Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosé Manuel Espinoza Soriano Modificado hace 8 años
1
2.4. LAS INVASIONES BÁRBARAS. EL REINO VISIGODO: INSTITUCIONES Y CULTURA.
2
Las invasiones bárbaras. Crisis siglo III: descomposición interna del Imperio Romano. Presión de los pueblos germanos en la frontera del Rin-Danubio.
3
Las invasiones bárbaras. 409: Invasión masiva de germanos en la zona del Rin. Suevos, vándalos y alanos penetran en Hispania. El Imperio Romano envía a los visigodos como pueblo federado para pacificar Hispania expulsión de vándalos y alanos.
4
Las invasiones bárbaras. Los suevos se asientan en Galicia. Los visigodos ocupan Hispania y sur de Galia: reino de Tolosa. 507: los francos derrotan a los visigodos en Vouillé los visigodos son expulsados hacia Hispania: reino de Toledo.
5
Las instituciones visigodas Instituciones básicas: -Monarquía muy inestable, electiva desde 589. - Officium Palatinum: corte del rey organizado en torno a: - Aula Regia: consejo del rey formado por nobles y clero de alto rango. - Concilios de Toledo: asambleas eclesiásticas que asesoraban al rey y funcionaban en la realidad como órgano legislativo. - Administración territorial: dux y comes
6
Unificación religiosa y legislativa Unificación religiosa (589): Recaredo se convierte al catolicismo. Unificación legislativa (654): Recesvinto promulga el Liber Iudiciorum.
7
La cultura visigoda -Iglesia, salvaguarda de la cultura hispanorromana. Latín, lengua oficial. - San Isidoro de Sevilla: Etimologías, enciclopedia cristiana.
8
Arquitectura visigoda -Imita la arquitectura romana y bizantina. - Iglesias sencillas y rurales. - Elemento característico: arco de herradura. -Ejemplos: San Juan de Baños (Palencia) y San Pedro de la Nave (Zamora).
9
Orfebrería visigoda Tradición germana. Tesoro de Guarrazar: corona votiva de Recesvinto.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.