La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

BNT-404 Estudio del Apocalipsis UNIVERSIDAD PENTECOSTAL MIZPA Profesor: José G. Torraca Mondríguez Capítulo 4: Juan en el Cielo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "BNT-404 Estudio del Apocalipsis UNIVERSIDAD PENTECOSTAL MIZPA Profesor: José G. Torraca Mondríguez Capítulo 4: Juan en el Cielo."— Transcripción de la presentación:

1 BNT-404 Estudio del Apocalipsis UNIVERSIDAD PENTECOSTAL MIZPA Profesor: José G. Torraca Mondríguez Capítulo 4: Juan en el Cielo

2 Estructura del capítulo 4 (Osborne, p. 222) La llamada al cielo (4:1) Dios en el trono (4:2-3) Los 24 ancianos (4:4) Efectos alrededor del trono (4:5-6a) Los cuatro seres vivientes (4:6b-8a) Adoración celestial (4:8b-11)

3 La llamada al cielo (4:1) Luego de concluir el mensaje eclesiológico, el Señor llama a Juan a que suba al cielo para: – Mostrarle las cosas que serán después de éstas. – Es la parte escatológica del libro. Juan ve una puerta abierta en el cielo (Osborne, p. 223) – El sueño de Jacob en Génesis 28:12-17 – Se mencionan puertas en plural: Salmo 78:23 – III Macabeos 6:18; I Enoc 14:10; 15:14; 104:2; Testamento de Leví 5:1. Hay pasajes donde se refiere al cielo abierto: – Mateo 3:16; Juan 1:51; Hechos 7:56; 10:11; II Corintios 12:1-4.

4 La llamada al cielo (4:1) Juan escucha la voz como de shofar que le había hablado en el capítulo 1 en Patmos – Ahora el Cristo glorificado le habla desde el cielo – El shofar es un elemento teofánico Revelación de Dios y Pacto en el Sinaí: Éxodo 19:13-20. Desde aquí comienza la parte escatológica Cristo mismo le ofrecerá la revelación – El Señor muestra la visión y es su protagonista.

5 “Sube acá y te mostraré las cosas que serán después de estas”. Apocalipsis 4:1 Una Puerta abierta en el cielo

6 Progra ma Bestia Juicios de Dios Antiguo Testamento Plenitud gentiles Período de la Iglesia Cruz 7 Años 3½3½ 3½3½ Arrebatamiento Pre-tribulacionista Arrebatamiento Mid-tribulacionista Arrebatamiento Post-tribulacionista y Parousía de Cristo Batalla Armagedón: Bestia y Falso profeta al Gueéna Satanás encadenado en Abismo Gran Tribulación Milenio Juicios a naciones e Israel Satán fuera del abismo: Gog y Magog T. B. Cielos y Tierra nueva Nueva Humanidad Nueva Jerusalén Eternidad Etapas desde Génesis a la Eternidad

7 Escuelas de interpretación La futurista fue empleada por Justino Mártir e Ireneo. Se divide en dos formas: – Dispensacionalismo – Premilenarismo clásico. El dispensacionalismo – Cree que Dios ha empleado diversas dispensaciones para completar su plan de salvación centralizado en la elección de Israel, siendo la iglesia un paréntesis en dicho plan. – Al final del trato con los gentiles, la iglesia es arrebatada al cielo, inaugurando el periodo de siete años conocido como “la gran tribulación”, a la mitad de la cual el anticristo se revelará e instigará una gran persecución contra los 144,000 y aquellos judíos que se han convertido al cristianismo. – Al final de la tribulación se dará la parousía o venida visible de Jesucristo para inaugurar el milenio y continuar literalmente con los demás eventos descritos en el libro

8 Escuela futurista El premilenarismo clásico – Es similar a la anterior, pero sin las dispensaciones: hay una sola parousía después de la gran tribulación, y es la iglesia completa la que pasa por la tribulación, y no sólo Israel. – El arrebatamiento vendría a darse simultáneamente con la parousía visible del Señor al final de la Gran Tribulación. Para los dispensacionalistas, los eventos del libro son literales. Para los premilenaristas muchos son simbólicos. – Las iglesias evangélicas históricas.

9 Ireneo (130-202) y las dispensaciones Primera: desde Adán al diluvio.Segunda: desde Noé hasta el Éxodo.Tercera: Moisés hasta Jesucristo. Cuarta: Cristo y la consumación del plan de Dios al final de los tiempos.

10 Teología calvinista de los Pactos NoéAbrahán David Nuevo Pacto

11 John Nelson Darby (1800-1882) Evangelista anglo- irlandés de la Iglesia Los Hermanos de Plymouth. Padre del dispensacionlismo moderno y futurismo. Hizo una traducción de los textos hebreo y griego de la Biblia.

12 Esquemas dispensacionalistas J. N. Darby (1800- 1882) J. H. Brookes (1830- 1897) James M. Gray (1851-1935) C. I. Scofield (1843- 1921) Paraíso hasta el diluvio EdénEdénicoInocencia Antediluvianos Conciencia Noé Patriarcal Gobierno humano AbrahánPromesa IsraelMosaico Ley Los gentilesMesiánico IglesiaGracia EspírituEspíritu Santo MilenioEra milenialEra MilenialReino Plenitud tiempo Eternidad Tomado de H. Wayne House, Cuadros sinópticos de teología y doctrina cristiana, Miami, FL: Editorial Vida, 1992 (p. 17).

13 Dispensaciones/oikonomía (Efesios 1.10; 3.2; Col. 1.25; I Tim. 1.4) John N. Darby/Cyrus Scofield Inocencia: en el Edén Conciencia: Antes del Diluvio Gobierno humano: desde Noé hasta Abrahán Patriarcas: desde Abrahán a Moisés La Ley mosaica El Espíritu/La Gracia El Milenio Eternidad Samuel Pérez Millos (pp. 41-4) Inocencia: en el Edén Conciencia: Antes del Diluvio Gobierno humano: desde Noé hasta Abrahán Patriarcas: desde Abrahán a Moisés La Ley mosaica La Iglesia: de JC hasta G.T. El Milenio Eternidad

14 Exponentes dispensacionalistas IreneoJ. Di Fiore Pactos calvinista J. Darby & Scofield S. Pérez Millos

15 La Parousía de Cristo La segunda venida de Cristo es conocida también como la parousía, término griego que se refería a la visita a una ciudad de grandes dignatarios, reyes y dioses. Parousía se utiliza 24 veces en el NT: – 16 en referencia a Cristo – Una relacionada con el Hombre de pecado (II Tes 2.9) – Una con el Día del Señor (II Pedro 3.12) – 6 veces en referencias personales a Pablo, a Tito y compañeros. Esta venida o presencia es literal y física, no espiritual como alegan los Testigos de Jehová. – En el caso de Jesucristo, su Parousía se divide en dos formas: Arrebatamiento de la Iglesia (resurrección de los muertos y transformación de los vivos) antes de la Gran Tribulación Poner fin al Armagedón al final de la Gran Tribulación y establecer el Reino Milenial en la tierra con sus santos resucitados y glorificados.

16 Parousía y Arrebatamiento en el NT De las 16 veces que se usa el término Parousía (Venida o presencia, ambas visibles) de Cristo – Sólo en I Tesalonicenses 4:15 se refiere al arrebatamiento de la Iglesia (ver I Tes 4:17) La venida presencial es visible sólo a la Iglesia – Las otras 15 referencias de la Parousía de Cristo se relacionan con el estalecimiento del Reino Milenial La cual es visible a toda la humanidad [“todo ojo le verá”, Apocalipsis 1:7 (Daniel 7:13-14; Mateo 24:30; Marcos 13:26; Lucas 21:27)].

17 Referencias a Parousía en el NT Cristo AnticristoDía de DiosPersonales Mateo 24:3I Tes 5:23II Tes 2:9II Pedro 3:12I Cor 16:17 Mateo 24:27II Tes 2:1II Cor 7:6 Mateo 24:37II Tes 2:8II Cor 7:7 Mateo 24:39Santiago 5:7II Cor 10:10 I Cor 15:23Santiago 5:8Filipenses 1:26 I Tes 2:19II Pedro 1:16Filipenses 2:12 I Tes 3:13II Pedro 3:4 I Tes 4:15I Juan 2:28 Único texto en el NT que relaciona a la Parousía con el arrebatamiento de la Iglesia. Tito Pablo

18 Eventos entre las “Parousías” Arrebatamiento de la Iglesia La Gran Tribulación Programa de la Bestia Juicios de Dios Inicio de la Batalla de Armagedón Reino Milenial de Cristo Parousía limitada sólo a la Iglesia Parousía al mundo (“tódo ojo le verá”)

19 Harpadzein (arrebatar/saquear) en el NT Se utiliza 14 veces en el Nuevo Testamento – Mateo 11:12 (Reino de los Cielos); 12:29 (saquear bienes); 13:19 (el maligno arrebata lo sembrado en el corazón) – Juan 6:15 (hacer rey a Jesús); 10:12 (lobo a ovejas); 28-29 (nadie arrebata las ovejas de la mano de Jesús ni del Padre) – Hechos 8:39 (el Espíritu a Felipe); 23:10 (el tribuno arrebató a Pablo de las manos de la turba en el templo) – II Corintios 12:2, 4 (experiencia de Pablo en el Paraíso y tercer cielo) – I Tesalonicenses 4:17 (de los creyentes o la Iglesia) – Judas 1:23 (salvar a algunos arrebatándolos del fuego) – Apocalipsis 12:5 (el Hijo de la Mujer es arrebatado a Dios y a su trono).

20 ¿Arrebatamiento de la Iglesia? Algunos futuristas dispensacionalistas piensan que Apocalipsis 4:1-2 es el arrebatamiento: – No se menciona la Iglesia hasta el capítulo 19 – Se procede con la visión de la Gran Tribulación La Iglesia es arrebatada antes de este evento de siete años conocido también como la semana 70 de Daniel – Algunos elementos del pasaje son similares a los descritos en el arrebatamiento. No todos opinan de esta forma – Pérez Millos y Carballosa, entre otros.

21 Elementos comunes del Arrebatamiento Apoc. 4:1-2I Tes. 4:13-18I Cor. 15:51-52Juan 14:1-6Otros textos Puerta abierta en el cielo Palabra del Señor: “Los vivientes, los que queden hasta la parousía del Señor no precederán a los que durmieron”. “Misterio: no todos dormiremos” “Voy a preparar lugar para vosotros” “Os he desposado con un solo marido para presentaros como una virgen pura a Cristo” (II Corintios 11:2) Al instante estaba en el espíritu En un átomo, en un abrir y cerrar de ojos La voz como de Shofar El Señor mismo con voz de mando, de arcángel y Shofar de Dios Al Shofar postrero, porque se tocará el Shofar Me dijo: “Sube acá y te mostraré las cosas que serán” Los muertos en Cristo resucitarán primero y luego los vivos serán arrebatados en las nubes Los muertos resucitarán incorruptibles y los vivos serán transformados “Volveré otra vez y os tomaré a mí mismo para que donde estoy ustedes estén también” Transformará el cuerpo de nuestra humillación para ser semejante al cuerpo de su gloria (Filipenses 3:21) El Señor descenderá del cielo De los cielos esperamos al Señor (Fil 3:20) Un trono en el cielo y Uno sentado Arrebatados en las nubes para recibir al Señor en el aire y estar para siempre con el Señor En la casa de mi Padre muchas moradas hay Nuestra ciudadanía está en los cielos (Filipenses 3:20)

22

23 Interpretaciones del arrebatamiento La enseñanza del arrebatamiento de la iglesia se encuentra en 1 Tesalonicenses 4:13-18 y 1 Corintios 15:50-52, entre otros pasajes. – La BH ya había dado indicios con el arrebatamiento de Enoc (Génesis 5:21-24) y Elías (2 Reyes 2:10-12). – Algunos grupos como los católicos romanos y los Testigos de Jehová, o no la enseñan o la niegan del todo. – Otros grupos cristianos que sí la aceptan tienen diferentes perspectivas en cuanto al momento en que ha de ocurrir este evento. Pre-tribulacionismo: – El arrebatamiento de la iglesia ocurrirá antes de la gran tribulación (aceptada por casi todos lo grupos carismáticos o pentecostales). Mid-tribulacionismo: – El arrebatamiento ocurre luego de los primeros tres años y medio de la gran tribulación, antes que acontezcan los grandes juicios de Dios sobre la tierra. Post-tribulacionismo: – La segunda venida de Cristo coincide con el arrebatamiento, pero luego de la gran tribulación. – Plantean que la iglesia pasa por la gran tribulación, pero que los creyentes son preservados durante la misma. – Esta posición es adoptada por muchos grupos protestantes históricos.

24 Interpretaciones del arrebatamiento Pre- tribulacionismo Mid- tribulacionismo Post- tribulacionismo

25 Características del arrebatamiento El arrebatamiento es un misterio revelado en el NT – 1 Corintios 15:51-52 – 1 Tesalonicenses 4:15 No aparece revelado en la Biblia hebrea La BH sólo da indicios con el arrebatamiento de Enoc (Génesis 5:21-24) y Elías (2 Reyes 2:10-12). La Iglesia como un cuerpo de creyentes en el Mesías formado de los judíos y los gentiles también es un misterio revelado en el NT. Efesios 3:1-12. El arrebatamiento equivale a la fase de “Presentación” de la boda judía entre el Mesías y la Iglesia. Es antes de la Gran Tribulación, pues el juicio de la Iglesia fue resuelto en el Calvario. La Gran Tribulación es un periodo de prueba para los no creyentes e Israel.

26 La boda judía Se divide en tres partes principales: – Desposorio: el padre del novio firma un contrato de matrimonio (kethuvah o nuevo Pacto) con el padre de la novia y le da las arras o anticipo (Espíritu Santo). María y José: Mateo 1:18 Cristo y la Iglesia: II Corintios 11:2 – Presentación: el padre del novio escoge el día donde el novio y sus amigos van a buscar a la novia para llevarla a la casa del padre del novio. Cristo y la Iglesia: II Corintios 11:2; Juan 14:2-3. – Fiesta de bodas: celebración que podía durar hasta siete días. Cristo y la Iglesia: Apocalipsis 19:6-10.

27 Arrebatamiento Parousía – Reino Milenial Remueve a creyentes Santos en el aire y al cielo Reclama a la esposa Inicia la Tribulación Inminente y no visible Mensaje de consuelo Programa de la Iglesia Manifiesta al Mesías Mesías regresa a la tierra Regresa con la esposa Inicia el Milenio Señales y visible Juicio (Armagedón) Trato Israel y el mundo Diferencias con la Parousía

28 Arrebatamiento Parousía – Reino Milenial Es un misterio del NT Bemá de Cristo Pactos no se cumplen Se da antes de la ira Sólo a creyentes Parte de la boda Revelada en la BH Juicio Israel y gentiles Se cumplen con Israel Sigue a la ira de Dios Todo ojo le verá Introduce el Reino Diferencias con la Parousía

29 Dios en su trono (4:2-3) Al instante Juan estaba en el E/espíritu – Se entiende como la acción del Espíritu Santo incidiendo en Juan para poder ver la visión. – En el ámbito de Dios no hay tiempo: al instante. Lo primero que se describe es el trono de Dios y a “Uno sentado” – Su aspecto es semejante a Jaspe: piedra opaca aunque a veces de tonos rojizo, verde, marrón, azul, amarillo o blanco – En Apocalipsis 21:11 pudiera ser un ópalo o diamante Sardio o Cornalina: piedra de color rojo intenso Estas piedras se mencionan también en: – Los cimientos del muro de la nueva Jerusalén (20:19-20) – Pectoral de juicio del Sumo sacerdote: Éxodo 28:15-20 – En las vestimentas del rey de Tiro: Ezequiel 28:13

30 Trono de Dios en Apocalipsis (Parker, p. 416) El sustantivo trono se usa 63 veces en todo el NT, 48 de ellas en Apocalipsis: – De Dios: 40 veces – De Cristo (3:21) o de Cristo y de Dios (22:3) – De Satanás en Pérgamo (2:13) El Dragón le da su trono a la Bestia del Mar: 13:2 – 24 tronos de los 24 Ancianos: 4:4 (2 veces); 11:16 – La Bestia que sube del Mar: 16:10 – Tronos de los que van a juzgar en el Milenio (20:4) – Trono blanco de juicio a los malos: 20:11-12

31 Tronos en Apocalipsis Dios Cristo Dragón/ Satán BestiaAncianosJuzganBlanco

32 Trono de Dios fuera de Apocalipsis (Ibíd.) Existen varias referencias a Trono fuera de Apocalipsis, además del de Dios (15 en total): – Trono de Gloria de Cristo en el Milenio: Mateo 19:28; 25:31 Dios dará el trono de David a Cristo: Lucas 1:32; Hechos 2:30 – Los 12 apóstoles juzgarán a las 12 tribus de Israel durante el Milenio: Mateo 19:28; Lucas 22:30 – Los poderosos de la tierra: Lucas 1:52 – Seres celestiales llamados Tronos: Colosenses 1:16 – Cristo sentado a la diestra: Hebreos 8:1; 12:2 – Trono de Dios llamado de “gracia”: Hebreos 4:16

33 Descripción del Trono (4:3b-6a) Siete E/espíritus de Dios: pueden ser arcángeles o el Espíritu Santo (séptuplo). El arco iris con resplandor de esmeralda alrededor del trono – Iris es usado sólo aquí y en Apocalipsis 10:1 – Recuerda el pacto de misericordia entre Dios y Noé en Génesis 9:9-18 Génesis dice arco: tóxon (griego); quéšeth (hebreo). Truenos y relámpagos – Elementos teofánicos en el Sinaí: Éxodo 19. Mar de vidrio o cristal.

34

35 24 Ancianos Humanos Varios Seres celestiales Órdenes sacerdotes Tronos o dominios Aspectos zodiacales Edecanes

36 Ancianos como humanos Representantes de las doce tribus de Israel y los doce apóstoles de Cristo – Las doce puertas y los doce cimientos del muro de la nueva Jerusalén, respectivamente. Las 24 órdenes sacerdotales de I Crónicas 24 – Otra: la de los músicos levitas en I Crónicas 25. La Iglesia arrebatada y glorificada – Pérez Millos, entre otros Los santos cristianos martirizados – Santos del Antiguo Testamento (como en Hebreos 11).

37 Ancianos: órdenes sacerdotales (Aune, pp. 288-92) I Crónicas 24 describe la división hecha por David de 24 órdenes sacerdotales – En Qumrán había 26 órdenes (1QM 2:2) Cada una servía dos veces al año por una semana en el templo Se les conocía por varios nombres: – Príncipes: Esdras 8:24, 29; II Crónicas 36:14 – Cabezas: I Crónicas 24:4; 1QM 2:2 – Ancianos: II Reyes 19:2; Jeremías 19:1.

38 Ancianos como ángeles Las 24 órdenes sacerdotales en Israel pudieron haber seguido a un modelo del cielo. – Como lo fue el tabernáculo (Éxodo 25:40). – El templo del cielo contiene: altar del holocausto (6:9) y de oro (8:3); incensario de oro (8:3); arca del pacto (11:19). Ancianos y ángeles aparecen con oficios sacerdotales: – Tienen copas llenas de incienso (oraciones de los santos) y arpas para cantar junto con los seres vivientes (5:8-10) – Otros ángeles ofician como sacerdotes: 8:3-5. Los humanos son sacerdotes en la tierra y los ángeles en el cielo. – Por ello reciben las oraciones de los santos.

39 Ancianos como ángeles (Osborne, p. 229) No hay seres humanos en Apocalipsis 4. Los ángeles alrededor de Dios (Salmo 89:7) o a su derecha e izquierda (I Reyes 22:19). Ángeles llamados tronos (Colosenses 1:16) – Se les llama ancianos en II Enoc 4:1 y en Isaías 24:23 (texto debatido). Los ángeles visten de blanco por pureza: – Mateo 28:3; Juan 20:12; Hechos 1:10.

40 Funciones de los ancianos (Ibíd.) Adorar: 5:14; 11:16; 19:4 y alabar: 4:11; 5:9-10; 11:17-18; 14:3; 19:4. Intermediarios (5:5): muestran al Señor que abre los sellos. Intérpretes (7:13-17): los que han salido de la Gran Tribulación. Sacerdotes: 5:8: incienso (las oraciones de los santos) y comparar con el ángel de 8:3-5. – Tobías 12:12, 15; III Apocalipsis de Baruc 11:4. Sentados en tronos con coronas de oro (4:4; 11:16) – Los santos están de pie ante el trono (7:11).

41 Otras formas para el número 24 (Aune, pp. 291-2) Las 24 horas del DíaAlfabeto griegoAutores, profetas o libros de la BHLictores o guardaespaldas de Domiciano

42 Vivientes, Serafines y Querubines Apocalipsis 4Isaías 6Ezequiel 1Ezequiel 10 Trono de Dios en el cielo Trono y faldas llenaban el templo Junto al río Quebar en Babilonia (Merkavah) Templo de YHWH en Jerusalén Cuatro vivientesSerafinesCuatro vivientesQuerubines 4 caras y 6 alas¿1 cara? Y 6 alas4 caras y 4 alas (c/u)Alas y estruendo Se postran¿Alas en pies?Pies y manos hombreManos bajo alas Cantaban el Trisaguion Cantaban Quedusha o el Trisaguion Corrían y volvían como relámpagos Carbones entre Querubines Los vivientes llenos de ojos Uno tocó la boca de Isaías con un carbón Ruedas debajo de ellos llenas de ojos (Ophanim) Ruedas como crisólito con ojos Mar de vidrio como cristal Casa se llenó de humo Expansión de cristal sobre cabezas vivientes Expansión cristal sobre cabezas En el trono Uno sentado Serafines encima del Señor o del trono Uno sentado en trono sobre expansión Trono sobre la expansión Arco irisGloria de DiosArco irisGloria de Dios

43 Cuatro seres vivientes Están junto y alrededor del trono de Dios. Tienen cara de león, buey, hombre y águila – En Ezequiel cada uno tiene estas cuatro caras – Representan la creación. Junto a los ancianos adoran y alaban – Comienzan la acción y los ancianos les siguen. Cada uno presenta a un jinete de los sellos (6:1- 7). Uno de los cuatro dio las copas de la ira a los siete ángeles (15:7).

44 Resumen sobre el trono de Dios La visión del trono de Dios de Apocalipsis aparecen elementos comunes con: – Las visiones del Merkavah (Carro) de Ezequiel Junto al río Quebar en Babilonia (Cap. 1) En el templo de Jerusalén (Cap. 10) Hay vivientes y/o Querubines – La visión de Isaías 6 Trono de Dios en el templo de Jerusalén Serafines que cantan el Trisaguion. Apocalipsis recoge los conceptos de trono de Dios y del templo en el cielo.

45 Identificación y adoración (4:9-11) Los cuatro seres vivientes y los 24 ancianos dan gloria, honra y alabanza y se postran – Los 24 ancianos arrojan sus coronas ante el trono – Al que está sentado identificado por “el que vive por los siglos de los siglos” – El Eterno Ser YHWH La doxología es trimembre: es digno de tomar – Gloria – Honra – Poder Por ser creador de todas las cosas

46

47 Referencias bibliográficas Aland, B., et. al. (Eds.). (1994). Nestle-Aland Greek-English New Testament. (27a. ed.). Stuttgart: Deutsche Bibelgesellschaft. Aune, D. E. (1997). Revelation. Vols. 52A (1-5). Word Biblical Commentary. Bruce M. Metzger, ed. Nelson Reference & Electronic. Barchuk, Iván. (1989). Explicación del libro de Apocalipsis. Barcelona: CLIE. Brenton, L. C. L. (1998). The Septuagint with Apocrypha, (7a. ed.). Peabody, MA: Hendrickson Publishers. Charlesworth, J. H. (Ed.). (1983). The Old Testament Pseudepigrapha. Vols. I-II Apocalyptic Literature & Testaments. New York: Doubleday. Kittel, R., et al. (Eds.). (1990). Biblia Hebraica Stuttgartensia. Stuttgart: Deutsche Bibelgesellschaft.

48 Referencias bibliográficas Osborne, G. S. (2002). Revelation. Baker Exegetical Commentary on the New Testament. Moisés Silva. (Ed.). Grand Rapids, MI: Baker Academic. Parker, J. G. (Compilador). (1982). Léxico-concordancia del Nuevo Testamento en griego y español. El Paso, TX: Mundo Hispano Pérez Millos, S. (2010). Apocalipsis. Comentario exegético al texto griego del Nuevo Testamento. Barcelona, España: Editorial CLIE. Robertson, A. T. (2003). Comentario al texto griego del Nuevo Testamento. Obra completa. Barcelona: CLIE. Thompson, L. L. (1998). Revelation. Abingdon New Testament Commentaries. Nashville, TN: Abingdon Press. Wilson, M. (2007). Charts on the Book of Revelation: Literary, Historical and Theological Perspectives. Kregel Charts of the Bible and Theology. Grand Rapids, MI: Kregel Publications.


Descargar ppt "BNT-404 Estudio del Apocalipsis UNIVERSIDAD PENTECOSTAL MIZPA Profesor: José G. Torraca Mondríguez Capítulo 4: Juan en el Cielo."

Presentaciones similares


Anuncios Google