La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Testículos LIC.ENFERMERIA 313 DR.DANIEL ARROYO ZERAFIN.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Testículos LIC.ENFERMERIA 313 DR.DANIEL ARROYO ZERAFIN."— Transcripción de la presentación:

1 Testículos LIC.ENFERMERIA 313 DR.DANIEL ARROYO ZERAFIN

2 Los testículos son las gónadas masculinas, coproductoras de los espermatozoides y de las hormonas sexuales (testosterona). Son los órganos glandulares que forman la parte más importante del aparato reproductor masculino.

3 Anatomía de los Testículos
Los testículos, en número de dos, se hallan en la región perineal tras la base del pene, en el interior de la bolsa escrotal. Están envueltos por un conjunto de cubiertas con forma de bolsa, llamada escroto, que los mantiene de 1.3 grados centígrados por debajo de la temperatura corporal. Esto se debe a que los testículos son productores de espermatozoides, a partir de espermatogonias, las cuales no maduran a la temperatura corporal.

4 Anatomía de los Testículos
En el hombre como en el resto de mamíferos, los testículos proceden del interior de la cavidad abdominal, a derecha e izquierda de la columna lumbar, al lado de los riñones. Hacia el tercer mes del desarrollo fetal, los testículos abandonan esta región y descienden por el conducto inguinal, atravesando la pared abdominal, arrastrando consigo las bolsas que los envuelve hasta su posición definitiva. El descenso incompleto del testículo se llama criptorquidia.

5 Anatomía de los Testículos
En los niños el tamaño de los testículos es relativamente pequeño de 2 a 3 cm de longitud. En la pubertad crecen hasta alcanzar entre 4 y 8 cm de longitud y entre 2 y 4 cm de ancho. Este tamaño se conserva más o menos similar durante toda la vida, aunque a veces se percibe una ligera atrofia en la vejez o un ligero aumento de tamaño debido al consumo de esteroides. El tamaño desmesurado de los testículos se debe en la mayoría de las ocasiones a una hidrocele (acumulación de líquido en la túnica serosa del testículo). Los testículos son de color blanco azulado, a veces rojo cuando están repletos de sangre. Esta coloración se debe a las bolsas que los envuelven. El testículo tiene forma de ovoide aplanado en sentido transversal. Tiene una consistencia dura y algo elástica debido a la capa fibrosa que lo rodea.

6 Los testículos están rodeados por 7 capas que de superficie a profundidad son:
Escroto: es la piel que envuelve al resto de estructuras testiculares. Suele tener vello con folículos pilosos muy profundos y glándulas sebáceas abundantes. Dartos: es un músculo fino adherido al escroto. Capa celular subcutánea. Fascia espermática externa. Cremáster. Fascia espermática interna. Túnica vaginal del testículo.

7 Funciones del Testículo
El testículo produce los espermatozoides y también unas hormonas llamadas andrógenos, entre las que se encuentra la testosterona. Para producir los espermatozoides se lleva a cabo el proceso de espermatogénesis. Este requiere, además de las células germinales, las células de Sertoli, que constituyen un soporte. Existe una barrera hematotesticular que aísla el epitelio germinal del resto del organismo para que no haya reacciones inmunológicas. Por tanto, las células de Sertoli se encargan de llevar los nutrientes y excretar los desechos al lumen procedentes de las células germinales. Por su parte, las células responsables de la fabricación de testosterona son las células de Leydig, que responden a FSH y LH (que son producidas por la hipófisis gracias a la acción de la GnRH) y producen testosterona de forma pulsátil. La concentración de esta hormona en los testículos es 500 veces superior a la del plasma sanguíneo.

8 Desarrollo de la función testicular
El testículo comienza a ser hormonalmente activo a partir de la octava semana de gestación. Las células de Sertoli, producen una sustancia inhibidora de los conductos de Müller cuando está bajo acción de la hormona FSH (hormona estimulante del folículo). Dicha sustancia inhibidora es capaz de inducir la regresión de los conductos citados anteriormente, tiene acción en la fase abdominal del descenso del testículo masculino y además produce un incremento del número de receptores androgénicos en la superficie de las células de Leydig. El completo desarrollo de los genitales externos se produce entre la semana 10 y 15 de la gestación. Dicho desarrollo es dependiente de la acción enzimática de la 5alfa-reductasa, capaz de producir dihidrotestosterona a partir de testosterona. Dicho producto enzimático se une a los receptores androgénicos dentro de los órganos sexuales.

9 Patologías de los testículos

10 Cáncer de testículo Una parte del sistema reproductor masculino, aunque también se puede manifestar inicialmente en el abdomen o en el tórax (mediastino). Su causa es hasta el momento desconocida. No produce síntomas generales que puedan hacer sospechar de un problema médico, como fiebre o dolor.

11 LOS SINTOMAS INCLUYEN :
Un pequeño bulto fijo en el propio testículo, generalmente indoloro pequeño dolor o pesadez en un testículo (sin haber recibido ningún golpe reciente) una repentina acumulación de fluido en el escroto Ligero agrandamiento o molestias en los pezones o en los pechos dolor sordo en el bajo vientre o la ingle aumento o disminución significativos del tamaño de un testículo.

12 Torsión del testículo La torsión testicular se refiere a la torsión del cordón espermático del que se sostiene un testículo al resto del tracto genital. Dicho cordón espermático usualmente contiene los vasos sanguíneos que llevan irrigación sanguínea al testiculo, de modo que una torsión del cordón suele provocar una isquemia testicular asociada a dolor súbito que puede causar náuseas y vómitos.

13 La torsión testicular es una urgencia quirúrgica y en caso de retraso, la isquemia puede conllevar a la muerte del testículo por necrosis.

14 Hidrocele Los hidroceles son comunes en los bebés recién nacidos.
Durante el desarrollo de un bebé en el útero, los testículos descienden desde el abdomen a través de un conducto hasta el escroto. Los hidroceles se presentan cuando este conducto no se cierra. El líquido drena desde el abdomen a través del conducto abierto y queda atrapado en el escroto. Esto hace que el escroto se hinche. La mayoría de los hidroceles desaparecen unos cuantos meses después del nacimiento. Algunas veces, un hidrocele puede ocurrir con una hernia inguinal.

15 Los hidroceles también pueden ser causados por:
Acumulación del líquido normal alrededor del testículo. Esto puede ocurrir debido a que el cuerpo produce demasiado líquido o éste no drena bien. (Este tipo de hidrocele es más común en los hombres mayores). Inflamación o lesión del testículo o el epidídimo.

16 Varicocele Es una dilatación de las venas a lo largo del cordón que sostiene los testículos de un hombre (cordón espermático). Un varicocele se forma cuando las válvulas dentro de las venas que hay a lo largo del cordón espermático impiden que la sangre fluya apropiadamente. Esto hace que la sangre se represe, lo que lleva a una hinchazón y dilatación de dichas venas. (Se trata esencialmente del mismo proceso que lleva a la formación de las venas varicosas, que son comunes en las piernas).

17 Los varicoceles en general se desarrollan lentamente
Los varicoceles en general se desarrollan lentamente. Son más comunes en hombres entre 15 y 25 años de edad y se observan con más frecuencia en el lado izquierdo del escroto. La súbita aparición de un varicocele en un hombre mayor puede ser causada por un tumor renal que puede bloquear el flujo sanguíneo a una vena. Esto es más común en el lado izquierdo que en el derecho.

18 SÍNDROME DE KLINEFELTER
El síndrome de Klinefelter es una anomalía cromosómica que afecta solamente a los hombres y ocasiona hipogonadismo. Todos los seres humanos estamos compuestos por millones de células, y en el núcleo de cada célula se encuentran los cromosomas. Estas son las estructuras que nuestros padres nos han pasado y contienen nuestra información genética. El número normal de cromosomas es 46, de los cuales 23 recibimos de nuestra madre y 23 recibimos de nuestro padre. Dos de estos 46 son los sexocromosomas, o sea son importantes para determinar el sexo. El cariotipo (mapa de cromosomas) normal de un hombre es 46, XY y el de la mujer es 46, XX. El síndrome de Klinefelter ocurre cuando hay agregación de un cromosoma X al cariotipo del hombre, y su cariotipo es 47, XXY , tiene un cromosoma X extra en sus células.

19 En la mayoría de los casos hay un error o accidente en el momento de la unión del óvulo con el espermatozoide y se agrega este cromosoma de más. Aproximadamente 1 de cada 1,000 recién nacidos masculinos (hombres) presenta síndrome de Klinefelter.

20 SINDROME DE KLINEFELTER
¿QUÉ LE PASA AL BEBÉ? Al nacer, el niño presenta una apariencia normal, pero el defecto usualmente comienza a notarse cuando llega a la pubertad y las características sexuales secundarias no se desarrollan o lo hacen de manera tardía. En el síndrome de Klinefelter se pueden encontrar varios defectos al nacimiento, de los cuales los más frecuentes son hipogonadismo (gónadas u órganos sexuales inmaduros y no bien formados) y ginecomastia (crecimiento de pechos). Estos hombres tienen falla testicular con niveles de algunas hormonas llamadas gonadotropinas (hormonas femeninas) elevados y otras, llamadas andrógenos (hormonas masculinas), bajos. Esta falta de respuesta hormonal ocasiona poco vello facial, púbico, ginecomastia, y osteoporosis. Estos hombres por lo general son un poco más altos que hombres de la población general y tienen bajo tono muscular. La inteligencia en estos hombres también es normal.


Descargar ppt "Testículos LIC.ENFERMERIA 313 DR.DANIEL ARROYO ZERAFIN."

Presentaciones similares


Anuncios Google