La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ENVASES Y EMBALAJES.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ENVASES Y EMBALAJES."— Transcripción de la presentación:

1 ENVASES Y EMBALAJES

2 Envase Objeto manufacturado que contiene, protege y presenta una mercancía para su comercialización en la venta al detalle, diseñado de modo que tenga el óptimo costo, compatible con los requerimientos de protección del producto y al medio ambiente

3 Envase primario._ Esta en contacto directo con el producto
Ejemplo: Bolsas Botellas Sistema tetra brick Enlatados Frascos, etc Envase Secundario._ Envase que contiene uno o varios envases primarios. Ejemplo:

4 Funciones Características
Evitar la adquisición de humedad al aire libre. Mayor tiempo de duración en los estantes. Evitar la contaminación externa. Mejorar el tiempo de duración de las características del producto. Funciones

5 Embalaje Objeto manufacturado que protege, de manera unitaria o colectiva, bienes o mercancías para su distribución física, a lo largo de la cadena logística; es decir, durante las “rudas” operaciones de manejo, carga, transporte, descarga, almacenamiento, estiba y posible exhibición.

6 Clasificación de Embalajes
Primario Cartón --- Duplex PVC – Microcorrugado Polietileno – Bolsas Metalizado – Latas Papel – Bolsas Secundario Tejido – Costales de yute Cartón – Caja corrugada Polietileno – Sacos PVC -- Cajas Final Madera – Paletas Polietileno – Strech Film

7

8 Características Manipuleo durante la carga y descarga.
Mejor apilamiento de la mercadería. Mejorar la capacidad de impacto y vibración de la mercadería. Evitar la contaminación externa de olores y/o residuos externos.

9 Funciones Facilita la Distribución Física Internacional - DFI
Unitarización: Individualizarlos en contenedores y paletas Protección Contra: Impacto, compresión vertical, vibración, humedad, polvo, lluvia, temperatura, insectos, roedores y ladrones. Distribución Física Internacional – DFI: Transporte, manipuleo y almacenamiento exhibición

10 Pictogramas de uso Internacional

11

12 Codificación

13 UNITARIZACION

14 UNITARIZACION El concepto de unidad de carga significa el agrupamiento de uno o mas ítems de la carga, es decir, transformar unidades menores a unidades mayores de carga. Esto facilita el almacenamiento y manipuleo durante el trayecto. Las modalidades mas comunes de unitarización son: Palatización y Contenedorización

15 CONTENEDORES Historia
Los primeros contendores marítimos eran los barriles y cajones de madera La primera Compañía que introdujo el Contenedor moderno en el Mundo del Transporte Marítimo, fue la “Pan Atlantic Steam Ship Company”, (hoy “Sea Land Inc.”) Que por el año 1956 utilizando buques Petroleros transportó Contenedores en forma experimental en la línea New York – Houston después de éste experimento empezó la construcción de Seis (06) buques exclusivos para contenedores, los cuales contarían con el equipo necesario tales como: Grúas en Cubierta.

16 CONTENEDORIZACION Definición. Funciones:
Elemento del equipo de transporte, permanente (uso por varias veces), diseñado para uno o varios modos de transporte. Este termino no incluye ni vehículos ni embalajes convencionales. Funciones: Servir como unidad de carga para transporte combinado (multimodal) Servir como embalaje. Ayuda el Puerta a Puerta. Facilitar el apilamiento. Facilita almacenamiento. Agiliza la manipulación. (todos los tramos)

17 TIPOS DE CONTENEDORES Existen principalmente dos tipos de contenedores: TEU, unidad equivalente a 20’ Capacidad: Kg. y 33 M3. FEU, unidad equivalente a 40’ Capacidad: kg. y 66 M3.

18 CLASES DE CONTENEDORES
DRY REEFER CONAIR OPEN TOP OPEN SIDE FLAT RACK TANK FLEXI-TANK HIGH CUBE HALF CUBE FLAT

19 CONTENEDOR 20 y 40 PIES DRY 20 pies: 33 m Cubic
2,30 metros 2,35 metros 20 pies: 33 m Cubic 21 tons--ut. 18,50 tons 6 metros 2,30 metros 2,35 mts 40 pies: 66 m Cubic 27 tons--ut. 25,80 tons 12 metros

20 CONTENEDOR 20 Y 40 PIES OPEN TOP

21 CONTENEDOR OPEN SIDE

22 CONTENEDOR CONAIR

23 CONTENEDOR REEFER

24

25

26 CONTENEDOR FLAT RACK Y FLAT

27 TIPOS DE CONTENDORES MARITIMOS
Contenedor normal (Dry Box) Contenedor que tiene libre los costados (Open Side) Contenedor que tiene libre el techo (Open Top) Contenedor para granel (Bulk) Contenedor refrigerado (Reefer) Contenedor tanque (Tank) Contenedor de plataforma (sin techo y sin costados (FlatRack) Contenedor con techo duro y removible (Hard Top) Contenedor con respiradero (Cattle Box) Contenedor de plataforma (Plat –Form) Contenedor con ventilación (Wet Ventilates)

28 CONTENEDORES IMO= ORGANIZACIÓN MARTÍTIMA INTERNACIONAL CONT LONGUITUD
ANCHO ALTO VOLUMEN TOTAL PESO MAXIMO TARA 20’ 5.90 MTS 19.36 P 2.35 MTS 7.71 P 2.38 MTS 7.81 P 33 MTS3 1165 P3 21.5 TON KLS LBS 2.4 TON 2.400 KLS 5.300 LBS 40’ STD 11.90 MTS 39.04 P 2.35 MTS 7.71 P 2.38 MTS 7.81 P 66.5 MTS3 2.350 P3 26.5 TON KLS LBS 3.8 TON 3.800 KLS 8.400 LBS 40’ H.C 11.90 MTS 39.04 P 2.35 MTS 7.71 P 2.68 MTS 8.79 P 75 MTS3 2.650 P3 26.5 TON KLS LBS 4.2 TON 4.200 KLS 9.260 LBS 45’ 13.50 MTS 2.35 MTS 7.71 P 2.68 85.02 MTS3 26.5 TON KLS LBS OPEN TOP 20’ 40’ 5.9 MTS 12.02 MTS 2.35 MTS 2.38 MTS 2.317 MTS 33.20 MTS3 65.00 MTS3 KLS KLS FLAT RACK 20’ 40’ 5.86 MTS 11.99 MTS 2.39 MTS 2.34 MTS 2.31 MTS 2.32 MTS SIN LIMITE KLS KLS REEFER 20’ 40’ 5.50 MTS 11.61 MTS 2.26 MTS 2.27 MTS 2.28 MTS 2.24 MTS 28.18 MTS3 58.76 MTS3 KLS KLS TANK 20’ DISPONIBLE PARA CARGAS TIPO IMO 1, IMO 2 E IMO 5 CON CAPACIDAD CUBICA ENTRE Y GALONES U.S. DEPENDIENDO DEL PRODUCTO TRANSPORTADO.

29 EL CONTENEDOR AEREO Se diseñó para simplificar los manipuleos durante la carga y descarga, los transportistas aéreos utilizan unidades de carga conocidos como ULD (Unit Load Devices). Se trata en la mayoría de las veces de tableros metálicos planos sobre las cuales son arrumadas y apiladas mercancías diversas, luego se les protege con una malla. Tienen perfiles que se adaptan a las formas de las bodegas de los aviones de carga, estas se denominan Igloos y son contenedores aéreos estandarizados por la ISO. Estas unidades de carga se adecuan a los sistemas de manipulación vertical y horizontal, utilizados en los aeropuertos, provistas de equipos que les permiten estar sólidamente fijadas a las eslingas de los aviones de carga

30

31 CONDICIONES DE USO DE UN CONTENEDOR
Cumplir requisitos de: International Organization for Standarisation (ISO) Para dimensiones externas International Convention for Safe Containers (CSC) Para la seguridad a la salud y vida humana Australian Timber Component Treatment (TCT) Para el tratamiento de la madera Transport International de Routiers (TIR) Para el cumplimiento de exigencias aduaneras que garanticen su disponibilidad como elemento operativo modular dentro del sistema internacional de transporte intermodal.

32 La Estandarización Debido a la gran circulación de Contenedores en el Mundo, con diferentes Medidas y Características que ocasionaban muchas dificultades en la Movilización y Transporte, fue necesario implementar un Patrón de Medida, el cual fue encomendado a la I.S.C. La I.S.C. (Organización Internacional de Estandarización) es un Instituto de prestigio Internacional especializada en investigar y recomendar Medidas de Estandarización, Calidad, Forma, etc. A todo tipo de productos (desde un alfiler hasta un avión) Con respecto a los contenedores la I.S.C. dio recomendaciones para su Construcción, Medidas ( Largo, Ancho, Altura), además de ciertas exigencias que deben portar tales como: Lugar de la Marca, Peso, del Número, etc.)

33 las Medidas Estándar recomendadas son:
Ancho de 8 pies.(2.4metros) Altura de 8 pies.(2.4metros) Largo de y 40 pies.(3, 6, 9 y 12mtr.) El Peso Bruto de un Contenedor de 20 pies está fijado en 20 Toneladas Largas y el de 40 pies 30 toneladas Largas.

34 PALLETS PALETAS La unitarización en paletas que representa uno de los primeros intentos de unitarización de la carga, consiste en colocar o anclar un cargamento sobre una plataforma construida con diversos materiales. En una cotización exwork (EXW), los costos son asumidos por el comprador De acuerdo con las recomendaciones ISO 445:1965 (EFR), sobre terminología relacionada con las paletas, un pallet o paleta, es “una plataforma de carga que consiste básicamente de dos bases separadas entre sí por soportes, o una base única apoyada sobre patas de una altura suficiente para permitir su manipuleo por medio de camiones de montacargas.

35 DIMENSIONES CARACTERÍSTICAS
Resistencia al maltrato y a daños accidentales Capacidad de sostener la carga sin flexionarse demasiado Resistir manipuleo y almacenamiento sin fracturarse. Estiba europea: 1200 mm x 800 mm Estiba modular: 1200 mm x 1200 mm Estiba americana (usa): 1219 mm x 1016 mm Estiba japonesa 1100 mm x 1100 mm

36 Pallets

37 Básicamente, un pallet se define como una plataforma horizontal rígida, cuya altura está reducida al mínimo compatible con su manejo mediante carretillas elevadoras, transpaletas o cualquier otro mecanismo elevador adecuado. Utilizados como base para agrupar, apilar, almacenar, manipular y transportar mercancías y cargas en general, los pallets entregan un considerable número de ventajas, hasta el punto de que la operativa logística actual no podrá realizarse sin su uso.

38 Entre sus principales beneficios se pueden destacar:
Minimización en los tiempos de las operaciones de carga y descarga, ya que se producen menos manipulaciones en la mercancía. Optimización del espacio de almacenamiento, al permitir mayores alturas del apilado. Reducción del riesgo de roturas y pérdidas durante la manipulación y el transporte, ya que se manejan cargas con mayor peso y volumen.

39 En síntesis, podemos afirmar que una correcta elección del tipo y características del pallet asegura un buen destino final de la mercancía, así como una eficiente gestión en la distribución. Por lo tanto, la responsabilidad y el éxito de que la mercancía transportada llegue en perfectas condiciones al punto de venta, descansa en el pallet.

40 Tipos de Pallets según su material de fabricación
Los primeros pallets se elaboraban de madera, ya que era un material económico y fácil de conseguir. Actualmente, podemos encontrar pallets fabricados a partir de diversos materiales, tales como cartón, plástico, hierro y fibra prensada, utilizándose unos u otros en función de la aplicación y del sector a los que van dirigidos. 1. Pallets de madera Casi todos los pallets de madera están fabricados de pino radiata, y son los más solicitados, principalmente, por su precio, bajo costo de reparación y posibilidad de reutilizarlos (puede durar hasta 20 vueltas).

41 2. Pallets plásticos El uso de los pallets de plástico está destinado a variados mercados, pero se recomiendan para ambientes húmedos o para el contacto directo con agua. En Chile, la industria salmonera está abriendo interesantes expectativas para este producto. Además, se usan en cámaras de frío, túneles de congelado y otro rubros como la industria gráfica y sanitaria. Un gran plus de estos pallets es su duración, la que puede ir, dependiendo de su correcto uso y mantención, desde 1 a 5 años, pudiendo ser reparado o bien reciclado para productos que no requieren resina virgen.

42 3. Pallets de Cartón Otro material que está ganando su espacio en la demanda de pallets es el cartón corrugado, muy recomendable para la carga aérea debido a su bajo peso, que no sobrepasa los 7 kg. Entre sus principales características, se pueden mencionar que son totalmente reciclables y libres de controles fitosanitarios, por lo que no hay mayores impedimentos en transportar cargas alimenticias.

43 Estructuras de los Pallets
Pallets de tacos Generalmente están constituidos por 9 tacos, pero existen también los pallets de 4, 6 y 12 tacos. El pallet de tacos permite el paso de las palas del aparato elevador por los cuatro lados. De estos pallets existen varios tipos.

44 Cuatro Entradas Poseen 9 tacos, estando su parte inferior formada por 3 patines. Es la estructura más común y más utilizada en la mayoría de los sectores industriales. Este tipo de pallet puede ser manipulado por todos los aparatos de elevación como por ejemplo: carretilla elevadora, transpaleta, apilador, etc.

45 Carretilla Elevadora

46 Grúas Horquillas

47 Cuatro Entradas Perimétrico o Enmarcado Un pallet de 4 Entradas Perimétrico o Enmarcado, tiene su parte inferior constituida por 5 maderas, formando un marco. Puede ser manipulado por todos los aparatos de elevación, a excepción del apilador. La principal característica de esta estructura, es que mejora la estabilidad para poder ser remontado.

48 Pallet de Travesaños o Largueros:
Este pallet está formado normalmente por 3 travesaños o largueros, aunque existen también los pallets de 2 travesaños, que son de formato pequeño y de 4 travesaños, de formato más grande. En esta estructura, las palas de un aparato de elevación pueden entrar únicamente por los dos lados opuestos del pallet, de ahí el nombre de "2 Entradas".

49 Dos Entradas sin Maderas Bajas:
Está constituido por varias maderas en la base superior y los correspondientes travesaños. Este modelo es adecuado para poder ser manipulado por todos los aparatos de elevación. (carretilla elevadora, transpaleta y apilador).

50 Dos Entradas Semirreversible
Posee varias maderas en la base superior, además de los correspondientes travesaños y tres maderas en la base inferior, lo que le entrega una buena estabilidad para poder ser remontado. Puede ser manipulado con carretilla elevadora y transpaleta. Dos Entradas Reversible o Doble Cara: Está compuesto por varias maderas en su base superior, los correspondientes travesaños y las mismas maderas de la base superior, en su base inferior. Las dos bases pueden recibir indistintamente la carga y sólo puede ser manipulado por la carretilla elevadora, pero ofrece una máxima estabilidad a la hora de ser remontado.

51 PALLET MOD. TABLEADO Resistente, práctico e higiénico. Entrada para traspaleta por 2 lados y grúa horquilla por 4 lados. Resiste hasta –21°C. Tiene pestaña. Usos: Industria de alimentos, pesqueras y otros. Ventajas de este modelo v/s  pallets de madera: Más higiénicos, no necesitan bodegaje bajo techo, no dan mal olor. Peso aprox.: 23 kilos. Carga en racks: Solamente modelo con estructura metálica -Color: A convenir (Opciones: Azul, verde, amarillo, rojo, gris.) Opción: Estructura metálica, aumenta carga dinámica a Fabricación: Chile.

52 PALLET MOD. ARMO Resistente, práctico e higiénico. Entrada para traspaleta y grúa horquilla por 2 lados. Resiste hasta –21°C. Usos: Industria de alimentos, pesqueras y otros. Ventajas de este modelo v/s  pallets de madera, no dan mal olor. Peso: 20 kilos. Color: A elección, menos blanco. Fabricación: Chile.

53 PALLET MOD. LAPLASS Lo anterior, además es resiste a ácidos y sulfatos, además de ambientes expuestos a polvos químicos. Posee tratamiento anti UV. Por su estructura, es anidable (ahorra espacio en bodega). Posee entrada para traspaletas y grúa horquilla. Superficie antideslizante. Usos: Recomendado para todo tipo de carga y usos en unidades productivas, y para Exportación, cumpliendo todas las exigencias y normas internacionales.  Resistencia al frio: Hasta –20° C. No golpearlos al salir de estas temperaturas hasta que tomen temperatura ambiente. Fabricación:  Chile, bajo norma ISO 9002 Para exportación no necesitan certificación.

54 MINI PALLET C/ACCESORIO
Son tarimas plásticas con poca altura, para transportar y colocar bandejas (60x40 cm.) y carga que pueda abarcar su superficie. Se recomienda su uso para plantas de alimentos y pesqueras. Al ser plásticas son más lavables, higiénicas y más durables v/s la madera. TRANSPALETA Se confeccionan en Acero común para industrias donde no rigen  normas de higiene y usos exteriores. Acero inoxidable para industria de alimentos, pesqueras y otros con normas de higiene. Materiales: acero inoxidable y acero normal c/pintura electrostática

55 TRANSPALETA PESADORAS

56 Embalaje para la exportación
Tello Perez, Jhonatan

57 Embalaje Objeto manufacturado que protege, de manera unitaria o colectiva, bienes o mercancías para su distribución física, a lo largo de la cadena logística; es decir, durante las “rudas” operaciones de manejo, carga, transporte, descarga, almacenamiento, estiba y posible exhibición.

58 Requisitos de los embalajes:
Deben ser: marcables, señalizables o rotulables para poder identificarlo, cuantificarlo y localizarlo. Cumplir las condiciones y requisitos que establecen la legislación medioambiental y fitosanitaria del país de origen y país destino. Ser lo más ligero posible y a su vez, poder soportar la carga requerida. De preferencia deben ser reutilizable, reciclable y, en un caso extremo incinerable para cumplir las normas de envase y embalaje residuales y de medio ambiente que rigen en el país destino.

59 Las condiciones de los envases y embalajes para exportación son atendidas por 5 áreas:
1. Física o material 2. Económica 3. Mercadológica 4. Ergonómica 5. Comunicacional

60 1.- Área Física o Material
Satisfacer las siguientes funciones: * Proveer aislamiento biológico. * Proveer aislamiento térmico. * Defender al producto contra el mundo exterior y viceversa. * Conservar al producto en el tiempo. * Proteger la integridad del contenido.

61 2.- Área Económica: Considerar los factores siguientes: * Retornabilidad, reutilización. * Almacenaje, volumen y peso. * Costos de manipulación. * Costos del transporte. * Costos de los materiales.

62 3.- Área Mercadológica: * Diferenciación. * Formatos y tamaños. * Rentabilidad. * Relanzamiento de produtos. * Valor agregado al producto. * Extensión de la marca. * Adecuación al mercado.

63 4.- Área Ergonómica: Los envases y embalajes se conciben como un servicio, por lo que deben: * Brindar Comodidad para el usuario. * Ocupar un espacio mínimo. * Seguros en su manejo. * Facilidad de acceso al producto. * Fáciles de usar. * Manipulables, peso mínimo.

64 5.- Área Comunicacional:
* Impacto visual. * Información legal. * Atributos del producto. * Vehículo de identidad corporativa. * Valor informativo. * Adecuación de imagen al producto. * Visibilidad frontal y oblicua.

65

66

67 SIMBOLOS PICTORICOS EMBALAJE

68 Restricciones para empaques a nivel mundial
Francia, Holanda y Suecia El verde se asocia con cosméticos, El rojo es masculino.  Para el resto del mundo lo es el azul Holanda Evite usar los colores nacionales de Holanda. Suecia No les gustan los empaques con dorado o con azul. Es mejor evitar las combinaciones de blanco y azul y también los colores de la bandera nacional. La marca debe ser pronunciable en sueco. Suiza Amarillo significa cosméticos.  Azul significa textiles Hong Kong No deben usarse gatos en las ilustraciones India Evite el uso de vacas como símbolo. Evite usar modelos escuálidos en las ilustraciones Arabia Saudita La forma humana no debe utilizarse en los empaques

69 Restricciones para empaques a nivel mundial
Francia Evite ilustraciones que muestren licores derramándose Alemania Se prohíbe el uso de superlativos en los empaques Suiza El óvalo es presagio de muerte China El blanco es el color de luto. Figuras vestidas de blanco en las ilustraciones son contraproducentes. El rojo es un color benéfico. Azul y blanco juntos significan dinero. Hong Kong Los empaques blancos no son aceptables. Malasia El amarillo es exclusivo de la realeza y no debe usarse en empaques Estados Unidos El verde se asocia con la confitería.  El negro, como en Europa, es el color de la muerte Ghana El rojo puede indicar toxicidad

70 Restricciones para empaques a nivel mundial
Países árabes Use con precaución el verde que tiene connotaciones para los musulmanes.  Evite los diseños que contengan cruces Países budistas El amarillo azafrán indica sacerdotes Oriente en general El amarillo y el rosado juntos sugieren pornografía Países musulmanes El verde es un color sagrado y debe utilizarse con cuidado Costa de Marfil El rojo oscuro indica muerte Asia Oriental Evite el círculo por sus connotaciones de bandera japonesa Africa La gente debe ilustrarse usando vestidos occidentales (los típicos sugieren inferioridad y falta de sofisticación)

71 Gracias…


Descargar ppt "ENVASES Y EMBALAJES."

Presentaciones similares


Anuncios Google