La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FDC - Percepción Sensorial Compilado por Ing. Nelson Velásquez.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FDC - Percepción Sensorial Compilado por Ing. Nelson Velásquez."— Transcripción de la presentación:

1 FDC - Percepción Sensorial Compilado por Ing. Nelson Velásquez

2 Frases célebres “Nada de lo que escuchamos o tocamos puede ser expresado con palabras de manera que iguale cuanto nos aportan los sentidos.” Hannah Arendt.

3 Frases célebres “El descubrimiento consiste en ver aquello que todo el mundo ha visto ya y en pensar lo que nadie ha pensado aún.” Albert von Szent-Györgyi.

4 Frases célebres “Toda credibilidad, toda buena conciencia, toda evidencia de verdad procede únicamente de los sentidos” Friedrich Nietzsche “Los ojos sólo ven lo que la mente está preparada para comprender.” Henri Bergson.

5 Frases célebres “Nada hay en la mente que no haya estado antes en los sentidos.” Aristóteles “Nuestros sentidos nos permiten percibir sólo una pequeña porción del mundo exterior.” Nikola Tesla

6 Frases célebres “En una palabra, si no partiésemos de un hecho presente a la memoria y a los sentidos, nuestros razonamientos serían meramente hipotéticos.” David Hume “No hay alma, por poco noble que sea, que permanezca tan aferrada a los objetos de los sentidos que, a veces, no se aparte de ellos para desear un bien mayor.” René Descartes

7 Frases célebres “Te enseñaré que este mundo en que vives no es cómo crees, porque efectivamente no es como lo ves o lo sientes. Juzgas todos los objetos que te rodean por la información de tus sentidos, pero los sentidos engañan mucho más de lo que te imaginas.” Nicolás Melabrante.

8 Proceso de los sentidos Estímulo → Percepción → Interpretación

9 Estímulo El estímulo (del Lat. stimulus = aguijón) en psicología es cualquier cosa que influya efectivamente sobre los órganos sensitivos de un organismo viviente, incluyendo fenómenos físicos internos y externos del cuerpo. Propiedad o señal de un objeto exterior que provoca una reacción en los órganos de los sentidos.

10 Percepción/Sensación Fenómeno psíquico originado por la excitación de un órgano sensorial. Tal excitación es, a su vez, provocada por un estímulo procedente de un objeto exterior. En virtud de tal excitación se conocen las cualidades de los objetos del mundo exterior: formas, colores, sonidos, olores. También se pueden conocer ciertos estados del propio cuerpo.

11 Clasificación de los Sentidos Externos (Aristóteles) Sentidos Externos Superiores: No requieren entrar en contacto físico con el objeto que perciben Inferiores: Requieren entrar en contacto físico con el objeto que perciben Vista Oído Olfato Gusto Tacto

12 Límites del conocimiento sensorial El principal límite que tiene el conocimiento sensorial es la capacidad misma de nuestros sentidos, lo que pueden llegar a captar. Todo sentido depende de la intensidad de la percepción que un estímulo produce en él. La percepción en sí no basta. Debe ser complementada por la interpretación.

13 Límites del conocimiento sensorial La interpretación es un proceso en el que interviene prácticamente toda la persona (razón, emoción, lenguaje, experiencia). Diferentes personas pueden interpretar de manera distinta el mismo estímulo. El lenguaje permite unificar la interpretación de una sensación cuando es necesario.

14 ¿los sentidos nos engañan? (interrogante del escepticismo) En la mayor parte de los casos nos muestran la realidad (unanimidad de las percepciones). Nos dan información cierta. Pueden darnos información limitada. De hecho, el mundo no necesariamente es como lo percibimos los humanos. Cuando pensamos que los sentidos nos engañan, realmente ocurre es que malinterpretamos la información que nos proveen.

15 ¿Podemos confiar el los sentidos? (interrogante del escepticismo) Sí, ya que suelen darnos información verdadera. Sin embargo, conscientes de sus limitaciones, es preciso verificar y consensar ciertas sensaciones que nos afecten. Como ya se dijo, es más bien el cerebro quien nos engaña, no los sentidos. Es importante adquirir los conocimientos necesarios para interpretar bien.

16 ¿Podemos confiar el los sentidos? (interrogante del escepticismo) El cerebro tiene la ardua tarea de “construir en nuestra mente un mundo” a partir de los datos de los sentidos. Sus mecanismos funcionan habitualmente bien pero, con cierta frecuencia, dan lugar a equívocos. Una de las influencia más comunes que dan lugar a error es que se guía por la experiencia pasada como base para interpretar lo nuevo.

17

18

19 Preguntas sobre la separata. 1.¿Cuáles son las 4 formas de conocer que se mencionan? 2.¿De qué forma los sentidos y el lenguaje se complementan? 3.¿De qué forma los sentidos y emoción se complementan? 4.¿De qué forma los sentidos y la razón se complementan? 5.¿Qué es la percepción sensorial? ¿qué es estímulo?

20 Preguntas sobre la separata. 6.¿Qué sensaciones podemos percibir desde el interior de nuestro cuerpo? 7.¿Qué ciencia se encarga actualmente de la percepción sensorial? 8.¿Experimentamos todos los estímulos que podemos sentir? 9.¿Qué hace el cerebro con la información que recibe de los sentidos? 10.¿Por qué la palabra percepción puede ser ambigua?

21 Preguntas sobre la separata. 11.¿Qué diferencia hay entre nuestros sentidos y los de los animales? 12.¿Qué sentidos tienen algunos animales que nosotros no tenemos? 13.¿Son las rosas rojas y dulce la miel? 14.¿Cómo se logran superar algunas de las limitaciones de nuestros sentidos? 15.¿Qué es la sinestesia?

22 Preguntas sobre la separata. 16.¿Puede resultar útil el consenso para definir una sensación? ¿por qué? 17.¿Cómo se relaciona la vista con la memoria? ¿y los restantes sentidos? 18.¿Qué sentidos desarrolló Cristina Frías para compensar su ceguera? ¿cómo funcionaban? 19.¿Qué es la teoría Gestalt? 20.¿Cómo tendemos a simplificar la compleja información visual que captamos?

23 Preguntas sobre la separata. 21.¿Cómo realmente leemos? 22.¿Por qué afirmamos que la interpretación de nuestro cerebro, basada en experiencias pasadas, es crítica para la percepción sensorial como forma de conocimiento? 23.¿En qué forma pueden nuestros sentidos ser confundidos? 24.¿Tiene lo anterior relación con el llamado “sentido común”?

24 Preguntas sobre la separata. 25.David Hume (empirista) pretendía que nos habituáramos a separar la percepción de la interpretación ¿es eso posible? 26.¿Es posible que un grupo de testigos oculares digan la verdad sobre un evento pero sus versiones varíen considerablemente? 27.¿Puede la expectativa influenciar la percepción? 28.¿Qué factores, de parte de quien percibe, influencian la percepción sensorial? 29.¿Hay que ver para creer?


Descargar ppt "FDC - Percepción Sensorial Compilado por Ing. Nelson Velásquez."

Presentaciones similares


Anuncios Google