La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“Con amor eterno te he amado; por tanto, te prolongué mi misericordia.” Jeremías 31: 3.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“Con amor eterno te he amado; por tanto, te prolongué mi misericordia.” Jeremías 31: 3."— Transcripción de la presentación:

1 “Con amor eterno te he amado; por tanto, te prolongué mi misericordia.” Jeremías 31: 3

2 Se denomina “abuso” a toda conducta que, intencional o inconscientemente, dañe a alguien en forma psicológica/emocional, física o sexualmente, con el propósito de intimidar o dominar, a través de cualquier tipo de ejercicio de poder.

3 El abuso puede producirse aisladamente o suceder con carácter habitual; puede ser premeditado o espontáneo. Se denomina “abusador” a quien lo inflige, y “víctima” a quién lo sufre. El abuso puede producirse abiertamente, sin ningún tipo de reparo, o de forma muy sutil. El abuso, en cualquiera de los casos que se produce, tiene resultados destructivos para la víctima.

4 Físico: Actuaciones que provocan humillación, dolor físico o lesiones. Psicológico/Emocional: Actuaciones que provocan en la victima pérdida de autoestima y/o auto-confianza. Sexual: Actuaciones de naturaleza sexual realizadas sin la aceptación de la victima, siendo desagradables, inapropiadas o forzadas. Físico: Actuaciones que provocan humillación, dolor físico o lesiones. Psicológico/Emocional: Actuaciones que provocan en la victima pérdida de autoestima y/o auto-confianza. Sexual: Actuaciones de naturaleza sexual realizadas sin la aceptación de la victima, siendo desagradables, inapropiadas o forzadas.

5 Abuso infantil: Incluye a todas las definiciones anteriores, el abandono y la privación de necesidades esenciales tales como la atención médica, la alimentación, los cuidados apropiados y cariño.

6 La persona víctima de abusos no tiene edad ni género determinado pero la inmensa mayoría son mujeres y niños. Las estadísticas demuestran que, una de cada tres mujeres en todo el mundo es víctima de abuso alguna vez en su vida.

7 ¿Se ha solicitado su ayuda para asistir a una víctima de abusos? ¿Se ha solicitado su ayuda para asistir a una víctima de abusos? ¿Se ha sentido conmovido por las situaciones que viven las víctimas? ¿Se ha sentido conmovido por las situaciones que viven las víctimas? ¿Hubiese deseado tener más recursos para responder a la violencia doméstica? ¿Hubiese deseado tener más recursos para responder a la violencia doméstica? ¿Ante los casos de abuso y violencia que se le presentan, percibe que su formación no es suficiente como para asistir a las viíctimas? ¿Ante los casos de abuso y violencia que se le presentan, percibe que su formación no es suficiente como para asistir a las viíctimas? ¿Se ha solicitado su ayuda para asistir a una víctima de abusos? ¿Se ha solicitado su ayuda para asistir a una víctima de abusos? ¿Se ha sentido conmovido por las situaciones que viven las víctimas? ¿Se ha sentido conmovido por las situaciones que viven las víctimas? ¿Hubiese deseado tener más recursos para responder a la violencia doméstica? ¿Hubiese deseado tener más recursos para responder a la violencia doméstica? ¿Ante los casos de abuso y violencia que se le presentan, percibe que su formación no es suficiente como para asistir a las viíctimas? ¿Ante los casos de abuso y violencia que se le presentan, percibe que su formación no es suficiente como para asistir a las viíctimas? ¿Ha pensado, que el abuso nunca ha existido en la Iglesia Adventista? ¿Ha pensado, que el abuso nunca ha existido en la Iglesia Adventista?

8 Reconocer que el abuso existe, incluso en mi iglesia.Reconocer que el abuso existe, incluso en mi iglesia. Hacer todo lo posible para asegurarme de que mi iglesia sea un lugar seguro para todos.Hacer todo lo posible para asegurarme de que mi iglesia sea un lugar seguro para todos. Hacer que mi iglesia sea un lugar donde hablar y tratar, sin crispaciones, los temas relacionados con el abuso.Hacer que mi iglesia sea un lugar donde hablar y tratar, sin crispaciones, los temas relacionados con el abuso. Reconocer que el abuso existe, incluso en mi iglesia.Reconocer que el abuso existe, incluso en mi iglesia. Hacer todo lo posible para asegurarme de que mi iglesia sea un lugar seguro para todos.Hacer todo lo posible para asegurarme de que mi iglesia sea un lugar seguro para todos. Hacer que mi iglesia sea un lugar donde hablar y tratar, sin crispaciones, los temas relacionados con el abuso.Hacer que mi iglesia sea un lugar donde hablar y tratar, sin crispaciones, los temas relacionados con el abuso.

9 Respetar las confidencias.Respetar las confidencias. Escuchar con atención paliando así el dolor y el sufrimiento de las víctimas.Escuchar con atención paliando así el dolor y el sufrimiento de las víctimas. No establecer juicios mientras se apoya a las víctimas y a la familia.No establecer juicios mientras se apoya a las víctimas y a la familia. Conseguir información de las ayudas que los centros sociales de asistencia a las víctimas de abuso ofrecen, con el fin de orientar a las personas hacia los centros de asistencia que se ajusten a sus necesidades.Conseguir información de las ayudas que los centros sociales de asistencia a las víctimas de abuso ofrecen, con el fin de orientar a las personas hacia los centros de asistencia que se ajusten a sus necesidades. Escuchar con atención paliando así el dolor y el sufrimiento de las víctimas.Escuchar con atención paliando así el dolor y el sufrimiento de las víctimas. No establecer juicios mientras se apoya a las víctimas y a la familia.No establecer juicios mientras se apoya a las víctimas y a la familia. Conseguir información de las ayudas que los centros sociales de asistencia a las víctimas de abuso ofrecen, con el fin de orientar a las personas hacia los centros de asistencia que se ajusten a sus necesidades.Conseguir información de las ayudas que los centros sociales de asistencia a las víctimas de abuso ofrecen, con el fin de orientar a las personas hacia los centros de asistencia que se ajusten a sus necesidades.

10 Disponer de información y documentación acerca del abuso y ofrecerla a la congregación.Disponer de información y documentación acerca del abuso y ofrecerla a la congregación. Cuando sea posible y se considere apropiado, crear una fórmula de apoyo local para mujeres maltratadas.Cuando sea posible y se considere apropiado, crear una fórmula de apoyo local para mujeres maltratadas. Reflexionar desde el púlpito sobre temas relacionados con la violencia y el abuso.Reflexionar desde el púlpito sobre temas relacionados con la violencia y el abuso. Asistir y conseguir ayuda para los responsables de tales conductas abusivas.Asistir y conseguir ayuda para los responsables de tales conductas abusivas. Disponer de información y documentación acerca del abuso y ofrecerla a la congregación.Disponer de información y documentación acerca del abuso y ofrecerla a la congregación. Cuando sea posible y se considere apropiado, crear una fórmula de apoyo local para mujeres maltratadas.Cuando sea posible y se considere apropiado, crear una fórmula de apoyo local para mujeres maltratadas. Reflexionar desde el púlpito sobre temas relacionados con la violencia y el abuso.Reflexionar desde el púlpito sobre temas relacionados con la violencia y el abuso. Asistir y conseguir ayuda para los responsables de tales conductas abusivas.Asistir y conseguir ayuda para los responsables de tales conductas abusivas.

11 Reafirmar el valor esencial de todos los seres humanos.Reafirmar el valor esencial de todos los seres humanos. Ser consciente de los obstáculos que enfrentan las víctimas.Ser consciente de los obstáculos que enfrentan las víctimas. Animar a los miembros a denunciar el abuso.Animar a los miembros a denunciar el abuso. Ser consciente de mis limitaciones personales al tratar los casos de abuso.Ser consciente de mis limitaciones personales al tratar los casos de abuso. Proteger e intervenir de forma que las víctimas tengan apoyo y seguridad.Proteger e intervenir de forma que las víctimas tengan apoyo y seguridad. (Minister's Guide to Understand Domestic Violence, Amelia Rose, PhD; CFLE) (Minister's Guide to Understand Domestic Violence, Amelia Rose, PhD; CFLE) Reafirmar el valor esencial de todos los seres humanos.Reafirmar el valor esencial de todos los seres humanos. Ser consciente de los obstáculos que enfrentan las víctimas.Ser consciente de los obstáculos que enfrentan las víctimas. Animar a los miembros a denunciar el abuso.Animar a los miembros a denunciar el abuso. Ser consciente de mis limitaciones personales al tratar los casos de abuso.Ser consciente de mis limitaciones personales al tratar los casos de abuso. Proteger e intervenir de forma que las víctimas tengan apoyo y seguridad.Proteger e intervenir de forma que las víctimas tengan apoyo y seguridad. (Minister's Guide to Understand Domestic Violence, Amelia Rose, PhD; CFLE) (Minister's Guide to Understand Domestic Violence, Amelia Rose, PhD; CFLE)

12 Favorezca ningún tipo de abuso o violencia en sus estudios bíblicos o sermones.Favorezca ningún tipo de abuso o violencia en sus estudios bíblicos o sermones. Olvide que la seguridad de la víctima es muy importante.Olvide que la seguridad de la víctima es muy importante. Denegar ni minimizar la violencia.Denegar ni minimizar la violencia. Favorezca ningún tipo de abuso o violencia en sus estudios bíblicos o sermones.Favorezca ningún tipo de abuso o violencia en sus estudios bíblicos o sermones. Olvide que la seguridad de la víctima es muy importante.Olvide que la seguridad de la víctima es muy importante. Denegar ni minimizar la violencia.Denegar ni minimizar la violencia.

13 Ignorar, encubrir, dificultar, negar o permanecer callado ante el abuso.Ignorar, encubrir, dificultar, negar o permanecer callado ante el abuso. Quebrantar la confidencialidad.Quebrantar la confidencialidad. Admitir excusas ante un caso de violencia familiar.Admitir excusas ante un caso de violencia familiar. Asumir una actuación para la que usted no esté especializado.Asumir una actuación para la que usted no esté especializado. Ignorar, encubrir, dificultar, negar o permanecer callado ante el abuso.Ignorar, encubrir, dificultar, negar o permanecer callado ante el abuso. Quebrantar la confidencialidad.Quebrantar la confidencialidad. Admitir excusas ante un caso de violencia familiar.Admitir excusas ante un caso de violencia familiar. Asumir una actuación para la que usted no esté especializado.Asumir una actuación para la que usted no esté especializado.

14 “... el Señor desea que su pueblo revele en sus hogares el orden y la armonía que prevalecen en las cortes celestiales. “ (E.G. White, Consejos sobre la Salud, p. 100)   “Defended al débil y al huérfano; Haced justicia al afligido y al menesteroso. Librad al pobre y al necesitado; libradlo de manos de los impíos.” (Salmos 82: 3 y 4 )

15 Servicios sociales o comunitarios El primer “lugar seguro”, el “refugio” para la mujer debe ser siempre la iglesia, no obstante, en muchos países y en España, más concretamente, existen servicios sociales o comunitarios a los que los pastores pueden acudir para conseguir ayuda y asistencia especializada. Los centros sociales de ayuda están preparados para ofrecer soporte al problema y debieran tener un lugar en la agenda del pastor. Servicios sociales o comunitarios El primer “lugar seguro”, el “refugio” para la mujer debe ser siempre la iglesia, no obstante, en muchos países y en España, más concretamente, existen servicios sociales o comunitarios a los que los pastores pueden acudir para conseguir ayuda y asistencia especializada. Los centros sociales de ayuda están preparados para ofrecer soporte al problema y debieran tener un lugar en la agenda del pastor.

16 TELÉFONOS DE ATENCIÓN INMEDIATA PARA MUJERES MALTRATADAS (España) Servicio de Atención a la Violencia Doméstica Tel. 900.222.100 (24 horas) - Comisión para la investigación de Malos Tratos - Comisión para la investigación de Malos Tratos Tels.: 900 10 00 09 /91 308 27 04 Tels.: 900 10 00 09 /91 308 27 04 (Para información de urgencia de malos tratos. Horario: de 10 a 14h. y de 16 a 18h.) (Para información de urgencia de malos tratos. Horario: de 10 a 14h. y de 16 a 18h.) - Instituto de la Mujer-Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales: - Instituto de la Mujer-Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales: Tel.: 900 19 10 10 - Tel.: 900 15 21 52 (para información a mujeres sordas) - (Servicio telefónico de ámbito nacional, 24 horas) Tel.: 900 19 10 10 - Tel.: 900 15 21 52 (para información a mujeres sordas) - (Servicio telefónico de ámbito nacional, 24 horas) TELÉFONOS DE ATENCIÓN INMEDIATA PARA MUJERES MALTRATADAS (España) Servicio de Atención a la Violencia Doméstica Tel. 900.222.100 (24 horas) - Comisión para la investigación de Malos Tratos - Comisión para la investigación de Malos Tratos Tels.: 900 10 00 09 /91 308 27 04 Tels.: 900 10 00 09 /91 308 27 04 (Para información de urgencia de malos tratos. Horario: de 10 a 14h. y de 16 a 18h.) (Para información de urgencia de malos tratos. Horario: de 10 a 14h. y de 16 a 18h.) - Instituto de la Mujer-Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales: - Instituto de la Mujer-Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales: Tel.: 900 19 10 10 - Tel.: 900 15 21 52 (para información a mujeres sordas) - (Servicio telefónico de ámbito nacional, 24 horas) Tel.: 900 19 10 10 - Tel.: 900 15 21 52 (para información a mujeres sordas) - (Servicio telefónico de ámbito nacional, 24 horas)

17 Por comunidades: ANDALUCÍA - Tel.: 900 20 09 99 - (Servicio telefónico, 24 horas)ANDALUCÍA - Tel.: 900 20 09 99 - (Servicio telefónico, 24 horas) ARAGÓN - Tel.: 901 50 45 04 - (Servicio telefónico, 24 horas)ARAGÓN - Tel.: 901 50 45 04 - (Servicio telefónico, 24 horas) ASTURIAS - Instituto Asturiano de la Mujer - Tel.: 985 10 67 07ASTURIAS - Instituto Asturiano de la Mujer - Tel.: 985 10 67 07 BALEARES - Comisión Interdepartamental de la Mujer –BALEARES - Comisión Interdepartamental de la Mujer – Tel.: 971 17 65 65 Tel.: 971 17 65 65 CANARIAS - Tel.: 900 71 35 71 - (Teléfono gratuito de asistencia y asesoramiento a la mujer)CANARIAS - Tel.: 900 71 35 71 - (Teléfono gratuito de asistencia y asesoramiento a la mujer) CANTABRIA - Tel.: 900 33 22 21 - (Teléfono de la mujer. Dirección General de la Mujer)CANTABRIA - Tel.: 900 33 22 21 - (Teléfono de la mujer. Dirección General de la Mujer) CATALUÑA - Tel.: 900 70 30 30 - (Servicio telefónico de atención social. Urgencias. Ayuntamiento de Barcelona)CATALUÑA - Tel.: 900 70 30 30 - (Servicio telefónico de atención social. Urgencias. Ayuntamiento de Barcelona) Por comunidades: ANDALUCÍA - Tel.: 900 20 09 99 - (Servicio telefónico, 24 horas)ANDALUCÍA - Tel.: 900 20 09 99 - (Servicio telefónico, 24 horas) ARAGÓN - Tel.: 901 50 45 04 - (Servicio telefónico, 24 horas)ARAGÓN - Tel.: 901 50 45 04 - (Servicio telefónico, 24 horas) ASTURIAS - Instituto Asturiano de la Mujer - Tel.: 985 10 67 07ASTURIAS - Instituto Asturiano de la Mujer - Tel.: 985 10 67 07 BALEARES - Comisión Interdepartamental de la Mujer –BALEARES - Comisión Interdepartamental de la Mujer – Tel.: 971 17 65 65 Tel.: 971 17 65 65 CANARIAS - Tel.: 900 71 35 71 - (Teléfono gratuito de asistencia y asesoramiento a la mujer)CANARIAS - Tel.: 900 71 35 71 - (Teléfono gratuito de asistencia y asesoramiento a la mujer) CANTABRIA - Tel.: 900 33 22 21 - (Teléfono de la mujer. Dirección General de la Mujer)CANTABRIA - Tel.: 900 33 22 21 - (Teléfono de la mujer. Dirección General de la Mujer) CATALUÑA - Tel.: 900 70 30 30 - (Servicio telefónico de atención social. Urgencias. Ayuntamiento de Barcelona)CATALUÑA - Tel.: 900 70 30 30 - (Servicio telefónico de atención social. Urgencias. Ayuntamiento de Barcelona)

18 … por comunidades: CEUTA - Consejería de Sanidad y Bienestar Social - Tel.: 956 52 82 00CEUTA - Consejería de Sanidad y Bienestar Social - Tel.: 956 52 82 00 EXTREMADURA - Tel.: 900 50 03 35 - (Teléfono de la mujer, 24 horas. Direcc. Gral. de la Mujer)EXTREMADURA - Tel.: 900 50 03 35 - (Teléfono de la mujer, 24 horas. Direcc. Gral. de la Mujer) GALICIA - Tel.: 900 40 02 73 - (Teléfono de la mujer. Servicio Gallego de Igualdad)GALICIA - Tel.: 900 40 02 73 - (Teléfono de la mujer. Servicio Gallego de Igualdad) MADRID - Dirección General de la Mujer - Tel.: 901 50 45 04MADRID - Dirección General de la Mujer - Tel.: 901 50 45 04 NAVARRA - Instituto Navarro de la Mujer - Tel.: 948 20 66 04NAVARRA - Instituto Navarro de la Mujer - Tel.: 948 20 66 04 PAÍS VASCO - Instituto Vasco de la Mujer - Tel.: 945 13 26 13PAÍS VASCO - Instituto Vasco de la Mujer - Tel.: 945 13 26 13 COM. VALENCIANA - Dirección General de la Mujer –COM. VALENCIANA - Dirección General de la Mujer – Tel.: 96 398 56 00 … por comunidades: CEUTA - Consejería de Sanidad y Bienestar Social - Tel.: 956 52 82 00CEUTA - Consejería de Sanidad y Bienestar Social - Tel.: 956 52 82 00 EXTREMADURA - Tel.: 900 50 03 35 - (Teléfono de la mujer, 24 horas. Direcc. Gral. de la Mujer)EXTREMADURA - Tel.: 900 50 03 35 - (Teléfono de la mujer, 24 horas. Direcc. Gral. de la Mujer) GALICIA - Tel.: 900 40 02 73 - (Teléfono de la mujer. Servicio Gallego de Igualdad)GALICIA - Tel.: 900 40 02 73 - (Teléfono de la mujer. Servicio Gallego de Igualdad) MADRID - Dirección General de la Mujer - Tel.: 901 50 45 04MADRID - Dirección General de la Mujer - Tel.: 901 50 45 04 NAVARRA - Instituto Navarro de la Mujer - Tel.: 948 20 66 04NAVARRA - Instituto Navarro de la Mujer - Tel.: 948 20 66 04 PAÍS VASCO - Instituto Vasco de la Mujer - Tel.: 945 13 26 13PAÍS VASCO - Instituto Vasco de la Mujer - Tel.: 945 13 26 13 COM. VALENCIANA - Dirección General de la Mujer –COM. VALENCIANA - Dirección General de la Mujer – Tel.: 96 398 56 00

19 “Peace and Healing” Disponible: www.AdventSource.org Disponible: www.AdventSource.org Recursos para el Día Mundial para la Prevención del Abuso y Malos Tratos. Disponible en www.mmujer.com o Ministerio de la Mujer UAE Disponible en www.mmujer.com o Ministerio de la Mujer UAE Rompiendo el Silencio - Folletos Disponible en http:/wm.gc.adventist.org Disponible en http:/wm.gc.adventist.org Rompiendo el Silencio - Revista Disponible en www.mmujer.com o Ministerio de la Mujer U.A.E. Disponible en www.mmujer.com o Ministerio de la Mujer U.A.E. “Peace and Healing” Disponible: www.AdventSource.org Disponible: www.AdventSource.org Recursos para el Día Mundial para la Prevención del Abuso y Malos Tratos. Disponible en www.mmujer.com o Ministerio de la Mujer UAE Disponible en www.mmujer.com o Ministerio de la Mujer UAE Rompiendo el Silencio - Folletos Disponible en http:/wm.gc.adventist.org Disponible en http:/wm.gc.adventist.org Rompiendo el Silencio - Revista Disponible en www.mmujer.com o Ministerio de la Mujer U.A.E. Disponible en www.mmujer.com o Ministerio de la Mujer U.A.E.

20 Los libros y Publicaciones Domestic Violence: Wat Every Pastor Nedds to Know. Al Miles, Minneapolis: Ausburg Fortress Press, 2000. Helping Hurtin Membres: A handbook for Pastor and Others helping Professional Advent Sources. Understanding Intimate Violence: Barbara Couden, Ed. Review and Herald Pub. Association. Los libros y Publicaciones Domestic Violence: Wat Every Pastor Nedds to Know. Al Miles, Minneapolis: Ausburg Fortress Press, 2000. Helping Hurtin Membres: A handbook for Pastor and Others helping Professional Advent Sources. Understanding Intimate Violence: Barbara Couden, Ed. Review and Herald Pub. Association.

21 Los libros y Publicaciones Material recomendado por la Asociación General de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en colaboración con los siguientes ministerios y departamentos: Ministerio de la Mujer Ministerio de la Mujer Ministerio de la Juventud Ministerio de la Juventud Ministerio de la Salud Ministerio de la Salud Departamento de Educación Departamento de Educación Ministerio de la Infancia Ministerio de la Infancia Ministerio de la Familia Ministerio de la Familia Ministerio de Capellanía Ministerio de Capellanía Asociación Ministerial Asociación Ministerial Department of Women´s Ministries General Conference of Seventh-day Adventists 12501 Old Columbia Pike, Silver Spring, Maryland 20904-6600 USA - (301) 680-6636 womensministries@gc.adventist.org http://wm.gc.adventist.org Ministerio de la Mujer Unión de Iglesias Cristianas Adventistas del Séptimo Día de España Alenza, 6 28003 Madrid (España) - (34) 915.716.934 mmujer@unionadventista.esmmujer@unionadventista.es / infomujer@unionadventista.esinfomujer@unionadventista.es www. mmujer.com


Descargar ppt "“Con amor eterno te he amado; por tanto, te prolongué mi misericordia.” Jeremías 31: 3."

Presentaciones similares


Anuncios Google