La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CURSO:HEMATOLOGIA ESPECIAL DOCENTE:LIC. TM ROSALINDA CICLO:VII INTEGRANTES:  JENNY QUISPE RAYME CELULAS LE.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CURSO:HEMATOLOGIA ESPECIAL DOCENTE:LIC. TM ROSALINDA CICLO:VII INTEGRANTES:  JENNY QUISPE RAYME CELULAS LE."— Transcripción de la presentación:

1 CURSO:HEMATOLOGIA ESPECIAL DOCENTE:LIC. TM ROSALINDA CICLO:VII INTEGRANTES:  JENNY QUISPE RAYME CELULAS LE

2 Es una enfermedad inflamatoria crónica, autoinmune. Es una defensa inmune que se vuelve contra el propio organismo ( anticuerpos que actúan contra las células del propio cuerpo ), la participación de los órganos azar, la piel y las articulaciones. La fuente de este trastorno es desconocida, pero se sabe que los factores genéticos, hormonales y ambientales involucrados en su desarrollo. enfermedad inflamatoria crónica del tejido conectivo que ocasiona cambios bioquímicos y estructurales en la piel, articulaciones y músculo, por lo general con ataque de múltiples órganos. El lupus eritematoso los órganos responsables de su defensa fabrican sustancias para neutralizarlo (anticuerpos); ésta es la defensa clásica mediante la reacción antígeno- anticuerpo

3  En el LE, nuestro organismo pierde la capacidad de discernir entre células propias y extrañas y al considerar a las propias como antígenos, fabrica anticuerpos para combatirlas.  Se desencadena rompiendo las células propias y fabricando anticuerpos dirigidos contra sus núcleos (antinucleares ó ANA y ENA) y liberan gran cantidad de sustancias que provocan: alergias, reumatismo, enfermedades del colágeno, dermatitis, (esclerosis de la piel), patologías renales y hepáticas, artritis (inflamación de articulaciones), polimialgias (dolores musculares), etc. con lo que aumenta la vel. de sedimentación y proteínas de fase aguda. El lupus eritematoso  En el lupus eritematoso produce un anticuerpo de carácter antinuclear. Este anticuerpo puede atacar a los neutrófilos. La célula se rompe y queda en libertad el núcleo, convertido en una masa eosinofílica amorfa y de gran tamaño. Esta masa es fagocitada por otro neutrófilo el cual ocupa casi todo el espacio celular.

4 Sintomas Los síntomas de la enfermedad son muchos y por lo general varían en intensidad de acuerdo a la actividad de fase o de remisión. Los síntomas generales son: fatiga, fiebre (inusualmente alta) y la pérdida de peso. Estos eventos pueden ocurrir debido a la inflamación en la piel, las articulaciones, los riñones, los nervios, el cerebro, la pleura y el pericardio. Otras manifestaciones pueden ocurrir, tales como disminución de las células sanguíneas (glóbulos rojos y blancos de la sangre ) debido a anticuerpos contra tales células

5 Diagnóstico El diagnóstico se realiza por el médico basándose en criterios desarrollados por el Colegio Americano de Reumatología, en correlación con los signos y síntomas que presenta el paciente. Los cambios en el hemograma (leucopenia, trombocitopenia) Estas pruebas son útiles no sólo para el diagnóstico de la enfermedad. Aunque no existe un examen específico del 100 %

6 Células LE  Fenómeno descrito en 1948 por Hargreaves  las células LE en otra enfermedad en la que también se producen anticuerpos antinucleares, particularmente en las llamadas colagenopatías

7 Factor LE (factor nuclear)  Este es Ig G-anti ADN que se fija a la superficie del nucleo y determina alteraciones en la cromatina; y entonces al ser recubierto por anticuerpos, es fagocitado por los neutrofilos. El objetivo es hallar neutrofilos que tengan adherido en susuperficie restos nucleares, o bien que los restos esten en su interior TÉCNICA  Material - Sangre venosa tomada sin anticoagulante. - Incubadora. - Colador de malla fina. - Vaso de precipitado de 250 ml. - Mortero con mazo. - Pipeta Pasteur. - 2 Tubos de Wintrobe. - Centrífuga. - Coloración de Wright  - Portaobjetos.

8 1) Se sacan unos 5-10 ml de sangre y se deja coagular durante 2 horas a 37 ºC 2) Centrifugar a 3500 rpm por 10 min 3) Eliminar el suero y depositar el coagulo sobre varias capas de gasa, y estas sobre un embudo. 4) Aplastar el coagulo con una varilla y recoger el producto en un tubo de ensayo 5) Pasar el liquido obtenido al tubo de Wintrobe y centrifugar a 15 min a 2000 rpm 6) Usando la misma jeringa, eliminar primero el suero y luego tomar la capa de leucocitos y depisitar en laminas para hacer el extendido 7) Teñir con la coloración giemsa y ver con objetivo de inmersion. Procedimiento

9  Reporta como positivo s e se observan dos o más células LE.  Reporta como negativo si no se observan dichas células.  Nota: para informar como positivo se deberá observar de preferencia toda la lamina con 2 o mas células LE para evitar falsos positivos  Nota: Esta prueba se confirma con otros estudios como la presencia de anticuerpos antinucleares o anticuerpos contra ADN. Interpretación de los resultados - Hemólisis. - Fármacos como la Isoniacida pueden dar falsos positivos. - Algunos pacientes con artritis reumatoidea, con esclerodermia y con sensibilidad a los medicamentos también muestran un examen de células de lupus eritematoso positivo. Factores que interfieren en los resultados

10  PRUEBA ELIMINADA DE LSO CRITERIOS DX REALIZADA EN 1992POR ACR  METODOS INMUNOLOGICOS USADOS  ANTI-DNA  TRASTORNOS HEMATOLOGICOS  ERUPCIONES  ANTICUERPO ANTINUCLEAR PRUEBA EN DESUSO

11

12

13

14

15


Descargar ppt "CURSO:HEMATOLOGIA ESPECIAL DOCENTE:LIC. TM ROSALINDA CICLO:VII INTEGRANTES:  JENNY QUISPE RAYME CELULAS LE."

Presentaciones similares


Anuncios Google