La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SUSTANCIAS QUIMICAS Todo lo que existe esta constituido por átomos que al unirse dan origen a moléculas y estas a diferentes formas de compuestos llamados.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SUSTANCIAS QUIMICAS Todo lo que existe esta constituido por átomos que al unirse dan origen a moléculas y estas a diferentes formas de compuestos llamados."— Transcripción de la presentación:

1

2 SUSTANCIAS QUIMICAS Todo lo que existe esta constituido por átomos que al unirse dan origen a moléculas y estas a diferentes formas de compuestos llamados Sustancias Químicas

3 FACTORES DE RIESGO QUIMICO Son todos aquellos elementos y sustancias de origen químico que al entrar en contacto con el organismo humano por cualquier vía de ingreso, pueden provocar alteraciones en la salud.

4 CLASIFICACION DE LOS CONTAMINANTES QUIMICOS Por su naturaleza química Por los riesgos que generan Por los efectos que producen

5 POR SU NATURALEZA QUIMICA

6

7 POR LOS RIESGOS QUE GENERAN Explosivos Comburentes Inflamables Radioactivos

8 EXPLOSIVOS Sustancias que mezcladas con el aire u otro medio de combustión, en las condiciones requeridas, libera energía de manera rápida e incontenida por el contacto con llama, calor, o por sensibilidad a choques y a roces. Amonio dicromato, peróxido de benzoilo

9 COMBURENTES Sustancias y preparados que en contacto con otros, particularmente con los inflamables, originan una reacción fuertemente exotérmica. Acido nítrico, sodio peróxido, permanganato de potasio

10 INFLAMABLE Sustancias y preparados cuyo punto de ignición es bajo. Se dividen en autoinflamables, gases inflamables, inflamables por agua, líquidos inflamables. Acetona, acetona de etilo, metanol, metilamina, tolueno, n-hexano

11 RADIOACTIVOS Cobalto, criptón, plutonio, nitrato de torio, nitrato de uranilo

12 POR LOS EFECTOS QUE PRODUCEN Corrosivos e irritantes Anestésicos y narcóticos Asfixiantes Neumotóxicos Sensibilizantes Sistémicos

13 CORROSIVOS E IRRITANTES Son sustancias químicas que destruyen los tejidos sobre los que actúan, lesionan la piel, la conjuntiva ocular, la mucosa oral o las vías respiratorias. Generan inflamación leve o severa.

14 ANESTESICOS Y NARCOTICOS Se difunden rápidamente al sistema nervioso central. Causan somnolencia, narcosis, estupor, coma y aún la muerte. Con una acción continuada pueden llevar a la fármaco dependencia

15 ASFIXIANTES De efecto simple u oxiprivos: Son los gases que reducen la concentración de oxígeno en el aire. De efecto químico: Aquellos que interfieren con el proceso de intercambio y transporte de oxígeno en la sangre.

16 NEUMOTOXICOS Son aquellos que generan problemas en los pulmones y vías respiratorias. Lesión aguda. Irritación local, cierre de vías aéreas, edema pulmonar Lesión crónica. Irritación, bronquitis y depósito por inhalación de polvos orgánicos e inorgánicos (neumoconióticos)

17 SENSIBILIZANTES Producen reacciones alérgicas que pueden traducirse en afecciones de la piel (dérmicas) o respiratorias. Isocianatos, aminas aromáticas, formaldehído, polvo de madera, fibras vegetales y sintéticas.

18 SISTEMICOS Neurotóxicos Hepatotóxicos Nefrotóxicos Genotóxicos

19 SEÑALES DE SEGURIDAD Pictogramas Señales de salvamento Señales de prohibición Señales de obligación Señales de advertencia

20 PICTOGRAMAS

21 SEÑALES DE SALVAMENTO I

22 SEÑALES DE PROHIBICION

23 SEÑALES DE OBLIGACION

24 SEÑALES DE ADVERTENCIA

25 SEÑALES PARA EQUIPOS DE LUCHA CONTRA INCENDIO I I

26 RÓTULOS DE CLASIFICACIÓN

27

28 RIESGO A LA SALUD 4 - Mortal 3 - Extremadamente Peligroso 2 - Peligroso 1 - Ligeramente Peligroso 0 - Normal

29 RIESGO DE INCENDIO 4 - Bajo 73EF 3 - Bajo 100EF 2 - Bajo 200EF 1 - Sobre 200EF 0 - No Quema

30 REACTIVIDAD 4 - Puede Detonar 3 - Golpe o calor lo pueden hacer detonar 2 - Cambios químicos violentos 1 - Inestable si se calienta 0 - Estable

31

32 VALORES MAK Concentración máxima permisible de una sustancia en forma de gas, vapor o materia suspendida en el aire en el lugar de trabajo, la cual no alcanza a afectar la salud de los trabajadores, aunque estén expuestos 8 horas diarias o 40 semanales.

33 DOSIS LETAL MEDIA Es una medida de toxicidad, definida como la dosis de sustancia que causa la muerte al 50 % de los animales de experimentación a los que se le inyecta.

34 WGK, RIESGO PARA EL AGUA WGK 0. La sustancia no presenta riesgos WGK1. Producto de riesgo leve WGK 2. Sustancia peligrosa WGK 3. Sustancia de muy alto riesgo Condición hidropolucionante de una sustancia química.

35 BAT, VALOR BIOLOGICO DE RIESGO Concentración máxima permisible de una sustancia en forma de gas, vapor o materia suspendida en el aire en el lugar de trabajo, la cual no alcanza a generar riesgo de infección o contaminación biológica en exposiciones de 8 horas diarias o 40 semanales.

36 NUMERO U.N. Código de identificación específico para cada sustancia química asignado por las Naciones Unidas.

37 IDLH, NIVEL INMEDIATO DE PELIGRO Concentración máxima de una sustancia química con la cual es posible escapar durante los próximos 30 minutos, sin que se presenten daños irreversibles al organismo.

38 ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

39 PROTECCION RESPIRATORIA

40 PROTECCION VISUAL

41 PROTECCION PARA LA CARA

42 PROTECCION PARA LOS PIES

43 PROTECCION PARA EL CUERPO

44 PROTECCION PARA MANOS

45 CUIDADO DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCION

46 NORMAS GENERALES

47 INCOMPATIBILIDADES QUIMICAS Alcohol bencilico, hidruro de litio y aluminio, nitrito de níquel, ozonato de sódio, tri-iso-butil aluminio Acetaldehido, bario perclorato, cloro, óxido de etileno, ácido sulfúrico, peróxido de hidrógeno, ácido hipocloroso, isocianatos, ácido perclórico Hidrazina Cloratos, flúor, nitritos, nitratos, ácido nítrico, magnesio Acido perclórico Urea Acetaldehido, ácido nítrico, ácido perclórico Acetaldehido ACIDOS ALCOHOLES CROMATOS CIANUROS GLICOLES HIPOCLORITOS CETONAS FENOLES

48 FICHAS DE SEGURIDAD Identificación Composición Peligro Primeros auxilios Medidas incendio Medidas accidentes Almacenamiento Controles Propiedades Estabilidad Toxicología Ecología Desechos Transporte Información legal Información adicional

49 FACTORES QUE ALTERAN LA ESTABILIDAD DEL PRODUCTO Cambio de color Etiqueta en mal estado El olor no corresponde al de la ficha de seguridad Daños en el envase Cambios en el aspecto físico

50 ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Método Orgánicos e Inorgánicos Método IMCO

51 SISTEMA DE ORGANICOS E INORGANICOS Utilizado cuando se cuenta con poco espacio y gran variedad de sustancias.

52 SISTEMA IMCO 1. Explosivos 2.1Gases inflamables 2.2Gases no inflamables 3. Líquidos inflamables 4.1Sólidos inflamables 4.2Espontáneamente combustibles 4.3Peligro al contacto con humedad 5. 1.Sustancias oxidantes 5. 2.Peróxidos orgánicos 6. 1. Tóxicos 7. Sustancias radiactivas 8. Corrosivos 9. Otros menos peligrosos

53 SISTEMA IMCO Utilizado cuando existen espacios amplios y adecuados

54 SEPARACION DE SUSTANCIAS

55 ESTANTE

56 BODEGA

57

58 BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS Manual de primeros auxilios Manta Vendas estériles Esparadrapo Curas Alcohol antiséptico Isodine Analgésico Sal de cocina Algodón Mertiolate Cuchara sopera Bicarbonato de sodio Frasco lavador de ojos Sulfato de magnesio Antídotos

59 CONTACTO DE ACIDOS CON LA PIEL

60 CONTACTO DE ALCALIS CON LA PIEL

61 CONTACTO DE ACIDOS Y HALOGENOS CON LOS OJOS

62 CONTACTO DE ALCALIS CON LOS OJOS

63 INGESTION DE SUSTANCIAS Si hay vapores utilice el sistema de protección respiratoria Retire al paciente del contacto con la sustancia Si el afectado esta inconsciente no provoque vómito ni le de a tomar nada, manténgalo abrigado No deje solo al paciente ni le suministre bebidas alcohólicas Obtenga atención médica lo antes posible

64 INGESTION DE ACIDOS

65 INGESTION DE ALCALIS No provoque vómito Suministre ácido acético en solución al 1% Administre agua con sal e induzca vómito varias veces Administre agua con bicarbonato de sodio

66 INHALACION DE GASES Y VAPORES Conseguir protección respiratoria antes de atender al afectado Llevar a la víctima a un sitio fresco y aireado Obtener atención médica inmediata Suministrar respiración artificial si hay síntomas de dificultad respiratoria No administrar oxígeno, sólo el personal entrenado debe hacerlo

67 ELIMINACION DE RESIDUOS Pasar los residuos gaseosos a líquidos y los líquidos a sólidos Diluir con agua en un recipiente, las sustancias que puedan ser diluidas en proporción de 1 a 50 Enfriar los residuos a temperatura menor de 20 o C Neutralizar los residuos ácidos y básicos ajustando a pH entre 6 y 8 No acumular residuos

68 DESACTIVACION Significa restarle potencia a las sustancias químicas para minimizar su efecto sobre la naturaleza

69 DESTRUCCION Incineración Enterrar (tóxicos y radioactivos) Reciclaje Dilución

70 ENVASES Y EMBALAJE Bidones Toneles de madera Cajas Sacos envases/embalajes

71 FORMATOS DE ETIQUETAS 55 * 58Menor o igual a 3 Lt 155 * 221Superior a 500 Lt 110 * 155Superior a 50 Lt e inferior o igual a 500 Lt 78 * 110Mayor a 3 Lt e inferior o igual a 50 Lt Formato (mm) Capacidad de embalaje

72 TRANSPORTE DE SUSTANCIAS QUIMICAS

73 NORMAS LEGALES


Descargar ppt "SUSTANCIAS QUIMICAS Todo lo que existe esta constituido por átomos que al unirse dan origen a moléculas y estas a diferentes formas de compuestos llamados."

Presentaciones similares


Anuncios Google