La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PRODUCCIÓN DE MELÓN BAJO INVERNADERO M arvin Villalobos Araya. Escuela de ingeniería Agrícola. Instituto Tecnológico de Costa Rica.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PRODUCCIÓN DE MELÓN BAJO INVERNADERO M arvin Villalobos Araya. Escuela de ingeniería Agrícola. Instituto Tecnológico de Costa Rica."— Transcripción de la presentación:

1 PRODUCCIÓN DE MELÓN BAJO INVERNADERO M arvin Villalobos Araya. Escuela de ingeniería Agrícola. Instituto Tecnológico de Costa Rica. mvillalobos@itcr.ac.cr Teléfono (506) 2550 9148 (506) 8863 2297 Escuela de Ingeniería Agrícola 40 años

2 INTRODUCCIÓN Globalización competitividad eficientes en la producción nuevas formas de producción. Uno de los cultivos que se siembra en Costa Rica para exportación es el melón. Se siembra solamente en la época seca, debido a que es muy susceptible al exceso de agua y a enfermedades y plagas. Una alternativa es la siembra en invernadero, cuando no es posible su producción a campo abierto (época de lluvia). Producir mercado a nivel nacional, ya que por tradición, la población se ha caracterizado por ser consumidora de dicho producto. El producir bajo invernadero implica el tener que probar sobre dosis de fertilización, comportamiento de híbridos, grados de azúcares, plagas y enfermedades. Por esta razón se realizó este proyecto. Escuela de Ingeniería Agrícola 40 años

3 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL. Evaluar cuatro híbridos de melón bajo invernadero, su comportamiento, caracterización, producción y calidad de los mismos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Evaluar la cantidad y calidad de los frutos de cada híbrido. Medir el contenido de sólidos solubles de cada híbrido. Escuela de Ingeniería Agrícola 40 años

4 MATERIALES Y METODOS. La investigación se desarrolló en la sede central del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Situada en la Provincia de Cartago, localizada entre los 09º49´ latitud Norte y 83º48´ longitud Oeste, con una altitud de 1435 m.s.n.m., la temperatura anual promedio es de 19,4º C, humedad relativa de 82 % y precipitación anual promedio de 2186,0 mm. El invernadero es de metal con un área de 680 m 2, con forma de arco y monitor en la parte superior, de una altura mínima de 3 m de la canoa al suelo y de 5 m del centro del invernadero al suelo. Cubierto por los laterales con malla antiáfidos. Se contó con cuatro híbridos diferentes de melón. Conocidos como 7034, Red Aroma, Sheba y Honey Glove. Sembró en surcos de 38 m de largo por 1 m de ancho, con una separación entre plantas de 35 cm, teniéndose un total de 1080 plantas dentro del invernadero. Escuela de Ingeniería Agrícola 40 años

5 MATERIALES Y METODOS. Cada surco se le colocó cobertura plástica conocida plata-negro, para evitar el crecimiento de malas hierbas y disminuir la evaporación del suelo, además estimular crecimiento radicular. Se aplicó fertilizante granulado de la fórmula 10 – 30 - 10 en el agujero donde se sembraron las plantas. Se aplicó fertilizante semanalmente con sistema de riego por goteo. Escuela de Ingeniería Agrícola 40 años

6 MATERIALES Y METODOS. Para la polinización, se utilizó abejas productoras de miel, la cual se colocó en el invernadero 25 días después de la siembra, y permaneció allí alrededor de 25 días. En el desarrollo del cultivo se mantuvo la aplicación de insecticidas y fungicidas con el objetivo de mantener un control de plagas y enfermedades, menos cuando se tenían las abejas. El diseño del sistema de riego que se implementó fue por goteo. Conformado por 10 cintas de goteo (laterales) con una longitud de 38 m. La cinta de goteo era de la marca Drip net, modelo Pc 16150FL, con un espaciamiento entre goteros de 40 cm y un caudal de 1,6 L/h por gotero. Para mantener una presión constante se tenía a la entrada del invernadero (inicio de la tubería de distribución) un regulador de presión de 7 metros columna de agua. En la Figura 1. Se muestra el esquema del sistema de riego utilizado. Escuela de Ingeniería Agrícola 40 años

7 MATERIALES Y METODOS. Escuela de Ingeniería Agrícola 40 años Figura 1. Plano del sistema de riego.

8 MATERIALES Y METODOS. En las primeras etapas de crecimiento al cultivo se le aplicó una lámina de 4 mm cada dos días, conforme el cultivo fue creciendo la lámina de riego fue variando según las necesidades del cultivo, monitoreando la humedad con sensores. Se utilizó un modelo correspondiente a un diseño en bloques completos al azar con dos repeticiones y cuatro tratamientos. Los híbridos utilizados fueron: 7034, Sheba, Red Aroma y Honey Glove. Para mayor rigurosidad en el análisis estadístico se realizará un submuestreo de cuatro plantas por subparcela. Se realizó análisis de varianza (Andeva) y pruebas de Duncan 5% para diferenciación de medias y diferencias mínimas significativas para casos donde existían interacciones. Se evaluó el rendimiento de las variedades de acuerdo al peso dividido en primera calidad (fruta de más de 800 gramos), segunda calidad (fruta de 500 a 800 gramos), tercera calidad (fruta menor de 500 gramos o con algún defecto) y peso total, así como los grados brix para cada categoría. Escuela de Ingeniería Agrícola 40 años

9 RESULTADOS Y DISCUCIÓN Cultivo y manejo. Del inicio de la siembra a la primera cosecha, transcurrieron 10 semanas. Se duró produciendo 8 semanas. El comportamiento del crecimiento de cada uno de los híbridos que se evaluaron fue muy similar, la Figura 2 presenta el número de hojas de cada uno de los híbridos contadas cada semana. Escuela de Ingeniería Agrícola 40 años Figura 2. Número de hojas en cada híbrido.

10 RESULTADOS Y DISCUCIÓN Con respecto a la floración según Cuadro 2, se muestran que las condiciones climáticas no retardaron la floración, a pesar de que en esta ciudad se presentan temperaturas menores, de las que se recomiendan para la siembra de este cultivo. Lo anterior se debe posiblemente a que dentro del invernaderos se obtienen temperaturas superiores al exterior lo cual hace que el melón se comporte de igual forma que en las zonas donde se siembra tradicionalmente. Escuela de Ingeniería Agrícola 40 años

11 RESULTADOS Y DISCUCIÓN Es importante señalar que el oídio (Erysiphe cichoracearum), fue la enfermedad que se presentó con mayor rapidez. Se manifestó al mes y medio después del transplante en el híbrido Sheba. En cuanto a plagas la más importante fue Bemisia tabaci. Para el control a todos se les dio el mismo manejo agronómico con productos existentes en el mercado. Se debe tener mucho cuidado con el manejo del agua, ya que un exceso de agua cuando el fruto esta llenando, provoca rajaduras, lo que hace que se pierda fruta. Escuela de Ingeniería Agrícola 40 años

12 RESULTADOS Y DISCUCIÓN Análisis estadístico para producción Tercera calidad: Para la variable de producción de tercera calidad muestra que no existen diferencias significativas al 5% entre los híbridos evaluados, únicamente se presentaron diferencias a nivel de fecha de evaluación. Segunda calidad: Para la variable producción de melón de segunda calidad, el análisis no mostró diferencias significativas al 5% entre los diferentes híbridos evaluados, así como en las fechas de evaluación. Primera calidad: En cuanto a producción de melón de primera calidad en los cuatro híbridos evaluados, el análisis de varianza al 5%, determinó que no existen diferencias significativas. Esto significa que en condiciones de invernadero los cuatro materiales se comportan de manera similar. El análisis mostró que si existen diferencias al 5% para la variable primera calidad dependiendo de la fecha de avaluación. Es decir, los híbridos producen melones de primera calidad a distintas edades, probablemente debido acondiciones genéticas de la planta y su interacción con el medio ambiente. Las prueba de Duncan al 5% mostró que no existen diferencias significativas, sin embargo se puede observar que el híbrido Red Aroma es el que produce la mayor cantidad (11,5 Kg) en promedio, mientras que el 7034 es el que menos produce para un total de 9,06 Kg, a pesar de diferencias en peso el análisis no muestra diferencias significativas. Escuela de Ingeniería Agrícola 40 años

13 RESULTADOS Y DISCUCIÓN Producción total. Al analizar la producción total, es decir sumando primera, segunda y tercera calidad de melón el análisis de varianza al 5%, indica que únicamente para la fecha de evaluación existen diferencias significativas, esto muestra que los híbridos se comportan de una manera similar en cuanto a producción total a nivel de invernadero, no así en la fechas en que se cosechó pues cada una presenta un comportamiento diferencial dependiendo de la fecha evaluada. La prueba de Duncan muestra que no existen diferencias significativas al 5% pero las tendencias muestran que el híbrido Honey Glove es el de mayor producción (20,612Kg), el híbrido 7034 y Red Aroma rinden de una manera similar (19,466 Kg y 19,460 Kg), mientras que Sheba es la de menor producción para un total de 18,451 Kg. Escuela de Ingeniería Agrícola 40 años

14 RESULTADOS Y DISCUCIÓN Análisis estadístico para pH y grados brix. El análisis de varianza sólo mostró diferencias significativas en la cantidad de sólidos solubles, lo que significa que algunos híbridos tienen mayores grados brix que otros. En cuanto a pH, en ningún caso se presentaron diferencias significativas. Cuadro 3. Valores de pH y grados brix Escuela de Ingeniería Agrícola 40 años

15 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Todos los híbridos se comportaron en forma similar en cuanto a crecimiento, no notándose diferencia en las diferentes fases de desarrollo. Las principal enfermedad que se dio fue el oido (Erysiphe cichoracearum), la cual se presentó a los 45 días de la siembra. Esta enfermedad se comenzó a manifestar primeramente en el híbrido Sheba, el cual es más susceptible. Posteriormente se extendió a los otros híbridos. Se presentó también ataque de mosca blanca (Bemisia tabaci), no presentándose mayores problemas para su control. Cuando el melón estaba en el proceso de llenado, hubo que tener especial cuidado con la cantidad de agua que se aplicaba, ya que se comenzaron a dar rajaduras en el fruto por lo que se debe regar con las cantidades adecuadas de agua, en función de la evapotranspiración del cultivo. Escuela de Ingeniería Agrícola 40 años

16 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En los cuatro híbridos se comenzó la cosecha a los setenta días después de la siembra del almácigo y se duró cosechando durante 50 días. Lo cual reafirma que el comportamiento es muy similar en todos. En cuanto a producción no se presentaron diferencias significativas en términos estadísticos, en cuanto a producción total ni en cuanto a calidades de primera, segunda y tercera. Se presentaron diferencias en cuanto a volúmenes producidos a través de toda la cosecha, es decir algunos híbridos producían más que otros en las diferentes fases de ésta, pero en términos totales no hubo diferencias. Aunque no se presentaron diferencias significativas el híbrido que más produjo fue el Honey Glove, pero en contenidos de sólidos solubles fue el que presentó menos en conjunto con Sheba. El que presentó más contenido de sólidos solubles fue el 7034 y el Red Aroma. Escuela de Ingeniería Agrícola 40 años

17 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Es recomendable seguir estas investigaciones, e incorporar el componente de dosis de fertilización, es decir escoger algunos de los híbridos e investigar con diferentes dosis de aplicación de fertilizantes. También sería importante el investigar con otros tipos de insectos para la polinización, ya que el usar abejas africanizadas tiene un riesgo para el personal que trabaja dentro del invernadero; además de que se dio mortalidad de abejas al querer estas salir fuera del invernadero y quedar pegadas al plástico. Se demostró que se puede producir en invernadero en zonas fuera de las que tradicionalmente se tiene establecidas, siendo esto un factor importante para agricultores de la meseta central que quieran incursionar en la producción para sacar el producto en épocas que es escaso en el país. Escuela de Ingeniería Agrícola 40 años

18 GRACIAS Y SALUDOS DE COSTA RICA Escuela de Ingeniería Agrícola 40 años

19 a Escuela de Ingeniería Agrícola 40 años


Descargar ppt "PRODUCCIÓN DE MELÓN BAJO INVERNADERO M arvin Villalobos Araya. Escuela de ingeniería Agrícola. Instituto Tecnológico de Costa Rica."

Presentaciones similares


Anuncios Google