La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Profesora: Jennifer Hernández Santis. Curso 4° medio B. Asignatura Educación Física U NIDAD Nº 4: FUTBOL.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Profesora: Jennifer Hernández Santis. Curso 4° medio B. Asignatura Educación Física U NIDAD Nº 4: FUTBOL."— Transcripción de la presentación:

1 Profesora: Jennifer Hernández Santis. Curso 4° medio B. Asignatura Educación Física U NIDAD Nº 4: FUTBOL

2 H ISTORIA …… La historia del fútbol como tal, suele considerarse a partir de 1863, año de fundación de The Football Association, aunque sus orígenes, al igual que los demás códigos del fútbol, se pueden remontar varios siglos en el pasado, particularmente en las Islas Británicas durante la Edad Media. Si bien existían puntos en común entre diferentes juegos de pelota que se desarrollaron desde el siglo III A.C., el fútbol actual, el deporte tal como se lo conoce hoy tiene sus orígenes en las Islas Británicas. La formación definitiva del fútbol asociación tuvo su momento culminante durante el ´siglo XIX. En 1848 representantes de diferentes colegios ingleses se dieron cita en la Universidad de Cambridge para crear el código de Cambridge, que funcionaría como base para la creación del reglamento del fútbol moderno. Finalmente, en 1863 en Londres se oficializaron las primeras reglas del fútbol Con la fundación de la FIFA en 1904, el deporte se ha expandido hasta llegar a todos los rincones del mundo. A partir de 1930 se comenzaría a disputar la Copa Mundial de Fútbol, que se convertiría en el evento deportivo con mayor audiencia del planeta.

3 R EGLAS GENERALES El partido dura normalmente noventa minutos, divididos entre dos partes de cuarenta y cinco, es dirigido por un árbitro y lo gana el equipo que consigue más tantos. Desde 1875 los equipos cambian de portería al reanudarse el juego después del descanso; antes se hacía después de cada gol. El juego se inicia con un saque desde el círculo central hacia el campo contrario. En ese momento todos los jugadores deben estar en sus respectivos campos y ningún oponente puede entrar en el círculo hasta que el balón esté en juego. Cada vez que se anota un gol.

4 Dos equipos de once jugadores cada uno (diez jugadores "de campo" y un arquero). Se realiza un sorteo en donde el equipo que gana el sorteo inicia el juego.

5 Una camiseta con mangas, unos pantalones cortos, medias, canilleras y un calzado adecuado. Los colores de la indumentaria de ambos equipos y la de ambos guardametas deben ser claramente diferenciables para la vista. Los capitanes (jugadores representantes de cada equipo) deberán llevar alguna marca identificadora para ser llamados por el árbitro cuando sea necesario, que generalmente es un brazalete. VESTIMENTA

6

7 C ANCHA DE FUTBOL

8

9 90 a 120 metros de largo y de 45 a 90 metros de ancho Partidos internacionales: entre 100 y 110 metros de largo, y entre 64 y 75 metros de ancho DIMENSIONES DE LA CANCHA

10

11

12

13 La regla principal es que los jugadores, excepto los guardametas, no pueden tocar intencionalmente la pelota con sus brazos o manos durante el juego, aunque deben usar sus manos para los saques de banda. Cada vez que un jugador intente golpear o golpee a otro, lo empuje, lo retenga para sacar una ventaja, lo escupa o toque el balón con sus manos (excepto el guardameta), el árbitro marcará un tiro libre directo a favor del equipo que no cometió la infracción, que se ejecutará desde el lugar de la infracción. Si ocurrió dentro del área penal propia, independientemente de la posición del balón y si el balón está en juego, se marcará un tiro penal en contra del equipo infractor. M AS DE REGLAMENTO ….

14 El deporte consta de 17 reglas,las cuales a nivel de la FIFA son las que rigen en todo el mundo,cualquier cambio o modificación dependerá de esta última. 1.- La cancha debe medir siendo su largo entre 90 y 120 mts. (100 y 110 para partidos internacionales), y su ancho entre 45 y 90m (64 y 75m para partidos internacionales). 2.- El Balón: debe ser de forma esférica y Su circunferencia será de entre 68 y 70cm su masa de entre 410 y 450g.

15 3.- Jugadores :Cada uno de los dos equipos que disputan un partido podrá tener un máximo de 11 jugadores dentro del terreno y no menos de 7 jugadores. 4.- Vestimenta : estará compuesto por una camiseta, un pantalón corto, medias, chuteadores y canilleras,el portero debe vestir de diferente color. 5.-Árbitros : Es el tiene la autoridad máxima en la cancha, Él es el que saca tarjetas y puede controlar todo lo que suceda.

16 6.- Jueces de Línea: Ayudan al juez principal a tomar decisiones tales como : offside, cambios,faltas, cornerns,laterales. 7.- Duración : 90 minutos, 2 tiempos de 45 con,con un descanso de máximo 15 minutos, más lo que pueda agregar el árbitro por situaciones como : cambios,incidentes.

17 8.-Saque de salida : los capitanes se reúnen junto al árbitro y realizan el sorteo sobre quien elegirá el arco, en el segundo tiempo se invierten.

18 9.-Balón en Juego : El balón estará afuera cuando, ya sea por aire o tierra haya traspasado algún límite o el le haya rebotado la pelota al árbitro accidentalmente

19 10.- Goles: Es gol cuando la pelota traspasa la línea entre ambos verticales completamente. 11.- Offside: no se reciben tarjetas, y es cuando está más cerca de la línea opuesta que el balón y el penúltimo adversario.

20 12.- Faltas : recibirá tarjetas o no, dependiendo de la gravedad de la falta ( empujar,patear,sujetar) 13.-Tiros Libres :Directos : pueden ir al arco con intención de gol. Indirecto : debe ser jugado antes de poder ir al arco.

21 14.-Penal:El penal se origina al cometerse una falta y que la origine el jugador del equipo contrario en su área.

22 15.-Saque de Banda: Cuando el balón haya pasado en su totalidad la línea de banda ya sea por tierra o por aire, será lanzado con las manos.

23 16.- Saque de Meta: Cuando el balón ha pasado en su totalidad la línea de meta excluida por la parte que se encuentra entre los postes.

24 17.- Saque de Esquina : El tiro de esquina se realiza poniendo la pelota en la parte del circulo marcado en la esquina delante del banderín.

25 D IFERENCIAS ENTRE EL FÚTBOL, BABY FUTBOL Y FUTBOLITO FutbolBaby futbolFutbolito 11 jugadores5 jugadores7 jugadores 90 minutos40 minutos50 minutos Zapatos de futbol (estoperoles) zapatillas Balón mas grandeBalón mas pequeño Goles de cualquier parte Goles dentro del áreaGoles de cualquier parte Pase con el pie al arquero no puede tomar el balón Arquero puede tomar el balón Arquero no puede tomar el balón

26 E L F ÚTBOL POSEE :

27 A LGUNOS PRINCIPIOS GENERALES DEL F ÚTBOL Significa no complicarse hacer la jugada de menos riesgo, la más lógica, la más útil. Este principio le da mayor velocidad al juego y se requiere para su ejecución un buen control y pase. Simpleza o hacerla fácil Este principio se consideran dos aspectos: "Jugar y acompañar" y "ayudar al jugador que tiene el balón". Los jugadores sin balón deben colocarse en Angulo de juego y a distancia de entrega. Acompañar la Jugada Saber alternar el fútbol vertical con el fútbol horizontal. No siempre se puede jugar en forma continua en profundidad, sino que muchas veces hay que recurrir al pase lateral e incluso al pase hacia atrás para asegurar la posesión del balón. Jugar a lo ancho y largo

28 El fútbol es todo movimiento, mientras unos acompañan la jugada otros entran en ángulo de juego. Movilidad Constante Responde a la idea en que todos atacan y todos defienden, como sucede en el Básquetbol. Los jugadores deben dejarse espacios libres, es decir, cuando avanza la delantera de un cuadro, su defensa avanza también, respaldando el movimiento. Dominar la idea de Bloque. Significa mantener las proporciones numéricas adecuadas, para que exista unidad de trabajo. Los jugadores no deben estar cerca como para molestarse, ni tan lejos como para no poder trabajar en bloque. Equilibrio en la acción. A LGUNOS PRINCIPIOS GENERALES DEL F ÚTBOL

29 P RINCIPIOS D EFENSIVOS Saber retroceder: Es un principio vital para retardar la acción de un rival que avanza con el balón dominado, o para ganar tiempo cuando un defensa enfrenta simultáneamente a dos adversarios. Anticipación Capacidad de reacción que tiene un jugador para anticiparse a la acción del rival y "robar" el balón cuando este ha sido habilitado Rechazar hacia las orillas. Lo ideal en el fútbol es que un rechazo sea dirigido hacia un compañero, pero hay situaciones de emergencia, en las cuales, sólo cuenta alejar el peligro. Esta finalidad se cumple mejor cuando el rechazo es dirigido hacia las orillas.

30 Salir jugando. Se refiere a la acción fundamental de no rechazar de cualquier manera, de no "rifar" el balón cuando la defensa lo ha ganado, si en realidad hay margen para organizar un avance desde atrás. Jugar con el arquero. Este principio es utilizado frecuentemente en situaciones de emergencia; cuando un defensa ve cerrado su campo de acción por una buena marcación y presión de los rivales, puede jugar con el arquero. Capacidad de rematar y atacar. Cuando un defensa se va al ataque el con la pelota, provoca una momentánea superioridad numérica en el campo rival, la cual debe ser aprovechada de la manera más sensata posible. P RINCIPIOS D EFENSIVOS

31 P RINCIPIOS O FENSIVOS. Dominio de la pared: Es el punto dos partida para una jugada de finalización; en ella, el hombre que recibe devuelve inmediatamente el balón hacia su compañero para que éste entre remate o entregue. Ganar la línea de fondo: Este principio es un arma ofensiva fundamental, pues los defensores quedan en su más incómoda posición, de frente a su arco. El jugador que ha ganado la línea de fondo del equipo rival puede enviar centros bajos, que son siempre un peligro, realizar un cambio de juego o centrar hacia atrás lo que provoca enormes posibilidades de gol.

32 Desmarcación: Es ocupar un espacio libre, eludiendo la vigilancia de rivales, es entrar permanentemente en ángulo de juego, acompañando la jugada. Marcar y retroceder. El delantero debe saber marcar la salida de los defensas rivales y no permitir el avance de éstos en espacios libres. Máxima velocidad en la jugada final. La jugada final debe ser ejecutada a máxima velocidad y rematar desde cualquier ángulo, con sentido y posibilidades, pues el lugar en que se busca el gol, es una zona de urgencia, en que los rivales sólo tratan de destruir. P RINCIPIOS O FENSIVOS.

33 S UPERFICIES DE C ONTACTO. Pie Borde Interno. Superficie ancha que da seguridad y precisión. Sirve para controlar el balón, conducirla, driblear, etc. Borde Externo. Superficie útil para los balones con efecto, para conducir y driblear. También es útil para desviaciones y fintas, para enseñar al adversario. Empeine. Superficie pequeña, redondeada, apta para la velocidad y la fuerza. Su utilización principal está en el tiro. También sirve para amortiguar el balón. Talón. Superficie posterior del pie, sirve para dirigir el balón hacia atrás. Planta. Sirve principalmente para controlar. Punta. Sirve para empujar el balón en situación de emergencia.

34 Muslo. Su función principal es controlar el balón. Pecho. Es útil para controlar. Cabeza. Se utiliza para, controlar el balón y tirar al arco. La superficie de contacto es el hueso frontal. Manos. Arquero y jugadores para lanzamientos laterales. S UPERFICIES DE C ONTACTO.

35 T ORNEOS :  Competiciones mas importantes a nivel selección: Copa Mundial de Fútbol (Adulto, Sub-20 y Sub-17) Copa Confederaciones Copa América Eurocopa Copa Africana de naciones. Copa Asiática y la Copa de Oro de la Concacaf.

36 C OPA M UNDIAL DE F ÚTBOL : Su creación fue el 13 de julio de 1930. Es el principal torneo de Fútbol masculino del mundo. La copa mundial se creó tras un congreso en Los Juegos Olímpicos de 1928 donde se determinó que finalmente se realizaría un torneo en 1930. Se realiza cada 4 años. El equipo con mas campeonatos es Brasil, con 5 campeonatos.

37 T ORNEOS Competiciones mas importantes a nivel club: En América: Copa libertadores de América Copa Sudamericana En Europa: UEFA Champions League Copa UEFA Europa League

38 C OPA A MÉRICA Es un torneo de selecciones que se realiza en América del sur, con selecciones de la CONMEBOL más 2 invitados, se realiza cada 4 años. La Copa América se creo tras un evento que organizó Argentina para conmemorar el centenario de la Revolución de Mayo, luego de eso en 1913 se propuso jugar un torneo sudamericano y llamarlo Copa América. Fue creada el 2 de julio de 1916. Es el Torneo más antiguo de mundo. El torneo se desarrolla a través de 3 grupos de 4 países cada uno.

39

40 COPA AMERICA CENTANARIO 2016 (100 AÑOS )

41

42 C OPA LIBERTADORES DE A MÉRICA : Es un torneo internacional de fútbol organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL). Es la más importante y prestigiosa copa a nivel de clubes de fútbol en América. Se realiza cada año. Consta con una primera fase con 38 equipos participantes, luego una segunda fase con 32, después octavos, cuartos de final, semis y final. El actual campeón es River Plate y el equipo con más campeonatos es Independiente.

43 L IGA DE C AMPEONES DE LA UEFA Es el torneo internacional de fútbol más prestigioso a nivel de clubes organizado por la UEFA. Su creación fue el 4 de septiembre de 1955. En abril de 1955 la Unión de Asociaciones de Fútbol Europeas (UEFA) aprobó una competición entre clubes europeos denominada como Copa de Europa impulsada por un periódico francés Se realiza cada año. Su formato es de 8 grupos con 4 equipos cada uno


Descargar ppt "Profesora: Jennifer Hernández Santis. Curso 4° medio B. Asignatura Educación Física U NIDAD Nº 4: FUTBOL."

Presentaciones similares


Anuncios Google