La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Page 1 CHISPAS GRAMATICALES Y DE ESTILO MANUAL PARA LA PRESENTACIÓN DE ANTEPROYECTOS E INFORMES DE INVESTIGACIÓN.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Page 1 CHISPAS GRAMATICALES Y DE ESTILO MANUAL PARA LA PRESENTACIÓN DE ANTEPROYECTOS E INFORMES DE INVESTIGACIÓN."— Transcripción de la presentación:

1 Page 1 CHISPAS GRAMATICALES Y DE ESTILO MANUAL PARA LA PRESENTACIÓN DE ANTEPROYECTOS E INFORMES DE INVESTIGACIÓN

2 Page 2 CHISPA 1 El gerundio peligroso. –Causa confusión en cuanto a los periodos en los que suceden las acciones. –No se deje llevar por la facilidad que ofrece esta forma verbal. –Reflexione antes de emplear un gerundio.

3 Page 3 CHISPA 2 Los grandes escritos se escriben con pocas mayúsculas. –Los nombres de los meses, días de la semana, idiomas y nacionalidades, todos van con minúscula, a no ser que sean la primera palabra en la oración. –Es inaceptable un documento escrito totalmente en mayúsculas.

4 Page 4 CHISPA 3 Cuidado con el uso de los verbos que empobrecen el documento. –Evite el uso de los verbos hacer y dar. –Busque sinónimos.

5 Page 5 CHISPA 4 Uso correcto de las preposiciones. –Correctas:- Incorrectas Acorde conacorde a Con base enen base de Obsequiar con obsequiar + sustantivo Bajo dedebajo de Dar cuenta de dar cuenta con Respecto de respecto a

6 Page 6 CHISPA 5 ¿Cómo se sabe cuál usar? ¿Deber de? –Deber significa obligación –Deber de significa inseguridad ¿Sino o sin no? –Sino es una conjunción –Si no es un condicional No son intercambiables.

7 Page 7 CHISPA 6 El vocablo que es peligroso. Debe evitarse cuando sea posible.

8 Page 8 CHISPA 7 Evitar palabras innecesarias. –En los informes de investigación no son necesarios los adjetivos y los adverbios. –Los escritos deben ser objetivos. –No debe mostrar los sentimientos del autor y por lo general los adjetivos y los adverbios revelan cómo el autor se siente ante la situación que plasma.

9 Page 9 CHISPA 8 Cambio en el tiempo de los verbos. –Cuando se inicia en un tiempo específico, debe continuar con ese tiempo. –Cambiar el tiempo de los verbos causa confusión en los lectores.

10 Page 10 CHISPA 9 Cambio de primera persona del singular a primera persona del plural. –Decida si va a usar singular o plural. –Yo o nosotros o la forma impersonal se.

11 Page 11 CHISPA 10 Cuidado con las palabras, las oraciones y los párrafos largos. –La mente humana retiene más fácilmente las ideas simples o sencillas al leer, en general. –Es conveniente que las oraciones sean lo más cortas posible. –Un párrafo debe contener una oración con la idea central, dos o tres que apoyen o desarrollen esa idea y una final que la concluya.

12 Page 12 CHISPA 11 Cómo lograr la fluidez del documento. –Es importante que la lectura del documento tenga continuidad, es decir, fluidez párrafo a párrafo. Para lograrlo el segundo párrafo debe contener un sustantivo utilizado en la última oración del párrafo anterior. El tercer párrafo debe iniciarse con un sustantivo utilizado en la última oración del párrafo anterior. Si se escribe de esta manera cada párrafo estará unido al anterior y habrá fluidez. –Cada capítulo debe contener al inicio un párrafo que indique lo escrito y un párrafo final que lo resuma.

13 Page 13 CHISPA 12 Es peligroso escribir en negativo. –Hay que escribir lo que se debe fabricar, producir, construir, elaborar, arreglar, ejecutar, verificar, practicar, desempeñar, ejercer y no lo que no se debe de hacer.

14 Page 14 CHISPA 13 El uso de términos vagos. –En los informes de investigación no se permite utilizar términos vagos como: etcétera otros varios autores los teóricos los investigadores

15 Page 15 CHISPA 14 Tenga precaución en el uso de paréntesis. –Los paréntesis distraen al lector. –Es importante que cuando escriba no los utilice. –En todo caso, si es necesario explicar más se debe escribir una oración subordinada con los signos de puntuación adecuados.

16 Page 16 CHISPA 15 El uso de y/o. En castellano no existe la combinación y/o es un anglicismo. Debe usarse y u o. –La y une palabras o cláusulas. Es una conjunción copulativa. –La o denota diferencia o separación. Es una conjunción disyuntiva.

17 Page 17 CHISPA 16 Cautela con las frases introductorias. –Inicie con el sujeto al comenzar un párrafo. –También puede empezar con una frase introductoria cuidando que no sea demasiado larga.

18 Page 18 CHISPA 17 Voz pasiva frente a voz activa. –Es preferible utilizar la voz activa porque es la manera más común de expresarse. –La voz pasiva se emplea: Cuando no se sabe quién es el sujeto Cuando se ignora quién es el sujeto Cuando se desea ser diplomático Cuando se quiere destacar lo que sería el objeto del verbo en una oración en voz activa.

19 Page 19 CHISPA 18 Dificultad de lectura. –El índice de niebla es la forma de cuantificar la dificultad de lectura. –La fórmula es:.4 x (promedio de palabras por oración + porcentaje de palabras duras) En dónde: –. 4 = índice constante del nivel de dificultad –Promedio de palabras por oración = se obtiene sumando todas las palabras del párrafo y dividiendo entre el número de oraciones del párrafo. –Palabras duras = todos los términos de cuatro o más sílabas. –Porcentaje de palabras duras = se obtiene sumando las palabras del párrafo y dividiendo entre las palabras duras del mismo, el resultado se multiplica por 100.

20 Page 20 CHISPA 19 Acerca de los números. –Los números del cero al treinta se escriben con una sola palabra. –Exceptuando las decenas, los números del 31 al 99 se escriben con tres palabras: treinta y uno. –Cuando se menciona un número en el texto del trabajo debe escribirse con letra, a menos que sea una lista, fecha o medidas decimales.

21 Page 21 CHISPA 20 Concordancia entre sustantivos y adjetivos –Los adjetivos deben concordar con los sustantivos a los que modifican.

22 Page 22 CHISPA 21 Evite barbarismos, anfibologías, anglicismos, galicismos, tautologías. –Barbarismo es una incorrección que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear vocablos impropios. –Anfibología es el empleo de frases o palabras con más de una interpretación. También se la llama disemia (dos significados) o polisemia. –Anglicismos son préstamos lingüísticos desde el idioma inglés hacia otro idioma. Muchas veces son un producto de traducciones deficientes. –Galicismo es un extranjerismo derivado del francés e incorporado al castellano o español. –Tautologías es la repetición de la misma idea expresada en formas diferentes, repetición innecesaria del mismo concepto.

23 Page 23 CHISPA 22 Repaso de las clases de palabras. –Sustantivos –Verbos –Adjetivos –Conjunciones –Artículos

24 Page 24 CHISPA 23 Paralelismo –En las listas es importante iniciar con el mismo tipo de palabras, por ejemplo verbos en infinitivo. –No es correcto combinar el tipo de palabra que se coloca al inicio de cada elemento de una lista.

25 Page 25 CHISPA 24 La pausa se indica con una coma. –Las pausas, es decir las comas, no deben colocarse de manera arbitraria.

26 Page 26 CHISPA 25 Deben evitarse el hipérbaton y el pleonasmo. –El hipérbaton es una forma de escribir que no respeta las normas establecidas del idioma en cuanto al orden de las palabras. –El pleonasmo es el empleo de uno o más vocablos innecesarios por ser obvios.

27 Page 27 CHISPA 26 Puedes romper las normas gramaticales en forma consciente. –El orden de la oración es: sujeto, verbo y complemento. –En ocasiones puedes iniciar con el verbo o con el complemento, pero necesitas hacerlo conscientemente.

28 Page 28 CHISPA 27 El estilo debe ser claro y preciso. –La claridad y la precisión son indispensables en la redacción del informe de la investigación.

29 Page 29 Referencia MANUAL PARA LA PRESENTACION DE ANTEPROYECTOS E INFORMES DE INVESTIGACION (TESIS) De: CORINA SCHMELKESCORINA SCHMELKES


Descargar ppt "Page 1 CHISPAS GRAMATICALES Y DE ESTILO MANUAL PARA LA PRESENTACIÓN DE ANTEPROYECTOS E INFORMES DE INVESTIGACIÓN."

Presentaciones similares


Anuncios Google