La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

10 Convención Nacional ASOFOM Dirección General de Asuntos del Sistema Financiero.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "10 Convención Nacional ASOFOM Dirección General de Asuntos del Sistema Financiero."— Transcripción de la presentación:

1 10 Convención Nacional ASOFOM Dirección General de Asuntos del Sistema Financiero

2 2 1 Las Sofomes y los objetivos de política pública de las autoridades Contenido 2 El papel de las Sofomes en el Sistema Financiero Mexicano 3 Retos presentes y futuros para el gremio

3 3  Funciones principales de entidades que realizan intermediación financiera : Reunir la oferta y demanda de recursos financieros de los agentes económicos reduciendo costos de transacción, Transformar el riesgo, plazo y liquidez de los recursos, Ofrecer infraestructura y medios de pago a los agentes económicos. La intermediación financiera mejora el bienestar social y es promotora del desarrollo

4 4 Materia objeto de la regulación financiera  La intermediación financiera genera riesgos que se convierten en objetivos de política pública a cuidar. Sofom 1.Micro-prudencial PARCIALMENTE 2. Macro-prudencial PARCIALMENTE 3. Protección al consumidor de servicios financieros APLICABLE 4. Competencia APLICABLE 5. Integridad (PLD y FT). APLICABLE

5 5 Algunas reglas que aplican a Sofomes como parte del marco regulatorio reciente  Regulación prudencial: Las Sofomes que mantengan vínculo patrimonial con una institución financiera o emitan deuda* se convierten en Reguladas  Capital, liquidez, provisionamiento, calificación de cartera, administración de riesgos, controles internos, créditos a personas relacionadas, diversificación de riesgos, contratación de servicios con terceros, contabilidad, expedientes y gobierno corporativo.  Sociedades de Información Crediticia: Las Sofomes, ER y ENR deben enviar la información de sus créditos al menos a una SIC.  Transparencia y Protección: se crea el Buró de Entidades Financieras, se eliminan cláusulas abusivas e ilegales, deben registrar contratos de adhesión y comisiones en Condusef,  Sanciones: Reforma 2014 otorga mayores facultades sancionatorias a las autoridades.  Registro: En 2015 todas las Sofomes debieron renovar su registro ante CONDUSEF.  PLD y FT: Las Sofomes ENR deben obtener un dictamen de CNBV para poder operar. */ Registrada en el Registro Nacional de Valores. Adicionalmente serán Sofomes ER las que voluntariamente lo soliciten a la CNBV y obtengan aprobación.

6 El papel de las Sofomes en el Sistema Financiero Mexicano 6 1 Las Sofomes y los objetivos de política pública de las autoridades Contenido 2 3 Retos presentes y futuros para el gremio

7 7 Composición de los Intermediarios del Sistema Financiero Junio 2016 */ El total incluye al INFONAVIT y FOVISSSTE. Activos totales entre PIB = 97.4%. **/ Cambio de junio a junio. 1/ Los activos de la banca incluyen a Sofomes reguladas que consolidan con el banco si son subsidiarias. 2/ Incluye 6 bancos de desarrollo y 4 fideicomisos de fomento (FIRA, FOVI, Fifomi y la Financiera Rural). 3/ Incluye a todas las Sofomes ER integrantes de Gpos. Fin. pero que no consolidan sus activos con la banca múltiple. Número de entidades cifra de CONDUSEF. 4/ Activos de las que reportan a la AMFE; número de entidades es cifra de CONDUSEF. 5/ Participación aproximada. 6/ Incluye uniones de crédito, almacenes generales de depósito y casas de cambio. Fuente: Banco de México, CNBV, CONSAR, CNSF, AMFE, SHCP e INEGI. 7.4% prom. Ponderado sin inst. de fomento 8 Número de entidades Participación de los activos totales* (%) Participación en el PIB Tasa de crecimiento anual de los activos (%)** Banca múltiple 1/ 47 41.1%42.9%10.9% Siefores (Afores)75 (11) 13.5%14.1%8.7% Fondos de inversión (operadoras)256 (38) 9.7%10.1%-0.1% Instituciones de fomento 2/ 10 16.5%17.2%+2,000% Seguros y Fianzas79 y 15 5.9%6.2%11.7% Casas de bolsa34 2.7%2.8%0.0% Sofomes reguladas 3/ 54 2.1% 9.3% Sofomes no reguladas 4/ 1,382 1.3% 5/ 1.3%12.4% Entidades de ahorro y crédito popular187 0.7% 12.7% Organizaciones Auxiliares de Crédito 5/ 123 0.3% 7.9% INFONAVIT y FOVISSSTE2 6.6%6.9%9.8% Actualmente operan 54 Sofomes Reguladas y 1,382 Sofomes No Reguladas (aprox.) que renovaron su licencia ante CONDUSEF en 2015. 18 Sofomes reguladas son integrantes de grupos financieros.

8 8 */ Participación aproximada que incluye los activos de Sofomes asociadas a la AMFE, las Sofomes Reguladas y un estimado de las asociadas a la ASOFOM. 1/ Excluye activos de FOVISSSTE e INFONAVIT. 2/ Otras incluye SOFIPOS, SOFINCOS, SOCAPS, casas de cambio, uniones de crédito y almacenes. Fuente: CNBV, Banxico, CNSF, CONSAR, ASOFOM y AMFE. Por ciento del total de los activos del sistema financiero 1 Diciembre 2011Junio 2016 /2 Total: 11.8 billones de pesos Número de Sofomes: 3,443 (aprox.) Total: 18.6 billones de pesos Número de Sofomes registradas en CONDUSEF: 1,436 Relevancia de los intermediarios financieros no bancarios en el sistema financiero mexicano /2

9 9 Fuente: CNBV Marzo 2016 Del saldo de crédito a entidades financieras de los bancos de desarrollo, el 55.9% corresponde a IFNB. Crédito de la Banca de Desarrollo para IFNBs Participación por banco Marzo 2016 Relevancia de los intermediarios financieros no bancarios en el sistema financiero mexicano

10 10  Sofomes automotrices tienen más de 2/3 del mercado de crédito de auto en el país ofreciendo hasta 72 meses de crédito, tasas competitivas y esquemas de arrendamiento. Ej. BMW FS, VW FS, CF Credit.  Motivan la inclusión financiera con productos que permiten crear historial crediticio.  Se especializan en el diseño de productos “a la medida” de los usuarios. Ej. Más Alternativa, Sofoplus, Independencia, Dinero para Crecer…  Velocidad de respuesta y relación personalizada. Ej. Conlana. Ante una regulación bancaria astringente, las Sofomes han encontrado nichos de participación relevante en el sistema financiero, ofreciendo servicios y productos especializados que las diferencian de otros sectores como el bancario, en favor de sus usuarios.

11 11 Fuente: Elaboración propia con datos del Buró de Crédito. Las Sofomes tienen un papel importante en la inclusión financiera del país, atendiendo un 26% de las empresas Pequeñas y Micro y 14% de las medianas en el país. ¿Quién otorga crédito a las empresas en México? Participación (%) por tipo de otorgante (nacional) Por tipo de empresa

12 12 Además, la experiencia en México muestra la labor de bancarización que tienen las IFNBs al estar concentradas en la población relativamente nueva en el sector financiero. Participación de distintos tipos de oferentes de crédito de intermediarios financieros nacionales Perfiles institucionales de clientes por experiencia crediticia

13 13 1 Las Sofomes y los objetivos de política pública de las autoridades Contenido 2 El papel de las Sofomes en el Sistema Financiero Mexicano 3 Retos presentes y futuros para el gremio

14 14 Los IFNB para ser incorporados por los bancos de desarrollo exigen criterios de elegibilidad que implican un grado de institucionalización relevante. Criterios de elegibilidad

15 15 Retos presentes y futuros para el gremio  Cumplimiento de PLD crucial en un contexto de arduo esfuerzo para evitar el de-risking con bancos.  Sector con plena capacidad de uso de nuevas tecnologías y flexibilidad para innovar y atraer nuevos usuarios en un contexto de cambios y dinamismo en la industria.  La divergencia de regulación entre bancos e IFNBs ha hecho cada vez más volátil sus fuentes de financiamiento por o que resulta importante  Cuidar la reputación del gremio reforzando la integridad en los procesos de intermediación  Maduración de gobierno corporativo, transparencia y gestión de riesgos para acceder a más y mejores fuentes de financiamiento.  Transformación a banco resulta en estabilidad de captación pero no necesariamente es el camino más conveniente (anticipar costos de entrar a “liga” regulada).

16


Descargar ppt "10 Convención Nacional ASOFOM Dirección General de Asuntos del Sistema Financiero."

Presentaciones similares


Anuncios Google