Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Soledad Pinto Revuelta Modificado hace 8 años
1
Inversiones Ley de Soc. Comerciales Ley 19550 art. 63 inc. d) En el balance se deberá suministrar información sobre: Las inversiones en títulos de la deuda pública, en acciones y debentures, con distinción de los sean cotizados en bolsa, las efectuadas en sociedades controlantes, controladas o vinculadas, otras participaciones y cualquier otra inversión ajena a la explotación de la sociedad. ( enunciación ejemplificativa, no taxativa )
2
RT 9 Capítulo III Punto A 2 Inversiones Son las realizadas con el ánimo de obtener una renta u otro beneficio, explícito o implícito y que no forman parte de los activos dedicados a la actividad pricipal del ente, y las colocaciones efectuadas en otros entes. Incluye entre otras: Títulos valores - Depósitos en plazo fijo en entidades financieras, préstamos, inmuebles y propiedades. Las llaves de negocio ( positivas o negativas que resulten de la adquisición de acciones en otras sociedades, se incluyen es este rubro, formando parte de la inversión. En la información complementaria se detallará su composición.
3
RT 17 Pto 5.2. Medición contable en particular: ctas a cobrar originados en transacciones financ. y en refinanciaciones incluyendo a los dep. a plazo fijo (excluyendo a los tít. con cotiz.) Se considerará su destino probable: Intención y factibilidad de : Negociarlos, cederlos o transferirlos anticipadamente VNR en los restantes casos valor original + porción devengada de cualquier diferencia entre ella y la suma de los importes a recibir a sus vencimientos Intención y factibilidad de : Negociarlos, cederlos o transferirlos anticipadamente VNR en los restantes casos valor original + porción devengada de cualquier diferencia entre ella y la suma de los importes a recibir a sus vencimientos
4
RT 17 Punto 5.7 Inversiones en títulos de deuda Método general: Valor original + porción devengada de cualquier dif. Entre el VO y VF Si son en ME ( primero los cálculos en ME y luego se convierten ) Condiciones para aplicar método general : a) que el emisor de los títulos no tenga el derecho de cancelarlos por un importe significativamente inferior b) que el tenedor : 1) no los haya adquirido para cubrir un riesgo inherente a un pasivo 2) haya decidido mantenerlos hasta el vencimiento 3) tenga la capacidad financiera de hacerlo
5
Títulos Públicos Representan : ( otra forma de financiación del estado ) Son préstamos que los particulares realizan al estado ( nacional, provincial, ó municipal ), que tienen las siguientes características: a) poseen un valor nominal b) tienen establecida una o más fechas de rescate ( amortización ) c) tienen un período de gracia ( es decir que comienzan a amortizar luego de transcurrido un período ) d) reditúan un interés e) pueden ser emitidos en moneda local ó en ME f) pueden tener una claúsula de ajuste g) el pago de intereses puede o no coincidir con las fechas de rescate.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.