a abrirse, se dieron cuenta que el agua (humedad) era el primer alimento de las semillas y no necesitaban la luz. Cuando abrió la semilla sin luz y vieron una puntita asomar, dijeron que era la raíz, pero cuando pasaron unos días, y ya había más raicitas y vieron que eran diferentes, enseguida dijeron que aquello que empezó a nacer era el tallo CONCLUSIONES

7 Imágenes/apuntes comentarios de los Alumnos/as

8  1.- Observación diaria  2.- Constancia y hábito de apuntar datos de lo observado (Inicio en el Cuaderno de campo)  3.- Acostumbrarse a formular hipótesis  4.- Crear debate  5.- Diálogo entre ellos Valoración aspectos positivos

9 1.- Que todos los niños escribieran y dibujaran el proceso. Porque al final lo hacían siempre los mismos, ya que lo hacían después de la tarea obligatoria 2.- Que no desaparecieran semillas que quedaron en el pasillo del colegio durante el fin de semana. 3.- Experimentar con otra semilla que germine con más rapidez, por ejemplo, la lenteja Podría mejorar


Descargar ppt "CEP CAMPOLONGO (Pontevedra) Reyes Carballo. OBJETIVO: - Observar la germinación de una semilla - Ver que efecto tiene la luz sobre ellas PROPUESTA DE."

Presentaciones similares


Anuncios Google