La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1 Por qué rechazamos la propuesta de evaluación del Gobierno de Macri en C.a.B.A.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1 Por qué rechazamos la propuesta de evaluación del Gobierno de Macri en C.a.B.A."— Transcripción de la presentación:

1 1 Por qué rechazamos la propuesta de evaluación del Gobierno de Macri en C.a.B.A.

2 2 Problemas de la evaluación educativa Pruebas P.I.S.A.: Argentina ocupa lugar 58 en el ranking sobre 65 países Alumnos/as que no llegan a 400 puntos sobre 1.000 52% en lectura 62% en matemática

3 3 Gobierno Nacional y la Ciudad plantean problema de calidad educativa… … Si la obligatoriedad se extendió a la secundaria, hay escolaridad para todos/as, la inversión es del 6% dfel PBI, Asignación universal por hijo y se expandió la matrícula, …¿cuál es la causa del bajo rendimiento de los alumnos/as?

4 4 Bulllrich-Macri proponen: Evaluar a la docencia para mejorar… Sujetar el salario a esa evaluación (por desempeño, rendimiento alumnos/as, perfeccionamiento, etc) como ocurre en EEUU, Chile y México entre otros)

5 5 Sileone-CTERA sostienen. Las pruebas P.I.S.A. no contemplan la realidad latinoamericana. Hay que hacer una evalauación que contenga la identidad latinoamericana No avalamos la evaluación punitiva pero el eje que resta encarar en la Reforma es el trabajo docente.

6 6 I.¿Cuál es el modelo tradicional (actual) de carrera y evaluación? II.¿Cuáles son los modelos propuestos por el PRO? III. ¿Existen otros modelos posibles?

7 7 - Antigüedad en la docencia - Presentismo - Zona desfavorable a fin de favorecer la extensión del Sistema Educativo

8 8 Promoción: vertical, por concurso, listados públicos, salarios iguales por escalafón Supervisoras/es Conducción escolar Docente frente a alumnos (maestra/o, Profesor/a)

9 9 Los nuevos modelos de carrera docente acompañaron las Reformas Educativas Neoliberales de los 90 en América Latina La Reforma Educativa en Argentina no pudo imponer la reforma de la carrera debido a la resistencia de la docencia.

10 10 Personalizados: por desempeño y capacitación generando competencia entre docentes. Grupales: por trabajo de equipos escolares que compitan con otras escuelas. Los fondos destinados salen de readjudicación de las partidas salariales actuales. Por tanto son limitados.

11 11 : Se inicia en 1993 con acuerdo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Lo inicia Uribe Lo propone Bachelet Se implementa en San Pablo. México Chile Colombia Brasil

12 12 Carrera Docente: opcional, por mérito, evaluación 3 escalafones: docente frente a curso, funciones directivas, técnico-pedagógicas. 5 jerarquías dentro de un mismo escalafón: A_B_C_D_E Se cambia de jerarquía según puntaje obtenido por: capacitación, desempeño, formación profesional, grado académico, antigüedad, desempeño.

13 13 Evaluación: Local y Nacional centralizada por Ministerio, válida para todo el país. Ascenso: Mínimo de 14 años frente a curso y 8 en zona desfavorable, para ascenso Salario: Según el escalafón y jerarquía. El más alto: 197% del salario inicial.

14 14 Carrera docente con nuevo régimen: 5 tramos: inicial, temprano, medio, superior y experto. Ingreso y cambio de tramo: Evaluación obligatoria luego de un año de iniciación y ejercicio profesional para docentes ingresantes. Los que ya están en ejercicio son traspasados al nuevo régimen, sin reducción salarial, y con puntaje acorde al resultado de la evaluación realizada. Docentes jubilables: pueden quedar en el régimen anterior.

15 15 Movilidad de tramo: cruce entre antigüedad –4 años-, prueba escrita de conocimientos disciplinarios y pedagógicos, y resultados obtenidos en una evaluación de desempeño. Se puede retroceder de tramo por mala evaluación. Al cabo de dos evaluaciones malas, se sale de la dotación (despido) Salario: Asignación variable por desempeño, es optativa y no significativa. Nuevo plan modifica: hasta 50% por antigüedad y 50% por desempeño. Incentivos Nuevos : simbólicos, honoríficos, por función.

16 16 3 grados en el escalafón: Normalista Superior o Tecnólogo Licenciado o Profesional Con maestría o Doctorado. 4 niveles en cada grado: A, B, C, y D con diferente asignación salarial específica.

17 17 Ingreso y movilidad: por concurso, un año de prueba y evaluación. Se puede perder el cargo. Obligatorio para los nuevos ingresantes. Opcional para los que ya están en el sistema. Evaluación : 1) período de prueba (permite ingreso al escalafón) 2) anual de desempeño ( Puede ser excluido sino obtiene mínimo) 3) competencias. Es voluntaria, para ascenso de nivel o grado.

18 18 Salarios: Según escalafón único nacional. Incentivos: Al mejoramiento profesional, desempeño, ubicación en zonas rurales apartadas, y ejercicio en áreas de especialización específicas

19 19 Incentivos: Promoción por mérito (individual, optativa) Promoción del equipo escolar por autosuperación de metas impuestas. Se cruzan dos criterios: 1) Rendimiento Escolar de San Pablo. 2) Flujo escolar (tasas de aprobación, repitencia y deserción).. Hasta 240% de salario inicial.

20 20 Primeras evaluaciones con carácter voluntarios para comenzar a instalar la modalidad generando competencia por diferencia salarial. Contratación de agencias y fundaciones que darían seminarios y cursos para rediseñar la mentalidad de supervisiones y direcciones según el nuevo modelo. Aplicación progresiva del nuevo régimen en forma obligatoria para los docentes nuevos y voluntarios del viejo modelo. Iniciación de un proceso modificación creciente de la carrera docente, la estabilidad laboral y la pérdida del actual Estatuto Docente que pretenden quede como residual.

21 21 Continúa II parte: Otros modelos existentes Nuestras propuestas Elaborado por la Comisión de Educación de Ademys 1/07/2011


Descargar ppt "1 Por qué rechazamos la propuesta de evaluación del Gobierno de Macri en C.a.B.A."

Presentaciones similares


Anuncios Google